SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de gestión ambiental
Un Sistema de Gestión Ambiental (EMS) es un marco formal para mejorar su desempeño ambiental
y hacer su trabajo en general de manera más eficiente. Un sistema de gestión ambiental es una
herramienta poderosa para reducir los desechos y mejorar la eficiencia sin comprometer las
ganancias.
NQA ha ayudado a una gran cantidad de clientes a mejorar su impacto ambiental, usar la energía
de manera eficiente y sostenible. Contacta con nosotros si quieres mejorar tu huella ecológica.
¿POR QUÉ implementar un SGA? Cumplir con la legislación ambiental y cumplir con los
requisitos del corredor verde son los principales desafíos que enfrentan las organizaciones en la
actualidad. Al implementar EMS, su organización puede convertir este desafío en una oportunidad.
La certificación ISO 1
001 o normas relacionadas le brinda ahorros reales. El EMS eficaz se basa en un ciclo de mejora
continua, en el que las operaciones diarias de su empresa impulsan una mayor eficiencia.
Mejorar y mejorar continuamente el EMS basado en ISO 1
001 es un proceso de cuatro
pasos:
Planificación: Establecer planes
y procesos para mejorar el
desempeño ambiental.
Implementar: Llevar a cabo los
procesos planificados.
Verificar: Verificar regularmente que los procedimientos establecidos se están siguiendo y son
efectivos.
Acción: Implementar acciones de mejora continua.
Esto impulsa ganancias de eficiencia, se posiciona para el crecimiento y permite que su
organización obtenga los beneficios.
BENEFICIOS DE UN SGA
Una vez implementado, un sistema de gestión ambiental ayudará a su empresa a lograr:
Ahorros reales: WMS no solo puede reducir el uso de recursos de su organización, sino que
también puede optimizar sus procesos y flujo de trabajo. Esto puede traducirse en costos de envío y
compra reducidos, productividad mejorada y pérdida de productos reducida debido a daños o
defectos.
Crecimiento sostenible: la gestión ambiental eficaz también puede generar beneficios económicos.
Con los ahorros de costos continuos inherentes a un ciclo de mejora continua, su organización está
mejor posicionada para enfrentar los desafíos de expandir la participación de mercado o conquistar
nuevos territorios.
Camino directo al cumplimiento: un SGA basado en las mejores prácticas de gestión ambiental
reconocidas por la industria, como las descritas en la norma ISO 1
001, puede ayudarlo a cumplir con las regulaciones ambientales en el futuro a medida que entren
en vigencia en su área.
Mejora de la reputación: los problemas ambientales han evolucionado en los últimos años con una
mayor conciencia entre los legisladores, inversores, clientes, empleados y el público. La comunidad
internacional está buscando formas de minimizar su impacto en el medio ambiente para garantizar
que esté protegido para las generaciones futuras. Una implementación formal de EMS crea un
mayor compromiso con los empleados y las partes interesadas,y lo coloca a la vanguardia del
medio ambiente en su industria.
SEMA EN REALIDAD
Mucha gente considera que los aspectos prácticos de la gestión ambiental van más allá del ámbito
personal, pero en realidad es muy fácil para todos minimizar el daño ambiental. Las medidas más
pequeñas pueden marcar una gran diferencia: por ejemplo, reducir la cantidad de residuos
generados o utilizar los recursos de forma más eficiente.
Por supuesto, también hay un componente colectivo: si las personas y las organizaciones
contribuyen a través de su conciencia, se avanzará mucho en la protección del medio ambiente. Lo
vemos a nivel organizacional cuando se implementa EMS. Al trabajar juntos, los empleados crean
ahorros reales y otros beneficios. Por esta razón, EMS debe considerarse más que una condición
