SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico de EconomíaMercados Nadia Michelle López               Luciana Fucci 5° A La Providencia
MERCADOS Definición ,[object Object]
Conceptualmente es un mecanismo de coordinación de la intenciones independientes de compradores y vendedores. La coordinación que se produce por medio del mercado no se debe a ningún plan preestablecido.,[object Object]
Competencia perfecta La competencia perfecta es un tipo o modelo de mercado en el que existen numerosos vendedores y compradores que están dispuestos a vender o comprar libremente entre ellos productos que son homogéneos o iguales en un mercado dado (como el mercado del cobre, de la madera, del trigo u otras materias primas, productos agrícolas, valores financieros o productos que son bien conocidos y estandarizados), pero, sin tener influencia distinguible en el precio de venta porque este es fijado de manera impersonal por el mercado; en el cual, la información circula de manera perfecta de tal forma que los compradores y vendedores están bien informados. Además, en este tipo de mercado los vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia ni a implementar actividades relacionadas con ésta, como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. Finalmente, y teniendo en cuenta las condiciones anteriormente descritas, los vendedores tienen una curva de demanda horizontal o perfectamente elástica.
Características que Distinguen a la Competencia Perfecta - Coexisten muchos ofertantes (vendedores) y demandantes (compradores) que están dispuestos a vender o comprar un determinado producto.- Los productos que se ofrecen en este tipo de mercado son homogéneos o iguales; es decir, no hay diferencia en el producto que es ofertado por todas las empresas que participan en un mercado dado. ,[object Object],- Los ofertantes o vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia, ni a realizar actividades relacionadas con ésta, como investigación de mercados, desarrollo de nuevos productos y servicios, fijación de precios e implementación de programas de promoción (como la publicidad y la promoción de ventas), debido a que desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto.- Los vendedores y compradores pueden vender o comprar libremente entre ellos; por tanto, tienen libertad de movimiento (de entrada y salida).- En las condiciones señaladas, las empresas ofertantes tienen una curva de demanda horizontal (o perfectamente elástica).
Curva de demanda en competencia perfecta  La demanda de empresas en mercados de competencia perfecta es perfectamente elástica (es decir, el menor cambio de precio deriva en un cambio de cantidades virtualmente infinito). Dicha demanda se representa gráficamente como una curva de demanda horizontal: a cualquier cantidad vendida, el precio se mantiene igual, es decir, al precio corriente de mercado. Demanda en competencia perfecta
Curva de oferta en competencia perfecta La curva de la oferta individual a corto plazo de la empresa es aquella porción de la curva del costo marginal arriba de su intersección con la curva de costos variables promedio. La cantidad producida en la intersección entre el costo marginal y la curva de la demanda es la cantidad de equilibrio. Debido a que la empresa suspendería la producción si la curva de la demanda está debajo de la curva del costo marginal no es parte de la curva de la oferta de la empresa.
Monopolio Un monopolio (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.  El monopolista controla la cantidad de producción y el precio; sin embargo, no puede cobrar lo que quiera si pretende maximizar los beneficios. Para ello, el monopolista debe averiguar sus costes y las características de la demanda del mercado (elasticidad, preferencias del consumidor, etc.). A partir de esta información, el productor decide cuál es la cantidad que va a producir y vender, así como su precio. Desde un punto de vista económico, el coste marginal del monopolista —incremento del coste por unidad fabricada— representa la oferta total del mercado y el ingreso medio del monopolista —o el precio por unidad vendida— no es más que la curva de demanda del mercado. Para elegir el nivel de producción maximizado del beneficio, el monopolista ha de conocer sus curvas de ingreso marginal (variación que experimenta el ingreso cuando la oferta varía en una unidad) y de coste medio.
Curva de demanda en monopolio El monopolio se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa: en función del precio que fije los compradores demandarán más cantidad o menos. Por ello, el monopolio si quiere incrementar sus ventas tiene que bajar el precio. Esta disminución del precio no sólo afecta a la última unidad sino que afecta a la totalidad de sus ventas (ya que todas las ventas se realizan al mismo precio). Esto determina que la curva de ingreso marginal tenga también pendiente negativa. Coincide con la curva de demanda en el origen pero a partir de ahí va evolucionando por debajo de dicha curva pudiendo llegar a ser negativa.
Oligopolio Es un mercado dominado por un reducido número de productores o distribuidores u oferentes. Es un número tan corto de vendedores que cada uno de ellos pueden percibir los resultados directos e indirectos del período que fija a la cantidad de mercancía que individualmente ofrece. Un mercado oligopolístico pudo presentar en algunas ocasiones un alto grado de competitividad, sin embargo, los productores tienen incentivos para colaborar fijando los precios o repartiéndose los segmentos del mercado, lo que provoca una situación parecida a la del monopolio. Este tipo de políticas están prohibidas por las leyes pero también dependen de que las empresas cumplan sus acuerdos. En los mercados oligopolísticos, como por ejemplo el mercado de petróleo y el de los detergentes, con frecuencia suceden largos períodos de estabilidad en los precios. Los productores se limitan a competir mediante la publicidad de sus productos.
Características del oligopolio * La mayor parte de las ventas las realizan unas pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado con sus actividades. * También suele suceder en el oligopolio que una empresa sea líder en precios y los demás se vean precisados a seguirla. * Sus decisiones de precios pueden ser tomadas independientemente o realizando acuerdos entre ellos. ,[object Object],Tipos de Oligopolio 1- Oligopolio Diferenciado: El análisis del oligopolio diferenciado ha sido desarrollado por los teóricos de la competencia monopolística o imperfecta. Incluyen muchos productos manufacturados y otros; por ejemplo vehículos, detergentes, discos y los servicios de las compañías aéreas. 2- Oligopolio Concentrado: Es la forma de mercado del proceso de concentración industrial. Aparece cuando existen únicamente pocos productores de una materia prima o de mercancías idénticas.
Curva de demanda en oligopolio
Nadia Michelle LópezLuciana Fucci Profesora: Alicia Barba 5º A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercadoLuz García
 
