SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Núcleo Aragua Auscultación del tórax e inspección del corazón Profesor: Dr. Richard Cedeño Bachilleres:  Castillo Marco Chapardi Génesis Maracay, mayo del 2011
Examen físico de tórax Auscultación en la respiración  4ta 6ta Es la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos que se originan en el organismo. Puede ser:  Mediata: Estetoscopio. Inmediata: Aplicando el oído sobre la pared anterior del tórax. D3 4ta D3 6ta Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
Auscultación  Técnica: Debe hacerse en el mayor silencio posible y con el tórax desnudo. Región anterior y posterior: Sentado o parado con los brazos y la musculatura relajada. Región lateral:  Se apoya la mano en la cabeza de ese mismo lado. El paciente debe respirar lenta y profundamente con la boca abierta y sin realizar ruido. Se debe hacer en el siguiente orden, primero la región anterior luego la posterior y por último lateralmente, siempre de arriba hacia abajo comparando los ruidos de cada hemitórax sin olvidar la proyección de los lóbulos. Se debe tomar en cuenta ambas fases ventilatorias. De escuchar ruidos extraños, primero atender el murmullo vesical y luego si está sustituido o tiene ruidos agregados.  Se examinará también la voz y la tos.  Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
Auscultación  ,[object Object],[object Object]
Auscultación  Hallazgos anormales: Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
Reemplazo del murmullo vesicular (Soplos): Soplo Tubárico: Parecido al soplo laringotraqueal, pero en áreas anómalas.  Se da por aumento de la condensación en la luz pulmonar. Encontrado en corticopleuritis, lobulitis, hepatización, neumonía, abscesos, bronconeumonía, esclerosis. Soplo pleural: Similar al anterior pero espiratorio, con tonalidad de “E”  y menos intenso. Se da a causa de derrame pleural. NO se encuentra en Hidrotórax. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ruidos agregados:
Ruidos agregados:  Frote pleural:  ,[object Object]
Se escucha en la pleuritis aguda y en neoplasias infiltrantes.
Argente-Alvarez. Semiología Médica. Edit. Médica Panamericana (2009)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Generalidades: Corazon Tamaño: ligeramente más grande que un puño. Compuesto por 2 mitades diferenciadas. Corazón Derecho. Corazón Izquierdo. Posee 4 cámaras. AD-VD Tricúspide. AI-VI Mitral. Relaciones Forma: trapezoidal: Base (Aurícula Izquierda), frente T6-T9. Lugar de los vasos. Vértice (Ventrículo Izquierdo) 5to espacio intercostal. 1/3    2/3 Relaciones Latarjet – Ruiz Liard Anatomía Humana.
Corazón  El examen físico del corazón comprende: Inspección  Palpación  Percusión  Auscultación  Inspección Cardíaca Consideraciones anatómicas: Definición del área precordial: Región de la cara anterior del tórax en donde se proyecta el corazón y los grandes vasos. Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
Corazón  ,[object Object]
Vena cava y AD (mitad inferior)
Convexa
3 cartílago derecho (2cm por fuera de su unión con el esternón) hasta 6ta artic.
Borde Izquierdo:
VI, cayado de la aorta y tronco pulmonar
Línea curva, convexidad hacia abajo, izq.
5to espacio intercostal izquierdo
1,5cm por dentro LMC.Importancia:  Se puede saber si los ventrículos son normales, hemodinamia. Si sufren sobrecarga de volumen, sobrecarga de presión o si hay daño de la fibra muscular. ,[object Object]
VD y peq. Porción del VI.
Por debajo de la unión apéndice xifoides (4,5cm)
Desde artic. CondroesternalDerec. Hasta 5to EII.Semiología Médica Herman Huani 2ED 2001
Areas Cardíacas  Área Aórtica: 2do EID Área Accesoria Aórtica: 3er EII Área Pulmonar: 2do EII. Área Ventricular Derecha: parte inferior esternón, 4 y 5to EID Área Ventricular izquierda o apical: 5to EII, sus costillas 4ta y 6ta, hasta línea axilar anterior. Área epigástrica o subxifoidea. 1 2 3 1 3 2 4 4 5 6 5 6 Anatomía con Orientación Clínica Keith L. Moore 2007
Inspección Cardíaca Técnica : Observación del tórax. ,[object Object]
Médico a la derecha del paciente.
Latidos: inspirar y luego espirar con lentitud, observar luego de apnea espiratoria.Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
En condiciones normales la inspección de la Región Precordial permite observar la presencia de: Retracción sistólica paraesternal izquierda     (RSPI). b) Latido apexiano, choque de la punta, ápex. Inspección Cardíaca Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
RSPI (Retracción Sistólica Paraesternal Izquierda). ,[object Object]
IV EII con LPEI.
Ocupa toda la sístole.
Producido por contracción del  VD.
El VD se acerca al septum y se aleja de la pared del tórax. El VI tracciona el septum y al VD.1 3 2 4 5 6 Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
Latido Apexiano, Choque de la Punta, Ápex. ,[object Object]
Si no se observa no reviste significación patológica.
Elevación sistólica de la punta del corazón en V EII con LMCI
Ocurre al comienzo de la sístole y es de corta duración.
Pequeña amplitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
Johnno Fiallos
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonpaulaquinterov
 
Exploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugularExploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugular
Kathestevez
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2PABLO
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
leticia arellano
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascularJanny Melo
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarJanny Melo
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
Isai Arellano
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
Síndrome Mediastino
Síndrome MediastinoSíndrome Mediastino
Síndrome Mediastino
David Espinoza Colonia
 

La actualidad más candente (20)

Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
 
Exploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugularExploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugular
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Síndrome Mediastino
Síndrome MediastinoSíndrome Mediastino
Síndrome Mediastino
 

Destacado

2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.
Melany Alvarez Bustillos
 
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)Oscar Leonardi
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Percusión de caja torácica
Percusión de caja torácicaPercusión de caja torácica
Percusión de caja torácica
Orlando Vargas Payares
 
Exploración de tórax
Exploración de tóraxExploración de tórax
Exploración de tórax
Daniel Guadarrama
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 

Destacado (6)

2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.
 
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Percusión de caja torácica
Percusión de caja torácicaPercusión de caja torácica
Percusión de caja torácica
 
Exploración de tórax
Exploración de tóraxExploración de tórax
Exploración de tórax
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 

Similar a Auscultación del tórax e inspección del corazón

Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, AuscultacionSemiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
monicaperez245
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
ssuser101192
 
Ruidos cardiacos y soplos
Ruidos cardiacos y soplosRuidos cardiacos y soplos
Ruidos cardiacos y soplos
Miguel Eduardo
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Rodolpho Franco
 
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Shaane Filam
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAlicia Lira
 
Exploración cardíaca
Exploración cardíaca Exploración cardíaca
Exploración cardíaca
Ramiro Ayala Meza
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Naila
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
maudoctor
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
BrunaCares
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
BrunaCares
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
Alcibíades Batista González
 
Examen fisico del torax
Examen fisico  del toraxExamen fisico  del torax
Examen fisico del torax
fabian234
 
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.pptexamen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
JohnFrayTotoraCalisa
 
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
Gaston Garcia HD
 
5. valvulopatias completa
5.  valvulopatias completa5.  valvulopatias completa
5. valvulopatias completaBatro Zac
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Similar a Auscultación del tórax e inspección del corazón (20)

Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, AuscultacionSemiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
 
Ruidos cardiacos y soplos
Ruidos cardiacos y soplosRuidos cardiacos y soplos
Ruidos cardiacos y soplos
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
 
Exploración cardíaca
Exploración cardíaca Exploración cardíaca
Exploración cardíaca
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
 
