SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA
CONVERSIÓN DE UNIDADES
ELABORÓ
LUZ MARÍA ORTIZ CORTÉS
CONVERSIÓN DE UNIDADES
• Debido a que existen diferentes sistemas de
unidades, resulta necesario, en ocasiones,
transformar unidades de un sistema a otro, por lo
que es indispensable tener las equivalencias de esas
unidades para poder realizar la transformación.
Equivalencias
1 m = 100 cm 1 libra= 454 g
1 cm = 10 mm 1 kg = 2.2 libras
1 m = 1000 mm 1 cm3
= 1 ml
1 km = 1000 m 1 m3
= 1000 litros
1 m = 3.28 pies 1 litro = 1000 cm3
1 m = 1.093 yardas 1 galón = 3.785 litros
1 pie = 30.48 cm 1 N = 1 X 105
Dinas
1 pie = 12 pulgadas 1 kgf
= 9.8 N
1 pulg = 2.54 cm 1 ton = 1000 kg
1 milla = 1.609 km
Conversión de unidades
• Con estas equivalencias se pueden hacer conversiones, para
lo cual se empleará el método llamado de multiplicar por
uno.
• Ejemplo: convertir 8 m a cm.
• Paso 1. Se escribe la cantidad con la unidad de medida que se
desea transformar.
8 m
• Paso 2. Se anota el signo de multiplicación y una raya de
quebrado, los dos signos nos indican que hacemos dos
operaciones, una de multiplicación y otra de división:
8 m x
Conversión de unidades
• Paso 3. Se debe tener presente la equivalencia unitaria entre
las dos unidades involucradas, la que se va a transformar y la
que se desea obtener, con lo que se obtendrá el factor de
conversión.
1 m= 100 cm
Mismo que se puede escribir como:
100 cm
1 m
Conversión de unidades
• Dividimos una cantidad entre otra del mismo valor pero
expresada en diferente unidad de medida, el cociente resulta
como un valor de uno, de ahí el nombre del método (de
multiplicar por uno).
• Paso 4. Al obtener el factor de conversión se hacen las
operaciones para que pueda eliminarse la unidad que se
desea transformar:
8 m x 100 cm = 800 cm
1 m
Las líneas diagonales cancelan la unidad de 8 metros que se
encuentra en el numerador con la de 1 metro del
denominador por lo que se obtienen unidades en cm.
CONVERSIÓN DE UNIDADES
• Convertir 12 kg a libras.
Equivalencia: 1 kg= 2.2 lb
Factor de conversión:
2.2 lb
1 kg
Conversión: Resultado:
12 kg x 2.2 lb = 26.4 lb
1 kg
Conversión de unidades
• Convertir 100 millas a km
Equivalencia: 1 milla= 1.609 Km
Factor de conversión:
1.609 km
1 milla
Conversión: Resultado:
100 millas x 1.609 km =
1 milla
160.9 km
CONVERSIÓN DE UNIDADES
• Convertir 20 libras a kg:
Equivalencias:
1 kg= 2.2 lb
Factor de conversión:
1 kg
2.2 lb
Conversión: Resultado:
20 lb x 1 kg = 9.09 lb
2.2 lb
9.09 lb
Conversión de unidades
• Convertir: 15 m a yardas
Equivalencia:
1 m= 1.093 yarda
Factor de conversión:
1.093 yardas
1 m
15 m x 1.093 yardas=
Resultado:
16.39 yardas
1 m
Conversión de unidades
• 30 pulg a cm:
Equivalencia:
1 pulg= 2.54 cm
Factor de conversión:
2.54 cm
1 pulg
Sustitución: Resultado:
30 pulg x 2.54 cm = 76.2 cm
1 pulg
Conversión de unidades
• Convertir 3 galones a litros:
Equivalencia: 1 gal= 3.785 litros
Factor de conversión:
3.785 litros
1 gal
Sustitución: Resultado:
3 gal x 3.785 litros = 11.355 litros
1 gal
Conversión de unidades
• Convertir 2.5 pies a cm:
Equivalencia: 1 pie= 30.48 cm
Factor de conversión:
30.48 cm
1 pie
Sustitución: Resultado:
2.5 pie x 30.48 cm = 76.2 cm
1 pie
Conversión de unidades
cm
cm
• Convertir: 50 cm a pies
Equivalencia: 1 pie= 30.48 cm
Factor de conversión:
1 pie
30.48 cm
Sustitución: Resultado:
50 x 1 pie =
30.48
1.64 pie
Conversión de unidades
• Convertir 15 litros a galones
Equivalencia: 1 galón= 3.785 litros
Factor de conversión:
1 gal
3.785 litros
Conversión: Resultado:
15 litros x 1 gal =
3.785
3.96 gal
litros
Conversión de unidades
• Convertir 100 cm a pulgadas:
Equivalencia: 1 pulg= 2.54 cm
Factor de Conversión:
1 pulg
2.54 cm
Conversión: Resultado:
100 x 1 pulg =
2.54 cm
39.37 pulg
cm
Conversión de unidades
60 min
1 min
• Convertir 1 hora a segundos:
• Equivalencias: 1 h= 60 min y 1 min= 60 seg
• Conversiones: Resultado:
1 hr x x 60 s = 3600 s
1 hr
CONVERSIÓN DE UNIDADES
km
km
h
Convertir 80 km a m
h s
Equivalencias:
1 km= 1000 m y 1 hora= 3600 s
Conversiones: Resultado:
80 x 1000 m x 1 = 22.22 m/s
1 3600 s
h
CONVERSIÓN DE UNIDADES
millas
milla
• Convertir 12 millas/h a m/s:
Equivalencias:
