SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema
Cardiopulmonar.
Nora.
Alba Y.
Daniel P.
Estela.
Índice:
Funcionamiento en el organismo.
Corazón y Pulmones.
Rendimiento en actividades físicas.
Relación con la salud.
RCP.
Hábitos y Costumbres saludables.
Adaptaciones en el ejercicio físico.
Preguntas.
Bibliografía.
Funcionamiento en el organismo.
Aparato Respiratorio.
Educantabria
Corazón y pulmones.
ABC
Proyecto biosfera
Tráquea
Cisura
Horizontal
Lóbulo superior del
pulmón derecho
Cisura
Oblicua
Lóbulo medio
del pulmón
derecho
Lóbulo inferior
del pulmón
derecho
Bronquio fuente
izquierdo
Alveolo
Bronquiolo
Propio
Rendimiento en actividades físicas.
Propia
Relación con la salud.
Medlineplus
Medlineplus
Enfermedad de las
arterias coronarias
Medlineplus
Enfermedades respiratorias. Enfermedades Cardíacas.
RCP o Reanimación Cardiopulmonar.
Pasos:
Cruz Roja, España
Hábitos y costumbres saludables.
Hábitos
a
seguir:
Una
ventilación
adecuada
Alimentación
adecuada
Ambientes no
contamina-
dos
Evitar
aglome-
raciones
Protección
de vías
aéreas
Boca y
nariz
tapada
Para el
aparato
fonador.
Adecuada
hidratación
Buen estado
psicológico y
muscular
Buena
ventilación
Descansar
No
fumar
No gritar
Propio
Adaptaciones en el ejercicio físico.
Propias
Preguntas:
1. ¿Cómo explicarías el intercambio gaseoso en los capilares y alvéolos?
Cuando se inspira la cantidad de oxígeno en los alvéolos es muy superior a la que existe en
los capilares, por lo que pasa a estos. Con el dióxido de carbono ocurre lo mismo, existe
una mayor cantidad en los capilares por lo que pasa a los alvéolos pulmonares.
2.¿Cuál es el recorrido de oxígeno y del dióxido de carbono?
En personas entrenadas: aumento en el ritmo cardíaco y en la fuerza de contracción del
corazón, se produce la dilatación en los músculos y contracción en los lechos vasculares
y disminución de la tensión arterial.
En personas no entrenada, pueden generar problemas respiratorios, son más propensos a
contraer enfermedades como: anginas de pecho e infarto cardíaco, sobrepeso y
obesidad, etc…
3. ¿Qué diferencia hay entre un cuerpo entrenado y uno no entrenado?
La sangre poco oxigenada entra a la aurícula derecha, pasa al ventrículo derecho y
desde ahí es bombeada hacia los pulmones por las arterias pulmonares. Allí se oxigena
y de nuevo pasa al corazón por las venas pulmonares, donde entra por la aurícula
izquierda, pasa al ventrículo izquierdo y es bombeada hacia la arteria aorta, que está
conectada a vasos más finos por los que transporta el oxígeno hasta las células y
recoge el dióxido de carbono.
4. Nombra y explica una enfermedad del corazón y otra de los pulmones.
-EAC: se produce por la acumulación de colesterol y placas en la capa interna de las
paredes de la arteria.
-EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica: causa una dificultad para respirar.
Hay dos formas principales de EPOC: - Bronquitis crónica, implica tos con mocos.
- Enfisema, provoca daño a los pulmones con el
tiempo.
5. ¿Qué debemos hacer si a un individuo le ocurre un paro cardíaco
pulmonar?
1. Aseguración del lugar.
2. Aseguración del estado de consciencia de la víctima.
3. Abrir la vía aérea y comprobar la respiración de la víctima.
4. Si no respira llamar al 112 e iniciar las 30 compresiones torácicas en el centro del pecho.
5. Continuar con 2 insuflaciones con la vía aérea abierta y la nariz tapada.
6. Alternar las compresiones: 30 compresiones y 2 insuflaciones, con un ritmo de 100
compresiones por segundo.
7. NO parar hasta que la víctima empiece a respirar espontáneamente o llegue la ayuda
solicitada (112).
-Para evitar la acumulación de tóxicos y microorganismos que hay en
ambientes cerrados, es recomendado ventilar de vez en cuando.
- Tanto los fumadores activos como los pasivos, es recomendado que eviten
el tabaco. Ya que éste puede aumentar el riesgo de enfermedades como el
resfriado, la neumonía, etc…
6. Comenta alguna recomendación saludable en el ámbito cotidiano.
8. Nombra tres efectos que tenga el ejercicio sobre el corazón.
La aglomeración urbana es el aumento incondicional de la población, por lo
que puede ser una posible fuente de microorganismos perjudiciales para
nuestra salud.
7. ¿Qué son las aglomeraciones urbanas y por qué debemos
evitarlas?
-Hipertrofia del músculo cardíaco (aumento del tamaño de la
fibra cardíaca).
-Aumento de las cavidades de los ventrículos.
-Reducción de la frecuencia cardíaca en reposo.
Bibliografía.
-IES Rayuela.
-MedlinePlus.
-Canales Mapfre.
-Cruz Roja.
-Universidad de Salamanca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
juanjofuro
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
juanjofuro
 
