SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVERSION DE UNIDADES
El factor de conversión es la expresión de una cantidad con sus respectivas unidades, que es usada para convertirla en su equivalente en otras unidades de medida establecidas en dicho factor.  En cualquier equivalencia de unidades de medida se pueden obtener dos factores de conversión.  El siguiente procedimiento es usado para la conversión de unidades:  Cada una de las unidades que aparece en la cantidad física y que se desea convertir, deberá definirse en términos de esa unidad. Para cada operación, tómese un factor de conversión que cancele todas las unidades excepto las deseadas. FACTOR DE CONVERSIÓN
1.- La distancia que hay del home al jardín central de un campo de beisbol es de 400 pies (ft), convierta esta cantidad a metros. 1 pie -> 0.3040 m 400 pies -> X X = 400 pie x 0.3048 m =121.92 m                     1 pie Problemas de conversión de unidades.
2.- Convierta una longitud de 1500 millas a kilómetros. 1 milla -> 1609 m 1500 millas -> X X = 1500 millas x 1609 m = 2412000 m                    1 milla Ejemplo 2
3. Convierta una longitud de 800 km a millas. 1 milla -> 1.609 km X          ->   800 km X = 800 km x 1 milla = 497.2 millas             1.609 km Ejemplo 3
4. Convertir una velocidad de 90 millas/h a kilómetros/h 90 millas x  1.609 km =144.8 km/h          1 h       1 milla Ejemplo 4
5.- Convertir a cm la pantalla de un televisor de 50 pulgadas (inches). 1 pulg-> 2.54 cm 50 pulg -> X X = 50 pulg x 2.54 cm = 127 cm = 1.27 m                1 pulg Ejemplo 5
6.- La longitud de un campo de futbol americano es de 100 yardas (yd), convertirla a metros. 1 m -> 1.093 yd X      ->   100 yd X = 100 yd x 1 m = 91.49 m.             1.093 yd Ejemplo 6
7.- Convertir una velocidad de 120 km/h a millas/h. 120 km x 1 milla  = 74.58 millas/h.        1 h   1.609 km Ejemplo 7
8.- Convertir una velocidad de 110 km/h a m/seg. 110 km x1000 m x 1 h =30.55 m/s.           h     1 km   3600 seg Ejemplo 8
9.- Convertir una velocidad de 25 m/seg a km/h. 25 m x 1 km x 3600 seg = 90 km/h        seg  1000 m  1 h Ejemplo 9
10.- Convertir una velocidad de 100 millas/h a m/seg. 100millasx 1609 mx 1 h =44.7 m/s           1 h      1 milla  3600 seg Ejemplo 10
11. Convertir una velocidad de 60 m/s a millas/h. 60 m x 1 milla x 3600 seg =       seg   1609 m     1 h = 134.2 millas/h. Ejemplo 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
Sammy Alcaraz
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
Angel Villalpando
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversionesjulioosha
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Marĭcel Venegas
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
Oscar Lucas
 
Sistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidadesSistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidades
cienciaysaberes
 
1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades
FfaBii Caztro
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicasjbd85
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
CEIP José Romero Macías
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Jlm Udal
 
Formulario basico de conversion de unidades
Formulario basico de conversion de unidadesFormulario basico de conversion de unidades
Formulario basico de conversion de unidades
Eden Rodríguez
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
David Borrayo
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SJoannie Del Toro
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
Sistema internacional de Medidas
Sistema internacional de MedidasSistema internacional de Medidas
Sistema internacional de Medidas
BetzaidaS
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidadesbeltanie
 
Sistemas de medidas
Sistemas de medidasSistemas de medidas
Sistemas de medidas
Maikol Rojas Arias
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
 
Tabla de conversiones
Tabla de conversionesTabla de conversiones
Tabla de conversiones
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversiones
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
 
Sistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidadesSistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidades
 
1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Factores de conversion
Factores de conversionFactores de conversion
Factores de conversion
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Formulario basico de conversion de unidades
Formulario basico de conversion de unidadesFormulario basico de conversion de unidades
Formulario basico de conversion de unidades
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
Tabla de equivalencias
Tabla de equivalenciasTabla de equivalencias
Tabla de equivalencias
 
Sistema internacional de Medidas
Sistema internacional de MedidasSistema internacional de Medidas
Sistema internacional de Medidas
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
 
Sistemas de medidas
Sistemas de medidasSistemas de medidas
Sistemas de medidas
 

Destacado

Producto entre vectores
Producto entre vectoresProducto entre vectores
Producto entre vectores
Rafael David Méndez Anillo
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
Primera Ley de Newton
Primera Ley de NewtonPrimera Ley de Newton
Primera Ley de NewtonP G
 
Ley de inercia
Ley de inerciaLey de inercia
Ley de inercia
Sofia Narbondo
 
VECTORES EN R3
VECTORES EN R3VECTORES EN R3
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes iEjercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes isaenz227
 
Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Victor Hugo Caiza
 
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario  de Masa y CapacidadEjercicios + Solucionario  de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario de Masa y CapacidadJulio López Rodríguez
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
LEYVAAHUMADADAJUAN
 