1 milla= 1.609 km, 1 km= 1000 m y 1 h= 3600 s
Conversiones: Resultado:
12 x 1.609 km x 1000 m = 5.36 m/s
3600 s 1 1
1 h x
h km
Conversión de unidades
km
km
• Convertir 10 km/h a millas/h:
Equivalencia: 1 milla= 1.609 km
Conversión: Resultado:
10 x 1 milla =
h 1.609
6.21 millas /h
Conversión de unidades
• Convertir 50 kgf a N
Equivalencia: 1 kgf = 9.8 N
Conversión: Resultado:
50 kgf x 9.8 N = 490 N
1 kgf
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Un satélite viaja por el espacio a una velocidad de 18 000 millas por
hora. ¿En cuántos segundos recorrerá 200 millas?
Solución:
Datos:
d= 200 millas
t=?
v= 18 000 millas/hora
De la fórmula: v= d despejamos t: t= d
t v
Sustitución:
t= 200 millas t= 0.011 horas
18 000 millas
hora
Conversión de unidades
• Conversión: Resultado:
0.011 horas x 3600 s = 40 s
horas
CONVERSIÓN DE UNIDADES
• Si un atleta hace 100 yardas en 10 segundos, ¿Cuál será su
velocidad en millas/h?
Equivalencias: 1 m= 1.093 yardas, 1 milla= 1.609 km= 1609 m
Datos: Fórmula:
d= 100 yardas v= d
t= 10 s t
v= ?
Sustitución:
v= 100 yardas v= 10 yardas/s
10 s
Conversión de unidades
yardas
10 x 1 m = 9. 149 m
s 1.093 yardas s
9.149 m x 1 millas = 0.005686 millas
s 1609 m s
Resultado:
0.005686 millas x 3600 s =
1 h
20.46 millas/h
s
CONVERSIÓN DE UNIDADES
km
• La velocidad a la que se desplaza un león en la sabana
africana es de 60 km/h. Convertir a m/s.
Equivalencia: 1 km= 1000 m
Factor de conversión:
1000 m
1 km
Conversión: Resultado:
60 x 1000 m x 1 h =
3600 s
16.67 m/s
hr 1 km
CONVERSIÓN DE UNIDADES
1 h
• El leopardo es el felino más rápido,
puede alcanzar velocidades de 130
km/h. Convertir ese valor a m/s.
Equivalencias: 1km= 1000 m
1 h = 3660 s
Factores de conversión:
1000 m y 1 h
1 km 3600 s
Conversión:
130 km x
h 3600 s
x 1000 m = 36.11 m/s
1 km
Unidades de Temperatura
• La temperatura se puede expresar en diferentes escalas de
temperatura. Tres escalas de temperatura usadas comúnmente son:
Celsius, Kelvin (absoluta) y Fahrenheit. La unidad de temperatura en
las escalas Celsius y Fahrenheit se llama grado. El signo de grado no
se utiliza con la temperatura Kelvin.
Grados Celsius = °C
Kelvin (absoluta) = K
Grados Fahrenheit= °F
Se han deducido fórmulas matemáticas para convertir una
temperatura de una escala en la temperatura correspondiente en
otra escala:
Unidades de temperatura
K= °C + 273
°F= 9 °C + 32
5
°C= 5 (°F - 32)
9
CONVERSIÓN DE UNIDADES
• Convertir 300 °C a °F:
Utilizamos la fórmula: °F= 9 °C + 32
5
Sustitución:
°F= 9 (300 °C) + 32
5
°F= 2700 +32 °F= 540 + 32=
5
Resultado:
572 °F
CONVERSIÓN DE UNIDADES
• La temperatura normal del cuerpo humano es de 37°C,
convertir esta temperatura a °F.
Fórmula: °F= 9 T°C + 32
5
Sustitución:
°F= 9 (37 °C) + 32
5
Resultado: °F= 98.6
CONVERSIÓN DE UNIDADES
• La temperatura en un día de
verano
Veracruz
en
es
el Puerto
de 100
de
°F.
Convertir
°C.
la temperatura a
Fórmula: °C= 5 (°F – 32)
9
Sustitución:
°C= 5 (100 °F – 32)
9
Resultado: °C= 37.78
Puerto de Veracruz
Conversión de unidades
• La temperatura en un día de primavera en la
Cd. de Puebla es de 25 °C. Convertir a °K.
K= °C + 273
K= 25 °C + 273
Resultado: K= 298
CONVERSIÓN DE UNIDADES
• En un día de invierno en la Cd. de París se registró una
temperatura de -10 °C. convertir ese temperatura a °K.
K= °C + 273
K= -10 °C + 273
Resultado: K= 263
CONVERSIÓN DE UNIDADES
El wolframio o tungsteno es
un metal con punto de
fusión de 3410°C. Se utiliza
en el filamento de los focos.
Convertir esa temperatura a
K y a °F
K= °C + 273
K= 3410 ° C + 273
Resultado:
K= 3 683
Conversión de unidades
• Fórmula:
°F= 9 °C + 32
5
Sustitución: Resultado:
°F= 9 (3410 °C) + 32
5
°F= 6170
Conversión de unidades
• La velocidad de la luz es de
300 000 km/s, convertir a m/s.
• Equivalencia: 1 km= 1000 m
• Factor de conversión:
1000 m
1 km
300 000 km x 1000 m x =
s 1
Resultado:
300 000 000 m/s = 3 x 108
m/s
km
Conversión de unidades
• El alcohol etílico hierve a 78.5 °C y se congela a -117°C a una atmósfera de
presión. Convertir esas temperaturas a Kelvin.
• Solución:
Se utiliza la fórmula: K= °C + 273
Sustitución y resultado:
K= 78.5°C + 273= 351.5 K
K= -117°C + 273= 156 K
Punto de ebullición del alcohol
etílico.
