SlideShare una empresa de Scribd logo
2008



   DIRECCION Y EVALUACION
        DE PROYECTOS
        INFORMATICOS

       UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
          FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
           DEPARTAMENTO DE SISTEMAS




   SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO
   Trabajo Práctico Nro 3 – Estimación de
   costos y tiempos, y paquetes de trabajo

   Grupo Nº 11:

           Muccela, José Daniel (muccela@hotmail.com) - LIDER
           Álvarez P, Julio Guillermo
           Moreno, Federico
           Morales, Raúl Ramón
           Vargas, María Alejandra




                                                       06/06/2008
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                      2



1. Antecedentes

       La idea de llevar a cabo el presente proyecto surgió a partir de la vinculación que
tiene uno de los integrantes del equipo de trabajo con el cliente.

       Si bien no se realizó antes un proyecto para este cliente, la vinculación de
confianza mencionada nos abre la oportunidad de llevar a cabo el mismo.

       Lo relativo a especificaciones del sistema fueron apareciendo a través de
distintas charlas efectuadas entre las partes.

       Cabe mencionar que el establecimiento al que estaría destinado el proyecto tiene
objetos de mucho valor y precisa ser controlado. El Sistema de Vigilancia
Automatizado parece ser una buena solución para nuestro cliente. Las características
que debería tener el mismo fueron comentadas a grandes rasgos por el cliente y luego
aclaradas por nuestro miembro integrante del equipo.

       Esto nos motivó a plantear la propuesta y realizar las tareas necesarias para darle
a nuestro cliente la mejor oferta, considerando que en el mercado tenemos mucha
competencia. Nuestro objetivo entonces es ofrecer distintas alternativas, desde
funcionalidad del sistema hasta un costo bajo del producto. Ya que nunca se trabajó
anteriormente para nuestro futuro cliente, el objetivo principal es capturarlo y
mantenerlo para ofrecerle futuros sistemas y servicios.

2. Analisis de Antecedentes

       A raíz del enunciado de la detección de oportunidad descripta, se extraen los
siguientes aspectos clave del proyecto:

   o El cliente es un establecimiento educativo, que dispone de la tecnología y de los
       recursos económicos para llevar a cabo el proyecto.

   o No es conveniente complicar el diseño propuesto sino simplificarlo al máximo
       para un manejo fácil del sistema y posterior mantenimiento.

   o Si bien no se trabajó anteriormente para este cliente, existe una vinculación de
       confianza entre un integrante del grupo de trabajo y dicho cliente.


              SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                      3



   o No existen grandes barreras de entrada para este proyecto por lo tanto la
       competencia es alta, debemos aprovechar al máximo el vínculo que se tiene con
       el cliente, además de ofrecer un buen producto.

   o No hay un plazo exigente para la finalización y presentación del sistema, lo que
       nos da un margen de tiempo mayor para investigar y desarrollar un buen
       sistema.

   o No hay inconvenientes con el alcance del trabajo, pues nuestro miembro de
       equipo vinculado al cliente conoce de la tecnología que se desea implementar y
       los deseos del futuro sistema están claros y bien definidos.

   o El coste de los dispositivos a utilizar con el sistema es elevado. Tendremos que
       investigar muchas alternativas de precios y competir al máximo con el coste que
       surja.

3. Identificación de Tareas a realizar:

       a) Flujo de actividades del Proyecto

                       Estudio de
                       Viabilidad
                                                     Adjudicación del
                                                        Contrato

         Análisis de          Especificación de
         Requisitos               Sistema



                        Diseño




                     Codificación                 Pruebas               Instalación




                                             Aceptación               Mantenimiento




                SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                 4




   b) Estructura de paquetes de trabajo para el proyecto

                                     PT 0
                                    Gestión




 PT 100            PT 200            PT 300          PT 400         PT 500
Viabilidad         Análisis          Diseño        Codificación     Pruebas




                                  PT 210
                                                        PT 600         PT 700
                                 Captura de
                                                      Instalación   Mantenimiento
                                 Requisitos


                                   PT 210
                              Especificación del
                                  Sistema




             SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                  5



        c) Descripción de cada paquete de trabajo

                                  Descripción de los paquetes de trabajo

                          SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO


Referencia :      P001-2008                      Edición :    1.0                      Fecha :       19.04.08


PAQUETE DE TRABAJO :           PT. 100          VIABILIDAD


RESPONSABLE :                  Muccela, José Daniel                        ESFUERZO : 882 horas


COMIENZO :                     26.04.08                                    FINAL :       12.06.08


 ENTRADAS :
       • Estudio de mercado
       • Investigación de tecnología a emplear
       • Solicitud formal del Estudio de Viabilidad
       • Directrices técnicas y de gestión
       • Información de productos software del mercado

 SALIDAS :
       • Documento de Estudio de Viabilidad
       • Descripción de la solución

 TAREAS :
       • Asignación del director del proyecto
       • Definir el proyecto
       • Asignar roles en el equipo de trabajo
       • Análisis del sistema propuesto
       • Descripción del proyecto
       • Definición de tareas y su asignación
       • Investigar sobre normas de calidad vigente aplicadas a cámaras de seguridad
       • Definición y documentación de posibles sistemas.
 RESULTADOS :



 OTROS COMENTARIOS :
       Observación: Las tareas de este paquete de trabajo continúa en hoja siguiente




               SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                 6



                                   Descripción de los paquetes de trabajo

                          SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO


Referencia :      P001-2008                    Edición :       1.0                    Fecha :       19.04.08


PAQUETE DE TRABAJO :           PT. 100        VIABILIDAD


RESPONSABLE :                  Muccela, José Daniel                        ESFUERZO : 882 horas


COMIENZO :                     26.04.08                                    FINAL :      12.06.08


 ENTRADAS :
       • Estudio de mercado
       • Investigación de tecnología a emplear
       • Solicitud formal del Estudio de Viabilidad
       • Directrices técnicas y de gestión
       • Información de productos software del mercado

 SALIDAS :
       • Documento de Estudio de Viabilidad
       • Descripción de la solución

 TAREAS :
       • Investigar sobre normas de implementación de sistemas de seguridad
       • Análisis del coste de sistemas similares
       • Investigar sobre topología de red a utilizar
       • Averiguar sobre competencia y software existente en el mercado
       • Estimación del tamaño del sist, la planif y los costes
       • Definición cualitativa y cuantitativa de beneficios. Del sistema propuesto
       • Realización de planif inicial del plazo de ecua inversión
       • Realización de estimación detallada de costos, planif, recursos, etc
       • Composición del documento de estudio de viabilidad
       • Presentación del documento de viabilidad a la dirección para su aprobación
       • Evaluar trabajo y actitudes del grupo para solucionar posibles problemas
       • Motivar al grupo de trabajo
 RESULTADOS :



 OTROS COMENTARIOS :
       Observación: continuación de tareas (viene de hoja anterior).




               SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                    7



                                  Descripción de los paquetes de trabajo

                          SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO


Referencia :      P001-2008                     Edición :       1.0                      Fecha :       19.04.08


PAQUETE DE TRABAJO :           PT. 200        ANÁLISIS


RESPONSABLE :                  Álvarez Pérez, Julio Guillermo             ESFUERZO : 240 horas


COMIENZO :                     12.06.08                                   FINAL :           12.07.08


 ENTRADAS :
       • Documento Estudio de Viabilidad (PT. 100)
       • Directrices técnicas y de gestión



 SALIDAS :
       • Solicitud de ejecución de Captura de requisitos
       • Solicitud de ejecución de Especificación del sistema



 TAREAS :
       • Captura de requisitos (PT. 210)
       • Especificación del sistema (PT. 220)


 RESULTADOS :




 OTROS COMENTARIOS :
       • Este paquete de trabajo da origen a los paquetes de trabajo de Captura de requisitos y Especificación del
       sistema desarrollados en PT. 210 y PT. 220 respectivamente




               SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                      8



                                   Descripción de los paquetes de trabajo

                          SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO


Referencia :       P001-2008                    Edición :        1.0                       Fecha :       19.04.08


PAQUETE DE TRABAJO :            PT. 210        CAPTURA DE REQUISITOS


RESPONSABLE :                   Álvarez Pérez, Julio Guillermo              ESFUERZO : 168 horas


COMIENZO :                      12.06.08                                    FINAL :           03.07.08


 ENTRADAS :
       • Solicitud de ejecución de Captura de requisitos
       • Documento Estudio de Viabilidad (PT. 100)
       • Directrices técnicas
       • Formato de encuestas, entrevistas.

 SALIDAS :
       • Documento de descripción del sistema actual
       • Documento de deficiencias del sistema actual
       • Documento de definición de requisitos

 TAREAS :
       • Definir el ámbito del sistema propuesto
       • Documentar descripción y deficiencias del sistema actual
       • Producir el documento de requisitos del sistema actual
       • Producir una lista de los beneficios tangibles e intangibles
       • Realiz. de una estimac. detallada de costes, planif, recursos de la sgte fase (Especificaciones del sistema)
       • Producir una estimación revisada de costes, planif., recursos para el resto del proyecto
       • Producir el documento de definición de requisitos
       • Realizar una revisión final del documento de requisitos
       • Tomar la decisión de continuar o no con el proyecto
       • Definir responsabilidades en la prox fase para el director, miembros del equipo de desarrollo y otros
 RESULTADOS :



 OTROS COMENTARIOS :




                SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                     9



                                   Descripción de los paquetes de trabajo

                          SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO


Referencia :       P001-2008                    Edición :      1.0                        Fecha :        19.04.08


PAQUETE DE TRABAJO :            PT. 220         ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA


RESPONSABLE :                   Morales, Raúl Ramón                         ESFUERZO : 72 horas


COMIENZO :                      03.07.08                                    FINAL :           12.07.08


 ENTRADAS :
       • Solicitud de ejecución de Especificación de requisitos
       • Directrices técnicas
       • Documento de definición de requisitos (PT. 210)
       • Documento de Captura de requisitos (PT. 210)

 SALIDAS :
       • Definición del sistema propuesto
       • Documento de especificación del sistema
       • Diccionario de Datos
 TAREAS :
       • Definir el tipo de sistema propuesto
       • Esquematizar el sistema propuesto: transformar los requerimientos del usuario de la fase anterior en unas
       especificaciones funcionales
       • Construir el diccionario de datos.
       • Revisar y expandir el análisis de coste beneficio
       • Realiz. de una estimac. detallada de costes, planif, recursos de la sgte fase (Diseño)
       • Producir una estimación revisada de costes para el resto del proyecto
       • Producir el documento de especificación del sistema
       • Realizar una revisión final del documento de especificación del sistema
       • Tomar la decisión de continuar o no con el proyecto
       • Definir responsabilidades en la prox fase para el director, miembros del equipo de desarrollo y otros
 RESULTADOS :



 OTROS COMENTARIOS :




                SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                       10



                                   Descripción de los paquetes de trabajo

                          SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO


Referencia :      P001-2008                      Edición :     1.0                          Fecha :        19.04.08


PAQUETE DE TRABAJO :           PT. 300        DISEÑO


RESPONSABLE :                  Moreno, Federico                            ESFUERZO : 120 horas


COMIENZO :                     12.07.08                                    FINAL :            28.07.08


 ENTRADAS :
       • Definición del sistema propuesto (PT. 220)
       • Documento de especificación del sistema (PT. 220)
       • Diccionario de Datos (PT. 220)

 SALIDAS :
       • Documento de diseño del sistema
       • Plan de test del sistema
       • Recomendac. sobre el nivel de compromiso, si los hay, de programadores subcontratados y otros
 TAREAS :
       • Producir el diseño global del sistema
       • Localización de paquetes software
       • Desarrollar un diseño detallado del sistema, por alternativa de diseño planteada
       • Revisar y expandir el análisis de coste beneficio para cada alternativa
       • Evaluar las alternativas de diseño para cada alternativa
       • Desarrollo de un plan de test del sistema
       • Desarrollar un plan de test diferenciado para cada alternativa
       • Identificar las necesidades de entrenamiento y documentación de los usuarios; definir guías
       • Producir el documento de diseño del sistema
       • Realizar una revisión final del documento de diseño del sistema
       • Tomar la decisión de continuar o no con el proyecto
       • Recomendar una alternativa
       • Hacer recomendac. sobre el nivel de compromiso, si los hay, de programadores subcontratados y otros
       • Definir responsabilidades en la prox fase para el director, miembros del equipo de desarrollo y otros
 RESULTADOS :