Power point el cuerpo humano
Power point  el cuerpo humanoPower point  el cuerpo humano
Power point el cuerpo humanomariju48
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Joselyn Gil
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
juanjofuro
 
Presentacion slideshare carlys
Presentacion slideshare carlysPresentacion slideshare carlys
Presentacion slideshare carlys
Carlys Sanabria
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Maria Marquez
 
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humanaUnidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
madelinefernanda2
 
Sistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonarSistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonar
Maria Herrera
 
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueriAparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Yenny Segueri
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptzeratul sandoval
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
juanjofuro
 
Enfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismoEnfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismoGabyjs97
 
Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.
Yessica Nathaly Seijas Salazar
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Angimar Zabaleta
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Christopher Brito
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
aadrianita47
 
Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.
Greyxi Paola Zambrano Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Power point el cuerpo humano
Power point  el cuerpo humanoPower point  el cuerpo humano
Power point el cuerpo humano
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
 
Presentacion slideshare carlys
Presentacion slideshare carlysPresentacion slideshare carlys
Presentacion slideshare carlys
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Archivo2
Archivo2Archivo2
Archivo2
 
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humanaUnidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
 
Sistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonarSistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonar
 
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueriAparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.ppt
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Enfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismoEnfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismo
 
Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
 
Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.
 

Destacado

Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.
Cristina M.C
 
AA hugo
AA hugoAA hugo
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema CoordinativoEl Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
Nora Tomé Blanco
 
Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor
Paqui M
 
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
Alba I.
 
Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.
María J.
 
El aparato locomotor.
El aparato locomotor.El aparato locomotor.
El aparato locomotor.
Estela Vázquez
 
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN: ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN: ENFERMEDADES Y PATOLOGÍASLOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN: ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN: ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
Daniel Hernández Llinás
 
Sistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-EndocrinoSistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-Endocrino
Alicia León Tortosa
 
Hábitos nutricionales (1)
Hábitos nutricionales (1)Hábitos nutricionales (1)
Hábitos nutricionales (1)
Cristobalr
 
Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.
evamaciasdominguez13
 
Mecanismos que intervienen en una acción motora
Mecanismos que intervienen en una acción motoraMecanismos que intervienen en una acción motora
Mecanismos que intervienen en una acción motora
Sandra
 
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpo
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpoSistemas de coordinación y regulación del cuerpo
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpo
evamaciasdominguez13
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
LoriannaRuiz
 
Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.
YaizaConde
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
evamaciasdominguez13
 
Anatomía (pdf)
Anatomía (pdf)Anatomía (pdf)
Anatomía (pdf)
BrianDPA
 
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Cristobalr
 
Anatomía aplicada
Anatomía aplicadaAnatomía aplicada
Anatomía aplicada
carolina-diaz
 

Destacado (20)

Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.
 
Presentación de anatomía.
Presentación de anatomía.Presentación de anatomía.
Presentación de anatomía.
 
AA hugo
AA hugoAA hugo
AA hugo
 
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema CoordinativoEl Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
 
Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor
 
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
 
Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.
 
El aparato locomotor.
El aparato locomotor.El aparato locomotor.
El aparato locomotor.
 