Punto de ebullición del alcohol etílico
Conversión de unidades
• La plata es el mejor conductor
del calor y la electricidad. Su
punto de fusión es de
961.78°C. . Convertir ese
valor a °F:
Fórmula:
°F= 9 °C + 32
5
Sustitución:
°F= 9 (961.78°C) + 32
5
Resultado: 1763.2 °F
Conversión de unidades
• El oro es el metal más dúctil y
maleable. Su punto de fusión
es de 1064°C. Convertir esa
temperatura a °F.
• Fórmula:
°F= 9 °C + 32
5
Sustitución:
°F= 9 (1064°C) + 32
5
Resultado: °F= 1947.2
Conversión de unidades
1 h
km
• Un auto de carreras viaja a 150 km/h. Convertir a m/s.
• Conversión:
150 x 1000 m x
1
=
3600 s
Resultado:
41.67 m/s
km
h
Problemas resueltos
km
• El león se desplaza en la sabana a una velocidad de 58 km/hr.
Convertir ese valor a m/s.
• Conversión:
58 x 1 h x 1000 m =
3600 s 1 km
16.111 m/s
h
Problemas resueltos
1 km
• La distancia entre el Sol y la
Tierra es de 150 000 000
millones de km. Convertir a m.
• Equivalencia: 1 km= 1000 m
Solución:
150000000 km x 1000 m =
Resultado= 150 000 000 000 m=
1.5 x 1011
m
Problema resuelto
m
m
• La torre Eiffel tiene una
altura de 300 m. Convertir a
km.
• Equivalencia: 1 km= 1000 m
• Conversión:
300 x 1 km
1000
Resultado:
0.3 km
Conversión de unidades
• El Pico de Orizaba tiene
una altura de 5636 m.
convertir ese valor a km.
• Equivalencia: 1 km=
1000 m.
• Conversión:
5636 x 1 km =
1000 m
Pico de Orizaba
Resultado: 5.636 km
m
Conversión de unidades cuadráticas y cúbicas
• Cuando las unidades que se desean transformar son
cuadráticas o cúbicas, como la superficie y el volumen,
respectivamente, el método de transformación que se utiliza
es el mismo, sólo debe encontrarse el factor de conversión.
• Para encontrar a cuanto equivale 1 m2
en cm2
basta con
elevar al cuadrado cada miembro de la igualdad:
1 m = 100 cm
(1 m)2
= (100 cm)2
1 m2
= 10000 cm2
Conversión de unidades cuadráticas y cúbicas
Convertir 10 m3
a pies3
Equivalencia: 1 pie= 0.3048 m
(1 pie)3
= (0.3048 m)3
1 pie3
= 0.0283 m3
10 m3
x 1 pie 3
=
0.0283
353.357 pies3
m3
CONVERSIÓN DE UNIDADES
• 30 m3
a pies3
Equivalencia: 1 pie3
= 0.0283 m3
Conversión: Resultado:
30 m3
x 1 pie3
=
0.0283 m3
1060 pies3
= 1.060 X 103
pies3
Conversión de unidades
• 150 pie3
a m3
Equivalencia: 1 pie3
= 0.0283 m3
Conversión: Resultado:
150 pies3
x 0.0283 m3
=
1
4.245 m3
pie3
CONVERSIÓN DE UNIDADES
100 mm2
• 35 mm2
a cm2
:
Equivalencia: 1 cm= 10 mm
(1 cm)2
= (10 mm)2
1 cm2
= 100 mm2
Conversión:
35 mm2
x 1 cm2
=
Resultado:
0.35 cm2
CONVERSIÓN DE UNIDADES
• 0.8 m2
a cm2
:
Equivalencia: 1 m = 100 cm
(1 m)2
= (100 cm)2
1 m2
= 10000 cm2
Conversión:
0.8 x 10 000 cm2
= 8000 cm2
= 8 x 103
cm2
1
8000 cm2
= 8 x 103
cm2
m2
m2
Conversión de unidades
• Convertir 200 cm2
a m2
:
Equivalencia: 1 m = 100 cm
Conversión: 1 m2
= 10000 cm2
200 x 1 m2
10000
= 0.0200 m2
Otra forma de expresar:
200 x 1 m2
=
1X 104
cm2
200 X 10-4
m2
cm2
cm2
cm2
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. La temperatura en un día de verano en la bella ciudad de
Atlixco en Puebla es de 104°F. Convertir esa temperatura a °C.
R= 40 °C
2. La temperatura en un día de invierno en el pico de Orizaba
es de -2°C. Convertir esa temperatura a K. R= 271 K
3. Para celebrar el día del niño, Mateo, que cursa 2° año de
primaria, llevará dos galones de jugo de naranja, como no
tiene como medir ese volumen, los convertirá a litros.
4. Ricardo participará en Estados Unidos en una carrera de
autos de las 100 millas de Indianápolis. Convertir a km ese
valor.
EJERCICIOS PROPUESTOS
5. Realizar las siguientes conversiones:
a) 2 millas/h
b) 10 km/h
c) 8 km/h a cm/s
d) 60 kgf a N
e) 10 N a dinas
f) 30 N a kgf
g) 200 g a libras
h) 23 cm a pulg
i) 5 m3
a litros
j) 5 pie2
a m2
RESPUESTAS
1. 40°C
2. 271 K
3. 7.57 litros
4. 160.9 km
Respuestas
5. Respuestas:
a) 0.89 m/s
b) 2.77 m/s
c) 222.2 cm/s
d) 588 N
e) 10 x 105
dinas
f) 3.06 kgf
g) 0.44 lb
h) 9 pulg
i) 5000 l
j) 0.46 cm2
Bibliografía
• Física para Bachillerato
Pérez Montiel, Héctor.
Editorial: Patria
2011
• Fundamentos de Química.
Hein, Morris. Arena, Susan.
Editorial: Thomson, Learning.
2003
Bibliografía
• Química General
Garzón G., Guillermo.
Editorial: McGraw-Hill
1993
• Física.
Alvarenga, Beatriz. Máximo.
Editorial: Harla.
1992

