SlideShare una empresa de Scribd logo
Corte y Excavación. Carga.
Acarreo.
Descarga.
Preparación y conformación del terreno en
Edificaciones y Obras Civiles.
OCTUBRE 2021
Ing. Jorge Alberto Tejada Sara
Docente
CORTE Y EXCAVACION
Los cortes son las excavaciones ejecutadas a cielo
abierto en el terreno natural, en ampliación de taludes,
en rebajes en la corona de cortes o terraplenes
existentes y en derrumbes, con objeto de preparar y
formar la sección de la obra, de acuerdo con lo
indicado en el proyecto.
Estos cortes generan un volumen, que es un
procedimiento en el que la elevación de una superficie
de forma de suelo se modifica añadiendo o quitando
materiales de superficie. La herramienta de mapa
Cálculo de volumen resume las áreas y los volúmenes
de cambio de una operación de corte y relleno.
A
B
C
VOLUMEN = A x B x C m3
CALCULO DE VOLUMEN DE CORTE
Volumen = PI R2 * H
R
H
Volumen = (A1 + A2/2)* H
A1
A2
H
A1
A2
H
A1 = PIxR1
2
A2 = PIxR22
8.00 m
3.50
m
4.00 m
VOLUMEN = AREA DE LA SUPERFICIE X ALTURA
AREA = 6.00 x 4.00 + 4.00 x 3.00
AREA = 36.00 m2
ALTURA = 3.50 m.
Volumen = 36.00 m2 x 3.5 m
Volumen = 126.00 m3
CALCULO DE VOLUMEN DE CORTE
CALCULO DE VOLUMEN EN CARRETERAS SECCION EN RELLENO
08+310.000
08+320.000
AR.= 38.76 m2
AR.= 39.70 m2
CALCULO VOLUMEN ESTACAS INTERMEDIAS
Volumen = (AR1 + AR2) x L
2
CALCULO VOLUMEN ESTACAS INICIO / FIN
Volumen = (AR1 + AR2) x L
4
AR1
AR2
CALCULO DE VOLUMEN EN CARRETERAS SECCION EN CORTE
08+350.000
AC.= 26.40 m2
08+340.000
AC.= 25.80 m2
CALCULO VOLUMEN ESTACAS INTERMEDIAS
Volumen = (AC1 + AC2) x L
2
CALCULO VOLUMEN ESTACAS INICIO / FIN
CUANDO TIENE EL VALOR DE CERO
Volumen = (AC1 + AC2) x L
4
AC1
AC2
CALCULO DE VOLUMEN EN CARRETERAS SECCION EN MEDIA
LADERA
FACTOR DE ESPONJAMIENTO EN SUELOS
Cualquier suelo al ser excavado para efectuar su explanación, sufre cierto aumento de su volumen. Este incremento
de volumen, expresado en porcentaje del volumen in situ, se llama esponjamiento.
Se denomina factor de esponjamiento FW -también llamado “Factor Volumétrico de Conversión FVC”, al cociente
entre los volúmenes aparentes en banco y del material suelto. Dicho factor, es evidentemente, menor a la unidad.
También se denomina en la bibliografía Factor de Conversión de Esponjamiento (F.C.E.).
V1
V2 = V1 x (1+Fw)
FACTORES DE ESPONJAMIENTO PARA TIPOS DE SUELOS
NATURAL ESPONJADO COMPACTADO
NATURAL 1.00 1.10 0.95
ESPONJADO 0.90 1.00 0.86
COMPACTADO 1.05 1.17 1.00
NATURAL 1.00 1.25 0.90
ESPONJADO 0.80 1.00 0.75
COMPACTADO 1.10 1.40 1.00
NATURAL 1.00 1.40 0.90
ESPONJADO 0.70 1.00 0.63
COMPACTADO 1.10 1.60 1.00
NATURAL 1.00 1.50 1.30
ESPONJADO 0.67 1.00 0.90
COMPACTADO 0.75 1.15 1.00
SEMI ROCOSO
ROCA DURA
TRANSFORMADO A
ESTADO ACTUAL DEL MATERIAL
CLASE DE SUELO
ARENA
COMUN
Volumen requerido=200m3/0.75 de compactado= 266.00m3
Común=Esponjado=compactado de 0.75
Dimensiones zapata (semi rocosa) = 2.50 x 2.50x 1.80=11.25m3
Volumen a eliminar=11.25m3x 1.25 de esponjamiento= 14.06m3
FACTORES DE ESPONJAMIENTO PARA TIPOS DE SUELOS
EJEMPLO: Se requiere rellenar una plataforma de 15.00 mts de ancho por 25.00 mts de largo y una capa de 0.30
mts de profundidad.
El relleno será con material común, calcular cuanto se requiere transportar hasta el pie de obra, sabiendo que el
material se encuentra en cantera en condición de esponjado.
Res.:
Volumen requerido compactado = 15.00 x 25.00 x 0.30 mts = 112.50 m3.
Factor de Conversión de estado esponjoso a estado compactado = Vol. compactado = 112.50 m3 = 150.00 m3
F.C.E. 0.75
Si el material no estaría esponjado y se requeriría extraer de su condición natural, cual seria el volumen a
extraer?
Volumen Esponjado = 150.00 m3
Volumen natural x F.C.E. = Volumen esponjado despejando tenemos
Volumen Natural = 150.00/0.80 m3
Volumen Natural = 140.6 m3
FACTORES DE ESPONJAMIENTO PARA TIPOS DE SUELOS
Ejercicio
Calcular el volumen de tierras a extraer de un suelo natural si se desea llenar un pozo de 200 m3 sabiendo
que el factor de esponjamiento es de 40% y el factor de compactación es de 75%
Volumen a trasportar= 200m3/0.75 de compactación =266.66m3
Volumen esponjado=266.66m3
Volumen Natural * Factor esponjamiento= Volumen del esponjamiento
Volumen Natural = Volumen del esponjamiento/ Factor esponjamiento
V.N= 266.66M3/1.40=190.47M3 es la respuesta correcta
PARA MATERIAL CONSTANTE= 190.47M3/200 =0.9524 X 400 M3 de un nuevo material= 380.96 de vol.Natural
TRANSPORTE
TRANSPORTE
Este trabajo consiste en la carga, transporte y descarga en los lugares de destino final, de materiales granulares,
excedentes, mezclas asfálticas, roca, derrumbes y otros a diferentes distancias, de acuerdo con estas
especificaciones y de conformidad con el Proyecto.
Clasificación
