SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
DE MERCADO
MIREYA LUNA HUERTA 6°A – T/V
ANÁLISIS ECONÓMICO
EL MERCADO
• Es la superficie ideal donde convergen las corrientes de la oferta y la demanda,
determinando la fijación de los precios. Un mercado es un conjunto de
mecanismos que ponen en contacto a oferentes y demandantes de un bien para
comercializarlo. Interactúan en el los oferentes y los demandantes en busca de
acuerdos para realizar transacciones con el objetivo de cubrir sus necesidades.
• Los elementos del mercado son:
• Bienes y servicios
• Oferta de bienes y servicios
• Demanda de bienes y servicios
• Precio de bienes y servicios
EL SISTEMA DE MERCADO
• Un sistema de mercado es una red coordinada de las actividades humanas
de compradores, vendedores y otros actores que en conjunto intercambian o
realizan transacciones de productos o servicios.
• Los participantes en un sistema de mercado incluyen:
• Actores directos de mercado – productores, compradores y consumidores que
manejan la actividad económica del mercado.
• Suplidores o proveedores para productos y servicios – como financiamiento,
equipos, transporte, tecnología y asesoría de negocios.
• Entidades que forman e influencian el clima de negocios – como agencias
reguladoras, proveedores de infraestructura y asociaciones de negocios.
¿CUÁL ES SU FUNCIONAMIENTO?
• Este sistema se caracteriza por el papel que tiene el mercado como
protagonista mediante la Ley de la oferta y la demanda.
• Su funcionamiento provoca la siguiente mecánica en el mercado de bienes y
servicios. Mediante la interacción de los flujos de cantidades de oferta y de
demanda; estos flujos determinan, tanto los precios de mercado de los bienes
y servicios, como sus fluctuaciones y las cantidades que se intercambian.
Aunque existen casos extremos en los tipos de mercado, como cuando la
oferta es totalmente rígida o inelástica y cuando es totalmente elástica.
TEORÍA DE LA UTILIDAD
• Los economistas del siglo XIX nombraron utilidad a la satisfacción obtenida
de un artículo, por un consumidor. El cálculo de utilidad asignada se aprecia
de manera “subjetiva”, depende de la cantidad del bien que se posea.
• Utilidad marginal
En la medida que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que
le atribuye a cada unidad de este va disminuyendo en relación directa con el
aumento de las unidades del bien del cual se trate, conocida como la “ley de la
utilidad decreciente”. La utilidad marginal va disminuyendo en la medida en
que se incrementa el número de unidades del bien.
• Utilidad total
Es la satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un
bien. La utilidad total aumenta a medida que se incrementa el número de
unidades del bien, también se puede obtener sumando las utilidades
individuales o marginales.
LEYES DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE LA DEMANDA
• Nos indica que cuando se da una
baja en el precio la cantidad
demandada aumenta, y viceversa.
+P-QD
-P+QD
LEY DE LA OFERTA
• La cantidad ofrecida de un bien
aumenta cuando sube su precio, y
viceversa.
+P+QO
-P-QO
FUNCIÓN DE OFERTA Y DEMANDA
• Función de Oferta
Se define a la oferta como el comportamiento que tienen los vendedores de un
bien o servicio, sobre las cantidades que van a ofrecer del mismo a diferentes
precios a los consumidores, durante una unidad de tiempo determinada.
• Elementos determinantes de la oferta son:
• El precio del bien.
• Costos de producción, que están relacionados con el precio de las materias
primas y de otros insumos productivos.
• El nivel tecnológico disponible.
• Función de demanda
Definiremos a la función de demanda como “el comportamiento que tienen los
compradores de un bien o servicio, sobre las cantidades que pueden comprar
de dicho bien a los diferentes precios, durante una unidad de tiempo
determinada.
• Determinantes, la demanda de un bien no solo depende del precio de los
mismos, existen muchos otros factores que influyen, entre ellos: los gustos y
preferencias, el precio de bienes sustitutos, el precio de bienes
complementarios, el ingreso de los demandantes, y otros factores como la
moda, el clima, el tiempo disponible, etc.
PRECIO DE EQUILIBRIO
• El precio es la expresión
monetaria del valor. Por
equilibrio se entiende, la
situación en la que las
fuerzas opuestas se igualan.
El precio de equilibrio se
fijara en el momento en que
la cantidad demandada es
igual a la cantidad ofrecida.
ELASTICIDAD
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
• Mide que tan dispuestos están los
consumidores a comprar menos del
bien cuando los precios suben.
ELASTICIDAD DE LA OFERTA
• Mide qué tanto la cantidad ofertada
responde a un cambio en el precio.
• Es elástica cuando las variaciones en los precios causan sensibles
alteraciones en la misma.
ESTRUCTURA DEL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS
• Competencia perfecta
Tiene que mostrar las siguientes características:
1) Libre concurrencia, gran número de compradores y vendedores, libertad de
entrada y salida de las industrias.
2) Homogeneidad del producto
3) Información y racionalidad de los agentes
4) No hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos.
• Competencia imperfecta
En el mercado de competencia imperfecta no se da el libre juego de la oferta y
la demanda, hay cierto control sobre los precios. Algunas características:
a) El número de oferentes no es tan grande, puede ser un reducido número o un
solo vendedor.
b) Existe algún grado de control sobre las mercancías a los factores productivos.
c) Puede haber diferenciación de productos.
d) No hay plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado.
• Hay tres casos de competencia imperfecta: el monopolio, la competencia
monopolística y el oligopolio.
BIBLIOGRAFÍA
• Martínez Torres, O. (2016). Principios de microeconomía. En O. A. Martínez. (Astra
editorial), Análisis económico (85-112). Zapopan, Jalisco: Ed. Astra.
• http://espanol.technoserve.org/nuestro-trabajo/como-trabajamos/que-es-un-sistema-
de-mercado
• http://www.economia.unam.mx/publicaciones/nueva/econinforma/pdfs/367/03roge
lio.pdf
• http://www.uba.ar/webnueva/image/materiales/Econom%C3%ADa/funcion_merca
dos.pdf
• http://www.kas.de/upload/dokumente/2011/10/SOPLA_Einfuehrung_SoMa/parte
1_7.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO ""NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO "kiara_anime
 