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
Gustavo Reina
 
El comportamiento de los gases
El comportamiento de los gasesEl comportamiento de los gases
El comportamiento de los gases
Fatima Arrieta
 
Sistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidadesSistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidades
cienciaysaberes
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
Chalo Calero
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
David Borrayo
 
La ParáBola
La ParáBolaLa ParáBola
La ParáBola
alicul36
 
Aplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadasAplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadas
Esther Vázquez
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
Damián Gómez Sarmiento
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Orbitales hibridos
Orbitales hibridosOrbitales hibridos
Orbitales hibridos
Gris Ponce
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
Kim Ryz
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Mauricio alegria
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
Alejandro Requena
 
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constanteFun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
ana_delmy
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Juan Sanmartin
 
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Juan Sepúlveda
 
Hidrolisis
HidrolisisHidrolisis
Hidrolisis
Carlos Mendoza
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
 
El comportamiento de los gases
El comportamiento de los gasesEl comportamiento de los gases
El comportamiento de los gases
 
Sistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidadesSistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidades
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
 
La ParáBola
La ParáBolaLa ParáBola
La ParáBola
 
Aplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadasAplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadas
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
 
Orbitales hibridos
Orbitales hibridosOrbitales hibridos
Orbitales hibridos
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constanteFun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
 
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016
 
Hidrolisis
HidrolisisHidrolisis
Hidrolisis
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
 

Similar a CONVERSION-DE-UNIDADES.docx

CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorioCONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
gmonzonvenet
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Sistema de unidad.pptx
Sistema de unidad.pptxSistema de unidad.pptx
Sistema de unidad.pptx
AndreaMendoza111276
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De Unidades
David Guzman
 
Conversión de unidades y factores de conversion.pptx
Conversión de unidades y factores de conversion.pptxConversión de unidades y factores de conversion.pptx
Conversión de unidades y factores de conversion.pptx
Lucero Angarita Albarracin
 
Conversión de unidades
Conversión de unidadesConversión de unidades
Conversión de unidades
Sergio Rojas
 
Convercion de unidades
Convercion de unidadesConvercion de unidades
Convercion de unidades
Prof. Juan Ruiz
 
Procedimientos ( laboratorios quimica basica )
Procedimientos ( laboratorios quimica basica )Procedimientos ( laboratorios quimica basica )
Procedimientos ( laboratorios quimica basica )
jbarmijos22
 
Conversion de unidades Blas Navarro
Conversion de unidades  Blas NavarroConversion de unidades  Blas Navarro
Conversion de unidades Blas Navarro
Volvo
 
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
BrendakarinaBernalji
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
Happie Colorida
 
Tema 6. sistema métrico decimal
Tema 6. sistema métrico decimalTema 6. sistema métrico decimal
Tema 6. sistema métrico decimal
catalina enriquejimenez
 
Tema 6. sistema métrico decimal
Tema 6. sistema métrico decimalTema 6. sistema métrico decimal
Tema 6. sistema métrico decimal
catalina enriquejimenez
 
qmc.pptx
qmc.pptxqmc.pptx
qmc.pptx
Elanonimooscuro
 
Conversion
ConversionConversion
Tema 1 la actividad en el laboratorio
Tema 1 la actividad en el laboratorioTema 1 la actividad en el laboratorio
Tema 1 la actividad en el laboratorio
salowil
 
Tema 2 la medida TOTAL
Tema 2 la medida TOTALTema 2 la medida TOTAL
Tema 2 la medida TOTAL
salowil
 
Conversiones Cuadráticas y Cúbicas.pptx
Conversiones Cuadráticas y Cúbicas.pptxConversiones Cuadráticas y Cúbicas.pptx
Conversiones Cuadráticas y Cúbicas.pptx
EdgarMuoz99
 
Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas
saul zavala
 

Similar a CONVERSION-DE-UNIDADES.docx (20)

CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorioCONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 
Sistema de unidad.pptx
Sistema de unidad.pptxSistema de unidad.pptx
Sistema de unidad.pptx
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 
Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De Unidades
 
Conversión de unidades y factores de conversion.pptx
Conversión de unidades y factores de conversion.pptxConversión de unidades y factores de conversion.pptx
Conversión de unidades y factores de conversion.pptx
 
Conversión de unidades
Conversión de unidadesConversión de unidades
Conversión de unidades
 
Convercion de unidades
Convercion de unidadesConvercion de unidades
Convercion de unidades
 
Procedimientos ( laboratorios quimica basica )
Procedimientos ( laboratorios quimica basica )Procedimientos ( laboratorios quimica basica )
Procedimientos ( laboratorios quimica basica )
 
Conversion de unidades Blas Navarro
Conversion de unidades  Blas NavarroConversion de unidades  Blas Navarro
Conversion de unidades Blas Navarro
 
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Tema 6. sistema métrico decimal
Tema 6. sistema métrico decimalTema 6. sistema métrico decimal
Tema 6. sistema métrico decimal
 
Tema 6. sistema métrico decimal
Tema 6. sistema métrico decimalTema 6. sistema métrico decimal
Tema 6. sistema métrico decimal
 
qmc.pptx
qmc.pptxqmc.pptx
qmc.pptx
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Tema 1 la actividad en el laboratorio
Tema 1 la actividad en el laboratorioTema 1 la actividad en el laboratorio
Tema 1 la actividad en el laboratorio
 
Tema 2 la medida TOTAL
Tema 2 la medida TOTALTema 2 la medida TOTAL
Tema 2 la medida TOTAL
 
Conversiones Cuadráticas y Cúbicas.pptx
Conversiones Cuadráticas y Cúbicas.pptxConversiones Cuadráticas y Cúbicas.pptx
Conversiones Cuadráticas y Cúbicas.pptx
 
Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas Equipo, pesas y medidas
Equipo, pesas y medidas
 

Más de evaristobrionesruiz

Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
evaristobrionesruiz
 
RESULTADOS FINALES CONTRATO DOCENTE INICIAL.pdf
RESULTADOS FINALES CONTRATO DOCENTE INICIAL.pdfRESULTADOS FINALES CONTRATO DOCENTE INICIAL.pdf
RESULTADOS FINALES CONTRATO DOCENTE INICIAL.pdf
evaristobrionesruiz
 
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdflosgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
evaristobrionesruiz
 
