SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de
unidad
Existen dos sistemas de unidades:
Sistema métrico o internacional
Sistema inglés
Sistema métrico
Sistema MKS (metros, kilogramo, segundo)
Sistema CGS (centímetro, gramo, segundo)
Sistema inglés
Sistema fps (foot-pound-second)
Algunas
dimensiones y
unidades de
cantidades
comunes (MKS)
CANTIDAD UNIDAD ABREVIACIÓN
Masa Kilogramo Kg
Tiempo Segundo S
Longitud Metro M
Área Metro cuadrado m²
Volumen Metro cubico mᵌ
Velocidad Metro por
segundo
m/s
Aceleración Metro por
segundo cuadrado
m/s²
Factores de conversión
1m = 100 cm 1cmᵌ= 1 ml
1m= 1000 mm 1 pieᵌ= 0.02832mᵌ
1m= 3.28 pies 1 pieᵌ= 28.32 litros
1m= 39.37 pulgadas 1 Galón= 3.7856 litros
1km= 1000m 1 mᵌ= 1000 litros
1km= 0,6214 millas 1 kg= 1000 gramos
1cm= 0.3937 pulgadas 1kg= 2.21 libras
1 pulgada= 2.54cm 1 Ton= 1000kg
1pie= 30.48cm 1 g= 1000 miligramos
1 YARDA= 91.44CM 1 ONZA= 29.56ML
1 yarda= 36 pulgadas 1 onza= 128.34 gramos
1 milla= 5,280 pies 1 mes= 30 días
1 milla= 1.609km 1 hora= 3,600 segundos
1 milla= 1609m 1 min= 60 segundos
1 Litro= 1000cmᵌ
1 Litro= 1000 ml
EJERCICIOS
• Un jugador de baloncesto tiene una altura de
6.5 pies y una masa de 72,730 g
A. Calcule la altura y masa en el sistema mks
B. Calcula la altura en pulgadas y la masa en
libras
• Un bote posee una masa de 0.05 libras,
despreciando la masa del bote, cada pastilla
posee una masa de 75 mg.
¿Cuántas pastillas hay en el bote?
• ¿Un conductor que viaja a 15 m sobre
segundos en una zona de 35 millas por hora,
estaría superando el límite de rapidez?
EJERCICIOS
• Un lote rectangular mide 100 ft por 150
ft. Determine el área de este lote en
metros cuadrados
• Un cargador de mineral 1,200 toneladas
por hora de una mina a la superficie.
Convierta esta relación a libras por
segundo.
• Convierta 7 galones a centímetros
cúbicos
• Convierta 8 millas sobre hora a metros
sobre segundo
EJERCICIOS
• El salón de conferencias fue pintado, el cual
tiene unas dimensiones de 262.4ft de largo por
98.4ft de ancho, para ello se gastaron 68
galones de pintura, ¿Cuánto es el espesor que
quedó de la pintura?
Expresar la respuesta en cm y mm
¿Cuál fue el rendimiento de la pintura?
• Se le solicita calcular el radio de una esfera de
aluminio el cual tiene un volumen de 2.68x10-
7m3
Expresare la respuesta en mm y pulg.
• Calcular la altura de un cono el cual tiene un
radio de 9.84 pulg y un volumen de 32,724.9
cm3, expresar la respuesta en ft y cm.

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de unidad.pptx

Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De Unidades
David Guzman
 
Aux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfíaAux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfía
C2421A
 
Coldi 02-2009-sistema de unidades para realizar medidas
Coldi 02-2009-sistema de unidades para realizar medidasColdi 02-2009-sistema de unidades para realizar medidas
Coldi 02-2009-sistema de unidades para realizar medidas
Ernesto Sanguinetti R.
 
Tablas unidades
Tablas unidadesTablas unidades
Tablas unidades
zfsasfasd
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
beltanie
 
Fisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejerciciosFisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejercicios
Carlos Jupit
 
Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversióntTercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
Roberto Lazo
 
Tema 1 unidades
Tema 1 unidadesTema 1 unidades
Materia operativa
Materia operativaMateria operativa
Materia operativa
jorgepozo1960
 
Conversion deunidades
Conversion deunidadesConversion deunidades
Conversion deunidades
curvasllenas
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidas
daniel
 
Objeivo 7 sistema metrico decimal
Objeivo 7 sistema metrico decimalObjeivo 7 sistema metrico decimal
Objeivo 7 sistema metrico decimal
juan delgado
 
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892
jailerson2002
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
viviarcelopez
 
Ejerciciosdeconversindeunidadesdelsi 120316173434-phpapp01-converted
Ejerciciosdeconversindeunidadesdelsi 120316173434-phpapp01-convertedEjerciciosdeconversindeunidadesdelsi 120316173434-phpapp01-converted
Ejerciciosdeconversindeunidadesdelsi 120316173434-phpapp01-converted
Jorgex Alvarex
 
medidas
medidasmedidas
medidas
eustaquio
 
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZMedidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Mayuli Contreras
 
Taller mediciones
Taller medicionesTaller mediciones
Taller mediciones
William Marroquín
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Salma Gay
 