Tema 6 Los tipos de mercado
Tema 6 Los tipos de mercadoTema 6 Los tipos de mercado
Tema 6 Los tipos de mercado
mariasevillista21
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercadoslsarevalo
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]
guesta9e2f
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
Renix Jair Mejia Gonzales
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
andiss
 
Resumen Economia tema 6
Resumen Economia tema 6Resumen Economia tema 6
Resumen Economia tema 6
abelyruben
 
Mercado, tipos de mercado. Formulación y evaluación de proyectos.
Mercado, tipos de mercado. Formulación y evaluación de proyectos.Mercado, tipos de mercado. Formulación y evaluación de proyectos.
Mercado, tipos de mercado. Formulación y evaluación de proyectos.Claudia Karina Bautista
 
T.4. Mercado
T.4. MercadoT.4. Mercado
T.4. Mercado
blancaortga
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Eliecer Cunningham
 
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADOGeohistoria23
 
Curso De Economia De La Empresa
Curso De Economia De La EmpresaCurso De Economia De La Empresa
Curso De Economia De La Empresa
vant
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
Mateo Msa
 
Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Geohistoria23
 
tipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power pointtipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power pointElizabeth Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Tema 6 Los tipos de mercado
Tema 6 Los tipos de mercadoTema 6 Los tipos de mercado
Tema 6 Los tipos de mercado
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Resumen Economia tema 6
Resumen Economia tema 6Resumen Economia tema 6
Resumen Economia tema 6
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
Mercado, tipos de mercado. Formulación y evaluación de proyectos.
Mercado, tipos de mercado. Formulación y evaluación de proyectos.Mercado, tipos de mercado. Formulación y evaluación de proyectos.
Mercado, tipos de mercado. Formulación y evaluación de proyectos.
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
T.4. Mercado
T.4. MercadoT.4. Mercado
T.4. Mercado
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
 
Curso De Economia De La Empresa
Curso De Economia De La EmpresaCurso De Economia De La Empresa
Curso De Economia De La Empresa
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
tipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power pointtipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power point
 

Destacado

2007 House Tour For Blog
2007 House Tour For Blog2007 House Tour For Blog
2007 House Tour For Blogamaakre
 
Reglas de La Vida
Reglas de La VidaReglas de La Vida
Reglas de La Vida
FILOSOFIA Y MAS...
 
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
esforsedannyjaramillo
 
C:\Fakepath\Cuento De Dulce Y Rolando
C:\Fakepath\Cuento De Dulce Y Rolando C:\Fakepath\Cuento De Dulce Y Rolando
C:\Fakepath\Cuento De Dulce Y Rolando
UMAR
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1sinta9e27
 
Laguerracivil_1936_1939
Laguerracivil_1936_1939Laguerracivil_1936_1939
Laguerracivil_1936_1939Eduard Costa
 
Socilogia.
Socilogia.Socilogia.
Socilogia.
tatyguaman95
 
Semanasanta tema6-samaritanayjesus-110203102100-phpapp01
Semanasanta tema6-samaritanayjesus-110203102100-phpapp01Semanasanta tema6-samaritanayjesus-110203102100-phpapp01
Semanasanta tema6-samaritanayjesus-110203102100-phpapp01
parroquia_comunicaciones
 