Examen fisico del torax
Examen fisico  del toraxExamen fisico  del torax
Examen fisico del torax
 
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.pptexamen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
 
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
 
5. valvulopatias completa
5.  valvulopatias completa5.  valvulopatias completa
5. valvulopatias completa
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
 

Más de Marco Castillo

Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Marco Castillo
 
Neuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreasNeuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreas
Marco Castillo
 
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Marco Castillo
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Marco Castillo
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
Marco Castillo
 
Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
Marco Castillo
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Marco Castillo
 
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. VenezuelaPrograma nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Marco Castillo
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
Marco Castillo
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Marco Castillo
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Marco Castillo
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Marco Castillo
 
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Marco Castillo
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
Marco Castillo
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
Marco Castillo
 
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Marco Castillo
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Marco Castillo
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 

Más de Marco Castillo (20)

Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
 
Neuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreasNeuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreas
 
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
 
Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. VenezuelaPrograma nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
 
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Auscultación del tórax e inspección del corazón

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Núcleo Aragua Auscultación del tórax e inspección del corazón Profesor: Dr. Richard Cedeño Bachilleres: Castillo Marco Chapardi Génesis Maracay, mayo del 2011
  • 2. Examen físico de tórax Auscultación en la respiración 4ta 6ta Es la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos que se originan en el organismo. Puede ser: Mediata: Estetoscopio. Inmediata: Aplicando el oído sobre la pared anterior del tórax. D3 4ta D3 6ta Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 3. Auscultación Técnica: Debe hacerse en el mayor silencio posible y con el tórax desnudo. Región anterior y posterior: Sentado o parado con los brazos y la musculatura relajada. Región lateral: Se apoya la mano en la cabeza de ese mismo lado. El paciente debe respirar lenta y profundamente con la boca abierta y sin realizar ruido. Se debe hacer en el siguiente orden, primero la región anterior luego la posterior y por último lateralmente, siempre de arriba hacia abajo comparando los ruidos de cada hemitórax sin olvidar la proyección de los lóbulos. Se debe tomar en cuenta ambas fases ventilatorias. De escuchar ruidos extraños, primero atender el murmullo vesical y luego si está sustituido o tiene ruidos agregados. Se examinará también la voz y la tos. Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 4.
  • 5. Auscultación Hallazgos anormales: Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 6.
  • 8.
  • 9. Se escucha en la pleuritis aguda y en neoplasias infiltrantes.
  • 10.
  • 11. Generalidades: Corazon Tamaño: ligeramente más grande que un puño. Compuesto por 2 mitades diferenciadas. Corazón Derecho. Corazón Izquierdo. Posee 4 cámaras. AD-VD Tricúspide. AI-VI Mitral. Relaciones Forma: trapezoidal: Base (Aurícula Izquierda), frente T6-T9. Lugar de los vasos. Vértice (Ventrículo Izquierdo) 5to espacio intercostal. 1/3 2/3 Relaciones Latarjet – Ruiz Liard Anatomía Humana.
  • 12. Corazón El examen físico del corazón comprende: Inspección Palpación Percusión Auscultación Inspección Cardíaca Consideraciones anatómicas: Definición del área precordial: Región de la cara anterior del tórax en donde se proyecta el corazón y los grandes vasos. Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 13.
