SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Facultad de Artes y Educación Física
Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación
Voleibol Avanzado

SISTEMA DE JUEGO 4:2
Integrantes:
Adrian Alcaino
José Caro
Salvador Gajardo
Juan García
Profesor: Andrés Acuña
UMCE-DEFDER

1
SISTEMA DE JUEGO 4:2
Su cifra 4-2 se refiere al número de
jugadores
designados
como
potenciales atacantes, y el segundo
número a los levantadores.
Por lo tanto podemos decir que este
sistema de juego implica 4 jugadores
designados como rematadores y 2
como colocadores o levantadores.
UMCE-DEFDER

2
SISTEMA DE JUEGO 4:2
• En este sistema de juego ofensivo o de ataque,
cada jugador tiene su especialización, la cual es
imprescindible al momento de llevar a cabo el
juego, ya que cada jugador tiene su lugar
específico, función y capacidades acordes a sus
características físicas y actitudinales.
• 6 jugadores los cuales cada uno tendrá un rol en
particular. Habrán dos jugadores que serán
centrales, dos jugadores que serán puntas y por
ultimo dos jugadores que serán levantadores.
UMCE-DEFDER

3
SISTEMA DE JUEGO 4:2
• Características de cada rol:
Levantadores: son aquellos que tienen un muy buen golpe
de dedos y tienen una buena dirección con el balón.
Centrales: Son aquellos que tienen una buena potencia,
son altos y tienen un buen remache y bloqueo.
Puntas: Son aquellos que tienen buena dirección de la
pelota al remachar, dan excelentes pases, tienen potencia y
buena recepción.

UMCE-DEFDER

4
SISTEMA DE JUEGO 4:2

Este sistema se compone de cinco etapas que
son las siguientes:

UMCE-DEFDER

5
Posición inicial
• Consiste en la ubicación de los jugadores en la
cancha de la siguiente manera: los jugadores
punta se ubicaran en la posición 2 y 5 de la
cancha, los jugadores levantadores se
ubicaran en la posición 1 y 4 de la cancha y los
jugadores centrales se ubicaran en la posición
3 y 6.

UMCE-DEFDER

6
Posición Inicial

L

C

P

P

C

L

UMCE-DEFDER

7
2. Posición enroque:
• El Enroque
Cuando el equipo saca y la pelota pasa la red o el
equipo recibe y pasan el balón, se produce un
cambio de posiciones que se llama enroque, por
ejemplo si nuestro equipo esta al saque el jugador
que esta en posición 1 saca, los puntas juegan en
posición 4 y 5, los centrales en 3 y 6, un levantador
en 2 y el otro levantador en 1, sólo deben enrocar
los jugadores que no estén en su posición.
UMCE-DEFDER

8
2. Posición enroque:
Consiste en que en que todos los jugadores
correrán rápidamente a ubicarse paralelamente
con su compañero de igual ósea punta con
punta central con central y levantador con
levantador. Esta situación de juego se realiza
cuando el grupo realice el saque, cuando el
equipo contrario saque y nuestro equipo realice
los
tres
pases
se
enroca.

UMCE-DEFDER

9
Posición de Enroque

L

C

P

P

C

L

UMCE-DEFDER

10
3. Posición Desenroque:
Consiste en volver rápidamente a la posición
inicial correspondiente a la rotación, esta
situación de juego se realiza después de cada
punto realizado en el juego.

UMCE-DEFDER

11
Desenroque

P

C

L

P

C

L

UMCE-DEFDER

12
4. Posición de rotación:
Esta consiste en que de la posición inicial en la
que se encuentran avanzaran a ocupar otra
posición, esta situación de juego se realiza cada
vez que nuestro equipo gane un punto. Se
realiza en el sentido de las manecillas del reloj.

UMCE-DEFDER

13
Rotación

L

C

P

P

C

L

UMCE-DEFDER

14
RECEPCIÓN
• Posición en W: Consiste en que se encontrara
un levantador en posición ya sea 2, 3 o 4 (a
medida que se vaya rotando se determinara la
posición del levantador) de la cancha de juego
y los otros cinco realizaran una w en la zona
de fondo. Esta posición se realiza cada ves que
el equipo contrario realice el saque.

UMCE-DEFDER

15
Recepción

P

C

L

L

C

P

UMCE-DEFDER

16
Ventajas
• Mantiene dos atacantes en la línea delantera
• En el contraataque existe la garantía de un segundo
pase de calidad.
• La calidad de los bloqueadores es mas homogénea.
• Por lo general, los dos pasadores son buenos
defensores, fundamentalmente el pasador principal.
• Por lo general, los cambios que se efectúan son más
efectivos, pues se puede utilizar un especialista en el
bloqueo con el pasador delantero y siempre se
mantendrá un pasador en el terreno.
UMCE-DEFDER

17
Desventajas
• Generalmente es difícil mantener una sola
dirección en la distribución y forma de juego, por
cuanto existen dos especialistas en la función de
pasadores. A veces trae como consecuencia que
los atacadores no se adecuen a ambas formas.
Esto representa dificultades en la dinámica en la
línea de ataque y en la cohesión táctica entre
ambos pasadores y atacadores, para llevar a vías
de hecho los objetivos tácticos del colectivo, en
cuanto a las situaciones presentadas durante el
desarrollo
del
juego.
UMCE-DEFDER

