SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
MERCADO.
KENIA FERNANDA BOLAÑOS GUERRERO. 6°C
T/V
¿Qué es un sistema de mercado?
• La economía de mercado es un sistema económico en donde las decisiones
fundamentales de qué, cómo y para quien producir se resuelven a través
del mercado. En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda
es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios
transados
¿Quiénes participan en el sistema de mercado?
• Actores directos de mercado – productores, compradores y consumidores
que manejan la actividad económica del mercado.
• Suplidores o proveedores para productos y servicios – como financiamiento,
equipos, transporte, tecnología y asesoría de negocios.
• Entidades que forman e influencian el clima de negocios – como agencias
reguladoras, proveedores de infraestructura y asociaciones de negocios.
Clasificación del mercado geográficamente
• Locales: Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy
restringido: la localidad.
Regionales: Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región
geográfica o económica.
Nacionales: Mercados que integran la totalidad de las transacciones
comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado
interno.
Mundial: El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre
países) forman el mercado mundial.
Clasificación según lo que se ofrece
• De mercancías: Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos
específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa,
del café, etcétera.
De servicios: Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino
servicios; el más importante es el mercado de trabajo. De mercancías:
Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente para
venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etcétera.
Clasificación de acuerdo con el tiempo de
formación del precio.
• De oferta instantánea: En este tipo de mercado el precio se establece
rápidamente y está determinado por el precio de reserva (último precio al
cual vendería el oferente)
De corto plazo: En este mercado el precio no se establece rápidamente y se
encuentra determinado en buena medida por los costos de producción.
• En este tipo de mercado también se incluye el de mediano plazo, con las
mismas características que el de periodo corto.
De largo plazo: El precio se establece lentamente y está determinado en
buena medida por los costos de producción.
Clasificación de acuerdo a la competencia.
• Competencia perfecta: El mercado de competencia perfecta es aquel en que existe
un gran número de compradores y vendedores de una mercancía; se ofrecen
productos similares (producto tipificado); existe libertad absoluta para los
compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para
fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la
cantidad demandada.
Competencia imperfecta: En la medida en que determinado mercado no cumpla
con las características de la competencia perfecta, se alejará de ella o bien será un
mercado con mayor o menor imperfección y con mayor o menor competencia.
Oferta y demanda.
• La demanda es el valor global del mercado que expresa las intenciones adquisitivas
de los consumidores. La curva de la demanda muestra la cantidad de un bien
específico que los consumidores o la sociedad están dispuestos a comprar en función
del precio del bien y a la renta disponibles.
• La oferta es el conjunto de ofertas hechas en el mercado por los bienes y servicios a
la venta. La curva de oferta recoge la localización de los puntos correspondientes a
las cantidades ofertadas de un bien o servicio particular a diferentes precios.
Desplazamientos(oferta,demanda)
• La ley de la Demanda que cuando se da una baja en el precio la cantidad
demandada aumenta y viceversa. En estas condiciones si varia el precio, varia
la cantidad demandada. Teniendo como base que a cada precio le
corresponde una cantidad demandada y que al darse in cambio en el primero,
el segundo debe variar.
• A este proceso le llamamos “Movimientos a lo largo de la curva de la
Demanda”
Precio.
• El precio es la expresión monetaria del valor.
• También, se puede decir, que, el precio es la cantidad de dinero que tenemos
que dar a cambio de bienes o servicios.
• Los precios dependen del funcionamiento del sistema económico en su
conjunto.
Ganancia.
• La ganancia es la riqueza que una o ambas partes convenientemente
involucradas obtienen como parte de una transacción. De igual forma se
conoce como todo beneficio económico que implica mayor entrada
monetaria del protagonista luego de realizar una operación financiera.
También puede tomarse como la proporción entre ingresos totales sacando
los costos de producción, distribución y comercialización de algún producto
o servicio en particular.
•
Elasticidad de la demanda.
• Se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto
a un cambio en su precio. En principio, la elasticidad de la demanda se define
como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el
cambio porcentual en el precio. La elasticidad de la demanda puede ser
expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas de demanda.
Elasticidad de la oferta.
• La elasticidad precio de la oferta es una medida utilizada en economía para
mostrar la respuesta, o elasticidad, de la cantidad ofrecida de un bien o
servicio ante cambios en su precio.
• Cuando el coeficiente es menor que uno, la oferta del bien puede describirse
como inelástica. Cuando el coeficiente es mayor que uno, la oferta puede
describirse como elástica.1 Una elasticidad de cero indica que la cantidad
ofrecida no responde a cambios en el precio: está "fijada" en la oferta. Este
tipo de bienes normalmente no tienen componente laboral, o bien no son
producidos, limitando las posibilidades de expansión en el corto plazo. Si el
coeficiente es exactamente uno, se dice que el bien es unitariamente elástico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado
MercadoMercado
Mercado
paola-paola
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
Criss Huaynate
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
Claudia Alonso
 
Oferta ale
Oferta aleOferta ale
Oferta ale
jose calle aguila
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
Gabriela Fernandez Montalvo
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
oris judith
 
Nociones de Mercado
Nociones de MercadoNociones de Mercado
Nociones de Mercado
Kathy Yasmin
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
Myriam de Velarde
 
Yurimar: Oferta y Demanda
Yurimar: Oferta y DemandaYurimar: Oferta y Demanda
Yurimar: Oferta y Demanda
YuriArias
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Funcionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafurFuncionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafur
contabilidadyf
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
GabrielCarrillo39
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Elsa Rojas
 
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIAPRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Jacky Molina
 
nosiones de mercado
nosiones de mercadonosiones de mercado
nosiones de mercado
erika ortega
 
La oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercadosLa oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercados
Byron Flores
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
KatherineVanessaFlor
 

