SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE CORPORAL
Andrés.L
Katty.P
Lori.R
Marta.R
Miryam.R
Esperanza.R
ÍNDICE:
 ¿Qué es el lenguaje corporal?
 Proxémica.
 Kinésica.
 Paralingüística.
 Tipos de gestos.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE CORPORAL?
Propia
PROXÉMICA
Culture of speak
KINÉSICA
Propias
Propias
PARALINGÜÍSTICA
Propias
TIPOS DE GESTOS: GESTOS DE LA CARA
Propias
Propias
TIPOS DE GESTOS: POSICIONES CON LA
CABEZA
Propias
TIPOS DE GESTOS: MIRADA
Propias
TIPOS DE GESTOS: SONRISA
Propia
TIPOS DE GESTOS: POSICIÓN DE LOS
BRAZOS
Propias
TIPOS DE GESTOS: GESTOS CON LAS MANOS
Propias
TIPOS DE GESTOS: GESTOS CON LAS MANOS
Propias
TIPOS DE GESTOS: GESTOS CON LAS MANOS
Propias
TIPOS DE GESTOS: POSICIÓN DE LAS
PIERNAS
Propias
TIPOS DE GESTOS: POSICIÓN DE LAS
PIERNAS
Propias
PREGUNTAS
1. ¿Qué es el lenguaje corporal?
El lenguaje corporal es la capacidad de transmitir información a través de
nuestro cuerpo.
2.Define brevemente la proxémica.
La proxémica es la ciencia que estudia la distancia entre dos personas cuando están
interactuando, además es un concepto que influye determinantemente en la forma
de comunicarnos cara a cara.
3.Nombra los cuatro tipos de distancias en la proxémica y define brevemente cada
una.
-Distancia íntima: la reservamos para personas de nuestra íntima confianza separados por
menos de 50cm.
-Distancia personal: la usamos para hablar con conocidos, nos separamos de entre 50cm
y 1 metro.
-Distancia social: nos separamos lo suficiente como para estar cómodos conversando con
extraños. La distancia es de 1m a 3m.
-Distancia pública: generalmente se aplica para grupos de personas y requiere un tono de
voz más alto, nos separamos poco más de 3m, sin límites.
4.¿Qué es la kinésica?
Es el estudio de los significados de los movimientos expresivos, apelativos o
comunicativos aprendidos que son no verbales de percepción visual o táctil.
PREGUNTAS
5.Distingue al menos tres tipos de gestos (en kinésica) :
Gestos emblemáticos o emblemas (pulgar levantado), gestos ilustrativos (discursos o
cuando se habla en público) y gestos reguladores (dar la mano).
6.¿Qué son los elementos paralingüísticos?
Son una serie de elementos vocales no lingüísticos, que se producen con los mismos
órganos del aparato fonador humano, pero no son considerados parte del sistema
verbal. Por ejemplo la risa, el llanto...
7.¿En qué tres tipos podemos clasificar los gestos según su grado de
divulgación?
-Universales: Son expresiones iguales en todos los seres humanos que sirven para
expresar miedo, ira, sorpresa, alegría... Estos gestos, que suelen ser faciales, son
innatos; prueba de ello es que, independientemente del país donde los hagas, todos
te entienden.
-Culturales: Son aquellos gestos que usamos en el entorno comunicativo de una
sociedad concreta, y que carecen de significado fuera de ella.
-Personales: Estos gestos se van a desarrollar dependiendo del carácter de la
persona y de su entorno.
PREGUNTAS
8.¿Qué significado tendría llevarse las manos a la cara? Cita dos ejemplos.
En general, cuando alguien se lleva las manos a la cara suele ser producto de
algún pensamiento negativo como inseguridad o desconfianza.
-Taparse o tocarse la boca: si se hace mientras se habla puede significar un
intento de ocultar algo. Si se realiza mientras se escucha puede ser la señal de
que esa persona cree que se le está ocultando algo.
-Rascarse el cuello: señal de duda con lo que uno mismo está diciendo.
9.Explique la variación del tamaño de las pupilas.
La presencia de pupilas dilatadas suele significar que se está viendo algo que
gusta, mientras que las pupilas contraídas expresan hostilidad.
10. Nombre los tres tipos de sonrisa y explique cada una brevemente.
Sonrisa natural: es la que produce arrugas junto a los ojos, eleva las mejillas y
desciende las cejas levemente.
Sonrisa falsa: la parte izquierda de la boca suele elevarse más debido a que el
hemisferio derecho es la parte más especializada en las emociones, el cual
controla la parte izquierda del cuerpo.
Sonrisa tensa: con los labios apretados, denota que esa persona no desea
compartir sus emociones contigo y es una clara señal de rechazo.
PREGUNTAS
11.Nombra dos gestos con las manos y explique brevemente lo que
significa en el lenguaje corporal.
-Puntas de los dedos unidos: expresa confianza y seguridad pero puede llegar
a confundirse con arrogancia.
-Entrelazar los dedos de ambas manos: transmite una actitud reprimida,
ansiosa o negativa.
12. ¿Qué significado tiene que alguien te esté hablando con el pie
adelantado?
El pie más avanzado casi siempre apunta hacia donde querrías ir, en una
situación social con varias personas también apunta hacia la persona que
consideras más interesante o atractiva. De la misma manera, cuando tu
interlocutor apunta con sus pies hacia la puerta en lugar de hacia ti es bastante
evidente de que quiere terminar la conversación.
BIBLIOGRAFÍA
 Universidad corporativa fundación lenguaje
corporal.
 Kinésica.
 Centro virtual cervantes.
 Habilidad social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestosLenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestos
Catalina Aránguiz
 