necesaria; Más bien que:
Una herramienta práctica para gestionar tu impacto en el medio ambiente
Marco de mejora continua y crecimiento responsable
Proceso de participación de las partes interesadas
En esencia,EMS consiste en un ciclo sostenible Deming (Planificar/Hacer/Verificar/Actuar). Es
una filosofía que guía todos los aspectos de sus operaciones, no una solución rápida.
OBJETICODEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
Ahora que sabemos esto, debemos fijarle objetivos a corto y largo plazo, porque solo así será una
parte esencial de la empresa,presente en todas las áreas. Estos objetivos evolucionarán con el
tiempo e inevitablemente se volverán más exigentes a medida que se logren logros específicos en el
camino. Tus objetivos deben centrarse en lo siguiente:
Prevenir los impactos ambientales creados por las actividades, servicios o productos de una
organización.
Lograr el cumplimiento normativo con respecto a los componentes ambientales relevantes del
negocio.
Establecer políticas o directrices operativas que definan el curso de acción de una empresa y la
conduzcan al logro de sus objetivos ambientales.
Mejorar la imagen o reputación de la empresa.
Mejorar las relaciones con los grupos
de interés (stakeholders o partes
interesadas)
Por otro lado, implantar un SGA
requiere un compromiso de
concienciación ambiental por parte de
todos los que integran la
organización, un alineamiento perfecto,que todos hablen y entiendan el mismo lenguaje, porque se
utilizan los mismos criterios de decisión, se reduce el conflicto y su la eficacia está garantizada.
Se entiende que la aplicación de un sistema de gestión ambiental considera que la empresa forma y
se vuelve parte de la comunidad en su área de influencia.
Beneficios de tener un SGA:
Cumplimiento de las Leyes Aplicables: Divulgar las leyes ambientales que aplican a cada tipo de
actividad y conducen al cumplimiento, evitando multas o cierres. Reducción de costes:Permite un
control eficiente de los recursos,lo que se traduce en ahorros en el consumo de agua, energía y
materias primas, mejora de la eficiencia productiva y reducción de la generación de residuos.
Reducir el riesgo de accidentes: Al identificar las áreas y partes del proceso que tienen mayor
riesgo, es posible controlar las áreas que pueden afectar elmedio ambiente y por lo tanto se reduce
el riesgo de accidentes en el lugar de trabajo. Mejor calidad y eficiencia de productos, servicios y
procesos: se mejora la calidad del servicio prestado y se incrementa la eficiencia en el desarrollo de
sus actividades gracias a la definición de procedimientos e instrucciones de trabajo, a partir de la
interrupción de procesos y/o servicios. Mayor oportunidad en el mercado: el compromiso ambiental
mejora la imagen de la empresa ante la sociedad y los consumidores, además de generar motivación
y reconocimiento de los colaboradores por su trabajo en una posición favorable frente a sus
competidores en el mercado. Mayor satisfacción del cliente y mejora de la imagen corporativa:
contar con la certificación internacional otorga a los clientes y consumidores una mayor confianza
en la marca,ya que cada vez son más conscientes de respetar elmedio ambiente y eligen empresas
comprometidas con sus objetivos para las que cuentan con certificados internacionales. Con eso
viene una mayor demanda y mayores ventas. Actualmente, el sistema de gestión ambiental es una
de las herramientas más eficaces para que las empresas integren los factores ambientales en su
planificación estratégica.
Si bien para aplicar el SGA y la certificación correspondiente es necesario invertir dinero en
servicios de consultoría, capacitación y educación en las áreas afines a la norma internacional ISO 1