Destacado (11)

Producto entre vectores
Producto entre vectoresProducto entre vectores
Producto entre vectores
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
VECTORES
 
Primera Ley de Newton
Primera Ley de NewtonPrimera Ley de Newton
Primera Ley de Newton
 
Ley de inercia
Ley de inerciaLey de inercia
Ley de inercia
 
VECTORES EN R3
VECTORES EN R3VECTORES EN R3
VECTORES EN R3
 
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes iEjercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
 
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + SolucionarioMagnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
 
Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1
 
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario  de Masa y CapacidadEjercicios + Solucionario  de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
 
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
 

Similar a Conversion De Unidades

CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorioCONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
gmonzonvenet
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
Alberto Quispe
 
CONVERSION-DE-UNIDADES.docx
CONVERSION-DE-UNIDADES.docxCONVERSION-DE-UNIDADES.docx
CONVERSION-DE-UNIDADES.docx
evaristobrionesruiz
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Andle Aylas
 
Sistema de unidad.pptx
Sistema de unidad.pptxSistema de unidad.pptx
Sistema de unidad.pptx
AndreaMendoza111276
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
Titta Delgado
 
Conversión de unidades y factores de conversion.pptx
Conversión de unidades y factores de conversion.pptxConversión de unidades y factores de conversion.pptx
Conversión de unidades y factores de conversion.pptx
Lucero Angarita Albarracin
 
1. m.r.u
1. m.r.u1. m.r.u
1. m.r.u
David Coaguila
 
Cambio Unidades.
Cambio Unidades.Cambio Unidades.
Cambio Unidades.
Juan Sanmartin
 
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Juan Sepúlveda
 
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
BrendakarinaBernalji
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
Miguel Valencia
 
Cambio De Unidades-Ej-3
Cambio De Unidades-Ej-3Cambio De Unidades-Ej-3
Cambio De Unidades-Ej-3
Pedro Márquez
 
Cambio De Unidades-Ej-2
Cambio De Unidades-Ej-2Cambio De Unidades-Ej-2
Cambio De Unidades-Ej-2
Pedro Márquez
 
Tarea02 cinematica
Tarea02 cinematicaTarea02 cinematica
Tarea02 cinematica
Rodolfo Bernal
 

Similar a Conversion De Unidades (20)

Converciones
ConvercionesConverciones
Converciones
 
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorioCONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
 
Ice cap11 conv
Ice cap11 convIce cap11 conv
Ice cap11 conv
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
 
CONVERSION-DE-UNIDADES.docx
CONVERSION-DE-UNIDADES.docxCONVERSION-DE-UNIDADES.docx
CONVERSION-DE-UNIDADES.docx
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
 
Sistema de unidad.pptx
Sistema de unidad.pptxSistema de unidad.pptx
Sistema de unidad.pptx
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
 
Conversión de unidades y factores de conversion.pptx
Conversión de unidades y factores de conversion.pptxConversión de unidades y factores de conversion.pptx
Conversión de unidades y factores de conversion.pptx
 
Actividad 1.1 conversion_unidades_1
Actividad 1.1 conversion_unidades_1Actividad 1.1 conversion_unidades_1
Actividad 1.1 conversion_unidades_1
 
1. m.r.u
1. m.r.u1. m.r.u
1. m.r.u
 
Cambio Unidades.
Cambio Unidades.Cambio Unidades.
Cambio Unidades.
 
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016
 
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 
Cambio De Unidades-Ej-3
Cambio De Unidades-Ej-3Cambio De Unidades-Ej-3
Cambio De Unidades-Ej-3
 
Si
SiSi
Si
 
Cambio De Unidades-Ej-2
Cambio De Unidades-Ej-2Cambio De Unidades-Ej-2
Cambio De Unidades-Ej-2
 
Tarea02 cinematica
Tarea02 cinematicaTarea02 cinematica
Tarea02 cinematica
 
Convercion de unidades
Convercion de unidadesConvercion de unidades
Convercion de unidades
 

Más de David Guzman

Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1David Guzman
 
Propiedades De Los Fluidos
Propiedades De Los FluidosPropiedades De Los Fluidos
Propiedades De Los FluidosDavid Guzman
 
Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1David Guzman
 
Semana2. Fluidos De Perforacion
Semana2. Fluidos De PerforacionSemana2. Fluidos De Perforacion
Semana2. Fluidos De PerforacionDavid Guzman
 
Bombeo Electrosumergible Bombas Centrifugas
Bombeo Electrosumergible Bombas CentrifugasBombeo Electrosumergible Bombas Centrifugas
Bombeo Electrosumergible Bombas CentrifugasDavid Guzman
 
Bombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento PositivoBombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento PositivoDavid Guzman
 
Modelos De Flujo Multifasico
Modelos De Flujo MultifasicoModelos De Flujo Multifasico
Modelos De Flujo MultifasicoDavid Guzman
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprDavid Guzman
 
Origen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del PetroleoOrigen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del PetroleoDavid Guzman
 
