SlideShare una empresa de Scribd logo
La formación de
los precios en la
economía
UNIDAD 4 FUENTE:
 La especialización y división del trabajo ha favorecido la generación de
excedentes para el intercambio.
 A pesar de la modernización del sistema económico, en la actualidad aún
coexisten formas tradicionales para el intercambio de esos excedentes: el
trueque, el regateo, la subasta y el mercado.
¿Cómo se forman los
precios?
El precio es el indicador más claro del valor o
satisfacción que produce el consumo de un bien.
Pero…
La formación de los precios en cada sistema de intercambio
tiene sus particularidades.
 En el sistema de trueque:
No intermedia el dinero líquido en la transacción; el precio queda expresado en
la relación de cambio. Ej.; Cinco manzanas se intercambian por veinte naranjas
(20/5 o 5/20); entonces el precio de cada manzana es 4 naranjas.
En este sistema la especialización y división del trabajo son limitadas. La dificultad
para la coincidencia de las necesidades para el intercambio así como para
fijar los precios, hacen poco práctico este método.
En el sistema de regateo:
El regateo existe cuando en una transacción coinciden un solo comprador y un
solo vendedor, con igual interés en el intercambio pero no en el precio.
El precio se determina gradualmente mediante el forcejeo, exteriorizando el
conflicto de intereses según la habilidad, deseo o necesidad de las partes.
En el sistema de subasta:
 Tiene lugar cuando se encuentran un solo vendedor y muchos compradores. La subasta
puede ser:
Al alza, cuando un comprador, sobre una base mínima hace una oferta y los
demás compradores formulan ofertas incrementadas, presionando el precio al alza.
A la baja, cuando se fija un precio muy alto y progresivamente se lo baja hasta que
el comprador más interesado acepte el precio.
 Esta forma de intercambio es poco usual en tiempos modernos; se la utiliza en la venta
de antigüedades, obras de arte, ventas forzadas, entre otros.
 En el sistema de mercado:
En la economía se distinguen dos modelos fundamentales de mercado: el
de competencia perfecta y el de mercados imperfectos.
La formación del precio depende de la estructura del mercado. Las
estructuras del mercado son las siguientes:
DEMANDA:
OFERTA:
Un solo vendedor Pocos vendedores Muchos vendedores
Un solo comprador Monopolio bilateral Cuasi monopsonio Monopsonio
Pocos compradores Cuasi monopolio Oligopolio bilateral Oligopsonio
Muchos compradores Monopolio puro Oligopolio
Competencia
perfecta
Fijación de los precios en el sistema de mercado
 En el mercado perfecto / competencia perfecta (CP): se fijan por la
actuación conjunta de todos los compradores y vendedores; individualmente
los participantes son independientes, son precio-aceptantes.
 En los mercados imperfectos: cada participante tiene poder para fijar el
precio de lo que produce.
 En monopolios: se fija un precio mayor a los de CP y se produce menos.
 En oligopolios: los precios se fijan según la reacción de los competidores.
 En las demás formas de mercado imperfecto la formación de precios es
similar, en función del apremio por realizar la transacción.
 La información asimétrica es un condicionante crítico en la
formación de los precios. Se produce cuando las dos partes que
podrían realizar una transacción no disponen de idéntica información
sobre las condiciones de la misma. La información asimétrica da
lugar a:
Riesgo moral: la información respecto a las acciones o conductas de
una de las partes que interviene en una transacción es imperfecta,
resultando muy costoso conocer las acciones ocultas que aquella puede
emprender.
Selección adversa: alguna de las partes sabe algo de sí misma que la
otra parte desconoce (ej. Al contratar un seguro).
Señalización: la parte informada tiene interés en informar a la que no lo
está, señales claras de su comportamiento para distinguirse de otras de
calidad inferior.
Las expectativas también pueden influir en la formación de los
precios; impulsando los mercados al alza o a la baja.
 En un mercado con compradores deseosos los precious tienden al alza.
 En un Mercado donde los vendedores son los deseosos de vender, los
precious tienden a la baja.
 Fin de la unidad. Pase a las preguntas de reflexión en el texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Madre Superiora
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
karlaGissela517
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
jennifergarzong
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
Ana Isabel Infante Quijano
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercadoLorena Corne
 
Expo1 pm
Expo1 pmExpo1 pm
Expo1 pm
Gerardo Giron
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta
selene palacios
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Ana González
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMWilson William Torres Díaz
 
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONNacho Lauria
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economiajonavidgo
 
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Mariana Pimentel
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demandasaladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Tipos mercado
Tipos mercadoTipos mercado
Tipos mercado
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
Expo1 pm
Expo1 pmExpo1 pm
Expo1 pm
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
 
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACION
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 

Similar a La formación de los precios

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
VilmaryHernandez2
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Fernanda Altamirano
 
MONOGRAFIA.docx
MONOGRAFIA.docxMONOGRAFIA.docx
MONOGRAFIA.docx
KenyiCanales
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
01010139
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíajulianamorales4to
 
practica de Economia 3
practica de Economia 3practica de Economia 3
practica de Economia 3
CarlosMartinezGrullo
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
PaolaVillalba13
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
Gabriela Fernandez Montalvo
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
deprimiodo
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
Ciiscoo Scln' Scln
 

Similar a La formación de los precios (20)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
MONOGRAFIA.docx
MONOGRAFIA.docxMONOGRAFIA.docx
MONOGRAFIA.docx
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
practica de Economia 3
practica de Economia 3practica de Economia 3
practica de Economia 3
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 