001:2015, apostar por el sistema La gestión ambiental no solo significa ahorrar recursos y evitar
fuertes multas, sino también mejorando la imagen pública de todas las PYME
Gerencia ambiental
Gestión ambiental
La gestión ambiental es un sistema para cuidar el medio ambiente en todas las
áreas de una organización. La gestión ambiental ahora incluye aprovechar al
máximo los recursos naturales, independientemente del impacto ambiental que
generen, pero debe orientarse hacia un sistema que promueva el impacto
ambiental y aumente la productividad y el desarrollo sostenible de los recursos
naturales.
En este sentido, exige que los gestores se especialicen en la gestión ambiental.
Pero además de los conocimientos teóricos, un gerente también debe ser un
líder ambiental y ser capaz de utilizar estas herramientas para operar dentro de
la Organización y su entorno, impulsando cambios que permitan el uso de los
recursos naturales sin afectarlos negativamente y trabajando conlas
comunidades. .
El Oficial Ambiental deberá contar con las competencias y el liderazgo
necesarios para planificar, diseñar e implementar planes, programas y
proyectos ambientales para restaurar y proteger ecosistemas estratégicos a
nivel ambiental, rural y de saneamiento ambiental en áreas urbanas. Gestión
Ambiental podrádiseñar e implementar medidas de gestión ambiental para
controlar la degradación causada porlas actividades de fabricación o la
construcciónde instalaciones de infraestructura.
El gestor ambiental debe tener una visión global de los temas ambientales a
nivel corporativo y ser capaz de articular las prácticas de gestión con el
sistema de gestión ambiental de la empresa basado en la norma ISO 1
001, cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 1
001. cumplir con la política ambiental de la organización y los requisitos de la
agencia ambiental.
OBJETIVOS DE LA GERENCIA AMBIENTAL
La gestión ambiental consiste en conducir y manejar el sistema ambiental en relación con
los elementos y procesos que lo forman y con las actividades que le afectan.
Los objetivos generales de la Gestión Ambiental son los siguientes:
Prevenir degradaciones.
Corregir actuaciones degradantes.
Curar degradaciones: recuperar, restaurar,
reformar y rehabilitar.
Mejorar situaciones que puedan ser mejorables.
Poner en valor los recursos de los que se dispone
¿Porqué deberíaimplantarunSistemade GestiónAmbiental?
Porque deseamosenriqueceryque se mejore laaplicaciónde lasnormas
Porque queremosrealizarunalaborde prevenciónycontrol frente alosefectosdel medio
ambiente
Deseamospotenciarlaspolíticassobre medioambiente
Son algunasde lasrazonesmás comunesentre lasorganizaciones.
VENTAJAS DE LA GERENCIA AMBIENTAL
Cumplirconla ley.El SGA implicael conocimientode lalegislaciónambiental ysucumplimiento.
Nota: Si deseadeterminarlosrequisitoslegalesde suorganización,puedesolicitarunacotización
a travésdel siguiente formulario.
· Mejorade lagestiónde recursos que se traduce enahorro de costes.Se ahorran losconsumos
de agua, energíay otras materiasprimas,al implementaruncontrol yseguimientoefectivode los
mismos,se mejoralaeficienciade losprocesosproductivosyse reduce lacalidadde las emisiones.
Reducirel riesgode accidentesambientales.
· La empresamejorarálacalidadde losserviciosque prestaylaeficienciaenel desarrollode sus
actividadesmediante ladefiniciónydocumentaciónde procedimientose instruccionesde trabajo.
· El reconocimientodel compromisoconel medioambienteayudaamejorarla imagenante la
sociedadylosconsumidores,asícomola motivaciónde losempleados.
· Mejorar lasrelacionesconlasautoridadeslocalesyel medioambiente,facilitandoel acceso a
ayudasy subvencionespúblicas.
· Ventajasobre loscompetidoresennuevosmercados.Se eliminanlasbarrerascomerciales:
grandescompradores,comercioexterior,etc.
Sistema de gestión ambiental.docx