El transporte se clasifica según los diferentes tipos de materiales a transportar y su procedencia o destino, en el
siguiente detalle:
a. Granulares provenientes de canteras u otras fuentes para trabajos de mejoramiento de suelos, terraplenes,
afirmado, subbase, base, suelo estabilizado, etc.
b. Excedentes, provenientes de excavaciones, cortes, escombros, derrumbes, desbroce y limpieza y otros, a ser
colocados en los DME. (Deposito de Materiales Excedentes)
c. Mezclas asfálticas en general.
d. Roca provenientes de canteras u otras fuentes para trabajos de enrocado, pedraplenes, defensas ribereñas,
gaviones, etc.
TRANSPORTE
Los equipos para la carga, transporte y descarga de materiales, deberán ser los apropiados para garantizar el
cumplimiento de lo establecido en el Proyecto y el programa del trabajo, debiendo estar provistos de los elementos
necesarios para evitar problemas de seguridad vial, contaminación o cualquier alteración perjudicial del material
transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte.
Todos los equipos para la carga, transporte y descarga de los materiales, deberán cumplir con las disposiciones
legales referentes al control de la contaminación ambiental.
Ningún vehículo de los utilizados por el Contratista podrá exceder las dimensiones y las cargas admisibles por eje y
totales fijadas en el Reglamento Nacional de Vehículos vigente. En cada vehículo debe indicarse claramente su
capacidad máxima.
Para evitar los efectos de dispersión y derrame de los materiales granulares, excedentes, derrumbes y otros, deben
de ser humedecidos y cubiertos. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se
rasgue y deberá estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva.
TRANSPORTE
Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas apropiados, a fin de que
la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en forma tal que se evite el derrame, pérdida del
material húmedo durante el transporte. Esta tolva deberá estar constituida por una estructura continua que en su
contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de
mantenimiento.
Los equipos de carga y descarga deberán estar provistos de los accesorios necesarios para cumplir adecuadamente
tales labores, entre las cuales pueden mencionarse las alarmas acústicas, ópticas y otras.
La unidad de pago de esta partida será el metro cúbico-kilómetro (m3-km) trasladado, o sea, el volumen en su
posición final de colocación, por la distancia de transporte determinada de acuerdo al criterio o criterios de cálculo
o formulas establecidos en el Proyecto o aprobadas por el Supervisor. El precio unitario debe incluir los trabajos de
carga y descarga.
TRANSPORTE
A continuación se indica algunos criterios de cálculo del material a transportar:
1. Centro de Gravedad
Se calcula considerando el Centro de Gravedad del material a transportar (determinado en el campo y aprobado por el
Supervisor), desde el kilómetro inicial entre las progresivas i-j, descontando la distancia de acarreo libre (120 m), hasta el
centro de gravedad correspondiente de la disposición final del material a transportar.
Donde:
T= Transporte a pagar (m3-km)
Vi-j=Volumen de "Corte de material granular de la plataforma" en su posición inicial, entre Progresivas i–j, (m³).
C = Distancia (km) desde el centro de gravedad entre progresivas i–j, hasta:
- La salida al DME (ingreso al acceso) o,
- Al centro de gravedad del lugar de uso del material en la vía.
D = Distancia (km) desde donde termina la distancia “c”, al centro de gravedad del depósito de materiales excedentes al
camino de acceso.
Cuando el material es dispuesto sobre el prisma vial el valor de c, es cero (0).
T = Vi j x ( C + D )
TRANSPORTE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
ACCESO = 7.00 KM
CANTERA
- DISTANCIA LOBRE DE ACARREO EN EL PRIMER KILOMETRO = 120 MTS
- Transporte Hasta 1 Km. = Volumen m3 x ( 1.00 – 0.12) km
- Transporte después 1 Km = Volumen m3 x ( D+C-1 .00) km
C.G.
C
D
Kilometros
C.G= centro de graveda
TRANSPORTE
SE REQUIERE ELIMINAR EL MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE DEL CUADRO SABIENDO QUE EL ACCESO AL DME ESTA UBICADO EN LA
PROGRESIVA KM 4+680 Y LA DISTANCIA DE ACCESO DESDE LA CARRETERA HASTA EL BOTADERO ES DE 5 KM.
+0 1+000 500.00
1+000 2+000 1,800.00
2+000 3+000 1,200.00
3+000 4+000 1,300.00
4+000 5+000 2,500.00
5+000 6+000 3,200.00
6+000 7+000 2,500.00
7+000 8+000 1,400.00
8+000 9+000 1,500.00
9+000 10+000 1,800.00
10+000 11+000 1,700.00
11+000 12+000 2,300.00
PROGRESIVA
(km)
PROGRESIVA
(km)
VOLUMEN
M3
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
Ana Cayhualla Licla
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmado
Tito U. Gomez
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
Manccini Roman
 