Más de Byron Flores

Las cuentas del gobierno
Las cuentas del gobiernoLas cuentas del gobierno
Las cuentas del gobierno
Byron Flores
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
Byron Flores
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
Byron Flores
 
Las cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un paísLas cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un país
Byron Flores
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
Byron Flores
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
Byron Flores
 
La oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercadosLa oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercados
Byron Flores
 
Los factores de producción
Los factores de producciónLos factores de producción
Los factores de producción
Byron Flores
 
La producción en la economía
La producción en la economíaLa producción en la economía
La producción en la economía
Byron Flores
 
Generalidades en el estudio de la Economía
Generalidades en el estudio de la EconomíaGeneralidades en el estudio de la Economía
Generalidades en el estudio de la Economía
Byron Flores
 

Más de Byron Flores (10)

Las cuentas del gobierno
Las cuentas del gobiernoLas cuentas del gobierno
Las cuentas del gobierno
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
 
Las cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un paísLas cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un país
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
 
La oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercadosLa oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercados
 
Los factores de producción
Los factores de producciónLos factores de producción
Los factores de producción
 
La producción en la economía
La producción en la economíaLa producción en la economía
La producción en la economía
 
Generalidades en el estudio de la Economía
Generalidades en el estudio de la EconomíaGeneralidades en el estudio de la Economía
Generalidades en el estudio de la Economía
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La formación de los precios

  • 1. La formación de los precios en la economía UNIDAD 4 FUENTE:
  • 2.  La especialización y división del trabajo ha favorecido la generación de excedentes para el intercambio.  A pesar de la modernización del sistema económico, en la actualidad aún coexisten formas tradicionales para el intercambio de esos excedentes: el trueque, el regateo, la subasta y el mercado.
  • 3. ¿Cómo se forman los precios? El precio es el indicador más claro del valor o satisfacción que produce el consumo de un bien. Pero…
  • 4. La formación de los precios en cada sistema de intercambio tiene sus particularidades.
  • 5.  En el sistema de trueque: No intermedia el dinero líquido en la transacción; el precio queda expresado en la relación de cambio. Ej.; Cinco manzanas se intercambian por veinte naranjas (20/5 o 5/20); entonces el precio de cada manzana es 4 naranjas. En este sistema la especialización y división del trabajo son limitadas. La dificultad para la coincidencia de las necesidades para el intercambio así como para fijar los precios, hacen poco práctico este método.
  • 6. En el sistema de regateo: El regateo existe cuando en una transacción coinciden un solo comprador y un solo vendedor, con igual interés en el intercambio pero no en el precio. El precio se determina gradualmente mediante el forcejeo, exteriorizando el conflicto de intereses según la habilidad, deseo o necesidad de las partes.
  • 7. En el sistema de subasta:  Tiene lugar cuando se encuentran un solo vendedor y muchos compradores. La subasta puede ser: Al alza, cuando un comprador, sobre una base mínima hace una oferta y los demás compradores formulan ofertas incrementadas, presionando el precio al alza. A la baja, cuando se fija un precio muy alto y progresivamente se lo baja hasta que el comprador más interesado acepte el precio.  Esta forma de intercambio es poco usual en tiempos modernos; se la utiliza en la venta de antigüedades, obras de arte, ventas forzadas, entre otros.
  • 8.  En el sistema de mercado: En la economía se distinguen dos modelos fundamentales de mercado: el de competencia perfecta y el de mercados imperfectos. La formación del precio depende de la estructura del mercado. Las estructuras del mercado son las siguientes: DEMANDA: OFERTA: Un solo vendedor Pocos vendedores Muchos vendedores Un solo comprador Monopolio bilateral Cuasi monopsonio Monopsonio Pocos compradores Cuasi monopolio Oligopolio bilateral Oligopsonio Muchos compradores Monopolio puro Oligopolio Competencia perfecta
  • 9. Fijación de los precios en el sistema de mercado  En el mercado perfecto / competencia perfecta (CP): se fijan por la actuación conjunta de todos los compradores y vendedores; individualmente los participantes son independientes, son precio-aceptantes.  En los mercados imperfectos: cada participante tiene poder para fijar el precio de lo que produce.  En monopolios: se fija un precio mayor a los de CP y se produce menos.  En oligopolios: los precios se fijan según la reacción de los competidores.  En las demás formas de mercado imperfecto la formación de precios es similar, en función del apremio por realizar la transacción.
  • 10.  La información asimétrica es un condicionante crítico en la formación de los precios. Se produce cuando las dos partes que podrían realizar una transacción no disponen de idéntica información sobre las condiciones de la misma. La información asimétrica da lugar a:
  • 11. Riesgo moral: la información respecto a las acciones o conductas de una de las partes que interviene en una transacción es imperfecta, resultando muy costoso conocer las acciones ocultas que aquella puede emprender. Selección adversa: alguna de las partes sabe algo de sí misma que la otra parte desconoce (ej. Al contratar un seguro). Señalización: la parte informada tiene interés en informar a la que no lo está, señales claras de su comportamiento para distinguirse de otras de calidad inferior.
  • 12. Las expectativas también pueden influir en la formación de los precios; impulsando los mercados al alza o a la baja.  En un mercado con compradores deseosos los precious tienden al alza.  En un Mercado donde los vendedores son los deseosos de vender, los precious tienden a la baja.
  • 13.  Fin de la unidad. Pase a las preguntas de reflexión en el texto.