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de gestión ambiental.docx

Administración ambiental
Administración ambientalAdministración ambiental
Administración ambiental
javierspyder
 
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdfUC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
Jose Ortiz
 
indicadores de gestion
indicadores de gestionindicadores de gestion
indicadores de gestion
Nayibe Camacho
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
introsust2014
 
Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Administracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docxAdministracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
jersonlibros8
 
Ecoeficientes
EcoeficientesEcoeficientes
Los Sistemas Integrados de Gestión
Los Sistemas Integrados de GestiónLos Sistemas Integrados de Gestión
Los Sistemas Integrados de Gestión
Rolando Diaz
 
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)Franklin Dominguez
 
buenas prácticas ambientales.pdf
buenas prácticas ambientales.pdfbuenas prácticas ambientales.pdf
buenas prácticas ambientales.pdf
rosalvavillarreal5
 
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
Andres Valderrama
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalluisasmile
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalluisasmile
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalluisasmile
 

Similar a Sistema de gestión ambiental.docx (20)

Administración ambiental
Administración ambientalAdministración ambiental
Administración ambiental
 
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdfUC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
 
indicadores de gestion
indicadores de gestionindicadores de gestion
indicadores de gestion
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
 
Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001
 
Administracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docxAdministracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docx
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
 
Ecoeficientes
EcoeficientesEcoeficientes
Ecoeficientes
 
Los Sistemas Integrados de Gestión
Los Sistemas Integrados de GestiónLos Sistemas Integrados de Gestión
Los Sistemas Integrados de Gestión
 
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)
Ohsas tema 8(sistema integrado de gestión)
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
buenas prácticas ambientales.pdf
buenas prácticas ambientales.pdfbuenas prácticas ambientales.pdf
buenas prácticas ambientales.pdf
 
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambiental
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambiental
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sistema de gestión ambiental.docx