 OTROS COMENTARIOS :




               SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                      11



                                   Descripción de los paquetes de trabajo

                          SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO


Referencia :       P001-2008                    Edición :      1.0                         Fecha :        19.04.08


PAQUETE DE TRABAJO :            PT. 400        CODIFICACIÓN


RESPONSABLE :                   Vargas, María Alejandra                     ESFUERZO : 720 horas


COMIENZO :                      28.07.08                                    FINAL :           25.10.08


 ENTRADAS :
       • Documento de diseño del sistema (PT. 300)
       • Plan de test del sistema (PT. 300)
       • Recomendac. sobre el nivel de compromiso, si los hay, de programadores subcontratados
       y otros (PT. 300)
 SALIDAS :
       • Documento de test del sistema
       • Documento de diseño de programas y codificación
       • Producto software
 TAREAS :
       • Producir un plan de trabajo
       • Realización del diseño detallado de cada programa
       • Codificar, documentar y pasar los test en cada programa
       • Realizar el test de integración
       • Terminar los manuales de operador y usuario, así como los de formación
       • Realiz. de una estimac. detallada de costes, planif, recursos de la sgte fase (Pruebas)
       • Producir una estimación revisada de costes, planif., recursos para el resto del proyecto
       • Confeccionar el documento de diseño de programas y codificación
       • Realizar revisiones del documento de diseño de programas y codificación
       • Obtener los resultados finales de la integración completa del sistema y de las pruebas de integración
       • Definir responsabilidades en la prox fase para el director, miembros del equipo de desarrollo y otros
 RESULTADOS :



 OTROS COMENTARIOS :




                SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                12



                                   Descripción de los paquetes de trabajo

                          SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO


Referencia :      P001-2008                    Edición :      1.0                    Fecha :        19.04.08


PAQUETE DE TRABAJO :           PT. 500        PRUEBAS


RESPONSABLE :                  Morales, Raúl Ramón                         ESFUERZO : 80 horas


COMIENZO :                     25.10.08                                    FINAL :     03.11.08


 ENTRADAS :
       • Documento de test del sistema (PT. 400)
       • Documento de diseño de programas y codificación (PT. 400)
 SALIDAS :
       • Documentos de test del sistema
       • Plan ante caídas
 TAREAS :
       • Realizar el test del sistema
       • Revisar la planificación de instalación
       • Esbozar el plan ante caídas
       • Desarrollar un acuerdo de nivel de servicio
       • Producir los documentos de test en la entrega
       • Revisión y aprobación de los documentos de entrega
       • Aprobación de la documentación del sistema
       • Aprobación del plan de instalación
       • Aprobación de los planes de contingencia, recuperación y caídas
       • Finalización del sistema completamente probado
 RESULTADOS :



 OTROS COMENTARIOS :




               SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                      13



                                   Descripción de los paquetes de trabajo

                          SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO


Referencia :      P001-2008                     Edición :      1.0                         Fecha :        19.04.08


PAQUETE DE TRABAJO :            PT. 600       INSTALACIÓN


RESPONSABLE :                   Vargas, María Alejandra                     ESFUERZO : 40 horas


COMIENZO :                      03.11.08                                    FINAL :          07.11.08


 ENTRADAS :
       • Documentos de test del sistema (PT. 500)
       • Plan ante caídas (PT. 500)
 SALIDAS :
       • Planes de contingencia, recuperación y caída
       • Procedimientos para gestión de versiones
       • Procedimientos de mantenimiento y versiones
       • Calendario para futuras revisiones post-instalación
 TAREAS :
       • Instalación del hardware y software nuevo
       • Formar a los primeros usuarios y operadores
       • Desarrollar los planes de contingencia, recuperación y caída
       • Desarrollar los procedimientos de mantenimiento y versiones
       • Establecer procedimientos para gestión de versiones
       • Llevar a cabo cualquier conversión de datos necesaria
       • Llevar a cabo la instalación del sistema nuevo a producción
       • Comenzar el uso de los acuerdos de nivel de servicio
       • Planificar y programar las revisiones post-instalación
       • Llevar a cabo las revisiones post-instalación
       • Establecer el calendario para otras revisiones post-instalación si es necesario
 RESULTADOS :



 OTROS COMENTARIOS :




                SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                 14



                                  Descripción de los paquetes de trabajo

                          SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO


Referencia :      P001-2008                    Edición :      1.0                     Fecha :        19.04.08


PAQUETE DE TRABAJO :           PT. 700       MANTENIMIENTO


RESPONSABLE :                  Vargas, María Alejandra                    ESFUERZO : 120 horas


COMIENZO :                     07.11.08                                   FINAL :        21.11.08


 ENTRADAS :
       • Planes de contingencia, recuperación y caída (PT. 600)
       • Procedimientos para gestión de versiones (PT. 600)
       • Procedimientos de mantenimiento y versiones (PT. 600)
       • Calendario para futuras revisiones post-instalación (PT. 600)
 SALIDAS :
       • Plan de acción
 TAREAS :
       • Implementar los cambios del sistema
       • Asegurarse de que el sistema continúa solucionando las necesidades de los usuarios
       • Utilizar los procedimientos y contenido de las revisiones post-instalación
 RESULTADOS :



 OTROS COMENTARIOS :




               SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS             15



4. Estimación de Horas y Gastos

      4.a) Tabla de Estimación de Horas y Gastos:




      P001-2008




            SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS             16



4.b) Gráfico de esfuerzo según categorías




4.c) Grafico de esfuerzo según áreas funcionales




      SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                                          17



            4.d) Estimación económica del proyecto:

                                   HOJA DE ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTO




TITULO :                 Sistema de Vigilancia Automatizado               REFERENCIA :                  P001-2008
CLIENTE :                     Instituto Carlos Pellegrini                 DIRECTOR :                José Daniel Muccela