nociones del mercado
nociones del mercado nociones del mercado
nociones del mercado yahita31
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
EliabBracho
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
Gabriela Fernandez Montalvo
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Erick Arce
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
Juan Blanco
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado oris judith
 
Funcionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercadoFuncionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercado
ManuelEnriqueNavarro1
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoGianela Turnes
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Fernanda Altamirano
 
El mercado (economía)
El mercado (economía)El mercado (economía)
El mercado (economía)
Lisseth Boniche
 
Mercado y precios
Mercado y preciosMercado y precios
Mercado y precios
darwinprm
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
Nuestra Señora del Carmen
 
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...Yeni Osorio
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Juan Carlos Vázquez
 
Estructura de mercado- D'Acri
Estructura de mercado- D'AcriEstructura de mercado- D'Acri
Estructura de mercado- D'AcriAlejo
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíajulianamorales4to
 

La actualidad más candente (19)

"NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO ""NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO "
 
nociones del mercado
nociones del mercado nociones del mercado
nociones del mercado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
 
Funcionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercadoFuncionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercado
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
El mercado (economía)
El mercado (economía)El mercado (economía)
El mercado (economía)
 
Mercado y precios
Mercado y preciosMercado y precios
Mercado y precios
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
Estructura de mercado- D'Acri
Estructura de mercado- D'AcriEstructura de mercado- D'Acri
Estructura de mercado- D'Acri
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 

Similar a Funcionamiento del sistema de mercado

TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptxTEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
LuisAntonioDiazRomer
 
Sistema Económico.
Sistema Económico.Sistema Económico.
Sistema Económico.
Luis Moreno Vega
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
Claribel14
 
MERCADO.pptx
MERCADO.pptxMERCADO.pptx
MERCADO.pptx
MatiasGonzalez565566
 
Funcionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercadoFuncionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercado
Sergio Ramírez
 