Analisis precios unit carretera
Analisis precios unit carreteraAnalisis precios unit carretera
Analisis precios unit carretera
Alberto Zaldívar
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
carlos vinta
 
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
JoseTuanama1
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
EDSON ABNER FLORES GUILLÉN
 
07 precios unitarios
07 precios unitarios07 precios unitarios
07 precios unitarios
junior saguma huaman
 
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
anmaguro
 
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Estudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganatoEstudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganato
Renatto Motta Zevallos
 
Apu
ApuApu
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Deyvis Moscoso
 
Apu sardineles
Apu sardinelesApu sardineles
Apu sardineles
RuBen Florez A'
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Luis Arias Maguiña
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
Jhuli Chingay
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmado
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 
Analisis precios unit carretera
Analisis precios unit carreteraAnalisis precios unit carretera
Analisis precios unit carretera
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
 
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
 
07 precios unitarios
07 precios unitarios07 precios unitarios
07 precios unitarios
 
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
 
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Estudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganatoEstudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganato
 
Apu
ApuApu
Apu
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Apu sardineles
Apu sardinelesApu sardineles
Apu sardineles
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
 

Similar a CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx

Especificaciones particulares
Especificaciones particularesEspecificaciones particulares
Especificaciones particulares
Jonathan Cruz
 
Ep especificaciones particulares-08042010
Ep especificaciones particulares-08042010Ep especificaciones particulares-08042010
Ep especificaciones particulares-08042010
Jonathan Cruz
 
Teoría y practica
Teoría y practicaTeoría y practica
Teoría y practica
SistemadeEstudiosMed
 
Especificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas lagunaEspecificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas laguna
Consorcio La Libertad
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Luz Alvarez
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
SistemadeEstudiosMed
 
rubro1-6.docx
rubro1-6.docxrubro1-6.docx
rubro1-6.docx
IVANDANIELGILCESALCI
 
6.1 esp agua
6.1 esp agua6.1 esp agua
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
jameselardluquecondo
 