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN: ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN: ENFERMEDADES Y PATOLOGÍASLOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN: ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN: ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
 
Sistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-EndocrinoSistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-Endocrino
 
Hábitos nutricionales (1)
Hábitos nutricionales (1)Hábitos nutricionales (1)
Hábitos nutricionales (1)
 
Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.
 
Mecanismos que intervienen en una acción motora
Mecanismos que intervienen en una acción motoraMecanismos que intervienen en una acción motora
Mecanismos que intervienen en una acción motora
 
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpo
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpoSistemas de coordinación y regulación del cuerpo
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpo
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Anatomía (pdf)
Anatomía (pdf)Anatomía (pdf)
Anatomía (pdf)
 
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
 
Anatomía aplicada
Anatomía aplicadaAnatomía aplicada
Anatomía aplicada
 

Similar a Sistema cardiopulmonar

Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaTomas Belzunegui
 
Aparato Respiratorio Humano: anatomía y fisiología
Aparato Respiratorio Humano: anatomía y fisiologíaAparato Respiratorio Humano: anatomía y fisiología
Aparato Respiratorio Humano: anatomía y fisiología
JosePedroMartinezDocente
 
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptxasma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
HoleidyGonzales
 
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
bpasesoria
 
cadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptxcadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptx
NobulX
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
introducción primeros auxilios
introducción primeros auxiliosintroducción primeros auxilios
introducción primeros auxiliosh42alucl
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
Otoniel López López
 
SISTEMAS VISCERALES
SISTEMAS VISCERALESSISTEMAS VISCERALES
SISTEMAS VISCERALES
BenjaminAnilema
 
Tema 5. Sistema cardiopulmonar.pdf
Tema 5. Sistema cardiopulmonar.pdfTema 5. Sistema cardiopulmonar.pdf
Tema 5. Sistema cardiopulmonar.pdf
MaravilaOrtiz
 
Rcp via aerea
Rcp via aereaRcp via aerea
Rcp via aerea
miguel torres
 
Enfermedades respiratorios
Enfermedades respiratoriosEnfermedades respiratorios
Enfermedades respiratorios'Gomi Montoya
 
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdfCaso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
Carlos Hernandez
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Roger Vásquez Medina
 
Fisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitalesFisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitales
joseeduardoaguilar
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPTabi Alonso
 
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manolo Kachay
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
Jessy Pat
 

Similar a Sistema cardiopulmonar (20)

Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
 
Aparato Respiratorio Humano: anatomía y fisiología
Aparato Respiratorio Humano: anatomía y fisiologíaAparato Respiratorio Humano: anatomía y fisiología
Aparato Respiratorio Humano: anatomía y fisiología
 
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptxasma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
 
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
 
cadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptxcadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptx
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
introducción primeros auxilios
introducción primeros auxiliosintroducción primeros auxilios
introducción primeros auxilios
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
 
Final cardio pediatria.pptx
Final cardio pediatria.pptxFinal cardio pediatria.pptx
Final cardio pediatria.pptx
 
SISTEMAS VISCERALES
SISTEMAS VISCERALESSISTEMAS VISCERALES
SISTEMAS VISCERALES
 
Tema 5. Sistema cardiopulmonar.pdf
Tema 5. Sistema cardiopulmonar.pdfTema 5. Sistema cardiopulmonar.pdf
Tema 5. Sistema cardiopulmonar.pdf
 
Rcp via aerea
Rcp via aereaRcp via aerea
Rcp via aerea
 
Enfermedades respiratorios
Enfermedades respiratoriosEnfermedades respiratorios
Enfermedades respiratorios
 
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdfCaso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Fisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitalesFisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitales
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sistema cardiopulmonar

