SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de mercado
Ana Fernanda Altamirano Ponce
Preparatoria No. 4
Universidad de Guadalajara
6to a t/v
¿Qué es el mercado?
• El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir
que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas.
¿Qué es el sistema de mercado?
• Un sistema de mercado es una red de compradores, vendedores y otros actores que en conjunto
intercambian o transan productos o servicios.
• Los participantes en un sistema de mercado incluyen:
• Actores directos de mercado – productores, compradores y consumidores que manejan la actividad
económica del mercado.
• Suplidores o proveedores para productos y servicios – como financiamiento, equipos, transporte,
tecnología y asesoría de negocios.
• Entidades que forman e influencian el clima de negocios – como agencias reguladoras, proveedores de
infraestructura y asociaciones de negocios.
Clasificación del mercado
1. Dependiendo del área geográfica que abarcan
2. De acuerdo con lo que se ofrece
3. De acuerdo con el tiempo de formación del precio
4. De acuerdo con la competencia
5. Otros tipos de mercado, son: mercado negro. De productos escasos.
Leyes de oferta y demanda
• +P-QD +P+QO
-P-QO -P+QD
Si el precio aumenta, la cantidad Si el precio aumenta la cantidad ofertada
demandada disminuye, si el precio también, si el precio disminuye la cantidad
disminuye la cantidad ofertada demandada aumenta.
también
Precio de equilibrio
• Por el equilibrio se entiende, la situación en la que las fuerzas opuestas se igualan y en la que nadie
puede hacer una mejor elección dados los recursos disponibles y las acciones de los demás.
Al precio de equilibrio, la cantidad que desean adquirir los compradores es igual a la que desean vender los
vendedores. El mercado alcanza el equilibrio al precio con el que la cantidad demandada es igual a la
ofrecida.
Competencia perfecta
• Se trata de un mercado en el que existen una gran cantidad de productores de un producto
o servicio muy homogéneo, en donde la curva de demanda es perfectamente elástica y el
precio de mercado (o de equilibrio) surge de la interacción entre oferentes y demandantes.
• Cuando hablamos de competencia perfecta nos referimos a una situación económica casi
ideal y poco probable en la realidad, en el mundo real no existe una economía tan sencilla e
ideal. No obstante, este modelo es muy útil en el estudio económico de mercados que, en
algunos casos, puede llegar a parecerse. Realmente, hay poquísimos que puedan considerarse
total o perfectamente competitivos. En ciertos aspectos, podemos encontrar algunos
mercados parecidos en el sector agrícola, en el mundo de las subastas o en el mercado de
materias primas, en menor grado
Competencia imperfecta
• En el caso contrario, cuando existe competencia perfecta, los vendedores no
pueden afectar el precio de mercado por lo que enfrentan una curva de
demanda horizontal. Esto significa que cualquiera sea la cantidad que
ofrezcan sólo pueden vender al precio de mercado. En competencia
imperfecta en cambio, los vendedores enfrentan una curva de demanda con
pendiente negativa, lo que significa que si un vendedor decide aumentar la
cantidad ofrecida de su producto, el precio caerá.
• El hecho de que los vendedores puedan afectar el precio de mercado no
necesariamente implica que tengan un control absoluto sobre él. Existen
varios grados de competencia imperfecta. El caso más extremo es el de
monopolio, se trata de una estructura de mercado en donde existe un único
oferente que tiene el control total del mercado. Los monopolios no son
comunes en la actualidad, los que persisten suelen hacerlo por regulaciones o
protección del Estado.
• Otras estructuras de mercado más comunes y que presentan un grado de
control sobre el precio más reducido que el monopolio son el oligopolio y la
competencia monopolística. En el primer caso existen unos pocos oferentes
que venden productos homogéneos o diferenciados. En el segundo caso,
existen muchos oferentes pero que venden productos diferenciados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
 
Teoría de mercados
Teoría de mercadosTeoría de mercados
Teoría de mercados
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mariano Boero
Mariano BoeroMariano Boero
Mariano Boero
 
T.4. Mercado
T.4. MercadoT.4. Mercado
T.4. Mercado
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
 
Nociones de Mercado
Nociones de MercadoNociones de Mercado
Nociones de Mercado
 
Discriminacion de Precios
Discriminacion de PreciosDiscriminacion de Precios
Discriminacion de Precios
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
La competencia perfecta
La competencia perfectaLa competencia perfecta
La competencia perfecta
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 

Similar a Sistema de mercado

Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFrancisco Villafan
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...Jorge Ramirez Adonis
 
Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2leninmolinaujn
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíajulianamorales4to
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economiache1033
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economiache1033
 