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdfestadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
evaristobrionesruiz
 
clasificaciondelamateria-100308232223-phpapp02.pdf
clasificaciondelamateria-100308232223-phpapp02.pdfclasificaciondelamateria-100308232223-phpapp02.pdf
clasificaciondelamateria-100308232223-phpapp02.pdf
evaristobrionesruiz
 
materia_7c2baabcd_2012.ppt
materia_7c2baabcd_2012.pptmateria_7c2baabcd_2012.ppt
materia_7c2baabcd_2012.ppt
evaristobrionesruiz
 
laqumica-131208231320-phpapp01.pdf
laqumica-131208231320-phpapp01.pdflaqumica-131208231320-phpapp01.pdf
laqumica-131208231320-phpapp01.pdf
evaristobrionesruiz
 
1-150818182129-lva1-app6891.pdf
1-150818182129-lva1-app6891.pdf1-150818182129-lva1-app6891.pdf
1-150818182129-lva1-app6891.pdf
evaristobrionesruiz
 
clasificacindelamateria-140306120259-phpapp02.pdf
clasificacindelamateria-140306120259-phpapp02.pdfclasificacindelamateria-140306120259-phpapp02.pdf
clasificacindelamateria-140306120259-phpapp02.pdf
evaristobrionesruiz
 
SIMULACRO.pptx
SIMULACRO.pptxSIMULACRO.pptx
SIMULACRO.pptx
evaristobrionesruiz
 
BRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptxBRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptx
evaristobrionesruiz
 
MODELOS-Atomicostablaperiodicaenlace-2021-primero-medio.pptx
MODELOS-Atomicostablaperiodicaenlace-2021-primero-medio.pptxMODELOS-Atomicostablaperiodicaenlace-2021-primero-medio.pptx
MODELOS-Atomicostablaperiodicaenlace-2021-primero-medio.pptx
evaristobrionesruiz
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pptx
evaristobrionesruiz
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HZG.pptx
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HZG.pptxINSTITUCIÓN EDUCATIVA HZG.pptx
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HZG.pptx
evaristobrionesruiz
 
funcinxido-160827005558.pdf
funcinxido-160827005558.pdffuncinxido-160827005558.pdf
funcinxido-160827005558.pdf
evaristobrionesruiz
 
clasificacincompuestosquimicos-150927144803-lva1-app6891.pdf
clasificacincompuestosquimicos-150927144803-lva1-app6891.pdfclasificacincompuestosquimicos-150927144803-lva1-app6891.pdf
clasificacincompuestosquimicos-150927144803-lva1-app6891.pdf
evaristobrionesruiz
 
lilia_guerra_e.pdf
lilia_guerra_e.pdflilia_guerra_e.pdf
lilia_guerra_e.pdf
evaristobrionesruiz
 
compuestos-quimicos (1).pdf
compuestos-quimicos (1).pdfcompuestos-quimicos (1).pdf
compuestos-quimicos (1).pdf
evaristobrionesruiz
 
geometriamolecular-121114203444-phpapp02.pdf
geometriamolecular-121114203444-phpapp02.pdfgeometriamolecular-121114203444-phpapp02.pdf
geometriamolecular-121114203444-phpapp02.pdf
evaristobrionesruiz
 
geometramolecular-110429094242-phpapp01.pdf
geometramolecular-110429094242-phpapp01.pdfgeometramolecular-110429094242-phpapp01.pdf
geometramolecular-110429094242-phpapp01.pdf
evaristobrionesruiz
 

Más de evaristobrionesruiz (20)

Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
Es un recipiente ovalado que en un extremo tiene una boca estrecha cerrada po...
 
RESULTADOS FINALES CONTRATO DOCENTE INICIAL.pdf
RESULTADOS FINALES CONTRATO DOCENTE INICIAL.pdfRESULTADOS FINALES CONTRATO DOCENTE INICIAL.pdf
RESULTADOS FINALES CONTRATO DOCENTE INICIAL.pdf
 
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdflosgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
 
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdfestadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
 
clasificaciondelamateria-100308232223-phpapp02.pdf
clasificaciondelamateria-100308232223-phpapp02.pdfclasificaciondelamateria-100308232223-phpapp02.pdf
clasificaciondelamateria-100308232223-phpapp02.pdf
 
materia_7c2baabcd_2012.ppt
materia_7c2baabcd_2012.pptmateria_7c2baabcd_2012.ppt
materia_7c2baabcd_2012.ppt
 
laqumica-131208231320-phpapp01.pdf
laqumica-131208231320-phpapp01.pdflaqumica-131208231320-phpapp01.pdf
laqumica-131208231320-phpapp01.pdf
 
1-150818182129-lva1-app6891.pdf
1-150818182129-lva1-app6891.pdf1-150818182129-lva1-app6891.pdf
1-150818182129-lva1-app6891.pdf
 
clasificacindelamateria-140306120259-phpapp02.pdf
clasificacindelamateria-140306120259-phpapp02.pdfclasificacindelamateria-140306120259-phpapp02.pdf
clasificacindelamateria-140306120259-phpapp02.pdf
 
SIMULACRO.pptx
SIMULACRO.pptxSIMULACRO.pptx
SIMULACRO.pptx
 
BRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptxBRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptx
 
MODELOS-Atomicostablaperiodicaenlace-2021-primero-medio.pptx
MODELOS-Atomicostablaperiodicaenlace-2021-primero-medio.pptxMODELOS-Atomicostablaperiodicaenlace-2021-primero-medio.pptx
MODELOS-Atomicostablaperiodicaenlace-2021-primero-medio.pptx
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pptx
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HZG.pptx
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HZG.pptxINSTITUCIÓN EDUCATIVA HZG.pptx
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HZG.pptx
 
funcinxido-160827005558.pdf
funcinxido-160827005558.pdffuncinxido-160827005558.pdf
funcinxido-160827005558.pdf
 
clasificacincompuestosquimicos-150927144803-lva1-app6891.pdf
clasificacincompuestosquimicos-150927144803-lva1-app6891.pdfclasificacincompuestosquimicos-150927144803-lva1-app6891.pdf
clasificacincompuestosquimicos-150927144803-lva1-app6891.pdf
 
lilia_guerra_e.pdf
lilia_guerra_e.pdflilia_guerra_e.pdf
lilia_guerra_e.pdf
 
compuestos-quimicos (1).pdf
compuestos-quimicos (1).pdfcompuestos-quimicos (1).pdf
compuestos-quimicos (1).pdf
 
geometriamolecular-121114203444-phpapp02.pdf
geometriamolecular-121114203444-phpapp02.pdfgeometriamolecular-121114203444-phpapp02.pdf
geometriamolecular-121114203444-phpapp02.pdf
 
geometramolecular-110429094242-phpapp01.pdf
geometramolecular-110429094242-phpapp01.pdfgeometramolecular-110429094242-phpapp01.pdf
geometramolecular-110429094242-phpapp01.pdf
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