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORALEl cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
Edurne Ochoa
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
patty González
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
oroblesanchez
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Herrera Paulina
 
Lenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésicoLenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésicoCesar Torres
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Beatriz Mbasogo Ela
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]Norma Navarro
 
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativoLa comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativocarlaruiz
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
NeftaliTDL
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Rubén Lloret Mira
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Sol Acuña
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporalTaller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
PROQUAME
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Comunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No VerbalComunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No Verbal
mpminjarez
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboralComunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
Juan Vega
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestosLenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestos
 
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORALEl cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésicoLenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésico
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
 
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativoLa comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporalTaller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
 
Comunicacion corporal
Comunicacion corporalComunicacion corporal
Comunicacion corporal
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
 
Comunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No VerbalComunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No Verbal
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboralComunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
 

Destacado

Relación del sistema cardiopulmonar con la salud
Relación del sistema cardiopulmonar con la saludRelación del sistema cardiopulmonar con la salud
Relación del sistema cardiopulmonar con la salud
iman_j14
 
Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.
YaizaConde
 
Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.
Cristina M.C
 
Hábitos nutricionales (1)
Hábitos nutricionales (1)Hábitos nutricionales (1)
Hábitos nutricionales (1)
Cristobalr
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
AlbaY. yamaya
 
Sistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-EndocrinoSistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-Endocrino
Alicia León Tortosa
 
AA hugo
AA hugoAA hugo
Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.
evamaciasdominguez13
 
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema CoordinativoEl Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
Nora Tomé Blanco
 
Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor
Paqui M
 
Trabajo anatomía
Trabajo anatomíaTrabajo anatomía
Trabajo anatomía
Jesús C. C.
 