FECHA INICIO :                      26/04/2008                            FECHA FIN :                   21/11/2008

                                                                          PRECIO VENTA (SIN IVA):           200.780   Pesos
                                                                          ESFUERZO :                          2.202   Horas
                                                                          MARGEN :                               20     %

1. ESTIMACION DE COSTES Y GASTOS :

            1.A COSTES DE PERSONAL

                   CATEG.                         HORAS       COSTE/HR           COEFIC.        CONTING.               COSTE

                   CAT_1 (DP)                         398         79,98                 1,69        2,00%                 54.872
                   CAT_2 (AF)                         482         49,51                 1,69        3,00%                 41.540
                   CAT_3 (MP)                         340         35,04                 1,69        4,00%                 20.939
                   CAT_4 (GCO)                        645         21,33                 1,69        5,00%                 24.413
                   CAT_5 (GCA)                        337         17,52                 1,69        5,00%                 10.477
                   CAT_6 (PA)                                     10,66                 1,69        6,00%                      0

                   SUBTOTAL                          2202         39,63                 1,69        3,87%             152.242

            1.B SUBCONTRATACIONES

                   SUBC_1
                   SUBC_2

                   SUBTOTAL                                                                         8,00%                     0

            1.C COSTES VARIOS

                   ORDENADOR :                       2202          2,34                 1,00        5,00%                  5.410
                   CONSUMIBLES :                     2202          0,75                 1,00        5,00%                  1.734
                   OTROS :                           2202                               1,00        5,00%                      0

                   SUBTOTAL                                        3,09                                                    7.144

            1.D OTROS GASTOS

                   MATERIAL / EQUIPO :                                                                                     6.000
                   VIAJES / ESTANCIAS :                                                                                      300
                   VARIOS :                                                                                                1.400

                   SUBTOTAL                                                                         3,00%                  7.931


            TOTAL COSTES Y GASTOS                                                                                     167.317


2. PRECIO DE VENTA :

            2.A MARGEN

                   PORCENTAJE SOBRE                            MARGEN             SOBRE                                VALOR

                   PERSONAL                                     30,00%            152.242                                 45.672
                   SUBCONTRATACIONES                            15,00%                  0                                      0
                   COSTES VARIOS                                10,00%              7.144                                    714
                   OTROS GASTOS                                 10,00%              7.931                                    793

                   TOTAL                                        28,20%            167.317                                 47.180


                   PORCENTAJE FIJO                              20,00%            167.317                                 33.463


            2.B PRECIO DE VENTA

                   PRECIO DE VENTA, Pesos, SIN ESCALACION INTERANUAL                                                  200.780

                   PRECIO DE VENTA, Pesos, CON IVA al ...       16,00%                                                232.905




                    SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS             18



5. Planificación Temporal y Recursos:

      a) Diagrama de Gantt de Planificación Temporal:

Fase de Estudio de Viabilidad




            SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS              19



Fase de Análisis y Diseño




             SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS             20



Fase de Codificación




            SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS              21




Fase de Pruebas




Fase de Instalación




Fase de Mantenimiento




             SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS                                                                                                                   22



              b) Carga de trabajo prevista por categoría y mes:

              CARGA DE TRABAJO PREVISTA, POR CATEGORÍA Y MES
 CATEGORÍA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8                                                                                                                                TOTAL
  Director de
                             100                 100                  100                98                                                                                                398
   Proyecto
   Analista
                              80                                                         92                 100              100                   100                10                   482
  Funcional
 Manager del
                              78                  78                  78                 96                                                          5                   5                 340
   Producto
  Gestión de
                              16                  16                  28                121                 108              108                   108               140                   645
 Comunicación
  Gestión de
                              42                  43                  95                 77                                                         35                45                   337
   Calidad
   TOTAL                     316                 237                  301               484                 208              208                   248               200                   2202


6. Plan Financiero del Proyecto:

              6.a)
                                                                      PLAN FINANCIERO DEL PROYECTO



TITULO :                     Sistema de Vigilancia Automatizado                    REFERENCIA :                             P001-2008
CLIENTE :                         Instituto Carlos Pellegrini                      DIRECTOR :                           José Daniel Muccela

FECHA INICIO : 26/04/2008                    39564                                 FECHA FIN :21/11/2008                      39773

FECHA INFORME :                              06/06/2008                                                                                           PRECIO VENTA :                           200.780   Pesos
                                                                                                                                                  ESFUERZO :                                 2.202   Horas
                                                                                                                                                  MARGEN :                                      20     %

                                                                                                                                                  TIPO INTERES ANUAL :                                  3,0%
                                                                                                                                                  COSTE DE OPORTUNIDAD ANUAL :                          8,5%

1. PROYECCION TEMPORAL DE COSTES Y GASTOS :


        CONCEPTO                                                               PREVISION DE GASTOS, COSTES E INGRESOS                                                                     TOTAL PREVISTO
                                 MES 1         MES 2       MES 3       MES 4     MES 5     MES 6     MES 7    MES 8   MES 9                        MES 10       MES 11       MES 12       PLAN_F    APERT.

        HORAS_DP                      100            100       100           98                                                                                                               398        398
        HORAS_AF                       80                                    92          100         100          100         10                                                              482        482
        HORAS_MP                       78            78         78           96                                     5          5                                                              340        340
        HORAS_GCO                      16            16         28          121          108         108          108        140                                                              645        645
        HORAS_GCA                      42            43         95           77                                    35         45                                                              337        337
        HORAS_PA                                                                                                                                                                                0          0

        TOTAL_HORAS                   316            237       301          484          208         208          248        200              0             0            0            0      2.202     2.202


        COSTE HORAS                26.650       19.986       21.958      33.271       12.260      12.260      13.593       7.512              0             0            0            0    147.489   147.489
        SUBCONTRATOS                                                                                                                                                                             0         0
        SUMINISTROS                                                        6.000                                                                                                             6.000     6.000
        ORDENADOR                     739            555       704         1.133         487         487          580        468              0             0            0            0      5.153     5.153
        CONSUMIBLES                   217            217       217           217         217         217          217        217                                                             1.734     1.652
        OTROS                                                                                                                                                                                    0         0
        VIAJES                         38             38        38           38           38          38           38         38                                                               300       300
        VARIOS                        175            175       175          175          175         175          175        175                                                             1.400     1.400
        CONTINGENCIAS                                                                                                                                                                            0     4.114