CONVERSION-DE-UNIDADES.docx

  • 1. PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA CONVERSIÓN DE UNIDADES ELABORÓ LUZ MARÍA ORTIZ CORTÉS
  • 2. CONVERSIÓN DE UNIDADES • Debido a que existen diferentes sistemas de unidades, resulta necesario, en ocasiones, transformar unidades de un sistema a otro, por lo que es indispensable tener las equivalencias de esas unidades para poder realizar la transformación.
  • 3. Equivalencias 1 m = 100 cm 1 libra= 454 g 1 cm = 10 mm 1 kg = 2.2 libras 1 m = 1000 mm 1 cm3 = 1 ml 1 km = 1000 m 1 m3 = 1000 litros 1 m = 3.28 pies 1 litro = 1000 cm3 1 m = 1.093 yardas 1 galón = 3.785 litros 1 pie = 30.48 cm 1 N = 1 X 105 Dinas 1 pie = 12 pulgadas 1 kgf = 9.8 N 1 pulg = 2.54 cm 1 ton = 1000 kg 1 milla = 1.609 km
  • 4. Conversión de unidades • Con estas equivalencias se pueden hacer conversiones, para lo cual se empleará el método llamado de multiplicar por uno. • Ejemplo: convertir 8 m a cm. • Paso 1. Se escribe la cantidad con la unidad de medida que se desea transformar. 8 m • Paso 2. Se anota el signo de multiplicación y una raya de quebrado, los dos signos nos indican que hacemos dos operaciones, una de multiplicación y otra de división: 8 m x
  • 5. Conversión de unidades • Paso 3. Se debe tener presente la equivalencia unitaria entre las dos unidades involucradas, la que se va a transformar y la que se desea obtener, con lo que se obtendrá el factor de conversión. 1 m= 100 cm Mismo que se puede escribir como: 100 cm 1 m
  • 6. Conversión de unidades • Dividimos una cantidad entre otra del mismo valor pero expresada en diferente unidad de medida, el cociente resulta como un valor de uno, de ahí el nombre del método (de multiplicar por uno). • Paso 4. Al obtener el factor de conversión se hacen las operaciones para que pueda eliminarse la unidad que se desea transformar: 8 m x 100 cm = 800 cm 1 m Las líneas diagonales cancelan la unidad de 8 metros que se encuentra en el numerador con la de 1 metro del denominador por lo que se obtienen unidades en cm.
  • 7. CONVERSIÓN DE UNIDADES • Convertir 12 kg a libras. Equivalencia: 1 kg= 2.2 lb Factor de conversión: 2.2 lb 1 kg Conversión: Resultado: 12 kg x 2.2 lb = 26.4 lb 1 kg
  • 8. Conversión de unidades • Convertir 100 millas a km Equivalencia: 1 milla= 1.609 Km Factor de conversión: 1.609 km 1 milla Conversión: Resultado: 100 millas x 1.609 km = 1 milla 160.9 km
  • 9. CONVERSIÓN DE UNIDADES • Convertir 20 libras a kg: Equivalencias: 1 kg= 2.2 lb Factor de conversión: 1 kg 2.2 lb Conversión: Resultado: 20 lb x 1 kg = 9.09 lb 2.2 lb 9.09 lb
  • 10. Conversión de unidades • Convertir: 15 m a yardas Equivalencia: 1 m= 1.093 yarda Factor de conversión: 1.093 yardas 1 m 15 m x 1.093 yardas= Resultado: 16.39 yardas 1 m
  • 11. Conversión de unidades • 30 pulg a cm: Equivalencia: 1 pulg= 2.54 cm Factor de conversión: 2.54 cm 1 pulg Sustitución: Resultado: 30 pulg x 2.54 cm = 76.2 cm 1 pulg
  • 12. Conversión de unidades • Convertir 3 galones a litros: Equivalencia: 1 gal= 3.785 litros Factor de conversión: 3.785 litros 1 gal Sustitución: Resultado: 3 gal x 3.785 litros = 11.355 litros 1 gal
  • 13. Conversión de unidades • Convertir 2.5 pies a cm: Equivalencia: 1 pie= 30.48 cm Factor de conversión: 30.48 cm 1 pie Sustitución: Resultado: 2.5 pie x 30.48 cm = 76.2 cm 1 pie
  • 14. Conversión de unidades cm cm • Convertir: 50 cm a pies Equivalencia: 1 pie= 30.48 cm Factor de conversión: 1 pie 30.48 cm Sustitución: Resultado: 50 x 1 pie = 30.48 1.64 pie
  • 15. Conversión de unidades • Convertir 15 litros a galones Equivalencia: 1 galón= 3.785 litros Factor de conversión: 1 gal 3.785 litros Conversión: Resultado: 15 litros x 1 gal = 3.785 3.96 gal litros
  • 16. Conversión de unidades • Convertir 100 cm a pulgadas: Equivalencia: 1 pulg= 2.54 cm Factor de Conversión: 1 pulg 2.54 cm Conversión: Resultado: 100 x 1 pulg = 2.54 cm 39.37 pulg cm
  • 17. Conversión de unidades 60 min 1 min • Convertir 1 hora a segundos: • Equivalencias: 1 h= 60 min y 1 min= 60 seg • Conversiones: Resultado: 1 hr x x 60 s = 3600 s 1 hr
  • 18. CONVERSIÓN DE UNIDADES km km h Convertir 80 km a m h s Equivalencias: 1 km= 1000 m y 1 hora= 3600 s Conversiones: Resultado: 80 x 1000 m x 1 = 22.22 m/s 1 3600 s h