Láminas tema 7 ECP
Láminas tema 7 ECPLáminas tema 7 ECP
Láminas tema 7 ECP
gobernar
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Alfredo Gomez Ramirez
 
Equipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 InvestigacionEquipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 Investigacion
Carlos Paez
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
Guillermo Astudillo
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
Economía Práctica General
Economía Práctica GeneralEconomía Práctica General
Economía Práctica General
nahilceRodriguez
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
PabloRiera14
 
LA SALLE-HISTORIA SEGUNDAUNIDAD- 2017
LA SALLE-HISTORIA SEGUNDAUNIDAD- 2017LA SALLE-HISTORIA SEGUNDAUNIDAD- 2017
LA SALLE-HISTORIA SEGUNDAUNIDAD- 2017
CristianGeorgeESTAAY
 
MONOGRAFIA.docx
MONOGRAFIA.docxMONOGRAFIA.docx
MONOGRAFIA.docx
KenyiCanales
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Elsa Rojas
 

Similar a Funcionamiento del sistema de mercado (20)

TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptxTEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
 
Sistema Económico.
Sistema Económico.Sistema Económico.
Sistema Económico.
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
MERCADO.pptx
MERCADO.pptxMERCADO.pptx
MERCADO.pptx
 
El Mercado y sus Bases
El Mercado y sus BasesEl Mercado y sus Bases
El Mercado y sus Bases
 
Funcionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercadoFuncionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercado
 
Láminas tema 7 ECP
Láminas tema 7 ECPLáminas tema 7 ECP
Láminas tema 7 ECP
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Equipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 InvestigacionEquipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 Investigacion
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
Economía Práctica General
Economía Práctica GeneralEconomía Práctica General
Economía Práctica General
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
LA SALLE-HISTORIA SEGUNDAUNIDAD- 2017
LA SALLE-HISTORIA SEGUNDAUNIDAD- 2017LA SALLE-HISTORIA SEGUNDAUNIDAD- 2017
LA SALLE-HISTORIA SEGUNDAUNIDAD- 2017
 
MONOGRAFIA.docx
MONOGRAFIA.docxMONOGRAFIA.docx
MONOGRAFIA.docx
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Funcionamiento del sistema de mercado