18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balonmano básico
Balonmano básicoBalonmano básico
Balonmano básico
Juan Maqueda Santos
 
Sistemas De Recepcion
Sistemas De RecepcionSistemas De Recepcion
Sistemas De Recepcion
José
 
Fundamentos básicos del fútbol
Fundamentos básicos  del fútbolFundamentos básicos  del fútbol
Fundamentos básicos del fútbol
Paoliz Casquero
 
150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbolWILLY FDEZ
 
Teoría voleibol
Teoría voleibolTeoría voleibol
Teoría voleibol
Gabi Valero
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Silvia053
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro28
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
Andres Toro
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
Carlos Gutiérrez Sanhueza
 
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdfSistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
AlvaroGutierez1
 
Aspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmanoAspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmanoedfisicaspinola2012
 
Ud 5 balonmano
Ud 5 balonmanoUd 5 balonmano
Ud 5 balonmano
oscarperezjuana
 
Sistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbolSistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbolalencito
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
Iván Olivares
 
Conociendo el béisbol
Conociendo el béisbolConociendo el béisbol
Conociendo el béisbol
Marxis Lozada
 
Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
Manuel Rojas
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Mello Fc
 
Voleibol
VoleibolVoleibol

La actualidad más candente (20)

Balonmano básico
Balonmano básicoBalonmano básico
Balonmano básico
 
Sistemas De Recepcion
Sistemas De RecepcionSistemas De Recepcion
Sistemas De Recepcion
 
Sistema de juego 5:1
Sistema de juego 5:1Sistema de juego 5:1
Sistema de juego 5:1
 
Fundamentos básicos del fútbol
Fundamentos básicos  del fútbolFundamentos básicos  del fútbol
Fundamentos básicos del fútbol
 
150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol
 
Teoría voleibol
Teoría voleibolTeoría voleibol
Teoría voleibol
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
Teoria de baloncesto
Teoria de baloncestoTeoria de baloncesto
Teoria de baloncesto
 
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdfSistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
 
Aspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmanoAspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmano
 
Ud 5 balonmano
Ud 5 balonmanoUd 5 balonmano
Ud 5 balonmano
 
Sistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbolSistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbol
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 
Conociendo el béisbol
Conociendo el béisbolConociendo el béisbol
Conociendo el béisbol
 
Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Similar a Sistema de Juego 4-2 UMCE- DEFDER

voleibol
voleibolvoleibol
voleibol
Wilson Sánchez
 
Sistemas de juego del voleyball copy
Sistemas de juego del voleyball   copySistemas de juego del voleyball   copy
Sistemas de juego del voleyball copymathw
 
Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9
Dora Zulima Cortés Zamora
 
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)edfisicaspinola2012
 
Arianny gutierrez el voleibol y baloncesto
Arianny gutierrez el voleibol y baloncestoArianny gutierrez el voleibol y baloncesto
Arianny gutierrez el voleibol y baloncestoAri Gutierrez
 
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquinaLas abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquinaJordi Masnou
 
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.salaSistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.salaWILLY FDEZ
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Mercedescas
 
Las abp en el fútbol . el saque de esquina
Las abp en el fútbol . el saque de esquinaLas abp en el fútbol . el saque de esquina
Las abp en el fútbol . el saque de esquina
Jordi Masnou
 
Reglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibolReglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibol
Ana B Martin
 
Especialización de los jugadores
Especialización de los jugadoresEspecialización de los jugadores
Especialización de los jugadores
valitafeliz
 
Cj sesion 19
Cj sesion 19Cj sesion 19
Cj sesion 19
soccerpdf
 
Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Mercedescas
 
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFDApuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Andrés Mateo Martínez
 
Entrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porterosEntrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porteros
IVAN CASAS
 

Similar a Sistema de Juego 4-2 UMCE- DEFDER (20)

voleibol
voleibolvoleibol
voleibol
 
Sistemas de juego del voleyball copy
Sistemas de juego del voleyball   copySistemas de juego del voleyball   copy
Sistemas de juego del voleyball copy
 
Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9
 
Voleibol.aspectos tacticos
Voleibol.aspectos tacticosVoleibol.aspectos tacticos
Voleibol.aspectos tacticos
 
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)
 
Sistema de juego 5x1
Sistema de juego 5x1Sistema de juego 5x1
Sistema de juego 5x1
 
Voley
Voley Voley
Voley
 
Arianny gutierrez el voleibol y baloncesto
Arianny gutierrez el voleibol y baloncestoArianny gutierrez el voleibol y baloncesto
Arianny gutierrez el voleibol y baloncesto
 
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquinaLas abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
 
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.salaSistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15
 
Las abp en el fútbol . el saque de esquina
Las abp en el fútbol . el saque de esquinaLas abp en el fútbol . el saque de esquina
Las abp en el fútbol . el saque de esquina
 
Reglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibolReglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibol
 
Especialización de los jugadores
Especialización de los jugadoresEspecialización de los jugadores
Especialización de los jugadores
 
