SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO IMPLEMENTAR UN SGA EN UNA EMPRESA
INTRODUCCION La contaminación industrial es un fenómeno global que afecta su ambiente interno y a los medios receptores externos (agua, aire, suelo). Se están produciendo cambios sustanciales en las relaciones entre los conceptos Desarrollo Industrial y Protección del Entorno Natural considerados antagónicos tiempo atrás. Estos cambios significan pasar de la preocupación por la lucha contra la contaminación, a darle cada vez más importancia a su integración con el factor económico.
En efecto, la economía clásica trata a la contaminación derivada de un determinado agente como un efecto negativo de la actividad de ese agente, que no se refleja en sus costos o beneficios internos; es decir, se hace uso gratuito de bienes públicos (atmósfera, agua, suelo) que no tienen precio. Este concepto está cambiando. Actualmente se tiende a la modificación y desarrollo de nuevos procesos industriales que reducen drásticamente la contaminación y también la recuperación de subproductos, agua y energía. Hoy, la armonización entre la competitividad y la protección ambiental es una condición necesaria para la expansión industrial.
DESARROLLO Procedimiento para implementar un Modelo de Gestión Medioambiental. El procedimiento propuesto se corresponde con el ciclo de mejoramiento continuo de los procesos enunciado por EdwuardDeming (figura 2.2). Fig. 2.2: Ciclo de mejoramiento continuo de los procesos. Fuente Rolando Morejón Revilla (2007). El ciclo de mejoramiento continuo del desempeño ambiental a través de un sistema de gestión ambiental es posible de lograr cumpliendo una serie de pasos.
Fig. 2.3: Ciclo de mejoramiento continuo del desempeño ambiental. Para el desarrollo del procedimiento se recomienda, una fase preparatoria que incluye, formar el equipo de trabajo, entrenar y comunicar a todos los niveles organizacionales sobre el contenido y tareas que se deben desarrollar para elaborar e implantar el sistema de gestión, definir estructura documental del sistema, definir y preparar herramientas, identificar los procesos involucrados en el sistema, analizar y/o perfeccionar la estructura de la organización.
FASE DE PREPARACION DEL TRABAJO En la preparación se incluyen diferentes tareas entre las que podemos encontrar: Definir la estructura organizacional sobre la que descansará el sistema de gestión.Generar los procedimientos de comunicación a toda la empresa.Definir la estructura documental del sistema de gestión.Definir y preparar las herramientas a utilizar.
ELABORACION DEL DIAGRAMA En esta etapa se analizan paso a paso, es decir, por actividades u operaciones, un análisis del proceso donde se dejan bien claras todas las entradas y salidas de cada actividad desde el comienzo hasta el fin del proceso productivo. Esto facilita el trabajo posterior ya que se tiene un dominio pleno de la línea de producción. Este diagrama se muestra en el anexo # 1.
ELABORACION DEL TRABAJO AMFE Para desarrollar esta etapa es necesario el trabajo del trabajo en equipo y la recogida de información de personas conocedoras del proceso. En esta fase se ejecutan varias etapas que son necesarias, se comienza con la identificación de los modos de fallo potenciales en el proceso, la identificación de los efectos asociados al fallo, la identificación de las causas del modo de fallo, y registro. Como resultado de la revisión inicial se puede concluir lo siguiente:
 No existe una política ambiental declarada con la intención de perfeccionamiento del desempeño ambiental de la empresa. Existen los documentos rectores de la actividad y son considerados como marco legal en las acciones que emprende la empresa.La comunicación de las acciones e intenciones de la dirección no se generalizan a la gran masa de empleados.Los programas de formación de personal no siempre incluyen acciones formativas en materia de medio ambiente.  Existe un alto consumo de agua sobre todo en las operaciones de limpieza.Se generan gran cantidad de residuos líquidos con gran cantidad de carga orgánica y de productos químicos de limpieza.
DEFINICION DE LA POLITICA La política debe expresar objetivos concretos y tiene que ser coherente con todas las políticas de la organización como por ejemplo la política de calidad, de seguridad y salud laboral, entre otras. . Esta política deberá considerar la misión, valores y principios centrales de la organización, imponer requisitos de comunicación entre todas actores involucrados, establecer una política de mejoramiento continuo, velar por la prevención de la contaminación, asegurar el cumplimiento de reglamentos, leyes y otros criterios ambientales pertinentes que la organización ha suscrito.
Se propone el estricto cumplimiento de Ley general de Bases del Medio Ambiente y cualquier otra Ley o normativa que regule el medio ambiente. Para esto se ha propuesto instaurar un Sistema de Gestión Ambiental el que será revisado periódicamente cumpliendo a cabalidad el concepto de mejoramiento continuo aplicándolo en todos sus procesos productivos.  La empresa comunicará a toda la comunidad su intención por mejorar su relación con el medio ambiente, mantendrá información actualizada de todos los documentos medio ambientales que sean de utilidad para los fines que se ha propuesto
ESTRATEGIA AMBIENTAL La política ambiental señala un compromiso de mejoramiento continuo. Para controlar este proceso, la empresa requiere establecer objetivos y metas ambientales, que sirvan de vía para que el propósito de la política se transforme en acción. Objetivo ambiental: Corresponde a un objetivo general de comportamiento o desempeño ambiental que la empresa determina para sí, y que surge a partir de la política ambiental.
Meta ambiental: Requisito detallado del comportamiento, posible de cuantificar, aplicable a la empresa o cualquiera de sus partes y que surge de los objetivos ambientales y es necesario establecer y cumplir en un plazo definido para alcanzar dichos objetivos. Para que tenga la efectividad deseada, los objetivos deben ser claros y realistas y las metas cuantificables. Y es muy importante que exista concordancia entre objetivos y los compromisos de la política ambiental. Tales a las químicas y aplicando siempre los criterios preventivos ante eventuales emergencias que tengan impacto sobre el medio ambiente".
ESTRATEGIA DE LA EPLE Establecer compromisos ambientales con los proveedores.Establecer sistemas de detección de los niveles de conocimiento ambiental de los trabajadores mediante encuestas y entrevistas.Establecer sistemas de identificación, revisión y obtención de forma sistemática de los aspectos ambientales e impactos ambientales involucrados en cada actividad, que incidan directamente en el nivel de desempeño ambiental de la empresa. Establecer procedimientos de evaluación de aspectos ambientales directos e indirectos.
PREVENCION DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. Consumo de recursos naturales. Monitoreo del consumo de recursos naturales (agua) por proceso y si es posible por actividades.Mantenimiento de las redes de transporte.Diseño de buena prácticas de manejo de este recurso. 2. Residuos líquidos. Fuentes de las aguas residuales por procesos y por actividades.Caracterización de las aguas residuales.Volumen de aguas residuales.Acciones preventivas y correctivas. Diseño de un muestreo de los residuos líquidos donde se analicen los siguientes aspectos:Diseño del plan de actuación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Elvistheking
 
Componentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambientalComponentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambientalalejosolis
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalErick Vásquez
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
Hector Pumarejo
 
Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401vify2013
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalluisasmile
 
La Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio AmbienteLa Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio Ambiente
guestf5059f8
 
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...testgrupocomex
 
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]carolina8963
 
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]julypaog
 
Power point auditoria ambiental
Power point auditoria ambientalPower point auditoria ambiental
Power point auditoria ambiental
gloriakey
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
Sergio Velasco Gutierrez
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
David Fernandez
 
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
ASIPLASTIC
 
Modelo de gestión ambiental hector.doc ii
Modelo de gestión ambiental hector.doc iiModelo de gestión ambiental hector.doc ii
Modelo de gestión ambiental hector.doc iiliderazgodesarrollo
 
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Martin Alberto Mena Cuesta
 
Sistemas de gestion ambiental eliana zambrano
Sistemas de gestion ambiental eliana zambranoSistemas de gestion ambiental eliana zambrano
Sistemas de gestion ambiental eliana zambrano
Elia Paz
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Arturo Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
 
Componentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambientalComponentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambiental
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambiental
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
 
SGA
SGASGA
SGA
 
Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
 
Gestion ambiental empresarial
Gestion ambiental empresarialGestion ambiental empresarial
Gestion ambiental empresarial
 
La Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio AmbienteLa Gestion Del Medio Ambiente
La Gestion Del Medio Ambiente
 
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...
 