Las magnitudes fundamntales
Las  magnitudes fundamntalesLas  magnitudes fundamntales
Las magnitudes fundamntales
odel
 

Similar a Sistema de unidad.pptx (20)

Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De Unidades
 
Aux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfíaAux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfía
 
Coldi 02-2009-sistema de unidades para realizar medidas
Coldi 02-2009-sistema de unidades para realizar medidasColdi 02-2009-sistema de unidades para realizar medidas
Coldi 02-2009-sistema de unidades para realizar medidas
 
Tablas unidades
Tablas unidadesTablas unidades
Tablas unidades
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
 
Fisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejerciciosFisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejercicios
 
Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversióntTercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
 
Tema 1 unidades
Tema 1 unidadesTema 1 unidades
Tema 1 unidades
 
Materia operativa
Materia operativaMateria operativa
Materia operativa
 
Conversion deunidades
Conversion deunidadesConversion deunidades
Conversion deunidades
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidas
 
Objeivo 7 sistema metrico decimal
Objeivo 7 sistema metrico decimalObjeivo 7 sistema metrico decimal
Objeivo 7 sistema metrico decimal
 
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
 
Ejerciciosdeconversindeunidadesdelsi 120316173434-phpapp01-converted
Ejerciciosdeconversindeunidadesdelsi 120316173434-phpapp01-convertedEjerciciosdeconversindeunidadesdelsi 120316173434-phpapp01-converted
Ejerciciosdeconversindeunidadesdelsi 120316173434-phpapp01-converted
 
medidas
medidasmedidas
medidas
 
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZMedidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
 
Taller mediciones
Taller medicionesTaller mediciones
Taller mediciones
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Las magnitudes fundamntales
Las  magnitudes fundamntalesLas  magnitudes fundamntales
Las magnitudes fundamntales
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Sistema de unidad.pptx

  • 1. Sistema de unidad Existen dos sistemas de unidades: Sistema métrico o internacional Sistema inglés Sistema métrico Sistema MKS (metros, kilogramo, segundo) Sistema CGS (centímetro, gramo, segundo) Sistema inglés Sistema fps (foot-pound-second)
  • 2. Algunas dimensiones y unidades de cantidades comunes (MKS) CANTIDAD UNIDAD ABREVIACIÓN Masa Kilogramo Kg Tiempo Segundo S Longitud Metro M Área Metro cuadrado m² Volumen Metro cubico mᵌ Velocidad Metro por segundo m/s Aceleración Metro por segundo cuadrado m/s²
  • 3. Factores de conversión 1m = 100 cm 1cmᵌ= 1 ml 1m= 1000 mm 1 pieᵌ= 0.02832mᵌ 1m= 3.28 pies 1 pieᵌ= 28.32 litros 1m= 39.37 pulgadas 1 Galón= 3.7856 litros 1km= 1000m 1 mᵌ= 1000 litros 1km= 0,6214 millas 1 kg= 1000 gramos 1cm= 0.3937 pulgadas 1kg= 2.21 libras 1 pulgada= 2.54cm 1 Ton= 1000kg 1pie= 30.48cm 1 g= 1000 miligramos
  • 4. 1 YARDA= 91.44CM 1 ONZA= 29.56ML 1 yarda= 36 pulgadas 1 onza= 128.34 gramos 1 milla= 5,280 pies 1 mes= 30 días 1 milla= 1.609km 1 hora= 3,600 segundos 1 milla= 1609m 1 min= 60 segundos 1 Litro= 1000cmᵌ 1 Litro= 1000 ml
  • 5. EJERCICIOS • Un jugador de baloncesto tiene una altura de 6.5 pies y una masa de 72,730 g A. Calcule la altura y masa en el sistema mks B. Calcula la altura en pulgadas y la masa en libras • Un bote posee una masa de 0.05 libras, despreciando la masa del bote, cada pastilla posee una masa de 75 mg. ¿Cuántas pastillas hay en el bote? • ¿Un conductor que viaja a 15 m sobre segundos en una zona de 35 millas por hora, estaría superando el límite de rapidez?
  • 6. EJERCICIOS • Un lote rectangular mide 100 ft por 150 ft. Determine el área de este lote en metros cuadrados • Un cargador de mineral 1,200 toneladas por hora de una mina a la superficie. Convierta esta relación a libras por segundo. • Convierta 7 galones a centímetros cúbicos • Convierta 8 millas sobre hora a metros sobre segundo
  • 7. EJERCICIOS • El salón de conferencias fue pintado, el cual tiene unas dimensiones de 262.4ft de largo por 98.4ft de ancho, para ello se gastaron 68 galones de pintura, ¿Cuánto es el espesor que quedó de la pintura? Expresar la respuesta en cm y mm ¿Cuál fue el rendimiento de la pintura? • Se le solicita calcular el radio de una esfera de aluminio el cual tiene un volumen de 2.68x10- 7m3 Expresare la respuesta en mm y pulg. • Calcular la altura de un cono el cual tiene un radio de 9.84 pulg y un volumen de 32,724.9 cm3, expresar la respuesta en ft y cm.