SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
CARDIORESPIRATORIO
ESTUDIANTE:
- ANGIMAR ZABALETA
C.I. 26.661.484
PSICOLOGÍA A DISTANCIA
¿Qué es?
Se compone realmente de dos sistemas: el sistema cardiovascular y el
sistema respiratorio. Trabajan juntos para eficientemente permitir el flujo de
oxígeno y la sangre de una manera favorable para una buena salud.
Se encarga de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre, y
expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) ―que es un desecho de la
sangre y subproducto del anabolismo celular.
Aparato Circulatorio
Es un sistema que tiene como fin el distribuir la sangre por todos los
tejidos y órganos. Se encuentra conformado por el corazón y los vasos
sanguíneos.
Estructura del Aparato Circulatorio
Está compuesto por:
 Sistema Cardiovascular: Hace llegar la sangre al corazón y tejidos en ambas
direcciones. En pocas palabras, conduce y hace circular la sangre. A su vez, se
integra con el corazón, haciendo llegar sangre a dos circuitos: circuito pulmonar
y al circuito sistémico.
 Sistema Vascular Linfático: Reúne el exceso de liquito extracelular (conocido
como linfa) y lo lleva al sistema cardiovascular de una manera unidireccional.
Anatomía del Aparato Circulatorio
Los circuitos mencionados anteriormente, están compuestos por:
 Corazón
Se encarga de bombear la sangre por todo el cuerpo, proporcionando oxígeno
a los órganos, tejidos y células. De ser necesario, esta capacitado para multiplicar
su capacidad de bombeo (dilatación y contracción), por ejemplo, durante el
trabajo físico.
El corazón posee cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan
aurícula izquierda y aurícula derecha y las cavidades inferiores se denominan
ventrículo izquierdo y ventrículo derecho. Una pared muscular denominada
tabique separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y
derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón.
Son cuatro las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón:
- Válvula tricúspide: controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el
ventrículo derecho.
- Válvula pulmonar: controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las
arterias pulmonares
- Válvula mitral: permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los
pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
- Válvula aórtica: permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo
izquierdo a la aorta
 Vasos Sanguíneos
Son estructuras huecas y tubulares, las cuales se conforman por:
- Arterias: Transporta la sangre desde el corazón hasta
los capilares del cuerpo. Sus paredes son resistentes y elásticas
- Venas: Conducen la sangre desde los órganos hacia el corazón.
Su pared es más fina y menos resistente que la de las arterias pues
la sangre circula por ellas con menos presión.
- Capilares: Son de grosor extremadamente fino. que permite la
filtración de los componentes de la sangre hacia las células y de
los desechos de estas hacia la sangre.
 Sangre
Es un tejido conectivo liquido, al verla al microscopio se puede detectar
fácilmente que está compuesta por células suspendidas en un líquido.
Comprende los elementos figurados: glóbulos rojos, glóbulos blancos,
plaquetas y una parte líquida sin células, el plasma.
La sangre representa cerca del 8% del peso corporal total del hombre adulto,
y tiene un volumen de cinco a seis litros en un hombre tamaño promedio.
Funciones del Aparato Circulatorio
 Contribuye en la defensa y comunicación entre el organismo. Transporta
células, hormonas y moléculas de defensa.
 Hace llegar los nutrientes a la células que conforman los tejidos. Como
por ejemplo: electrolitos, aminoácidos, entre otros.
 Recoge los desechos del metabolismo que se deben eliminar después por
la ayuda de los riñones humanos.
 Ayuda en el control de la temperatura, el equilibrio hídrico, entre otros.
 Participa en la erección del miembro reproductor masculino (pene),
brindando su aporte en la reproducción.
Aparato Respiratorio
Es el encargado de asegurar las funciones respiratorias, a través del
intercambio de gases. Permite aspirar el aire para llevar el oxígeno a los
órganos y a los tejidos , y después eliminar el dióxido de carbono.
Estructura del Aparato Respiratorio
Se compone por:
 Vías aéreas superiores: fosas nasales, laringe, faringe y la tráquea.
 Vías aéreas inferiores: Bronquios principales, bronquios secundarios,
bronquiolos y alveolos.
Anatomía del Aparato Respiratorio
 Nariz (Fosas Nasales)
Permite el ingreso del aire. Es la parte superficial y anterior de las fosas
nasales. La nariz constituye el área superficial y anterior de las fosas nasales,
mayormente cartilaginosas y recubiertas por piel. Se ubica en nuestra cara. A