  • 14. Vena cava y AD (mitad inferior)
  • 16. 3 cartílago derecho (2cm por fuera de su unión con el esternón) hasta 6ta artic.
  • 18. VI, cayado de la aorta y tronco pulmonar
  • 19. Línea curva, convexidad hacia abajo, izq.
  • 21.
  • 22. VD y peq. Porción del VI.
  • 23. Por debajo de la unión apéndice xifoides (4,5cm)
  • 24. Desde artic. CondroesternalDerec. Hasta 5to EII.Semiología Médica Herman Huani 2ED 2001
  • 25. Areas Cardíacas Área Aórtica: 2do EID Área Accesoria Aórtica: 3er EII Área Pulmonar: 2do EII. Área Ventricular Derecha: parte inferior esternón, 4 y 5to EID Área Ventricular izquierda o apical: 5to EII, sus costillas 4ta y 6ta, hasta línea axilar anterior. Área epigástrica o subxifoidea. 1 2 3 1 3 2 4 4 5 6 5 6 Anatomía con Orientación Clínica Keith L. Moore 2007
  • 26.
  • 27. Médico a la derecha del paciente.
  • 28. Latidos: inspirar y luego espirar con lentitud, observar luego de apnea espiratoria.Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 29. En condiciones normales la inspección de la Región Precordial permite observar la presencia de: Retracción sistólica paraesternal izquierda (RSPI). b) Latido apexiano, choque de la punta, ápex. Inspección Cardíaca Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 30.
  • 31. IV EII con LPEI.
  • 32. Ocupa toda la sístole.
  • 34. El VD se acerca al septum y se aleja de la pared del tórax. El VI tracciona el septum y al VD.1 3 2 4 5 6 Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 35.
  • 36. Si no se observa no reviste significación patológica.
  • 37. Elevación sistólica de la punta del corazón en V EII con LMCI
  • 38. Ocurre al comienzo de la sístole y es de corta duración.
  • 40. Más evidente en la espiración y luego de apnea.
  • 41. Corresponde al acercamiento del VI a la pared torácica durante la contracción isovolumétrica.Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 42.
  • 43. En DLI el contacto se hace mas estrecho, el choque se observa con mayor nitidez.
  • 44. Inversamente la punta se desplaza a la derecha en decúbito lateral derecho. Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 45.
  • 46. “pectusexcavatum”Diámetro anteroposterior Luxar el corazón hacia la izq. “falsa cardiomegalia” Diámetro anteroposterior “en tonel” Torna difícil el examen físico al desaparecer los latidos Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 47. Causas extracardíacas que modifican el choque de la punta: Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 48.
  • 49. Pachón - 3 cm.
  • 50.
  • 51. Puede haber aumento de amplitud (impulso hiperquinético) en jóvenes luego de excitación o ejercicio, pero la duración es normal.5 6 Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 52.
  • 53.
  • 54. El impulso apical normal comienza con el primer ruido cardíaco y debe regresar a la línea media basal hacia el final de los primeros 2/3 de la sístole. Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 60.
  • 62. Infarto del miocardio (corazón hipodinámico)Causas Miocárdicas: Semiología Médica Argente Alvarez 2009
  • 63. Aumento del Impulso Apical: Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 64. Apex Patológico: Esto se traduce en: Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 65. Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 66.
  • 67. Aneurisma de la aorta ascendente.
  • 68. Ateroma del tronco braquiocefálico y la carótida derecha.
  • 72. HTASSemiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 73.
  • 74.
  • 75. Después de 6 años puede observarse latidos enérgicos por debajo del borde inferior de la costilla, signo de Suzman, que produce una muesca característica por erosión. Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 76.
  • 77. Disminuyen con la inspiración.
  • 78. Aumentan con la espiración.
  • 79.
  • 81. Transmisión en aorta normal de un tumor páncreas o colon transverso.Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 82.
  • 84. Enfisema pulmonar, debido al descenso diafragmático.
  • 85. Aumenta con la inspiración.
  • 86. Disminuye con la espiración
  • 87. A la inversa del latido de origen aórtico.Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 88.
  • 89. Insuficiencia de la válvula tricuspídea.
  • 90. Sangre refluye a la aurícula derecha y se trasmite a ambas venas cavas y las venas suprahepática.
  • 91. El latido conmueve toda la masa hepática.
  • 92. Insuficiencia de la válvula aórtica.
  • 93. Latidos similares a los que se observan en cabeza, cuello y las extremidades (baile arterial).Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 94. Gracias por su atención…