        TOTAL COSTES               27.818       20.969       23.091      40.832       13.176      13.176      14.602       8.409            0             0            0            0      162.076   166.107
        TOTAL ACUM.                27.818       48.788       71.879     112.712      125.888     139.064     153.666     162.076      162.076       162.076      162.076      162.076


        INGRESOS                                             50.000                   50.000      25.000      25.000      50.780                                                           200.780   200.780
        ACUMULADO                        0             0     50.000      50.000      100.000     125.000     150.000     200.780      200.780       200.780      200.780      200.780


2. RESULTADOS

        MARGEN BRUTO              -27.818       -20.969      26.909     -40.832       36.824      11.824      10.398      42.371              0             0            0            0     38.704    33.463

        M. ACUMULADO              -27.818       -48.788     -21.879     -62.712       -25.888     -14.064     -3.666      38.704       38.704        38.704       38.704       38.704       38.704    33.463

        VAN                       -27.749       -20.865      26.708     -40.427       36.367      11.648      10.218      41.533              0             0            0            0

        VAN ACUMULADO             -27.749       -48.614     -21.906     -62.333       -25.966     -14.318     -4.100      37.432       37.432        37.432       37.432       37.432

        TIR                     -1200,0%      -2791,9%     -1137,0%    -1843,0%     -2357,7%    -1280,9%     -301,3%    5523,2%         0,0%             0,0%      0,0%         0,0%

        BENEFICIO               -1200,7%      -2793,4%     -1139,1%    -1845,8%     -2361,2%    -1285,1%     -306,3%    5517,5%        -6,4%          -7,1%       -7,8%        -8,5%




                            SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS             23



6.b) Evolución de ingresos y gastos del proyecto




      SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas y proyectos
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas  y proyectosGp cp-004. caracterizacion gestion de programas  y proyectos
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas y proyectos
Grupo de Acción Local GAL VALLETENZANO
 
Estudio tecnico fep
Estudio tecnico fepEstudio tecnico fep
Estudio tecnico fep
Yazmin Waldo
 
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológicoEstudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Luis Guerrero
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Iniciación
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - IniciaciónDiseño y Construcción de una Planta de Energía - Iniciación
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Iniciación
Dharma Consulting
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
Claudis Muñoz
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Planificación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - PlanificaciónImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Planificación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Planificación
Dharma Consulting
 
Compurriegos ficha tecnica----------
Compurriegos ficha tecnica----------Compurriegos ficha tecnica----------
Compurriegos ficha tecnica----------
alemonper99
 
Gestion de proyectos - Estimación del Esfuerzo
Gestion de proyectos - Estimación del EsfuerzoGestion de proyectos - Estimación del Esfuerzo
Gestion de proyectos - Estimación del Esfuerzo
Marta Silvia Tabares
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Renzo Perez R
 

La actualidad más candente (10)

Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas y proyectos
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas  y proyectosGp cp-004. caracterizacion gestion de programas  y proyectos
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas y proyectos
 
Estudio tecnico fep
Estudio tecnico fepEstudio tecnico fep
Estudio tecnico fep
 
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológicoEstudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Iniciación
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - IniciaciónDiseño y Construcción de una Planta de Energía - Iniciación
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Iniciación
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Planificación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - PlanificaciónImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Planificación
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Planificación
 
Compurriegos ficha tecnica----------
Compurriegos ficha tecnica----------Compurriegos ficha tecnica----------
Compurriegos ficha tecnica----------
 
Gestion de proyectos - Estimación del Esfuerzo
Gestion de proyectos - Estimación del EsfuerzoGestion de proyectos - Estimación del Esfuerzo
Gestion de proyectos - Estimación del Esfuerzo
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 

Similar a Sistema de vigilancia automatizado t3

Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
ID Z
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
veroyfito0905
 
2. presentacion acis calidad software basado en normas calidad
2. presentacion acis calidad software basado en normas calidad2. presentacion acis calidad software basado en normas calidad
2. presentacion acis calidad software basado en normas calidad
univ of pamplona
 
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.pptClase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
rogergrefa1
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Clasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercasClasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercas
Ronald Moreira
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
Susana Daldin
 
Adquisiciones e implementacion
Adquisiciones e implementacionAdquisiciones e implementacion
Adquisiciones e implementacion
Chikita Patty
 
Adquisicion e implementacion
Adquisicion e implementacionAdquisicion e implementacion
Adquisicion e implementacion
jhonsu1989
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Eugenio Del Pozo Dipre
 
s03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyectos03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyecto
Mario Solarte
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas
 
análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas
Cheko Jasso
 
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Gustavo Diaz
 
Adquisicion e implementacion
Adquisicion e  implementacionAdquisicion e  implementacion
Adquisicion e implementacion
Andres_84
 
Adquisicion e implementacion mjsl
Adquisicion e implementacion mjslAdquisicion e implementacion mjsl
Adquisicion e implementacion mjsl
MariaSalazarLopez
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
HenryPicadoS
 
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.docLady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Ladycaro
 
unid3.pdf
unid3.pdfunid3.pdf
unid3.pdf
MiriamVsquez12
 

Similar a Sistema de vigilancia automatizado t3 (20)

Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
2. presentacion acis calidad software basado en normas calidad
2. presentacion acis calidad software basado en normas calidad2. presentacion acis calidad software basado en normas calidad
2. presentacion acis calidad software basado en normas calidad
 
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.pptClase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Clasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercasClasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercas
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
Adquisiciones e implementacion
Adquisiciones e implementacionAdquisiciones e implementacion
Adquisiciones e implementacion
 
Adquisicion e implementacion
Adquisicion e implementacionAdquisicion e implementacion
Adquisicion e implementacion
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
s03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyectos03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyecto
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas
 