su vez, las fosas nasales están formadas por dos cavidades óseas excavadas en
el interior del cráneo y con sus paredes tapizadas internamente por mucosa.
 Laringe
Es un órgano móvil, hueco y con forma cilíndrica, que mide aproximadamente
5 cm de longitud. Es más corta en las mujeres y especialmente en los niños. Está
compuesta por cartílagos y músculos recubiertos por mucosa. Dentro de la
laringe hay dos bandas de músculo que forman una “V” y que son los pliegues
vocales, en ocasiones mal llamados “cuerdas vocales”.
Estos pliegues junto con la epiglotis (lámina cartilaginosa) constituyen ese
esfínter, el cual se abre para permitir el paso del aire hacia las vías respiratorias,
durante la respiración y, que se cierra
para permitir la fonación, para impedir el paso de
alimentos al esófago durante la deglución y, para
atrapar el aire en los pulmones al realizar ciertas
actividades.
 Faringe
Se encarga de conectar la cavidad bucal con el esófago y la cavidad nasal
con la laringe. Es un órgano muscular en forma de tubo.
Se extiende inferiormente más allá de la laringe, desde la base del cráneo
hasta el borde inferior del cartílago cricoides, anteriormente, y hasta el borde
inferior de la vértebra C6.
Aunque la faringe conduce el aire hacia la laringe y al resto de las vías aéreas
inferiores, los músculos constric-tores faríngeos (superior, medio e inferior)
dirigen el alimento hacia el esófago, y la epiglotis los desvía de la entrada
laríngea.
 Tráquea
Es la continuación de la laringe (C6) y termina en el mediastino bifurcándose
en dos bronquios principales (D5). Es un conducto fibrocartilaginoso, oblicuo
hacia abajo y hacia atrás.
Al ser cilíndrica, de carácter cartilaginoso y membranoso, su función es brindar
una vía abierta al aire inhalado y exhalado.
Mide 12 cm en el adulto y su diámetro es de 17 mm. Es móvil, flexible gracias a
su articulación fibrosa formada por 15 a 20 anillos cartilaginosos abiertos hacia
atrás.
 Bronquios
Los bronquios o árbol bronquial, comienza cuando la tráquea es dividida en
dos bronquios primarios o principales: el derecho y el izquierdo (uno para cada
pulmón). Los mismos se ramifican en bronquios secundarios (conocidos como
bronquios lobares) y terciarios (también conocidos como bronquios
segmentarios) más pequeños.
Más allá de los bronquiolos segmentarios terciarios, hay de 20 a 25
generaciones de ramificaciones, llamadas bronquiolos de conducción, que
finalmente dan lugar a los bronquiolos terminales.
 Pulmones
Se encargan de oxigenar la sangre, poniendo en contacto al aire inspirado con
los capilares pulmonares. Está separados por el mediastino y se caracterizan por ser
estructuras blandas, esponjosas y ligeras.
Ocupan por completo las cavidades pulmonares. Son elásticos y se retraen
alrededor de 1/3 de su tamaño cuando se abre la cavidad torácica, como sucede
durante un colapso pulmonar.
El pulmón derecho presenta dos fisuras (una oblicua y una horizontal) que lo
divide en tres lóbulos derechos: superior, medio e inferior; es más grande y pesado.
El pulmón izquierdo tiene una única fisura oblicua, que lo divide en dos lóbulos
izquierdos: superior e inferior.
 Alvéolos Pulmonares
Son la unidad estructural básica de intercambio de gases en el pulmón. Cada
bronquiolo respiratorio da origen a 2-11 conductos alveolares, cada uno da
origen a 5-6 sacos alveolares. Los conductos alveolares son vías respiratorias
alargadas, densamente revestidas de alvéolos, que conducen a los sacos
alveolares. El conjunto de alvéolos pulmonares integra a los pulmones.
 Diafragma
Los movimientos propios de inspiración y espiración se deben en gran medida
a un grupo de músculos llamados músculos de la respiración, en donde destaca el
diafragma por ser el mas grande de todos y el que realiza un importante trabajo
durante la mecánica respiratoria.
Es el músculo más plano de todo el organismo, en forma de bóveda que cierra
por arriba la cavidad abdominal y limita por abajo la cavidad torácica. Es cóncavo
por abajo y convexo por arriba, y su parte media es aponeurótica o tendinosa y se
llama centro frenético, a su alrededor es donde se encuentran las bandas
musculares.
Funciones del Aparato Respiratorio
Llevar a cabo el intercambio de gases del cuerpo con su medio, permitiendo
la captación de Oxígeno (O2) y la eliminación de Dióxido de carbono (CO2)
procedente del metabolismo celular.
Procura que las células, tejidos y órganos tengan el oxigeno necesario para
realizar sus funciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
aadrianita47
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Miguel Angel Guillen Poma
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Jean Carlos Moreno Ariza
 