¿Como funciona el sistema de mercado?
¿Como funciona el sistema de mercado?¿Como funciona el sistema de mercado?
¿Como funciona el sistema de mercado?alejandra Mariscal
 
Funcionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercadoFuncionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercadoSergio Ramírez
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx02CFFCPAOLOCESARDIAZ
 
Economia el mercado
Economia el mercadoEconomia el mercado
Economia el mercadoYojana Rojas
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointsolcicurcio
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointSolCurcio
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointsolcicurcio
 

Similar a Sistema de mercado (20)

Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
 
Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
¿Como funciona el sistema de mercado?
¿Como funciona el sistema de mercado?¿Como funciona el sistema de mercado?
¿Como funciona el sistema de mercado?
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Funcionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercadoFuncionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercado
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
Economia el mercado
Economia el mercadoEconomia el mercado
Economia el mercado
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Sol y mica
 Sol y mica Sol y mica
Sol y mica
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 

Sistema de mercado

  • 1. Sistema de mercado Ana Fernanda Altamirano Ponce Preparatoria No. 4 Universidad de Guadalajara 6to a t/v
  • 2. ¿Qué es el mercado? • El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas.
  • 3. ¿Qué es el sistema de mercado? • Un sistema de mercado es una red de compradores, vendedores y otros actores que en conjunto intercambian o transan productos o servicios. • Los participantes en un sistema de mercado incluyen: • Actores directos de mercado – productores, compradores y consumidores que manejan la actividad económica del mercado. • Suplidores o proveedores para productos y servicios – como financiamiento, equipos, transporte, tecnología y asesoría de negocios. • Entidades que forman e influencian el clima de negocios – como agencias reguladoras, proveedores de infraestructura y asociaciones de negocios.
  • 4. Clasificación del mercado 1. Dependiendo del área geográfica que abarcan 2. De acuerdo con lo que se ofrece 3. De acuerdo con el tiempo de formación del precio 4. De acuerdo con la competencia 5. Otros tipos de mercado, son: mercado negro. De productos escasos.
  • 5. Leyes de oferta y demanda • +P-QD +P+QO -P-QO -P+QD Si el precio aumenta, la cantidad Si el precio aumenta la cantidad ofertada demandada disminuye, si el precio también, si el precio disminuye la cantidad disminuye la cantidad ofertada demandada aumenta. también
  • 6. Precio de equilibrio • Por el equilibrio se entiende, la situación en la que las fuerzas opuestas se igualan y en la que nadie puede hacer una mejor elección dados los recursos disponibles y las acciones de los demás. Al precio de equilibrio, la cantidad que desean adquirir los compradores es igual a la que desean vender los vendedores. El mercado alcanza el equilibrio al precio con el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida.
  • 7. Competencia perfecta • Se trata de un mercado en el que existen una gran cantidad de productores de un producto o servicio muy homogéneo, en donde la curva de demanda es perfectamente elástica y el precio de mercado (o de equilibrio) surge de la interacción entre oferentes y demandantes. • Cuando hablamos de competencia perfecta nos referimos a una situación económica casi ideal y poco probable en la realidad, en el mundo real no existe una economía tan sencilla e ideal. No obstante, este modelo es muy útil en el estudio económico de mercados que, en algunos casos, puede llegar a parecerse. Realmente, hay poquísimos que puedan considerarse total o perfectamente competitivos. En ciertos aspectos, podemos encontrar algunos mercados parecidos en el sector agrícola, en el mundo de las subastas o en el mercado de materias primas, en menor grado
  • 8. Competencia imperfecta • En el caso contrario, cuando existe competencia perfecta, los vendedores no pueden afectar el precio de mercado por lo que enfrentan una curva de demanda horizontal. Esto significa que cualquiera sea la cantidad que ofrezcan sólo pueden vender al precio de mercado. En competencia imperfecta en cambio, los vendedores enfrentan una curva de demanda con pendiente negativa, lo que significa que si un vendedor decide aumentar la cantidad ofrecida de su producto, el precio caerá.
  • 9. • El hecho de que los vendedores puedan afectar el precio de mercado no necesariamente implica que tengan un control absoluto sobre él. Existen varios grados de competencia imperfecta. El caso más extremo es el de monopolio, se trata de una estructura de mercado en donde existe un único oferente que tiene el control total del mercado. Los monopolios no son comunes en la actualidad, los que persisten suelen hacerlo por regulaciones o protección del Estado.
  • 10. • Otras estructuras de mercado más comunes y que presentan un grado de control sobre el precio más reducido que el monopolio son el oligopolio y la competencia monopolística. En el primer caso existen unos pocos oferentes que venden productos homogéneos o diferenciados. En el segundo caso, existen muchos oferentes pero que venden productos diferenciados.