Biblioteca Alfredo
Biblioteca AlfredoBiblioteca Alfredo
Biblioteca Alfredo
reinadelnilo
 
software aplicado prsentación
software aplicado prsentaciónsoftware aplicado prsentación
software aplicado prsentaciónzamorabucio
 
Twitter posting
Twitter postingTwitter posting
Twitter posting
AngelMcru
 
Catalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooksCatalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooks
Enxebrebooks
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2UCCI
 
Bertizko jauregia
Bertizko jauregiaBertizko jauregia
Bertizko jauregia
FLEMINGVILLABONA
 
Clase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODISClase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODIS
E.N.M.
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
metalica2013
 

Destacado (20)

2007 House Tour For Blog
2007 House Tour For Blog2007 House Tour For Blog
2007 House Tour For Blog
 
Reglas de La Vida
Reglas de La VidaReglas de La Vida
Reglas de La Vida
 
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
Ejercitoecuatoriano 110923101501-phpapp02-131001155252-phpapp02
 
Presentation5
Presentation5Presentation5
Presentation5
 
C:\Fakepath\Cuento De Dulce Y Rolando
C:\Fakepath\Cuento De Dulce Y Rolando C:\Fakepath\Cuento De Dulce Y Rolando
C:\Fakepath\Cuento De Dulce Y Rolando
 
Lengua de señas
Lengua de señasLengua de señas
Lengua de señas
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Laguerracivil_1936_1939
Laguerracivil_1936_1939Laguerracivil_1936_1939
Laguerracivil_1936_1939
 
Pp s.respirasi media
Pp s.respirasi mediaPp s.respirasi media
Pp s.respirasi media
 
RPP "Protein"
RPP "Protein"RPP "Protein"
RPP "Protein"
 
Socilogia.
Socilogia.Socilogia.
Socilogia.
 
Semanasanta tema6-samaritanayjesus-110203102100-phpapp01
Semanasanta tema6-samaritanayjesus-110203102100-phpapp01Semanasanta tema6-samaritanayjesus-110203102100-phpapp01
Semanasanta tema6-samaritanayjesus-110203102100-phpapp01
 
Biblioteca Alfredo
Biblioteca AlfredoBiblioteca Alfredo
Biblioteca Alfredo
 
software aplicado prsentación
software aplicado prsentaciónsoftware aplicado prsentación
software aplicado prsentación
 
Twitter posting
Twitter postingTwitter posting
Twitter posting
 
Catalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooksCatalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooks
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Bertizko jauregia
Bertizko jauregiaBertizko jauregia
Bertizko jauregia
 
Clase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODISClase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODIS
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
 

Similar a Mercados

clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
deprimiodo
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíajulianamorales4to
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
Ciiscoo Scln' Scln
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
Eloloquitoolobito Velasquez
 
Mercado documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS
Mercado   documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Mercado   documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS
Mercado documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS
yadiravellido
 
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benetti
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benettiPresentacion economia. karen ocampo. sofia benetti
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benettiOcampoKaren
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
Gabriela Fernandez Montalvo
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
02CFFCPAOLOCESARDIAZ
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointsolcicurcio
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointSolCurcio
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointsolcicurcio
 

Similar a Mercados (20)

clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS
Mercado   documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Mercado   documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS
Mercado documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS
 
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benetti
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benettiPresentacion economia. karen ocampo. sofia benetti
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benetti
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 
Sol y mica
 Sol y mica Sol y mica
Sol y mica
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 
Sol y mica
 Sol y mica Sol y mica
Sol y mica
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 

Más de Nadia Michelle Lopez

Modelo agroexportador en Argentina.
Modelo agroexportador en Argentina.Modelo agroexportador en Argentina.
Modelo agroexportador en Argentina.Nadia Michelle Lopez
 
MODELO AGROEXPORTADOR
MODELO AGROEXPORTADOR MODELO AGROEXPORTADOR
MODELO AGROEXPORTADOR
Nadia Michelle Lopez
 
Modelo agroexportador.
Modelo agroexportador.Modelo agroexportador.
Modelo agroexportador.
Nadia Michelle Lopez
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrNadia Michelle Lopez
 

Más de Nadia Michelle Lopez (6)

Modelo agroexportador en Argentina.
Modelo agroexportador en Argentina.Modelo agroexportador en Argentina.
Modelo agroexportador en Argentina.
 