  • 1. Sistema de gestión ambiental Un Sistema de Gestión Ambiental (EMS) es un marco formal para mejorar su desempeño ambiental y hacer su trabajo en general de manera más eficiente. Un sistema de gestión ambiental es una herramienta poderosa para reducir los desechos y mejorar la eficiencia sin comprometer las ganancias. NQA ha ayudado a una gran cantidad de clientes a mejorar su impacto ambiental, usar la energía de manera eficiente y sostenible. Contacta con nosotros si quieres mejorar tu huella ecológica. ¿POR QUÉ implementar un SGA? Cumplir con la legislación ambiental y cumplir con los requisitos del corredor verde son los principales desafíos que enfrentan las organizaciones en la actualidad. Al implementar EMS, su organización puede convertir este desafío en una oportunidad. La certificación ISO 1 001 o normas relacionadas le brinda ahorros reales. El EMS eficaz se basa en un ciclo de mejora continua, en el que las operaciones diarias de su empresa impulsan una mayor eficiencia. Mejorar y mejorar continuamente el EMS basado en ISO 1 001 es un proceso de cuatro pasos: Planificación: Establecer planes y procesos para mejorar el desempeño ambiental. Implementar: Llevar a cabo los procesos planificados. Verificar: Verificar regularmente que los procedimientos establecidos se están siguiendo y son efectivos. Acción: Implementar acciones de mejora continua. Esto impulsa ganancias de eficiencia, se posiciona para el crecimiento y permite que su organización obtenga los beneficios. BENEFICIOS DE UN SGA Una vez implementado, un sistema de gestión ambiental ayudará a su empresa a lograr: Ahorros reales: WMS no solo puede reducir el uso de recursos de su organización, sino que también puede optimizar sus procesos y flujo de trabajo. Esto puede traducirse en costos de envío y compra reducidos, productividad mejorada y pérdida de productos reducida debido a daños o defectos.
  • 2. Crecimiento sostenible: la gestión ambiental eficaz también puede generar beneficios económicos. Con los ahorros de costos continuos inherentes a un ciclo de mejora continua, su organización está mejor posicionada para enfrentar los desafíos de expandir la participación de mercado o conquistar nuevos territorios. Camino directo al cumplimiento: un SGA basado en las mejores prácticas de gestión ambiental reconocidas por la industria, como las descritas en la norma ISO 1 001, puede ayudarlo a cumplir con las regulaciones ambientales en el futuro a medida que entren en vigencia en su área. Mejora de la reputación: los problemas ambientales han evolucionado en los últimos años con una mayor conciencia entre los legisladores, inversores, clientes, empleados y el público. La comunidad internacional está buscando formas de minimizar su impacto en el medio ambiente para garantizar que esté protegido para las generaciones futuras. Una implementación formal de EMS crea un mayor compromiso con los empleados y las partes interesadas,y lo coloca a la vanguardia del medio ambiente en su industria. SEMA EN REALIDAD Mucha gente considera que los aspectos prácticos de la gestión ambiental van más allá del ámbito personal, pero en realidad es muy fácil para todos minimizar el daño ambiental. Las medidas más pequeñas pueden marcar una gran diferencia: por ejemplo, reducir la cantidad de residuos generados o utilizar los recursos de forma más eficiente. Por supuesto, también hay un componente colectivo: si las personas y las organizaciones contribuyen a través de su conciencia, se avanzará mucho en la protección del medio ambiente. Lo vemos a nivel organizacional cuando se implementa EMS. Al trabajar juntos, los empleados crean ahorros reales y otros beneficios. Por esta razón, EMS debe considerarse más que una condición necesaria; Más bien que: Una herramienta práctica para gestionar tu impacto en el medio ambiente Marco de mejora continua y crecimiento responsable Proceso de participación de las partes interesadas
  • 3. En esencia,EMS consiste en un ciclo sostenible Deming (Planificar/Hacer/Verificar/Actuar). Es una filosofía que guía todos los aspectos de sus operaciones, no una solución rápida. OBJETICODEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Ahora que sabemos esto, debemos fijarle objetivos a corto y largo plazo, porque solo así será una parte esencial de la empresa,presente en todas las áreas. Estos objetivos evolucionarán con el tiempo e inevitablemente se volverán más exigentes a medida que se logren logros específicos en el camino. Tus objetivos deben centrarse en lo siguiente: Prevenir los impactos ambientales creados por las actividades, servicios o productos de una organización. Lograr el cumplimiento normativo con respecto a los componentes ambientales relevantes del negocio. Establecer políticas o directrices operativas que definan el curso de acción de una empresa y la conduzcan al logro de sus objetivos ambientales.