Tarea 7 biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 7  biologia_daymang_gonzalez_11889829Tarea 7  biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 7 biologia_daymang_gonzalez_11889829
DaymangGonzalez
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Mari Perfetti
 
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueriAparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Yenny Segueri
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Yanymar Angarita
 
Sistema cardio respiratorio tarea 7 Marcela Liscano
Sistema cardio respiratorio tarea 7 Marcela Liscano Sistema cardio respiratorio tarea 7 Marcela Liscano
Sistema cardio respiratorio tarea 7 Marcela Liscano
Marcela Liscano
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Maria Marquez
 
Enfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismoEnfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismoGabyjs97
 
Sistema Circulatorio y Respiratorio
Sistema Circulatorio y RespiratorioSistema Circulatorio y Respiratorio
Sistema Circulatorio y Respiratorio
VctorCova
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Katherine Isabella Gómez Gudiño
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Camila Diaz
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
nath518
 
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humanaUnidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
madelinefernanda2
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Marialis Gómez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Jennifer Torres Santiago
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosario Monteverde
 
Sistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonarSistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonar
Maria Herrera
 
Tarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conductaTarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conducta
David Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
 
Tarea 7 biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 7  biologia_daymang_gonzalez_11889829Tarea 7  biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 7 biologia_daymang_gonzalez_11889829
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueriAparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema cardio respiratorio tarea 7 Marcela Liscano
Sistema cardio respiratorio tarea 7 Marcela Liscano Sistema cardio respiratorio tarea 7 Marcela Liscano
Sistema cardio respiratorio tarea 7 Marcela Liscano
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Enfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismoEnfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismo
 
Sistema Circulatorio y Respiratorio
Sistema Circulatorio y RespiratorioSistema Circulatorio y Respiratorio
Sistema Circulatorio y Respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humanaUnidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
Unidad 6. anatomia_y_fisiologia_humana
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonarSistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonar
 
Tarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conductaTarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conducta
 

Similar a Sistema cardiorespiratorio

Tarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyesTarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyes
Valentina Reyes
 
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Gabriela Serrano
 
Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio
Andrea Aguilera
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
MJOCJRRC
 
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorioPresentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Samairy Pierina Rondón Peñaloza
 
Aparato cardiorespiratorio y circulatorio
Aparato cardiorespiratorio y circulatorioAparato cardiorespiratorio y circulatorio
Aparato cardiorespiratorio y circulatorio
universidad yacambu
 
Siatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorioSiatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorio
Angel Medina
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Leudimar Sanchez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
vidadelreino
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Joel Santorini
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Joel Santorini
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
César Mora
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
ArturoBerrellez
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Alberto Almeron
 
Cardiorrespiratorio
CardiorrespiratorioCardiorrespiratorio
Cardiorrespiratorio
Freylimar Paredes
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
keniret_c
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
adonay lopez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosa Rivero
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Antonio Sarramera Avilez
 

Similar a Sistema cardiorespiratorio (20)

Tarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyesTarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyes
 
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
 
Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorioPresentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
 
Aparato cardiorespiratorio y circulatorio
Aparato cardiorespiratorio y circulatorioAparato cardiorespiratorio y circulatorio
Aparato cardiorespiratorio y circulatorio
 
Siatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorioSiatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorio
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Cardiorrespiratorio
CardiorrespiratorioCardiorrespiratorio
Cardiorrespiratorio
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Sistema cardiorespiratorio