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
Joel Frichz Torres Caceres
 
Administracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-mineroAdministracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-minero
Will Ortiz Lopez
 
C:\Documents And Settings\Pc0 1\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Pc0 1\Escritorio\Estudio Del Trabajo C:\Documents And Settings\Pc0 1\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Pc0 1\Escritorio\Estudio Del Trabajo
guest6bc6e848
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del TrabajoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
guest6fbea3
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del TrabajoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
Kirazh
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del TrabajoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
Kirazh
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del TrabajoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
guest6fbea3
 
Movimiento de Suelos en Obras de caminos
Movimiento de Suelos en Obras de caminosMovimiento de Suelos en Obras de caminos
Movimiento de Suelos en Obras de caminos
BatforLashes
 
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
FREDIROLANASENCIOMON1
 
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptxMOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
Luz Alvarez
 

Similar a CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx (20)

Especificaciones particulares
Especificaciones particularesEspecificaciones particulares
Especificaciones particulares
 
Ep especificaciones particulares-08042010
Ep especificaciones particulares-08042010Ep especificaciones particulares-08042010
Ep especificaciones particulares-08042010
 
Teoría y practica
Teoría y practicaTeoría y practica
Teoría y practica
 
Especificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas lagunaEspecificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas laguna
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
rubro1-6.docx
rubro1-6.docxrubro1-6.docx
rubro1-6.docx
 
6.1 esp agua
6.1 esp agua6.1 esp agua
6.1 esp agua
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
 
Administracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-mineroAdministracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-minero
 
C:\Documents And Settings\Pc0 1\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Pc0 1\Escritorio\Estudio Del Trabajo C:\Documents And Settings\Pc0 1\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Pc0 1\Escritorio\Estudio Del Trabajo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del TrabajoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del TrabajoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del TrabajoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del TrabajoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Estudio Del Trabajo
 
Movimiento de Suelos en Obras de caminos
Movimiento de Suelos en Obras de caminosMovimiento de Suelos en Obras de caminos
Movimiento de Suelos en Obras de caminos
 
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
 
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptxMOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
 

Más de DarvinPeaTomanguillo

CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptxCLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdfCLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdf
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdfCLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdfCLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptxCLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 

Más de DarvinPeaTomanguillo (6)

CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
 
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptxCLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
 
CLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdfCLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdf
 
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdfCLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
 
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdfCLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
 
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptxCLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx

  • 1. Corte y Excavación. Carga. Acarreo. Descarga. Preparación y conformación del terreno en Edificaciones y Obras Civiles. OCTUBRE 2021 Ing. Jorge Alberto Tejada Sara Docente
  • 2. CORTE Y EXCAVACION Los cortes son las excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural, en ampliación de taludes, en rebajes en la corona de cortes o terraplenes existentes y en derrumbes, con objeto de preparar y formar la sección de la obra, de acuerdo con lo indicado en el proyecto. Estos cortes generan un volumen, que es un procedimiento en el que la elevación de una superficie de forma de suelo se modifica añadiendo o quitando materiales de superficie. La herramienta de mapa Cálculo de volumen resume las áreas y los volúmenes de cambio de una operación de corte y relleno. A B C VOLUMEN = A x B x C m3
  • 3. CALCULO DE VOLUMEN DE CORTE Volumen = PI R2 * H R H Volumen = (A1 + A2/2)* H A1 A2 H A1 A2 H A1 = PIxR1 2 A2 = PIxR22
  • 4. 8.00 m 3.50 m 4.00 m VOLUMEN = AREA DE LA SUPERFICIE X ALTURA AREA = 6.00 x 4.00 + 4.00 x 3.00 AREA = 36.00 m2 ALTURA = 3.50 m. Volumen = 36.00 m2 x 3.5 m Volumen = 126.00 m3 CALCULO DE VOLUMEN DE CORTE
  • 5. CALCULO DE VOLUMEN EN CARRETERAS SECCION EN RELLENO 08+310.000 08+320.000 AR.= 38.76 m2 AR.= 39.70 m2 CALCULO VOLUMEN ESTACAS INTERMEDIAS Volumen = (AR1 + AR2) x L 2 CALCULO VOLUMEN ESTACAS INICIO / FIN Volumen = (AR1 + AR2) x L 4 AR1 AR2
  • 6. CALCULO DE VOLUMEN EN CARRETERAS SECCION EN CORTE 08+350.000 AC.= 26.40 m2 08+340.000 AC.= 25.80 m2 CALCULO VOLUMEN ESTACAS INTERMEDIAS Volumen = (AC1 + AC2) x L 2 CALCULO VOLUMEN ESTACAS INICIO / FIN CUANDO TIENE EL VALOR DE CERO Volumen = (AC1 + AC2) x L 4 AC1 AC2
  • 7. CALCULO DE VOLUMEN EN CARRETERAS SECCION EN MEDIA LADERA
  • 8. FACTOR DE ESPONJAMIENTO EN SUELOS Cualquier suelo al ser excavado para efectuar su explanación, sufre cierto aumento de su volumen. Este incremento de volumen, expresado en porcentaje del volumen in situ, se llama esponjamiento. Se denomina factor de esponjamiento FW -también llamado “Factor Volumétrico de Conversión FVC”, al cociente entre los volúmenes aparentes en banco y del material suelto. Dicho factor, es evidentemente, menor a la unidad. También se denomina en la bibliografía Factor de Conversión de Esponjamiento (F.C.E.). V1 V2 = V1 x (1+Fw)
  • 9. FACTORES DE ESPONJAMIENTO PARA TIPOS DE SUELOS NATURAL ESPONJADO COMPACTADO NATURAL 1.00 1.10 0.95 ESPONJADO 0.90 1.00 0.86 COMPACTADO 1.05 1.17 1.00 NATURAL 1.00 1.25 0.90 ESPONJADO 0.80 1.00 0.75 COMPACTADO 1.10 1.40 1.00 NATURAL 1.00 1.40 0.90 ESPONJADO 0.70 1.00 0.63 COMPACTADO 1.10 1.60 1.00 NATURAL 1.00 1.50 1.30 ESPONJADO 0.67 1.00 0.90 COMPACTADO 0.75 1.15 1.00 SEMI ROCOSO ROCA DURA TRANSFORMADO A ESTADO ACTUAL DEL MATERIAL CLASE DE SUELO ARENA COMUN Volumen requerido=200m3/0.75 de compactado= 266.00m3 Común=Esponjado=compactado de 0.75 Dimensiones zapata (semi rocosa) = 2.50 x 2.50x 1.80=11.25m3 Volumen a eliminar=11.25m3x 1.25 de esponjamiento= 14.06m3
  • 10. FACTORES DE ESPONJAMIENTO PARA TIPOS DE SUELOS EJEMPLO: Se requiere rellenar una plataforma de 15.00 mts de ancho por 25.00 mts de largo y una capa de 0.30 mts de profundidad. El relleno será con material común, calcular cuanto se requiere transportar hasta el pie de obra, sabiendo que el material se encuentra en cantera en condición de esponjado. Res.: Volumen requerido compactado = 15.00 x 25.00 x 0.30 mts = 112.50 m3. Factor de Conversión de estado esponjoso a estado compactado = Vol. compactado = 112.50 m3 = 150.00 m3 F.C.E. 0.75 Si el material no estaría esponjado y se requeriría extraer de su condición natural, cual seria el volumen a extraer? Volumen Esponjado = 150.00 m3 Volumen natural x F.C.E. = Volumen esponjado despejando tenemos Volumen Natural = 150.00/0.80 m3 Volumen Natural = 140.6 m3
  • 11. FACTORES DE ESPONJAMIENTO PARA TIPOS DE SUELOS Ejercicio Calcular el volumen de tierras a extraer de un suelo natural si se desea llenar un pozo de 200 m3 sabiendo que el factor de esponjamiento es de 40% y el factor de compactación es de 75% Volumen a trasportar= 200m3/0.75 de compactación =266.66m3 Volumen esponjado=266.66m3 Volumen Natural * Factor esponjamiento= Volumen del esponjamiento Volumen Natural = Volumen del esponjamiento/ Factor esponjamiento V.N= 266.66M3/1.40=190.47M3 es la respuesta correcta PARA MATERIAL CONSTANTE= 190.47M3/200 =0.9524 X 400 M3 de un nuevo material= 380.96 de vol.Natural