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
 
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
 
Power point auditoria ambiental
Power point auditoria ambientalPower point auditoria ambiental
Power point auditoria ambiental
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
 
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
 
Modelo de gestión ambiental hector.doc ii
Modelo de gestión ambiental hector.doc iiModelo de gestión ambiental hector.doc ii
Modelo de gestión ambiental hector.doc ii
 
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
 
Sistemas de gestion ambiental eliana zambrano
Sistemas de gestion ambiental eliana zambranoSistemas de gestion ambiental eliana zambrano
Sistemas de gestion ambiental eliana zambrano
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
 

Destacado

Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
chikotns
 
Presentation airportmania
Presentation airportmaniaPresentation airportmania
Presentation airportmaniaB Lee
 
Урок-екскурсія. 2 клас. Весна.
Урок-екскурсія. 2 клас. Весна.Урок-екскурсія. 2 клас. Весна.
Урок-екскурсія. 2 клас. Весна.Katherina Telesh
 
Alimentacion Y Nutricion
Alimentacion Y NutricionAlimentacion Y Nutricion
Alimentacion Y Nutricionmalinux08
 
Principios ofensivos diapositiv apptx
Principios ofensivos diapositiv apptxPrincipios ofensivos diapositiv apptx
Principios ofensivos diapositiv apptxmauricio arguello
 
Australian Road Trains
Australian Road TrainsAustralian Road Trains
Australian Road Trains
sokoban
 
Portfolio2011
Portfolio2011Portfolio2011
Portfolio2011
julym
 
Para el colegio 1
Para el colegio 1Para el colegio 1
Para el colegio 1bibi271294
 
Presentanción
PresentanciónPresentanción
Presentanciónalban659
 
C users-user_downloads_solar_system (1)
C  users-user_downloads_solar_system (1)C  users-user_downloads_solar_system (1)
C users-user_downloads_solar_system (1)Queenjans Sadie
 
A Despedida de Guga
A Despedida de GugaA Despedida de Guga
A Despedida de Guga
Renato Cardoso
 
Puzzling pairing in the non-centrosymmetric superconductor LaNiC2
Puzzling pairing in thenon-centrosymmetric superconductor LaNiC2Puzzling pairing in thenon-centrosymmetric superconductor LaNiC2
Puzzling pairing in the non-centrosymmetric superconductor LaNiC2Jorge Quintanilla
 
Sanya Richards Feature Story
Sanya Richards Feature StorySanya Richards Feature Story
Sanya Richards Feature Story
Joline Charlton
 
Rubber Tank Stripping Seals
Rubber Tank Stripping SealsRubber Tank Stripping Seals
Rubber Tank Stripping Sealsglobalsealing12
 

Destacado (20)

Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
O jogo de Seven a Side
O jogo de Seven a SideO jogo de Seven a Side
O jogo de Seven a Side
 
Presentation airportmania
Presentation airportmaniaPresentation airportmania
Presentation airportmania
 
Урок-екскурсія. 2 клас. Весна.
Урок-екскурсія. 2 клас. Весна.Урок-екскурсія. 2 клас. Весна.
Урок-екскурсія. 2 клас. Весна.
 