  • 2. ¿Qué es? Se compone realmente de dos sistemas: el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio. Trabajan juntos para eficientemente permitir el flujo de oxígeno y la sangre de una manera favorable para una buena salud. Se encarga de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre, y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) ―que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular.
  • 3. Aparato Circulatorio Es un sistema que tiene como fin el distribuir la sangre por todos los tejidos y órganos. Se encuentra conformado por el corazón y los vasos sanguíneos.
  • 4. Estructura del Aparato Circulatorio Está compuesto por:  Sistema Cardiovascular: Hace llegar la sangre al corazón y tejidos en ambas direcciones. En pocas palabras, conduce y hace circular la sangre. A su vez, se integra con el corazón, haciendo llegar sangre a dos circuitos: circuito pulmonar y al circuito sistémico.  Sistema Vascular Linfático: Reúne el exceso de liquito extracelular (conocido como linfa) y lo lleva al sistema cardiovascular de una manera unidireccional.
  • 5. Anatomía del Aparato Circulatorio Los circuitos mencionados anteriormente, están compuestos por:  Corazón Se encarga de bombear la sangre por todo el cuerpo, proporcionando oxígeno a los órganos, tejidos y células. De ser necesario, esta capacitado para multiplicar su capacidad de bombeo (dilatación y contracción), por ejemplo, durante el trabajo físico. El corazón posee cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan aurícula izquierda y aurícula derecha y las cavidades inferiores se denominan ventrículo izquierdo y ventrículo derecho. Una pared muscular denominada tabique separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón.
  • 6. Son cuatro las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón: - Válvula tricúspide: controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. - Válvula pulmonar: controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares - Válvula mitral: permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. - Válvula aórtica: permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta
  • 7.  Vasos Sanguíneos Son estructuras huecas y tubulares, las cuales se conforman por: - Arterias: Transporta la sangre desde el corazón hasta los capilares del cuerpo. Sus paredes son resistentes y elásticas - Venas: Conducen la sangre desde los órganos hacia el corazón. Su pared es más fina y menos resistente que la de las arterias pues la sangre circula por ellas con menos presión. - Capilares: Son de grosor extremadamente fino. que permite la filtración de los componentes de la sangre hacia las células y de los desechos de estas hacia la sangre.
  • 8.  Sangre Es un tejido conectivo liquido, al verla al microscopio se puede detectar fácilmente que está compuesta por células suspendidas en un líquido. Comprende los elementos figurados: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y una parte líquida sin células, el plasma. La sangre representa cerca del 8% del peso corporal total del hombre adulto, y tiene un volumen de cinco a seis litros en un hombre tamaño promedio.
  • 9. Funciones del Aparato Circulatorio  Contribuye en la defensa y comunicación entre el organismo. Transporta células, hormonas y moléculas de defensa.  Hace llegar los nutrientes a la células que conforman los tejidos. Como por ejemplo: electrolitos, aminoácidos, entre otros.  Recoge los desechos del metabolismo que se deben eliminar después por la ayuda de los riñones humanos.  Ayuda en el control de la temperatura, el equilibrio hídrico, entre otros.  Participa en la erección del miembro reproductor masculino (pene), brindando su aporte en la reproducción.
  • 10. Aparato Respiratorio Es el encargado de asegurar las funciones respiratorias, a través del intercambio de gases. Permite aspirar el aire para llevar el oxígeno a los órganos y a los tejidos , y después eliminar el dióxido de carbono.
  • 11. Estructura del Aparato Respiratorio Se compone por:  Vías aéreas superiores: fosas nasales, laringe, faringe y la tráquea.  Vías aéreas inferiores: Bronquios principales, bronquios secundarios, bronquiolos y alveolos.
  • 12. Anatomía del Aparato Respiratorio  Nariz (Fosas Nasales) Permite el ingreso del aire. Es la parte superficial y anterior de las fosas nasales. La nariz constituye el área superficial y anterior de las fosas nasales, mayormente cartilaginosas y recubiertas por piel. Se ubica en nuestra cara. A su vez, las fosas nasales están formadas por dos cavidades óseas excavadas en el interior del cráneo y con sus paredes tapizadas internamente por mucosa.