  • 19. CONVERSIÓN DE UNIDADES millas milla • Convertir 12 millas/h a m/s: Equivalencias: 1 milla= 1.609 km, 1 km= 1000 m y 1 h= 3600 s Conversiones: Resultado: 12 x 1.609 km x 1000 m = 5.36 m/s 3600 s 1 1 1 h x h km
  • 20. Conversión de unidades km km • Convertir 10 km/h a millas/h: Equivalencia: 1 milla= 1.609 km Conversión: Resultado: 10 x 1 milla = h 1.609 6.21 millas /h
  • 21. Conversión de unidades • Convertir 50 kgf a N Equivalencia: 1 kgf = 9.8 N Conversión: Resultado: 50 kgf x 9.8 N = 490 N 1 kgf
  • 22. CONVERSIÓN DE UNIDADES Un satélite viaja por el espacio a una velocidad de 18 000 millas por hora. ¿En cuántos segundos recorrerá 200 millas? Solución: Datos: d= 200 millas t=? v= 18 000 millas/hora De la fórmula: v= d despejamos t: t= d t v Sustitución: t= 200 millas t= 0.011 horas 18 000 millas hora
  • 23. Conversión de unidades • Conversión: Resultado: 0.011 horas x 3600 s = 40 s horas
  • 24. CONVERSIÓN DE UNIDADES • Si un atleta hace 100 yardas en 10 segundos, ¿Cuál será su velocidad en millas/h? Equivalencias: 1 m= 1.093 yardas, 1 milla= 1.609 km= 1609 m Datos: Fórmula: d= 100 yardas v= d t= 10 s t v= ? Sustitución: v= 100 yardas v= 10 yardas/s 10 s
  • 25. Conversión de unidades yardas 10 x 1 m = 9. 149 m s 1.093 yardas s 9.149 m x 1 millas = 0.005686 millas s 1609 m s Resultado: 0.005686 millas x 3600 s = 1 h 20.46 millas/h s
  • 26. CONVERSIÓN DE UNIDADES km • La velocidad a la que se desplaza un león en la sabana africana es de 60 km/h. Convertir a m/s. Equivalencia: 1 km= 1000 m Factor de conversión: 1000 m 1 km Conversión: Resultado: 60 x 1000 m x 1 h = 3600 s 16.67 m/s hr 1 km
  • 27. CONVERSIÓN DE UNIDADES 1 h • El leopardo es el felino más rápido, puede alcanzar velocidades de 130 km/h. Convertir ese valor a m/s. Equivalencias: 1km= 1000 m 1 h = 3660 s Factores de conversión: 1000 m y 1 h 1 km 3600 s Conversión: 130 km x h 3600 s x 1000 m = 36.11 m/s 1 km
  • 28. Unidades de Temperatura • La temperatura se puede expresar en diferentes escalas de temperatura. Tres escalas de temperatura usadas comúnmente son: Celsius, Kelvin (absoluta) y Fahrenheit. La unidad de temperatura en las escalas Celsius y Fahrenheit se llama grado. El signo de grado no se utiliza con la temperatura Kelvin. Grados Celsius = °C Kelvin (absoluta) = K Grados Fahrenheit= °F Se han deducido fórmulas matemáticas para convertir una temperatura de una escala en la temperatura correspondiente en otra escala:
  • 29. Unidades de temperatura K= °C + 273 °F= 9 °C + 32 5 °C= 5 (°F - 32) 9
  • 30. CONVERSIÓN DE UNIDADES • Convertir 300 °C a °F: Utilizamos la fórmula: °F= 9 °C + 32 5 Sustitución: °F= 9 (300 °C) + 32 5 °F= 2700 +32 °F= 540 + 32= 5 Resultado: 572 °F
  • 31. CONVERSIÓN DE UNIDADES • La temperatura normal del cuerpo humano es de 37°C, convertir esta temperatura a °F. Fórmula: °F= 9 T°C + 32 5 Sustitución: °F= 9 (37 °C) + 32 5 Resultado: °F= 98.6
  • 32. CONVERSIÓN DE UNIDADES • La temperatura en un día de verano Veracruz en es el Puerto de 100 de °F. Convertir °C. la temperatura a Fórmula: °C= 5 (°F – 32) 9 Sustitución: °C= 5 (100 °F – 32) 9 Resultado: °C= 37.78 Puerto de Veracruz
  • 33. Conversión de unidades • La temperatura en un día de primavera en la Cd. de Puebla es de 25 °C. Convertir a °K. K= °C + 273 K= 25 °C + 273 Resultado: K= 298
  • 34. CONVERSIÓN DE UNIDADES • En un día de invierno en la Cd. de París se registró una temperatura de -10 °C. convertir ese temperatura a °K. K= °C + 273 K= -10 °C + 273 Resultado: K= 263
  • 35. CONVERSIÓN DE UNIDADES El wolframio o tungsteno es un metal con punto de fusión de 3410°C. Se utiliza en el filamento de los focos. Convertir esa temperatura a K y a °F K= °C + 273 K= 3410 ° C + 273 Resultado: K= 3 683
  • 36. Conversión de unidades • Fórmula: °F= 9 °C + 32 5 Sustitución: Resultado: °F= 9 (3410 °C) + 32 5 °F= 6170
  • 37. Conversión de unidades • La velocidad de la luz es de 300 000 km/s, convertir a m/s. • Equivalencia: 1 km= 1000 m • Factor de conversión: 1000 m 1 km 300 000 km x 1000 m x = s 1 Resultado: 300 000 000 m/s = 3 x 108 m/s km
  • 38. Conversión de unidades • El alcohol etílico hierve a 78.5 °C y se congela a -117°C a una atmósfera de presión. Convertir esas temperaturas a Kelvin. • Solución: Se utiliza la fórmula: K= °C + 273 Sustitución y resultado: K= 78.5°C + 273= 351.5 K K= -117°C + 273= 156 K Punto de ebullición del alcohol etílico. Punto de ebullición del alcohol etílico