  • 3. Índice: Funcionamiento en el organismo. Corazón y Pulmones. Rendimiento en actividades físicas. Relación con la salud. RCP. Hábitos y Costumbres saludables. Adaptaciones en el ejercicio físico. Preguntas. Bibliografía.
  • 4. Funcionamiento en el organismo. Aparato Respiratorio. Educantabria
  • 5. Corazón y pulmones. ABC Proyecto biosfera Tráquea Cisura Horizontal Lóbulo superior del pulmón derecho Cisura Oblicua Lóbulo medio del pulmón derecho Lóbulo inferior del pulmón derecho Bronquio fuente izquierdo Alveolo Bronquiolo Propio
  • 6. Rendimiento en actividades físicas. Propia
  • 7. Relación con la salud. Medlineplus Medlineplus Enfermedad de las arterias coronarias Medlineplus Enfermedades respiratorias. Enfermedades Cardíacas.
  • 8. RCP o Reanimación Cardiopulmonar. Pasos: Cruz Roja, España
  • 9. Hábitos y costumbres saludables. Hábitos a seguir: Una ventilación adecuada Alimentación adecuada Ambientes no contamina- dos Evitar aglome- raciones Protección de vías aéreas Boca y nariz tapada Para el aparato fonador. Adecuada hidratación Buen estado psicológico y muscular Buena ventilación Descansar No fumar No gritar Propio
  • 10. Adaptaciones en el ejercicio físico. Propias
  • 11. Preguntas: 1. ¿Cómo explicarías el intercambio gaseoso en los capilares y alvéolos? Cuando se inspira la cantidad de oxígeno en los alvéolos es muy superior a la que existe en los capilares, por lo que pasa a estos. Con el dióxido de carbono ocurre lo mismo, existe una mayor cantidad en los capilares por lo que pasa a los alvéolos pulmonares. 2.¿Cuál es el recorrido de oxígeno y del dióxido de carbono? En personas entrenadas: aumento en el ritmo cardíaco y en la fuerza de contracción del corazón, se produce la dilatación en los músculos y contracción en los lechos vasculares y disminución de la tensión arterial. En personas no entrenada, pueden generar problemas respiratorios, son más propensos a contraer enfermedades como: anginas de pecho e infarto cardíaco, sobrepeso y obesidad, etc… 3. ¿Qué diferencia hay entre un cuerpo entrenado y uno no entrenado? La sangre poco oxigenada entra a la aurícula derecha, pasa al ventrículo derecho y desde ahí es bombeada hacia los pulmones por las arterias pulmonares. Allí se oxigena y de nuevo pasa al corazón por las venas pulmonares, donde entra por la aurícula izquierda, pasa al ventrículo izquierdo y es bombeada hacia la arteria aorta, que está conectada a vasos más finos por los que transporta el oxígeno hasta las células y recoge el dióxido de carbono.
  • 12. 4. Nombra y explica una enfermedad del corazón y otra de los pulmones. -EAC: se produce por la acumulación de colesterol y placas en la capa interna de las paredes de la arteria. -EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica: causa una dificultad para respirar. Hay dos formas principales de EPOC: - Bronquitis crónica, implica tos con mocos. - Enfisema, provoca daño a los pulmones con el tiempo. 5. ¿Qué debemos hacer si a un individuo le ocurre un paro cardíaco pulmonar? 1. Aseguración del lugar. 2. Aseguración del estado de consciencia de la víctima. 3. Abrir la vía aérea y comprobar la respiración de la víctima. 4. Si no respira llamar al 112 e iniciar las 30 compresiones torácicas en el centro del pecho. 5. Continuar con 2 insuflaciones con la vía aérea abierta y la nariz tapada. 6. Alternar las compresiones: 30 compresiones y 2 insuflaciones, con un ritmo de 100 compresiones por segundo. 7. NO parar hasta que la víctima empiece a respirar espontáneamente o llegue la ayuda solicitada (112).
  • 13. -Para evitar la acumulación de tóxicos y microorganismos que hay en ambientes cerrados, es recomendado ventilar de vez en cuando. - Tanto los fumadores activos como los pasivos, es recomendado que eviten el tabaco. Ya que éste puede aumentar el riesgo de enfermedades como el resfriado, la neumonía, etc… 6. Comenta alguna recomendación saludable en el ámbito cotidiano. 8. Nombra tres efectos que tenga el ejercicio sobre el corazón. La aglomeración urbana es el aumento incondicional de la población, por lo que puede ser una posible fuente de microorganismos perjudiciales para nuestra salud. 7. ¿Qué son las aglomeraciones urbanas y por qué debemos evitarlas? -Hipertrofia del músculo cardíaco (aumento del tamaño de la fibra cardíaca). -Aumento de las cavidades de los ventrículos. -Reducción de la frecuencia cardíaca en reposo.