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
 
Adquisicion e implementacion
Adquisicion e  implementacionAdquisicion e  implementacion
Adquisicion e implementacion
 
Adquisicion e implementacion mjsl
Adquisicion e implementacion mjslAdquisicion e implementacion mjsl
Adquisicion e implementacion mjsl
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
 
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.docLady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
 
unid3.pdf
unid3.pdfunid3.pdf
unid3.pdf
 

Más de Daniel Muccela

Parallel Python sistemas operativos avanzados
Parallel Python sistemas operativos avanzadosParallel Python sistemas operativos avanzados
Parallel Python sistemas operativos avanzados
Daniel Muccela
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
Daniel Muccela
 
Encriptacion
EncriptacionEncriptacion
Encriptacion
Daniel Muccela
 
Proyecto de fabricación de envases de madera
Proyecto de fabricación de envases de maderaProyecto de fabricación de envases de madera
Proyecto de fabricación de envases de madera
Daniel Muccela
 
Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5
Daniel Muccela
 
Sistema backup online
Sistema backup onlineSistema backup online
Sistema backup online
Daniel Muccela
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
Daniel Muccela
 
Algoritmos Genéticos
Algoritmos GenéticosAlgoritmos Genéticos
Algoritmos Genéticos
Daniel Muccela
 
Logica Fuzzy
Logica FuzzyLogica Fuzzy
Logica Fuzzy
Daniel Muccela
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
Daniel Muccela
 
Turing-Searle
Turing-SearleTuring-Searle
Turing-Searle
Daniel Muccela
 
Inteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - InversionesInteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - Inversiones
Daniel Muccela
 

Más de Daniel Muccela (12)

Parallel Python sistemas operativos avanzados
Parallel Python sistemas operativos avanzadosParallel Python sistemas operativos avanzados
Parallel Python sistemas operativos avanzados
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
 
Encriptacion
EncriptacionEncriptacion
Encriptacion
 
Proyecto de fabricación de envases de madera
Proyecto de fabricación de envases de maderaProyecto de fabricación de envases de madera
Proyecto de fabricación de envases de madera
 
Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5
 
Sistema backup online
Sistema backup onlineSistema backup online
Sistema backup online
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
 
Algoritmos Genéticos
Algoritmos GenéticosAlgoritmos Genéticos
Algoritmos Genéticos
 
Logica Fuzzy
Logica FuzzyLogica Fuzzy
Logica Fuzzy
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Turing-Searle
Turing-SearleTuring-Searle
Turing-Searle
 
Inteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - InversionesInteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - Inversiones
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 