  • 12. TRANSPORTE TRANSPORTE Este trabajo consiste en la carga, transporte y descarga en los lugares de destino final, de materiales granulares, excedentes, mezclas asfálticas, roca, derrumbes y otros a diferentes distancias, de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el Proyecto. Clasificación El transporte se clasifica según los diferentes tipos de materiales a transportar y su procedencia o destino, en el siguiente detalle: a. Granulares provenientes de canteras u otras fuentes para trabajos de mejoramiento de suelos, terraplenes, afirmado, subbase, base, suelo estabilizado, etc. b. Excedentes, provenientes de excavaciones, cortes, escombros, derrumbes, desbroce y limpieza y otros, a ser colocados en los DME. (Deposito de Materiales Excedentes) c. Mezclas asfálticas en general. d. Roca provenientes de canteras u otras fuentes para trabajos de enrocado, pedraplenes, defensas ribereñas, gaviones, etc.
  • 13. TRANSPORTE Los equipos para la carga, transporte y descarga de materiales, deberán ser los apropiados para garantizar el cumplimiento de lo establecido en el Proyecto y el programa del trabajo, debiendo estar provistos de los elementos necesarios para evitar problemas de seguridad vial, contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte. Todos los equipos para la carga, transporte y descarga de los materiales, deberán cumplir con las disposiciones legales referentes al control de la contaminación ambiental. Ningún vehículo de los utilizados por el Contratista podrá exceder las dimensiones y las cargas admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento Nacional de Vehículos vigente. En cada vehículo debe indicarse claramente su capacidad máxima. Para evitar los efectos de dispersión y derrame de los materiales granulares, excedentes, derrumbes y otros, deben de ser humedecidos y cubiertos. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva.
  • 14. TRANSPORTE Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva deberá estar constituida por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento. Los equipos de carga y descarga deberán estar provistos de los accesorios necesarios para cumplir adecuadamente tales labores, entre las cuales pueden mencionarse las alarmas acústicas, ópticas y otras. La unidad de pago de esta partida será el metro cúbico-kilómetro (m3-km) trasladado, o sea, el volumen en su posición final de colocación, por la distancia de transporte determinada de acuerdo al criterio o criterios de cálculo o formulas establecidos en el Proyecto o aprobadas por el Supervisor. El precio unitario debe incluir los trabajos de carga y descarga.
  • 15. TRANSPORTE A continuación se indica algunos criterios de cálculo del material a transportar: 1. Centro de Gravedad Se calcula considerando el Centro de Gravedad del material a transportar (determinado en el campo y aprobado por el Supervisor), desde el kilómetro inicial entre las progresivas i-j, descontando la distancia de acarreo libre (120 m), hasta el centro de gravedad correspondiente de la disposición final del material a transportar. Donde: T= Transporte a pagar (m3-km) Vi-j=Volumen de "Corte de material granular de la plataforma" en su posición inicial, entre Progresivas i–j, (m³). C = Distancia (km) desde el centro de gravedad entre progresivas i–j, hasta: - La salida al DME (ingreso al acceso) o, - Al centro de gravedad del lugar de uso del material en la vía. D = Distancia (km) desde donde termina la distancia “c”, al centro de gravedad del depósito de materiales excedentes al camino de acceso. Cuando el material es dispuesto sobre el prisma vial el valor de c, es cero (0). T = Vi j x ( C + D )
  • 16. TRANSPORTE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ACCESO = 7.00 KM CANTERA - DISTANCIA LOBRE DE ACARREO EN EL PRIMER KILOMETRO = 120 MTS - Transporte Hasta 1 Km. = Volumen m3 x ( 1.00 – 0.12) km - Transporte después 1 Km = Volumen m3 x ( D+C-1 .00) km C.G. C D Kilometros C.G= centro de graveda
  • 17. TRANSPORTE SE REQUIERE ELIMINAR EL MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE DEL CUADRO SABIENDO QUE EL ACCESO AL DME ESTA UBICADO EN LA PROGRESIVA KM 4+680 Y LA DISTANCIA DE ACCESO DESDE LA CARRETERA HASTA EL BOTADERO ES DE 5 KM. +0 1+000 500.00 1+000 2+000 1,800.00 2+000 3+000 1,200.00 3+000 4+000 1,300.00 4+000 5+000 2,500.00 5+000 6+000 3,200.00 6+000 7+000 2,500.00 7+000 8+000 1,400.00 8+000 9+000 1,500.00 9+000 10+000 1,800.00 10+000 11+000 1,700.00 11+000 12+000 2,300.00 PROGRESIVA (km) PROGRESIVA (km) VOLUMEN M3