  • 13.  Laringe Es un órgano móvil, hueco y con forma cilíndrica, que mide aproximadamente 5 cm de longitud. Es más corta en las mujeres y especialmente en los niños. Está compuesta por cartílagos y músculos recubiertos por mucosa. Dentro de la laringe hay dos bandas de músculo que forman una “V” y que son los pliegues vocales, en ocasiones mal llamados “cuerdas vocales”. Estos pliegues junto con la epiglotis (lámina cartilaginosa) constituyen ese esfínter, el cual se abre para permitir el paso del aire hacia las vías respiratorias, durante la respiración y, que se cierra para permitir la fonación, para impedir el paso de alimentos al esófago durante la deglución y, para atrapar el aire en los pulmones al realizar ciertas actividades.
  • 14.  Faringe Se encarga de conectar la cavidad bucal con el esófago y la cavidad nasal con la laringe. Es un órgano muscular en forma de tubo. Se extiende inferiormente más allá de la laringe, desde la base del cráneo hasta el borde inferior del cartílago cricoides, anteriormente, y hasta el borde inferior de la vértebra C6. Aunque la faringe conduce el aire hacia la laringe y al resto de las vías aéreas inferiores, los músculos constric-tores faríngeos (superior, medio e inferior) dirigen el alimento hacia el esófago, y la epiglotis los desvía de la entrada laríngea.
  • 15.  Tráquea Es la continuación de la laringe (C6) y termina en el mediastino bifurcándose en dos bronquios principales (D5). Es un conducto fibrocartilaginoso, oblicuo hacia abajo y hacia atrás. Al ser cilíndrica, de carácter cartilaginoso y membranoso, su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado. Mide 12 cm en el adulto y su diámetro es de 17 mm. Es móvil, flexible gracias a su articulación fibrosa formada por 15 a 20 anillos cartilaginosos abiertos hacia atrás.
  • 16.  Bronquios Los bronquios o árbol bronquial, comienza cuando la tráquea es dividida en dos bronquios primarios o principales: el derecho y el izquierdo (uno para cada pulmón). Los mismos se ramifican en bronquios secundarios (conocidos como bronquios lobares) y terciarios (también conocidos como bronquios segmentarios) más pequeños. Más allá de los bronquiolos segmentarios terciarios, hay de 20 a 25 generaciones de ramificaciones, llamadas bronquiolos de conducción, que finalmente dan lugar a los bronquiolos terminales.
  • 17.  Pulmones Se encargan de oxigenar la sangre, poniendo en contacto al aire inspirado con los capilares pulmonares. Está separados por el mediastino y se caracterizan por ser estructuras blandas, esponjosas y ligeras. Ocupan por completo las cavidades pulmonares. Son elásticos y se retraen alrededor de 1/3 de su tamaño cuando se abre la cavidad torácica, como sucede durante un colapso pulmonar. El pulmón derecho presenta dos fisuras (una oblicua y una horizontal) que lo divide en tres lóbulos derechos: superior, medio e inferior; es más grande y pesado. El pulmón izquierdo tiene una única fisura oblicua, que lo divide en dos lóbulos izquierdos: superior e inferior.
  • 18.  Alvéolos Pulmonares Son la unidad estructural básica de intercambio de gases en el pulmón. Cada bronquiolo respiratorio da origen a 2-11 conductos alveolares, cada uno da origen a 5-6 sacos alveolares. Los conductos alveolares son vías respiratorias alargadas, densamente revestidas de alvéolos, que conducen a los sacos alveolares. El conjunto de alvéolos pulmonares integra a los pulmones.
  • 19.  Diafragma Los movimientos propios de inspiración y espiración se deben en gran medida a un grupo de músculos llamados músculos de la respiración, en donde destaca el diafragma por ser el mas grande de todos y el que realiza un importante trabajo durante la mecánica respiratoria. Es el músculo más plano de todo el organismo, en forma de bóveda que cierra por arriba la cavidad abdominal y limita por abajo la cavidad torácica. Es cóncavo por abajo y convexo por arriba, y su parte media es aponeurótica o tendinosa y se llama centro frenético, a su alrededor es donde se encuentran las bandas musculares.
  • 20. Funciones del Aparato Respiratorio Llevar a cabo el intercambio de gases del cuerpo con su medio, permitiendo la captación de Oxígeno (O2) y la eliminación de Dióxido de carbono (CO2) procedente del metabolismo celular. Procura que las células, tejidos y órganos tengan el oxigeno necesario para realizar sus funciones.