MODELO AGROEXPORTADOR
MODELO AGROEXPORTADOR MODELO AGROEXPORTADOR
MODELO AGROEXPORTADOR
 
Modelo agroexportador.
Modelo agroexportador.Modelo agroexportador.
Modelo agroexportador.
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subr
 
Trabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico SociedadesTrabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico Sociedades
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Mercados

  • 1. Trabajo Práctico de EconomíaMercados Nadia Michelle López Luciana Fucci 5° A La Providencia
  • 2.
  • 3.
  • 4. Competencia perfecta La competencia perfecta es un tipo o modelo de mercado en el que existen numerosos vendedores y compradores que están dispuestos a vender o comprar libremente entre ellos productos que son homogéneos o iguales en un mercado dado (como el mercado del cobre, de la madera, del trigo u otras materias primas, productos agrícolas, valores financieros o productos que son bien conocidos y estandarizados), pero, sin tener influencia distinguible en el precio de venta porque este es fijado de manera impersonal por el mercado; en el cual, la información circula de manera perfecta de tal forma que los compradores y vendedores están bien informados. Además, en este tipo de mercado los vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia ni a implementar actividades relacionadas con ésta, como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. Finalmente, y teniendo en cuenta las condiciones anteriormente descritas, los vendedores tienen una curva de demanda horizontal o perfectamente elástica.
  • 5.
  • 6. Curva de demanda en competencia perfecta  La demanda de empresas en mercados de competencia perfecta es perfectamente elástica (es decir, el menor cambio de precio deriva en un cambio de cantidades virtualmente infinito). Dicha demanda se representa gráficamente como una curva de demanda horizontal: a cualquier cantidad vendida, el precio se mantiene igual, es decir, al precio corriente de mercado. Demanda en competencia perfecta
  • 7. Curva de oferta en competencia perfecta La curva de la oferta individual a corto plazo de la empresa es aquella porción de la curva del costo marginal arriba de su intersección con la curva de costos variables promedio. La cantidad producida en la intersección entre el costo marginal y la curva de la demanda es la cantidad de equilibrio. Debido a que la empresa suspendería la producción si la curva de la demanda está debajo de la curva del costo marginal no es parte de la curva de la oferta de la empresa.
  • 8. Monopolio Un monopolio (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. El monopolista controla la cantidad de producción y el precio; sin embargo, no puede cobrar lo que quiera si pretende maximizar los beneficios. Para ello, el monopolista debe averiguar sus costes y las características de la demanda del mercado (elasticidad, preferencias del consumidor, etc.). A partir de esta información, el productor decide cuál es la cantidad que va a producir y vender, así como su precio. Desde un punto de vista económico, el coste marginal del monopolista —incremento del coste por unidad fabricada— representa la oferta total del mercado y el ingreso medio del monopolista —o el precio por unidad vendida— no es más que la curva de demanda del mercado. Para elegir el nivel de producción maximizado del beneficio, el monopolista ha de conocer sus curvas de ingreso marginal (variación que experimenta el ingreso cuando la oferta varía en una unidad) y de coste medio.
  • 9. Curva de demanda en monopolio El monopolio se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa: en función del precio que fije los compradores demandarán más cantidad o menos. Por ello, el monopolio si quiere incrementar sus ventas tiene que bajar el precio. Esta disminución del precio no sólo afecta a la última unidad sino que afecta a la totalidad de sus ventas (ya que todas las ventas se realizan al mismo precio). Esto determina que la curva de ingreso marginal tenga también pendiente negativa. Coincide con la curva de demanda en el origen pero a partir de ahí va evolucionando por debajo de dicha curva pudiendo llegar a ser negativa.
  • 10. Oligopolio Es un mercado dominado por un reducido número de productores o distribuidores u oferentes. Es un número tan corto de vendedores que cada uno de ellos pueden percibir los resultados directos e indirectos del período que fija a la cantidad de mercancía que individualmente ofrece. Un mercado oligopolístico pudo presentar en algunas ocasiones un alto grado de competitividad, sin embargo, los productores tienen incentivos para colaborar fijando los precios o repartiéndose los segmentos del mercado, lo que provoca una situación parecida a la del monopolio. Este tipo de políticas están prohibidas por las leyes pero también dependen de que las empresas cumplan sus acuerdos. En los mercados oligopolísticos, como por ejemplo el mercado de petróleo y el de los detergentes, con frecuencia suceden largos períodos de estabilidad en los precios. Los productores se limitan a competir mediante la publicidad de sus productos.
  • 11.
  • 12. Curva de demanda en oligopolio
  • 13. Nadia Michelle LópezLuciana Fucci Profesora: Alicia Barba 5º A