La actualidad más candente (18)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
 
Oferta ale
Oferta aleOferta ale
Oferta ale
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
 
Nociones de Mercado
Nociones de MercadoNociones de Mercado
Nociones de Mercado
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Yurimar: Oferta y Demanda
Yurimar: Oferta y DemandaYurimar: Oferta y Demanda
Yurimar: Oferta y Demanda
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Funcionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafurFuncionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafur
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIAPRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
nosiones de mercado
nosiones de mercadonosiones de mercado
nosiones de mercado
 
La oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercadosLa oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercados
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 

Similar a Sistema de mercado

TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptxTEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
LuisAntonioDiazRomer
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
Claribel14
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
EconomiaHES01
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
Montse Soriano
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
guest48714d4
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Franco Fanelli
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
MercadosMercados
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
robertosanchezag22
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Luis Hernandez
 
Funcionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercadoFuncionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercado
Sergio Ramírez
 
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptxVariables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
osorioespanahugovini
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
Mizraym Gamez
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
DIANA RIOS
 
monografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docxmonografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docx
Ladislao Costillo
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
Grobert Montañez
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
Renix Jair Mejia Gonzales
 

Similar a Sistema de mercado (20)

TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptxTEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Funcionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercadoFuncionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercado
 
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptxVariables_basicas_de_analisis_economico.pptx
Variables_basicas_de_analisis_economico.pptx
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
 
monografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docxmonografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docx
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Sistema de mercado

  • 1. SISTEMA DE MERCADO. KENIA FERNANDA BOLAÑOS GUERRERO. 6°C T/V
  • 2. ¿Qué es un sistema de mercado? • La economía de mercado es un sistema económico en donde las decisiones fundamentales de qué, cómo y para quien producir se resuelven a través del mercado. En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados
  • 3. ¿Quiénes participan en el sistema de mercado? • Actores directos de mercado – productores, compradores y consumidores que manejan la actividad económica del mercado. • Suplidores o proveedores para productos y servicios – como financiamiento, equipos, transporte, tecnología y asesoría de negocios. • Entidades que forman e influencian el clima de negocios – como agencias reguladoras, proveedores de infraestructura y asociaciones de negocios.
  • 4. Clasificación del mercado geográficamente • Locales: Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la localidad. Regionales: Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica. Nacionales: Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado interno. Mundial: El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el mercado mundial.
  • 5. Clasificación según lo que se ofrece • De mercancías: Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etcétera. De servicios: Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el más importante es el mercado de trabajo. De mercancías: Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etcétera.
  • 6. Clasificación de acuerdo con el tiempo de formación del precio. • De oferta instantánea: En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y está determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el oferente) De corto plazo: En este mercado el precio no se establece rápidamente y se encuentra determinado en buena medida por los costos de producción. • En este tipo de mercado también se incluye el de mediano plazo, con las mismas características que el de periodo corto. De largo plazo: El precio se establece lentamente y está determinado en buena medida por los costos de producción.
  • 7. Clasificación de acuerdo a la competencia. • Competencia perfecta: El mercado de competencia perfecta es aquel en que existe un gran número de compradores y vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares (producto tipificado); existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada. Competencia imperfecta: En la medida en que determinado mercado no cumpla con las características de la competencia perfecta, se alejará de ella o bien será un mercado con mayor o menor imperfección y con mayor o menor competencia.
  • 8. Oferta y demanda. • La demanda es el valor global del mercado que expresa las intenciones adquisitivas de los consumidores. La curva de la demanda muestra la cantidad de un bien específico que los consumidores o la sociedad están dispuestos a comprar en función del precio del bien y a la renta disponibles. • La oferta es el conjunto de ofertas hechas en el mercado por los bienes y servicios a la venta. La curva de oferta recoge la localización de los puntos correspondientes a las cantidades ofertadas de un bien o servicio particular a diferentes precios.
  • 9. Desplazamientos(oferta,demanda) • La ley de la Demanda que cuando se da una baja en el precio la cantidad demandada aumenta y viceversa. En estas condiciones si varia el precio, varia la cantidad demandada. Teniendo como base que a cada precio le corresponde una cantidad demandada y que al darse in cambio en el primero, el segundo debe variar. • A este proceso le llamamos “Movimientos a lo largo de la curva de la Demanda”
  • 10. Precio. • El precio es la expresión monetaria del valor. • También, se puede decir, que, el precio es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de bienes o servicios. • Los precios dependen del funcionamiento del sistema económico en su conjunto.
  • 11. Ganancia. • La ganancia es la riqueza que una o ambas partes convenientemente involucradas obtienen como parte de una transacción. De igual forma se conoce como todo beneficio económico que implica mayor entrada monetaria del protagonista luego de realizar una operación financiera. También puede tomarse como la proporción entre ingresos totales sacando los costos de producción, distribución y comercialización de algún producto o servicio en particular. •
  • 12. Elasticidad de la demanda. • Se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. En principio, la elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio. La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas de demanda.
  • 13. Elasticidad de la oferta. • La elasticidad precio de la oferta es una medida utilizada en economía para mostrar la respuesta, o elasticidad, de la cantidad ofrecida de un bien o servicio ante cambios en su precio. • Cuando el coeficiente es menor que uno, la oferta del bien puede describirse como inelástica. Cuando el coeficiente es mayor que uno, la oferta puede describirse como elástica.1 Una elasticidad de cero indica que la cantidad ofrecida no responde a cambios en el precio: está "fijada" en la oferta. Este tipo de bienes normalmente no tienen componente laboral, o bien no son producidos, limitando las posibilidades de expansión en el corto plazo. Si el coeficiente es exactamente uno, se dice que el bien es unitariamente elástico.