  • 1. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE MERCADO MIREYA LUNA HUERTA 6°A – T/V ANÁLISIS ECONÓMICO
  • 2. EL MERCADO • Es la superficie ideal donde convergen las corrientes de la oferta y la demanda, determinando la fijación de los precios. Un mercado es un conjunto de mecanismos que ponen en contacto a oferentes y demandantes de un bien para comercializarlo. Interactúan en el los oferentes y los demandantes en busca de acuerdos para realizar transacciones con el objetivo de cubrir sus necesidades. • Los elementos del mercado son: • Bienes y servicios • Oferta de bienes y servicios • Demanda de bienes y servicios • Precio de bienes y servicios
  • 3. EL SISTEMA DE MERCADO • Un sistema de mercado es una red coordinada de las actividades humanas de compradores, vendedores y otros actores que en conjunto intercambian o realizan transacciones de productos o servicios. • Los participantes en un sistema de mercado incluyen: • Actores directos de mercado – productores, compradores y consumidores que manejan la actividad económica del mercado. • Suplidores o proveedores para productos y servicios – como financiamiento, equipos, transporte, tecnología y asesoría de negocios. • Entidades que forman e influencian el clima de negocios – como agencias reguladoras, proveedores de infraestructura y asociaciones de negocios.
  • 4. ¿CUÁL ES SU FUNCIONAMIENTO? • Este sistema se caracteriza por el papel que tiene el mercado como protagonista mediante la Ley de la oferta y la demanda. • Su funcionamiento provoca la siguiente mecánica en el mercado de bienes y servicios. Mediante la interacción de los flujos de cantidades de oferta y de demanda; estos flujos determinan, tanto los precios de mercado de los bienes y servicios, como sus fluctuaciones y las cantidades que se intercambian. Aunque existen casos extremos en los tipos de mercado, como cuando la oferta es totalmente rígida o inelástica y cuando es totalmente elástica.
  • 5. TEORÍA DE LA UTILIDAD • Los economistas del siglo XIX nombraron utilidad a la satisfacción obtenida de un artículo, por un consumidor. El cálculo de utilidad asignada se aprecia de manera “subjetiva”, depende de la cantidad del bien que se posea. • Utilidad marginal En la medida que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le atribuye a cada unidad de este va disminuyendo en relación directa con el aumento de las unidades del bien del cual se trate, conocida como la “ley de la utilidad decreciente”. La utilidad marginal va disminuyendo en la medida en que se incrementa el número de unidades del bien.
  • 6. • Utilidad total Es la satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un bien. La utilidad total aumenta a medida que se incrementa el número de unidades del bien, también se puede obtener sumando las utilidades individuales o marginales.
  • 7. LEYES DE OFERTA Y DEMANDA LEY DE LA DEMANDA • Nos indica que cuando se da una baja en el precio la cantidad demandada aumenta, y viceversa. +P-QD -P+QD LEY DE LA OFERTA • La cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando sube su precio, y viceversa. +P+QO -P-QO
  • 8. FUNCIÓN DE OFERTA Y DEMANDA • Función de Oferta Se define a la oferta como el comportamiento que tienen los vendedores de un bien o servicio, sobre las cantidades que van a ofrecer del mismo a diferentes precios a los consumidores, durante una unidad de tiempo determinada. • Elementos determinantes de la oferta son: • El precio del bien. • Costos de producción, que están relacionados con el precio de las materias primas y de otros insumos productivos. • El nivel tecnológico disponible.
  • 9. • Función de demanda Definiremos a la función de demanda como “el comportamiento que tienen los compradores de un bien o servicio, sobre las cantidades que pueden comprar de dicho bien a los diferentes precios, durante una unidad de tiempo determinada. • Determinantes, la demanda de un bien no solo depende del precio de los mismos, existen muchos otros factores que influyen, entre ellos: los gustos y preferencias, el precio de bienes sustitutos, el precio de bienes complementarios, el ingreso de los demandantes, y otros factores como la moda, el clima, el tiempo disponible, etc.
  • 10. PRECIO DE EQUILIBRIO • El precio es la expresión monetaria del valor. Por equilibrio se entiende, la situación en la que las fuerzas opuestas se igualan. El precio de equilibrio se fijara en el momento en que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
  • 11. ELASTICIDAD ELASTICIDAD DE LA DEMANDA • Mide que tan dispuestos están los consumidores a comprar menos del bien cuando los precios suben. ELASTICIDAD DE LA OFERTA • Mide qué tanto la cantidad ofertada responde a un cambio en el precio. • Es elástica cuando las variaciones en los precios causan sensibles alteraciones en la misma.
  • 12. ESTRUCTURA DEL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS • Competencia perfecta Tiene que mostrar las siguientes características: 1) Libre concurrencia, gran número de compradores y vendedores, libertad de entrada y salida de las industrias. 2) Homogeneidad del producto 3) Información y racionalidad de los agentes 4) No hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos.
  • 13. • Competencia imperfecta En el mercado de competencia imperfecta no se da el libre juego de la oferta y la demanda, hay cierto control sobre los precios. Algunas características: a) El número de oferentes no es tan grande, puede ser un reducido número o un solo vendedor. b) Existe algún grado de control sobre las mercancías a los factores productivos. c) Puede haber diferenciación de productos. d) No hay plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado. • Hay tres casos de competencia imperfecta: el monopolio, la competencia monopolística y el oligopolio.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • Martínez Torres, O. (2016). Principios de microeconomía. En O. A. Martínez. (Astra editorial), Análisis económico (85-112). Zapopan, Jalisco: Ed. Astra. • http://espanol.technoserve.org/nuestro-trabajo/como-trabajamos/que-es-un-sistema- de-mercado • http://www.economia.unam.mx/publicaciones/nueva/econinforma/pdfs/367/03roge lio.pdf • http://www.uba.ar/webnueva/image/materiales/Econom%C3%ADa/funcion_merca dos.pdf • http://www.kas.de/upload/dokumente/2011/10/SOPLA_Einfuehrung_SoMa/parte 1_7.pdf