Alimentacion Y Nutricion
Alimentacion Y NutricionAlimentacion Y Nutricion
Alimentacion Y Nutricion
 
Principios ofensivos diapositiv apptx
Principios ofensivos diapositiv apptxPrincipios ofensivos diapositiv apptx
Principios ofensivos diapositiv apptx
 
Australian Road Trains
Australian Road TrainsAustralian Road Trains
Australian Road Trains
 
Paula climent
Paula climentPaula climent
Paula climent
 
Trabajo y Unidad de Vida.
Trabajo y Unidad de Vida.Trabajo y Unidad de Vida.
Trabajo y Unidad de Vida.
 
Convocatoria s 18 20130222
Convocatoria s 18 20130222Convocatoria s 18 20130222
Convocatoria s 18 20130222
 
Portfolio2011
Portfolio2011Portfolio2011
Portfolio2011
 
Resultados 18 y 19 de febrero
Resultados 18 y 19 de febreroResultados 18 y 19 de febrero
Resultados 18 y 19 de febrero
 
Para el colegio 1
Para el colegio 1Para el colegio 1
Para el colegio 1
 
Presentanción
PresentanciónPresentanción
Presentanción
 
C users-user_downloads_solar_system (1)
C  users-user_downloads_solar_system (1)C  users-user_downloads_solar_system (1)
C users-user_downloads_solar_system (1)
 
A Despedida de Guga
A Despedida de GugaA Despedida de Guga
A Despedida de Guga
 
Puzzling pairing in the non-centrosymmetric superconductor LaNiC2
Puzzling pairing in thenon-centrosymmetric superconductor LaNiC2Puzzling pairing in thenon-centrosymmetric superconductor LaNiC2
Puzzling pairing in the non-centrosymmetric superconductor LaNiC2
 
Sanya Richards Feature Story
Sanya Richards Feature StorySanya Richards Feature Story
Sanya Richards Feature Story
 
Rubber Tank Stripping Seals
Rubber Tank Stripping SealsRubber Tank Stripping Seals
Rubber Tank Stripping Seals
 
Resultados 27 y 28 de octubre
Resultados 27 y 28 de octubreResultados 27 y 28 de octubre
Resultados 27 y 28 de octubre
 

Similar a Sga

implantacion de un SGA
implantacion de  un SGAimplantacion de  un SGA
implantacion de un SGA
Anthony Alexander Pinedo Noa
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
Margoth CR
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
ninoskatv97
 
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental   Herramienta De Gestion IiAuditoria Ambiental   Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion IiVICTORIA
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Segunda Semana
marcobecerra
 
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdfSesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
PAULAANDREAMUOZGARZO
 
TAREA AUDITORIA AMBIENTAL
TAREA AUDITORIA AMBIENTALTAREA AUDITORIA AMBIENTAL
TAREA AUDITORIA AMBIENTALedulfocabezas
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
Emerson Quintana
 
J. Franco. Auditorias Sistema de Gestión Ambiental.pptx
J. Franco. Auditorias Sistema de Gestión Ambiental.pptxJ. Franco. Auditorias Sistema de Gestión Ambiental.pptx
J. Franco. Auditorias Sistema de Gestión Ambiental.pptx
FrancoSuakinRiloha
 
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESAGESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
Pedro Trasmonte
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
Estefani Mata
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalKenny Mendez
 
GESTIÓN AMBIENTAL.pptx
GESTIÓN AMBIENTAL.pptxGESTIÓN AMBIENTAL.pptx
GESTIÓN AMBIENTAL.pptx
JeissonRincon3
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologiaHenryLasso
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Universidad Isarel
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
liderazgodesarrollo
 

Similar a Sga (20)

implantacion de un SGA
implantacion de  un SGAimplantacion de  un SGA
implantacion de un SGA
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental   Herramienta De Gestion IiAuditoria Ambiental   Herramienta De Gestion Ii
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Segunda Semana
 
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdfSesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
 