Anatomía aplicada
Anatomía aplicadaAnatomía aplicada
Anatomía aplicada
carolina-diaz
 
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpo
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpoSistemas de coordinación y regulación del cuerpo
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpo
evamaciasdominguez13
 
El sistema cardiopulmonar
El sistema cardiopulmonar El sistema cardiopulmonar
El sistema cardiopulmonar
LauraCG17
 
Presentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporalPresentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporal
Rebe Zaragoza
 
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
Alba I.
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
evamaciasdominguez13
 
Anatomía (pdf)
Anatomía (pdf)Anatomía (pdf)
Anatomía (pdf)
BrianDPA
 
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Cristobalr
 

Destacado (20)

Relación del sistema cardiopulmonar con la salud
Relación del sistema cardiopulmonar con la saludRelación del sistema cardiopulmonar con la salud
Relación del sistema cardiopulmonar con la salud
 
Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.
 
Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.
 
Hábitos nutricionales (1)
Hábitos nutricionales (1)Hábitos nutricionales (1)
Hábitos nutricionales (1)
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
 
Presentación de anatomía.
Presentación de anatomía.Presentación de anatomía.
Presentación de anatomía.
 
Sistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-EndocrinoSistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-Endocrino
 
AA hugo
AA hugoAA hugo
AA hugo
 
Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.
 
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema CoordinativoEl Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
 
Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor
 
Trabajo anatomía
Trabajo anatomíaTrabajo anatomía
Trabajo anatomía
 
Anatomía aplicada
Anatomía aplicadaAnatomía aplicada
Anatomía aplicada
 
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpo
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpoSistemas de coordinación y regulación del cuerpo
Sistemas de coordinación y regulación del cuerpo
 
El sistema cardiopulmonar
El sistema cardiopulmonar El sistema cardiopulmonar
El sistema cardiopulmonar
 
Presentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporalPresentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporal
 
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Anatomía (pdf)
Anatomía (pdf)Anatomía (pdf)
Anatomía (pdf)
 
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
 

Similar a Lenguaje corporal

Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
Dominguez Ronald
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Epicac92
 
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBALTema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
gabina quispe pezo
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalJulio Carreto
 
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romoActividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
Omar Romo
 
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdfRESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
Amapro1
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Becky Martínez
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 
Lenguaje oral y corporal
Lenguaje oral y corporalLenguaje oral y corporal
Lenguaje oral y corporalMario Vazquez
 
Ensayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanaEnsayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanagloria
 
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptxcomunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
ErikaSG2
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)gabrielapico1316
 

Similar a Lenguaje corporal (20)

Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.PlusECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
 
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBALTema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romoActividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
 
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdfRESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Lenguaje oral y corporal
Lenguaje oral y corporalLenguaje oral y corporal
Lenguaje oral y corporal
 
Ensayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanaEnsayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañana
 
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptxcomunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Lenguaje corporal