Componentes Del Taladro
Componentes Del TaladroComponentes Del Taladro
Componentes Del TaladroDavid Guzman
 
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De AreasComponentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De AreasDavid Guzman
 
Exploracion De Hidrocarburos
Exploracion De HidrocarburosExploracion De Hidrocarburos
Exploracion De HidrocarburosDavid Guzman
 
Propiedades Petrofisicas De Los Hidrocarburos
Propiedades Petrofisicas De Los HidrocarburosPropiedades Petrofisicas De Los Hidrocarburos
Propiedades Petrofisicas De Los HidrocarburosDavid Guzman
 

Más de David Guzman (15)

Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Propiedades De Los Fluidos
Propiedades De Los FluidosPropiedades De Los Fluidos
Propiedades De Los Fluidos
 
Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1Seguridad Ii. Semana 1
Seguridad Ii. Semana 1
 
Semana2. Fluidos De Perforacion
Semana2. Fluidos De PerforacionSemana2. Fluidos De Perforacion
Semana2. Fluidos De Perforacion
 
Bombeo Electrosumergible Bombas Centrifugas
Bombeo Electrosumergible Bombas CentrifugasBombeo Electrosumergible Bombas Centrifugas
Bombeo Electrosumergible Bombas Centrifugas
 
Bombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento PositivoBombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento Positivo
 
Modelos De Flujo Multifasico
Modelos De Flujo MultifasicoModelos De Flujo Multifasico
Modelos De Flujo Multifasico
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
Origen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del PetroleoOrigen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del Petroleo
 
Componentes Del Taladro
Componentes Del TaladroComponentes Del Taladro
Componentes Del Taladro
 
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De AreasComponentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
 
Exploracion De Hidrocarburos
Exploracion De HidrocarburosExploracion De Hidrocarburos
Exploracion De Hidrocarburos
 
Propiedades Petrofisicas De Los Hidrocarburos
Propiedades Petrofisicas De Los HidrocarburosPropiedades Petrofisicas De Los Hidrocarburos
Propiedades Petrofisicas De Los Hidrocarburos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Conversion De Unidades

  • 2.
  • 3. El factor de conversión es la expresión de una cantidad con sus respectivas unidades, que es usada para convertirla en su equivalente en otras unidades de medida establecidas en dicho factor. En cualquier equivalencia de unidades de medida se pueden obtener dos factores de conversión. El siguiente procedimiento es usado para la conversión de unidades: Cada una de las unidades que aparece en la cantidad física y que se desea convertir, deberá definirse en términos de esa unidad. Para cada operación, tómese un factor de conversión que cancele todas las unidades excepto las deseadas. FACTOR DE CONVERSIÓN
  • 4. 1.- La distancia que hay del home al jardín central de un campo de beisbol es de 400 pies (ft), convierta esta cantidad a metros. 1 pie -> 0.3040 m 400 pies -> X X = 400 pie x 0.3048 m =121.92 m 1 pie Problemas de conversión de unidades.
  • 5. 2.- Convierta una longitud de 1500 millas a kilómetros. 1 milla -> 1609 m 1500 millas -> X X = 1500 millas x 1609 m = 2412000 m 1 milla Ejemplo 2
  • 6. 3. Convierta una longitud de 800 km a millas. 1 milla -> 1.609 km X -> 800 km X = 800 km x 1 milla = 497.2 millas 1.609 km Ejemplo 3
  • 7. 4. Convertir una velocidad de 90 millas/h a kilómetros/h 90 millas x 1.609 km =144.8 km/h 1 h 1 milla Ejemplo 4
  • 8. 5.- Convertir a cm la pantalla de un televisor de 50 pulgadas (inches). 1 pulg-> 2.54 cm 50 pulg -> X X = 50 pulg x 2.54 cm = 127 cm = 1.27 m 1 pulg Ejemplo 5
  • 9. 6.- La longitud de un campo de futbol americano es de 100 yardas (yd), convertirla a metros. 1 m -> 1.093 yd X -> 100 yd X = 100 yd x 1 m = 91.49 m. 1.093 yd Ejemplo 6
  • 10. 7.- Convertir una velocidad de 120 km/h a millas/h. 120 km x 1 milla = 74.58 millas/h. 1 h 1.609 km Ejemplo 7
  • 11. 8.- Convertir una velocidad de 110 km/h a m/seg. 110 km x1000 m x 1 h =30.55 m/s. h 1 km 3600 seg Ejemplo 8
  • 12. 9.- Convertir una velocidad de 25 m/seg a km/h. 25 m x 1 km x 3600 seg = 90 km/h seg 1000 m 1 h Ejemplo 9
  • 13. 10.- Convertir una velocidad de 100 millas/h a m/seg. 100millasx 1609 mx 1 h =44.7 m/s 1 h 1 milla 3600 seg Ejemplo 10
  • 14. 11. Convertir una velocidad de 60 m/s a millas/h. 60 m x 1 milla x 3600 seg = seg 1609 m 1 h = 134.2 millas/h. Ejemplo 11