  • 4. Mejorar la imagen o reputación de la empresa. Mejorar las relaciones con los grupos de interés (stakeholders o partes interesadas) Por otro lado, implantar un SGA requiere un compromiso de concienciación ambiental por parte de todos los que integran la organización, un alineamiento perfecto,que todos hablen y entiendan el mismo lenguaje, porque se utilizan los mismos criterios de decisión, se reduce el conflicto y su la eficacia está garantizada. Se entiende que la aplicación de un sistema de gestión ambiental considera que la empresa forma y se vuelve parte de la comunidad en su área de influencia. Beneficios de tener un SGA: Cumplimiento de las Leyes Aplicables: Divulgar las leyes ambientales que aplican a cada tipo de actividad y conducen al cumplimiento, evitando multas o cierres. Reducción de costes:Permite un control eficiente de los recursos,lo que se traduce en ahorros en el consumo de agua, energía y materias primas, mejora de la eficiencia productiva y reducción de la generación de residuos. Reducir el riesgo de accidentes: Al identificar las áreas y partes del proceso que tienen mayor riesgo, es posible controlar las áreas que pueden afectar elmedio ambiente y por lo tanto se reduce el riesgo de accidentes en el lugar de trabajo. Mejor calidad y eficiencia de productos, servicios y procesos: se mejora la calidad del servicio prestado y se incrementa la eficiencia en el desarrollo de sus actividades gracias a la definición de procedimientos e instrucciones de trabajo, a partir de la interrupción de procesos y/o servicios. Mayor oportunidad en el mercado: el compromiso ambiental mejora la imagen de la empresa ante la sociedad y los consumidores, además de generar motivación y reconocimiento de los colaboradores por su trabajo en una posición favorable frente a sus competidores en el mercado. Mayor satisfacción del cliente y mejora de la imagen corporativa: contar con la certificación internacional otorga a los clientes y consumidores una mayor confianza en la marca,ya que cada vez son más conscientes de respetar elmedio ambiente y eligen empresas comprometidas con sus objetivos para las que cuentan con certificados internacionales. Con eso viene una mayor demanda y mayores ventas. Actualmente, el sistema de gestión ambiental es una
  • 5. de las herramientas más eficaces para que las empresas integren los factores ambientales en su planificación estratégica. Si bien para aplicar el SGA y la certificación correspondiente es necesario invertir dinero en servicios de consultoría, capacitación y educación en las áreas afines a la norma internacional ISO 1 001:2015, apostar por el sistema La gestión ambiental no solo significa ahorrar recursos y evitar fuertes multas, sino también mejorando la imagen pública de todas las PYME
  • 6. Gerencia ambiental Gestión ambiental La gestión ambiental es un sistema para cuidar el medio ambiente en todas las áreas de una organización. La gestión ambiental ahora incluye aprovechar al máximo los recursos naturales, independientemente del impacto ambiental que generen, pero debe orientarse hacia un sistema que promueva el impacto ambiental y aumente la productividad y el desarrollo sostenible de los recursos naturales. En este sentido, exige que los gestores se especialicen en la gestión ambiental. Pero además de los conocimientos teóricos, un gerente también debe ser un líder ambiental y ser capaz de utilizar estas herramientas para operar dentro de la Organización y su entorno, impulsando cambios que permitan el uso de los recursos naturales sin afectarlos negativamente y trabajando conlas comunidades. . El Oficial Ambiental deberá contar con las competencias y el liderazgo necesarios para planificar, diseñar e implementar planes, programas y proyectos ambientales para restaurar y proteger ecosistemas estratégicos a nivel ambiental, rural y de saneamiento ambiental en áreas urbanas. Gestión Ambiental podrádiseñar e implementar medidas de gestión ambiental para controlar la degradación causada porlas actividades de fabricación o la construcciónde instalaciones de infraestructura. El gestor ambiental debe tener una visión global de los temas ambientales a nivel corporativo y ser capaz de articular las prácticas de gestión con el sistema de gestión ambiental de la empresa basado en la norma ISO 1 001, cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 1 001. cumplir con la política ambiental de la organización y los requisitos de la agencia ambiental.
  • 7. OBJETIVOS DE LA GERENCIA AMBIENTAL La gestión ambiental consiste en conducir y manejar el sistema ambiental en relación con los elementos y procesos que lo forman y con las actividades que le afectan. Los objetivos generales de la Gestión Ambiental son los siguientes: Prevenir degradaciones. Corregir actuaciones degradantes. Curar degradaciones: recuperar, restaurar, reformar y rehabilitar. Mejorar situaciones que puedan ser mejorables. Poner en valor los recursos de los que se dispone ¿Porqué deberíaimplantarunSistemade GestiónAmbiental? Porque deseamosenriqueceryque se mejore laaplicaciónde lasnormas Porque queremosrealizarunalaborde prevenciónycontrol frente alosefectosdel medio ambiente Deseamospotenciarlaspolíticassobre medioambiente Son algunasde lasrazonesmás comunesentre lasorganizaciones. VENTAJAS DE LA GERENCIA AMBIENTAL Cumplirconla ley.El SGA implicael conocimientode lalegislaciónambiental ysucumplimiento. Nota: Si deseadeterminarlosrequisitoslegalesde suorganización,puedesolicitarunacotización a travésdel siguiente formulario. · Mejorade lagestiónde recursos que se traduce enahorro de costes.Se ahorran losconsumos de agua, energíay otras materiasprimas,al implementaruncontrol yseguimientoefectivode los mismos,se mejoralaeficienciade losprocesosproductivosyse reduce lacalidadde las emisiones. Reducirel riesgode accidentesambientales. · La empresamejorarálacalidadde losserviciosque prestaylaeficienciaenel desarrollode sus actividadesmediante ladefiniciónydocumentaciónde procedimientose instruccionesde trabajo.
  • 8. · El reconocimientodel compromisoconel medioambienteayudaamejorarla imagenante la sociedadylosconsumidores,asícomola motivaciónde losempleados. · Mejorar lasrelacionesconlasautoridadeslocalesyel medioambiente,facilitandoel acceso a ayudasy subvencionespúblicas. · Ventajasobre loscompetidoresennuevosmercados.Se eliminanlasbarrerascomerciales: grandescompradores,comercioexterior,etc.