  • 2. ÍNDICE:  ¿Qué es el lenguaje corporal?  Proxémica.  Kinésica.  Paralingüística.  Tipos de gestos.
  • 3. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE CORPORAL? Propia
  • 8. TIPOS DE GESTOS: GESTOS DE LA CARA Propias
  • 10. TIPOS DE GESTOS: POSICIONES CON LA CABEZA Propias
  • 11. TIPOS DE GESTOS: MIRADA Propias
  • 12. TIPOS DE GESTOS: SONRISA Propia
  • 13. TIPOS DE GESTOS: POSICIÓN DE LOS BRAZOS Propias
  • 14. TIPOS DE GESTOS: GESTOS CON LAS MANOS Propias
  • 15. TIPOS DE GESTOS: GESTOS CON LAS MANOS Propias
  • 16. TIPOS DE GESTOS: GESTOS CON LAS MANOS Propias
  • 17. TIPOS DE GESTOS: POSICIÓN DE LAS PIERNAS Propias
  • 18. TIPOS DE GESTOS: POSICIÓN DE LAS PIERNAS Propias
  • 19. PREGUNTAS 1. ¿Qué es el lenguaje corporal? El lenguaje corporal es la capacidad de transmitir información a través de nuestro cuerpo. 2.Define brevemente la proxémica. La proxémica es la ciencia que estudia la distancia entre dos personas cuando están interactuando, además es un concepto que influye determinantemente en la forma de comunicarnos cara a cara. 3.Nombra los cuatro tipos de distancias en la proxémica y define brevemente cada una. -Distancia íntima: la reservamos para personas de nuestra íntima confianza separados por menos de 50cm. -Distancia personal: la usamos para hablar con conocidos, nos separamos de entre 50cm y 1 metro. -Distancia social: nos separamos lo suficiente como para estar cómodos conversando con extraños. La distancia es de 1m a 3m. -Distancia pública: generalmente se aplica para grupos de personas y requiere un tono de voz más alto, nos separamos poco más de 3m, sin límites. 4.¿Qué es la kinésica? Es el estudio de los significados de los movimientos expresivos, apelativos o comunicativos aprendidos que son no verbales de percepción visual o táctil.
  • 20. PREGUNTAS 5.Distingue al menos tres tipos de gestos (en kinésica) : Gestos emblemáticos o emblemas (pulgar levantado), gestos ilustrativos (discursos o cuando se habla en público) y gestos reguladores (dar la mano). 6.¿Qué son los elementos paralingüísticos? Son una serie de elementos vocales no lingüísticos, que se producen con los mismos órganos del aparato fonador humano, pero no son considerados parte del sistema verbal. Por ejemplo la risa, el llanto... 7.¿En qué tres tipos podemos clasificar los gestos según su grado de divulgación? -Universales: Son expresiones iguales en todos los seres humanos que sirven para expresar miedo, ira, sorpresa, alegría... Estos gestos, que suelen ser faciales, son innatos; prueba de ello es que, independientemente del país donde los hagas, todos te entienden. -Culturales: Son aquellos gestos que usamos en el entorno comunicativo de una sociedad concreta, y que carecen de significado fuera de ella. -Personales: Estos gestos se van a desarrollar dependiendo del carácter de la persona y de su entorno.
  • 21. PREGUNTAS 8.¿Qué significado tendría llevarse las manos a la cara? Cita dos ejemplos. En general, cuando alguien se lleva las manos a la cara suele ser producto de algún pensamiento negativo como inseguridad o desconfianza. -Taparse o tocarse la boca: si se hace mientras se habla puede significar un intento de ocultar algo. Si se realiza mientras se escucha puede ser la señal de que esa persona cree que se le está ocultando algo. -Rascarse el cuello: señal de duda con lo que uno mismo está diciendo. 9.Explique la variación del tamaño de las pupilas. La presencia de pupilas dilatadas suele significar que se está viendo algo que gusta, mientras que las pupilas contraídas expresan hostilidad. 10. Nombre los tres tipos de sonrisa y explique cada una brevemente. Sonrisa natural: es la que produce arrugas junto a los ojos, eleva las mejillas y desciende las cejas levemente. Sonrisa falsa: la parte izquierda de la boca suele elevarse más debido a que el hemisferio derecho es la parte más especializada en las emociones, el cual controla la parte izquierda del cuerpo. Sonrisa tensa: con los labios apretados, denota que esa persona no desea compartir sus emociones contigo y es una clara señal de rechazo.
  • 22. PREGUNTAS 11.Nombra dos gestos con las manos y explique brevemente lo que significa en el lenguaje corporal. -Puntas de los dedos unidos: expresa confianza y seguridad pero puede llegar a confundirse con arrogancia. -Entrelazar los dedos de ambas manos: transmite una actitud reprimida, ansiosa o negativa. 12. ¿Qué significado tiene que alguien te esté hablando con el pie adelantado? El pie más avanzado casi siempre apunta hacia donde querrías ir, en una situación social con varias personas también apunta hacia la persona que consideras más interesante o atractiva. De la misma manera, cuando tu interlocutor apunta con sus pies hacia la puerta en lugar de hacia ti es bastante evidente de que quiere terminar la conversación.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  Universidad corporativa fundación lenguaje corporal.  Kinésica.  Centro virtual cervantes.  Habilidad social.