TAREA AUDITORIA AMBIENTAL
TAREA AUDITORIA AMBIENTALTAREA AUDITORIA AMBIENTAL
TAREA AUDITORIA AMBIENTAL
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
J. Franco. Auditorias Sistema de Gestión Ambiental.pptx
J. Franco. Auditorias Sistema de Gestión Ambiental.pptxJ. Franco. Auditorias Sistema de Gestión Ambiental.pptx
J. Franco. Auditorias Sistema de Gestión Ambiental.pptx
 
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESAGESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
 
S g a 11
S g a 11S g a 11
S g a 11
 
S g a 11
S g a 11S g a 11
S g a 11
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
 
GESTIÓN AMBIENTAL.pptx
GESTIÓN AMBIENTAL.pptxGESTIÓN AMBIENTAL.pptx
GESTIÓN AMBIENTAL.pptx
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 

Sga

  • 1. COMO IMPLEMENTAR UN SGA EN UNA EMPRESA
  • 2. INTRODUCCION La contaminación industrial es un fenómeno global que afecta su ambiente interno y a los medios receptores externos (agua, aire, suelo). Se están produciendo cambios sustanciales en las relaciones entre los conceptos Desarrollo Industrial y Protección del Entorno Natural considerados antagónicos tiempo atrás. Estos cambios significan pasar de la preocupación por la lucha contra la contaminación, a darle cada vez más importancia a su integración con el factor económico.
  • 3. En efecto, la economía clásica trata a la contaminación derivada de un determinado agente como un efecto negativo de la actividad de ese agente, que no se refleja en sus costos o beneficios internos; es decir, se hace uso gratuito de bienes públicos (atmósfera, agua, suelo) que no tienen precio. Este concepto está cambiando. Actualmente se tiende a la modificación y desarrollo de nuevos procesos industriales que reducen drásticamente la contaminación y también la recuperación de subproductos, agua y energía. Hoy, la armonización entre la competitividad y la protección ambiental es una condición necesaria para la expansión industrial.
  • 4. DESARROLLO Procedimiento para implementar un Modelo de Gestión Medioambiental. El procedimiento propuesto se corresponde con el ciclo de mejoramiento continuo de los procesos enunciado por EdwuardDeming (figura 2.2). Fig. 2.2: Ciclo de mejoramiento continuo de los procesos. Fuente Rolando Morejón Revilla (2007). El ciclo de mejoramiento continuo del desempeño ambiental a través de un sistema de gestión ambiental es posible de lograr cumpliendo una serie de pasos.
  • 5. Fig. 2.3: Ciclo de mejoramiento continuo del desempeño ambiental. Para el desarrollo del procedimiento se recomienda, una fase preparatoria que incluye, formar el equipo de trabajo, entrenar y comunicar a todos los niveles organizacionales sobre el contenido y tareas que se deben desarrollar para elaborar e implantar el sistema de gestión, definir estructura documental del sistema, definir y preparar herramientas, identificar los procesos involucrados en el sistema, analizar y/o perfeccionar la estructura de la organización.
  • 6. FASE DE PREPARACION DEL TRABAJO En la preparación se incluyen diferentes tareas entre las que podemos encontrar: Definir la estructura organizacional sobre la que descansará el sistema de gestión.Generar los procedimientos de comunicación a toda la empresa.Definir la estructura documental del sistema de gestión.Definir y preparar las herramientas a utilizar.
  • 7. ELABORACION DEL DIAGRAMA En esta etapa se analizan paso a paso, es decir, por actividades u operaciones, un análisis del proceso donde se dejan bien claras todas las entradas y salidas de cada actividad desde el comienzo hasta el fin del proceso productivo. Esto facilita el trabajo posterior ya que se tiene un dominio pleno de la línea de producción. Este diagrama se muestra en el anexo # 1.
  • 8. ELABORACION DEL TRABAJO AMFE Para desarrollar esta etapa es necesario el trabajo del trabajo en equipo y la recogida de información de personas conocedoras del proceso. En esta fase se ejecutan varias etapas que son necesarias, se comienza con la identificación de los modos de fallo potenciales en el proceso, la identificación de los efectos asociados al fallo, la identificación de las causas del modo de fallo, y registro. Como resultado de la revisión inicial se puede concluir lo siguiente:
  • 9.  No existe una política ambiental declarada con la intención de perfeccionamiento del desempeño ambiental de la empresa. Existen los documentos rectores de la actividad y son considerados como marco legal en las acciones que emprende la empresa.La comunicación de las acciones e intenciones de la dirección no se generalizan a la gran masa de empleados.Los programas de formación de personal no siempre incluyen acciones formativas en materia de medio ambiente.  Existe un alto consumo de agua sobre todo en las operaciones de limpieza.Se generan gran cantidad de residuos líquidos con gran cantidad de carga orgánica y de productos químicos de limpieza.
  • 10. DEFINICION DE LA POLITICA La política debe expresar objetivos concretos y tiene que ser coherente con todas las políticas de la organización como por ejemplo la política de calidad, de seguridad y salud laboral, entre otras. . Esta política deberá considerar la misión, valores y principios centrales de la organización, imponer requisitos de comunicación entre todas actores involucrados, establecer una política de mejoramiento continuo, velar por la prevención de la contaminación, asegurar el cumplimiento de reglamentos, leyes y otros criterios ambientales pertinentes que la organización ha suscrito.
  • 11. Se propone el estricto cumplimiento de Ley general de Bases del Medio Ambiente y cualquier otra Ley o normativa que regule el medio ambiente. Para esto se ha propuesto instaurar un Sistema de Gestión Ambiental el que será revisado periódicamente cumpliendo a cabalidad el concepto de mejoramiento continuo aplicándolo en todos sus procesos productivos. La empresa comunicará a toda la comunidad su intención por mejorar su relación con el medio ambiente, mantendrá información actualizada de todos los documentos medio ambientales que sean de utilidad para los fines que se ha propuesto
  • 12. ESTRATEGIA AMBIENTAL La política ambiental señala un compromiso de mejoramiento continuo. Para controlar este proceso, la empresa requiere establecer objetivos y metas ambientales, que sirvan de vía para que el propósito de la política se transforme en acción. Objetivo ambiental: Corresponde a un objetivo general de comportamiento o desempeño ambiental que la empresa determina para sí, y que surge a partir de la política ambiental.
  • 13. Meta ambiental: Requisito detallado del comportamiento, posible de cuantificar, aplicable a la empresa o cualquiera de sus partes y que surge de los objetivos ambientales y es necesario establecer y cumplir en un plazo definido para alcanzar dichos objetivos. Para que tenga la efectividad deseada, los objetivos deben ser claros y realistas y las metas cuantificables. Y es muy importante que exista concordancia entre objetivos y los compromisos de la política ambiental. Tales a las químicas y aplicando siempre los criterios preventivos ante eventuales emergencias que tengan impacto sobre el medio ambiente".
  • 14. ESTRATEGIA DE LA EPLE Establecer compromisos ambientales con los proveedores.Establecer sistemas de detección de los niveles de conocimiento ambiental de los trabajadores mediante encuestas y entrevistas.Establecer sistemas de identificación, revisión y obtención de forma sistemática de los aspectos ambientales e impactos ambientales involucrados en cada actividad, que incidan directamente en el nivel de desempeño ambiental de la empresa. Establecer procedimientos de evaluación de aspectos ambientales directos e indirectos.
  • 15. PREVENCION DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. Consumo de recursos naturales. Monitoreo del consumo de recursos naturales (agua) por proceso y si es posible por actividades.Mantenimiento de las redes de transporte.Diseño de buena prácticas de manejo de este recurso. 2. Residuos líquidos. Fuentes de las aguas residuales por procesos y por actividades.Caracterización de las aguas residuales.Volumen de aguas residuales.Acciones preventivas y correctivas. Diseño de un muestreo de los residuos líquidos donde se analicen los siguientes aspectos:Diseño del plan de actuación