Cj sesion 19
Cj sesion 19Cj sesion 19
Cj sesion 19
 
Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15
 
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFDApuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
 
Entrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porterosEntrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porteros
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 

Último (6)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 

Sistema de Juego 4-2 UMCE- DEFDER

  • 1. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Facultad de Artes y Educación Física Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación Voleibol Avanzado SISTEMA DE JUEGO 4:2 Integrantes: Adrian Alcaino José Caro Salvador Gajardo Juan García Profesor: Andrés Acuña UMCE-DEFDER 1
  • 2. SISTEMA DE JUEGO 4:2 Su cifra 4-2 se refiere al número de jugadores designados como potenciales atacantes, y el segundo número a los levantadores. Por lo tanto podemos decir que este sistema de juego implica 4 jugadores designados como rematadores y 2 como colocadores o levantadores. UMCE-DEFDER 2
  • 3. SISTEMA DE JUEGO 4:2 • En este sistema de juego ofensivo o de ataque, cada jugador tiene su especialización, la cual es imprescindible al momento de llevar a cabo el juego, ya que cada jugador tiene su lugar específico, función y capacidades acordes a sus características físicas y actitudinales. • 6 jugadores los cuales cada uno tendrá un rol en particular. Habrán dos jugadores que serán centrales, dos jugadores que serán puntas y por ultimo dos jugadores que serán levantadores. UMCE-DEFDER 3
  • 4. SISTEMA DE JUEGO 4:2 • Características de cada rol: Levantadores: son aquellos que tienen un muy buen golpe de dedos y tienen una buena dirección con el balón. Centrales: Son aquellos que tienen una buena potencia, son altos y tienen un buen remache y bloqueo. Puntas: Son aquellos que tienen buena dirección de la pelota al remachar, dan excelentes pases, tienen potencia y buena recepción. UMCE-DEFDER 4
  • 5. SISTEMA DE JUEGO 4:2 Este sistema se compone de cinco etapas que son las siguientes: UMCE-DEFDER 5
  • 6. Posición inicial • Consiste en la ubicación de los jugadores en la cancha de la siguiente manera: los jugadores punta se ubicaran en la posición 2 y 5 de la cancha, los jugadores levantadores se ubicaran en la posición 1 y 4 de la cancha y los jugadores centrales se ubicaran en la posición 3 y 6. UMCE-DEFDER 6
  • 8. 2. Posición enroque: • El Enroque Cuando el equipo saca y la pelota pasa la red o el equipo recibe y pasan el balón, se produce un cambio de posiciones que se llama enroque, por ejemplo si nuestro equipo esta al saque el jugador que esta en posición 1 saca, los puntas juegan en posición 4 y 5, los centrales en 3 y 6, un levantador en 2 y el otro levantador en 1, sólo deben enrocar los jugadores que no estén en su posición. UMCE-DEFDER 8
  • 9. 2. Posición enroque: Consiste en que en que todos los jugadores correrán rápidamente a ubicarse paralelamente con su compañero de igual ósea punta con punta central con central y levantador con levantador. Esta situación de juego se realiza cuando el grupo realice el saque, cuando el equipo contrario saque y nuestro equipo realice los tres pases se enroca. UMCE-DEFDER 9
  • 11. 3. Posición Desenroque: Consiste en volver rápidamente a la posición inicial correspondiente a la rotación, esta situación de juego se realiza después de cada punto realizado en el juego. UMCE-DEFDER 11
  • 13. 4. Posición de rotación: Esta consiste en que de la posición inicial en la que se encuentran avanzaran a ocupar otra posición, esta situación de juego se realiza cada vez que nuestro equipo gane un punto. Se realiza en el sentido de las manecillas del reloj. UMCE-DEFDER 13
  • 15. RECEPCIÓN • Posición en W: Consiste en que se encontrara un levantador en posición ya sea 2, 3 o 4 (a medida que se vaya rotando se determinara la posición del levantador) de la cancha de juego y los otros cinco realizaran una w en la zona de fondo. Esta posición se realiza cada ves que el equipo contrario realice el saque. UMCE-DEFDER 15
  • 17. Ventajas • Mantiene dos atacantes en la línea delantera • En el contraataque existe la garantía de un segundo pase de calidad. • La calidad de los bloqueadores es mas homogénea. • Por lo general, los dos pasadores son buenos defensores, fundamentalmente el pasador principal. • Por lo general, los cambios que se efectúan son más efectivos, pues se puede utilizar un especialista en el bloqueo con el pasador delantero y siempre se mantendrá un pasador en el terreno. UMCE-DEFDER 17
  • 18. Desventajas • Generalmente es difícil mantener una sola dirección en la distribución y forma de juego, por cuanto existen dos especialistas en la función de pasadores. A veces trae como consecuencia que los atacadores no se adecuen a ambas formas. Esto representa dificultades en la dinámica en la línea de ataque y en la cohesión táctica entre ambos pasadores y atacadores, para llevar a vías de hecho los objetivos tácticos del colectivo, en cuanto a las situaciones presentadas durante el desarrollo del juego. UMCE-DEFDER 18