  • 39. Conversión de unidades • La plata es el mejor conductor del calor y la electricidad. Su punto de fusión es de 961.78°C. . Convertir ese valor a °F: Fórmula: °F= 9 °C + 32 5 Sustitución: °F= 9 (961.78°C) + 32 5 Resultado: 1763.2 °F
  • 40. Conversión de unidades • El oro es el metal más dúctil y maleable. Su punto de fusión es de 1064°C. Convertir esa temperatura a °F. • Fórmula: °F= 9 °C + 32 5 Sustitución: °F= 9 (1064°C) + 32 5 Resultado: °F= 1947.2
  • 41. Conversión de unidades 1 h km • Un auto de carreras viaja a 150 km/h. Convertir a m/s. • Conversión: 150 x 1000 m x 1 = 3600 s Resultado: 41.67 m/s km h
  • 42. Problemas resueltos km • El león se desplaza en la sabana a una velocidad de 58 km/hr. Convertir ese valor a m/s. • Conversión: 58 x 1 h x 1000 m = 3600 s 1 km 16.111 m/s h
  • 43. Problemas resueltos 1 km • La distancia entre el Sol y la Tierra es de 150 000 000 millones de km. Convertir a m. • Equivalencia: 1 km= 1000 m Solución: 150000000 km x 1000 m = Resultado= 150 000 000 000 m= 1.5 x 1011 m
  • 44. Problema resuelto m m • La torre Eiffel tiene una altura de 300 m. Convertir a km. • Equivalencia: 1 km= 1000 m • Conversión: 300 x 1 km 1000 Resultado: 0.3 km
  • 45. Conversión de unidades • El Pico de Orizaba tiene una altura de 5636 m. convertir ese valor a km. • Equivalencia: 1 km= 1000 m. • Conversión: 5636 x 1 km = 1000 m Pico de Orizaba Resultado: 5.636 km m
  • 46. Conversión de unidades cuadráticas y cúbicas • Cuando las unidades que se desean transformar son cuadráticas o cúbicas, como la superficie y el volumen, respectivamente, el método de transformación que se utiliza es el mismo, sólo debe encontrarse el factor de conversión. • Para encontrar a cuanto equivale 1 m2 en cm2 basta con elevar al cuadrado cada miembro de la igualdad: 1 m = 100 cm (1 m)2 = (100 cm)2 1 m2 = 10000 cm2
  • 47. Conversión de unidades cuadráticas y cúbicas Convertir 10 m3 a pies3 Equivalencia: 1 pie= 0.3048 m (1 pie)3 = (0.3048 m)3 1 pie3 = 0.0283 m3 10 m3 x 1 pie 3 = 0.0283 353.357 pies3 m3
  • 48. CONVERSIÓN DE UNIDADES • 30 m3 a pies3 Equivalencia: 1 pie3 = 0.0283 m3 Conversión: Resultado: 30 m3 x 1 pie3 = 0.0283 m3 1060 pies3 = 1.060 X 103 pies3
  • 49. Conversión de unidades • 150 pie3 a m3 Equivalencia: 1 pie3 = 0.0283 m3 Conversión: Resultado: 150 pies3 x 0.0283 m3 = 1 4.245 m3 pie3
  • 50. CONVERSIÓN DE UNIDADES 100 mm2 • 35 mm2 a cm2 : Equivalencia: 1 cm= 10 mm (1 cm)2 = (10 mm)2 1 cm2 = 100 mm2 Conversión: 35 mm2 x 1 cm2 = Resultado: 0.35 cm2
  • 51. CONVERSIÓN DE UNIDADES • 0.8 m2 a cm2 : Equivalencia: 1 m = 100 cm (1 m)2 = (100 cm)2 1 m2 = 10000 cm2 Conversión: 0.8 x 10 000 cm2 = 8000 cm2 = 8 x 103 cm2 1 8000 cm2 = 8 x 103 cm2 m2 m2
  • 52. Conversión de unidades • Convertir 200 cm2 a m2 : Equivalencia: 1 m = 100 cm Conversión: 1 m2 = 10000 cm2 200 x 1 m2 10000 = 0.0200 m2 Otra forma de expresar: 200 x 1 m2 = 1X 104 cm2 200 X 10-4 m2 cm2 cm2 cm2
  • 53. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. La temperatura en un día de verano en la bella ciudad de Atlixco en Puebla es de 104°F. Convertir esa temperatura a °C. R= 40 °C 2. La temperatura en un día de invierno en el pico de Orizaba es de -2°C. Convertir esa temperatura a K. R= 271 K 3. Para celebrar el día del niño, Mateo, que cursa 2° año de primaria, llevará dos galones de jugo de naranja, como no tiene como medir ese volumen, los convertirá a litros. 4. Ricardo participará en Estados Unidos en una carrera de autos de las 100 millas de Indianápolis. Convertir a km ese valor.
  • 54. EJERCICIOS PROPUESTOS 5. Realizar las siguientes conversiones: a) 2 millas/h b) 10 km/h c) 8 km/h a cm/s d) 60 kgf a N e) 10 N a dinas f) 30 N a kgf g) 200 g a libras h) 23 cm a pulg i) 5 m3 a litros j) 5 pie2 a m2
  • 55. RESPUESTAS 1. 40°C 2. 271 K 3. 7.57 litros 4. 160.9 km
  • 56. Respuestas 5. Respuestas: a) 0.89 m/s b) 2.77 m/s c) 222.2 cm/s d) 588 N e) 10 x 105 dinas f) 3.06 kgf g) 0.44 lb h) 9 pulg i) 5000 l j) 0.46 cm2
  • 57. Bibliografía • Física para Bachillerato Pérez Montiel, Héctor. Editorial: Patria 2011 • Fundamentos de Química. Hein, Morris. Arena, Susan. Editorial: Thomson, Learning. 2003
  • 58. Bibliografía • Química General Garzón G., Guillermo. Editorial: McGraw-Hill 1993 • Física. Alvarenga, Beatriz. Máximo. Editorial: Harla. 1992