Sistema de vigilancia automatizado t3

  • 1. 2008 DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN DEPARTAMENTO DE SISTEMAS SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO Trabajo Práctico Nro 3 – Estimación de costos y tiempos, y paquetes de trabajo Grupo Nº 11: Muccela, José Daniel (muccela@hotmail.com) - LIDER Álvarez P, Julio Guillermo Moreno, Federico Morales, Raúl Ramón Vargas, María Alejandra 06/06/2008
  • 2. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 2 1. Antecedentes La idea de llevar a cabo el presente proyecto surgió a partir de la vinculación que tiene uno de los integrantes del equipo de trabajo con el cliente. Si bien no se realizó antes un proyecto para este cliente, la vinculación de confianza mencionada nos abre la oportunidad de llevar a cabo el mismo. Lo relativo a especificaciones del sistema fueron apareciendo a través de distintas charlas efectuadas entre las partes. Cabe mencionar que el establecimiento al que estaría destinado el proyecto tiene objetos de mucho valor y precisa ser controlado. El Sistema de Vigilancia Automatizado parece ser una buena solución para nuestro cliente. Las características que debería tener el mismo fueron comentadas a grandes rasgos por el cliente y luego aclaradas por nuestro miembro integrante del equipo. Esto nos motivó a plantear la propuesta y realizar las tareas necesarias para darle a nuestro cliente la mejor oferta, considerando que en el mercado tenemos mucha competencia. Nuestro objetivo entonces es ofrecer distintas alternativas, desde funcionalidad del sistema hasta un costo bajo del producto. Ya que nunca se trabajó anteriormente para nuestro futuro cliente, el objetivo principal es capturarlo y mantenerlo para ofrecerle futuros sistemas y servicios. 2. Analisis de Antecedentes A raíz del enunciado de la detección de oportunidad descripta, se extraen los siguientes aspectos clave del proyecto: o El cliente es un establecimiento educativo, que dispone de la tecnología y de los recursos económicos para llevar a cabo el proyecto. o No es conveniente complicar el diseño propuesto sino simplificarlo al máximo para un manejo fácil del sistema y posterior mantenimiento. o Si bien no se trabajó anteriormente para este cliente, existe una vinculación de confianza entre un integrante del grupo de trabajo y dicho cliente. SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 3. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 3 o No existen grandes barreras de entrada para este proyecto por lo tanto la competencia es alta, debemos aprovechar al máximo el vínculo que se tiene con el cliente, además de ofrecer un buen producto. o No hay un plazo exigente para la finalización y presentación del sistema, lo que nos da un margen de tiempo mayor para investigar y desarrollar un buen sistema. o No hay inconvenientes con el alcance del trabajo, pues nuestro miembro de equipo vinculado al cliente conoce de la tecnología que se desea implementar y los deseos del futuro sistema están claros y bien definidos. o El coste de los dispositivos a utilizar con el sistema es elevado. Tendremos que investigar muchas alternativas de precios y competir al máximo con el coste que surja. 3. Identificación de Tareas a realizar: a) Flujo de actividades del Proyecto Estudio de Viabilidad Adjudicación del Contrato Análisis de Especificación de Requisitos Sistema Diseño Codificación Pruebas Instalación Aceptación Mantenimiento SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 4. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 4 b) Estructura de paquetes de trabajo para el proyecto PT 0 Gestión PT 100 PT 200 PT 300 PT 400 PT 500 Viabilidad Análisis Diseño Codificación Pruebas PT 210 PT 600 PT 700 Captura de Instalación Mantenimiento Requisitos PT 210 Especificación del Sistema SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 5. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 5 c) Descripción de cada paquete de trabajo Descripción de los paquetes de trabajo SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO Referencia : P001-2008 Edición : 1.0 Fecha : 19.04.08 PAQUETE DE TRABAJO : PT. 100 VIABILIDAD RESPONSABLE : Muccela, José Daniel ESFUERZO : 882 horas COMIENZO : 26.04.08 FINAL : 12.06.08 ENTRADAS : • Estudio de mercado • Investigación de tecnología a emplear • Solicitud formal del Estudio de Viabilidad • Directrices técnicas y de gestión • Información de productos software del mercado SALIDAS : • Documento de Estudio de Viabilidad • Descripción de la solución TAREAS : • Asignación del director del proyecto • Definir el proyecto • Asignar roles en el equipo de trabajo • Análisis del sistema propuesto • Descripción del proyecto • Definición de tareas y su asignación • Investigar sobre normas de calidad vigente aplicadas a cámaras de seguridad • Definición y documentación de posibles sistemas. RESULTADOS : OTROS COMENTARIOS : Observación: Las tareas de este paquete de trabajo continúa en hoja siguiente SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 6. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 6 Descripción de los paquetes de trabajo SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO Referencia : P001-2008 Edición : 1.0 Fecha : 19.04.08 PAQUETE DE TRABAJO : PT. 100 VIABILIDAD RESPONSABLE : Muccela, José Daniel ESFUERZO : 882 horas COMIENZO : 26.04.08 FINAL : 12.06.08 ENTRADAS : • Estudio de mercado • Investigación de tecnología a emplear • Solicitud formal del Estudio de Viabilidad • Directrices técnicas y de gestión • Información de productos software del mercado SALIDAS : • Documento de Estudio de Viabilidad • Descripción de la solución TAREAS : • Investigar sobre normas de implementación de sistemas de seguridad • Análisis del coste de sistemas similares • Investigar sobre topología de red a utilizar • Averiguar sobre competencia y software existente en el mercado • Estimación del tamaño del sist, la planif y los costes • Definición cualitativa y cuantitativa de beneficios. Del sistema propuesto • Realización de planif inicial del plazo de ecua inversión • Realización de estimación detallada de costos, planif, recursos, etc • Composición del documento de estudio de viabilidad • Presentación del documento de viabilidad a la dirección para su aprobación • Evaluar trabajo y actitudes del grupo para solucionar posibles problemas • Motivar al grupo de trabajo RESULTADOS : OTROS COMENTARIOS : Observación: continuación de tareas (viene de hoja anterior). SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 7. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 7 Descripción de los paquetes de trabajo SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO Referencia : P001-2008 Edición : 1.0 Fecha : 19.04.08 PAQUETE DE TRABAJO : PT. 200 ANÁLISIS RESPONSABLE : Álvarez Pérez, Julio Guillermo ESFUERZO : 240 horas COMIENZO : 12.06.08 FINAL : 12.07.08 ENTRADAS : • Documento Estudio de Viabilidad (PT. 100) • Directrices técnicas y de gestión SALIDAS : • Solicitud de ejecución de Captura de requisitos • Solicitud de ejecución de Especificación del sistema TAREAS : • Captura de requisitos (PT. 210) • Especificación del sistema (PT. 220) RESULTADOS : OTROS COMENTARIOS : • Este paquete de trabajo da origen a los paquetes de trabajo de Captura de requisitos y Especificación del sistema desarrollados en PT. 210 y PT. 220 respectivamente SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 8. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 8 Descripción de los paquetes de trabajo SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO Referencia : P001-2008 Edición : 1.0 Fecha : 19.04.08 PAQUETE DE TRABAJO : PT. 210 CAPTURA DE REQUISITOS RESPONSABLE : Álvarez Pérez, Julio Guillermo ESFUERZO : 168 horas COMIENZO : 12.06.08 FINAL : 03.07.08 ENTRADAS : • Solicitud de ejecución de Captura de requisitos • Documento Estudio de Viabilidad (PT. 100) • Directrices técnicas • Formato de encuestas, entrevistas. SALIDAS : • Documento de descripción del sistema actual • Documento de deficiencias del sistema actual • Documento de definición de requisitos TAREAS : • Definir el ámbito del sistema propuesto • Documentar descripción y deficiencias del sistema actual • Producir el documento de requisitos del sistema actual • Producir una lista de los beneficios tangibles e intangibles • Realiz. de una estimac. detallada de costes, planif, recursos de la sgte fase (Especificaciones del sistema) • Producir una estimación revisada de costes, planif., recursos para el resto del proyecto • Producir el documento de definición de requisitos • Realizar una revisión final del documento de requisitos • Tomar la decisión de continuar o no con el proyecto • Definir responsabilidades en la prox fase para el director, miembros del equipo de desarrollo y otros RESULTADOS : OTROS COMENTARIOS : SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 9. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 9 Descripción de los paquetes de trabajo SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO Referencia : P001-2008 Edición : 1.0 Fecha : 19.04.08 PAQUETE DE TRABAJO : PT. 220 ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA RESPONSABLE : Morales, Raúl Ramón ESFUERZO : 72 horas COMIENZO : 03.07.08 FINAL : 12.07.08 ENTRADAS : • Solicitud de ejecución de Especificación de requisitos • Directrices técnicas • Documento de definición de requisitos (PT. 210) • Documento de Captura de requisitos (PT. 210) SALIDAS : • Definición del sistema propuesto • Documento de especificación del sistema • Diccionario de Datos TAREAS : • Definir el tipo de sistema propuesto • Esquematizar el sistema propuesto: transformar los requerimientos del usuario de la fase anterior en unas especificaciones funcionales • Construir el diccionario de datos. • Revisar y expandir el análisis de coste beneficio • Realiz. de una estimac. detallada de costes, planif, recursos de la sgte fase (Diseño) • Producir una estimación revisada de costes para el resto del proyecto • Producir el documento de especificación del sistema • Realizar una revisión final del documento de especificación del sistema • Tomar la decisión de continuar o no con el proyecto • Definir responsabilidades en la prox fase para el director, miembros del equipo de desarrollo y otros RESULTADOS : OTROS COMENTARIOS : SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 10. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 10 Descripción de los paquetes de trabajo SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO Referencia : P001-2008 Edición : 1.0 Fecha : 19.04.08 PAQUETE DE TRABAJO : PT. 300 DISEÑO RESPONSABLE : Moreno, Federico ESFUERZO : 120 horas COMIENZO : 12.07.08 FINAL : 28.07.08 ENTRADAS : • Definición del sistema propuesto (PT. 220) • Documento de especificación del sistema (PT. 220) • Diccionario de Datos (PT. 220) SALIDAS : • Documento de diseño del sistema • Plan de test del sistema • Recomendac. sobre el nivel de compromiso, si los hay, de programadores subcontratados y otros TAREAS : • Producir el diseño global del sistema • Localización de paquetes software • Desarrollar un diseño detallado del sistema, por alternativa de diseño planteada • Revisar y expandir el análisis de coste beneficio para cada alternativa • Evaluar las alternativas de diseño para cada alternativa • Desarrollo de un plan de test del sistema • Desarrollar un plan de test diferenciado para cada alternativa • Identificar las necesidades de entrenamiento y documentación de los usuarios; definir guías • Producir el documento de diseño del sistema • Realizar una revisión final del documento de diseño del sistema • Tomar la decisión de continuar o no con el proyecto • Recomendar una alternativa • Hacer recomendac. sobre el nivel de compromiso, si los hay, de programadores subcontratados y otros • Definir responsabilidades en la prox fase para el director, miembros del equipo de desarrollo y otros RESULTADOS : OTROS COMENTARIOS : SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 11. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 11 Descripción de los paquetes de trabajo SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO Referencia : P001-2008 Edición : 1.0 Fecha : 19.04.08 PAQUETE DE TRABAJO : PT. 400 CODIFICACIÓN RESPONSABLE : Vargas, María Alejandra ESFUERZO : 720 horas COMIENZO : 28.07.08 FINAL : 25.10.08 ENTRADAS : • Documento de diseño del sistema (PT. 300) • Plan de test del sistema (PT. 300) • Recomendac. sobre el nivel de compromiso, si los hay, de programadores subcontratados y otros (PT. 300) SALIDAS : • Documento de test del sistema • Documento de diseño de programas y codificación • Producto software TAREAS : • Producir un plan de trabajo • Realización del diseño detallado de cada programa • Codificar, documentar y pasar los test en cada programa • Realizar el test de integración • Terminar los manuales de operador y usuario, así como los de formación • Realiz. de una estimac. detallada de costes, planif, recursos de la sgte fase (Pruebas) • Producir una estimación revisada de costes, planif., recursos para el resto del proyecto • Confeccionar el documento de diseño de programas y codificación • Realizar revisiones del documento de diseño de programas y codificación • Obtener los resultados finales de la integración completa del sistema y de las pruebas de integración • Definir responsabilidades en la prox fase para el director, miembros del equipo de desarrollo y otros RESULTADOS : OTROS COMENTARIOS : SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 12. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 12 Descripción de los paquetes de trabajo SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO Referencia : P001-2008 Edición : 1.0 Fecha : 19.04.08 PAQUETE DE TRABAJO : PT. 500 PRUEBAS RESPONSABLE : Morales, Raúl Ramón ESFUERZO : 80 horas COMIENZO : 25.10.08 FINAL : 03.11.08 ENTRADAS : • Documento de test del sistema (PT. 400) • Documento de diseño de programas y codificación (PT. 400) SALIDAS : • Documentos de test del sistema • Plan ante caídas TAREAS : • Realizar el test del sistema • Revisar la planificación de instalación • Esbozar el plan ante caídas • Desarrollar un acuerdo de nivel de servicio • Producir los documentos de test en la entrega • Revisión y aprobación de los documentos de entrega • Aprobación de la documentación del sistema • Aprobación del plan de instalación • Aprobación de los planes de contingencia, recuperación y caídas • Finalización del sistema completamente probado RESULTADOS : OTROS COMENTARIOS : SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 13. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 13 Descripción de los paquetes de trabajo SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO Referencia : P001-2008 Edición : 1.0 Fecha : 19.04.08 PAQUETE DE TRABAJO : PT. 600 INSTALACIÓN RESPONSABLE : Vargas, María Alejandra ESFUERZO : 40 horas COMIENZO : 03.11.08 FINAL : 07.11.08 ENTRADAS : • Documentos de test del sistema (PT. 500) • Plan ante caídas (PT. 500) SALIDAS : • Planes de contingencia, recuperación y caída • Procedimientos para gestión de versiones • Procedimientos de mantenimiento y versiones • Calendario para futuras revisiones post-instalación TAREAS : • Instalación del hardware y software nuevo • Formar a los primeros usuarios y operadores • Desarrollar los planes de contingencia, recuperación y caída • Desarrollar los procedimientos de mantenimiento y versiones • Establecer procedimientos para gestión de versiones • Llevar a cabo cualquier conversión de datos necesaria • Llevar a cabo la instalación del sistema nuevo a producción • Comenzar el uso de los acuerdos de nivel de servicio • Planificar y programar las revisiones post-instalación • Llevar a cabo las revisiones post-instalación • Establecer el calendario para otras revisiones post-instalación si es necesario RESULTADOS : OTROS COMENTARIOS : SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 14. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 14 Descripción de los paquetes de trabajo SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO Referencia : P001-2008 Edición : 1.0 Fecha : 19.04.08 PAQUETE DE TRABAJO : PT. 700 MANTENIMIENTO RESPONSABLE : Vargas, María Alejandra ESFUERZO : 120 horas COMIENZO : 07.11.08 FINAL : 21.11.08 ENTRADAS : • Planes de contingencia, recuperación y caída (PT. 600) • Procedimientos para gestión de versiones (PT. 600) • Procedimientos de mantenimiento y versiones (PT. 600) • Calendario para futuras revisiones post-instalación (PT. 600) SALIDAS : • Plan de acción TAREAS : • Implementar los cambios del sistema • Asegurarse de que el sistema continúa solucionando las necesidades de los usuarios • Utilizar los procedimientos y contenido de las revisiones post-instalación RESULTADOS : OTROS COMENTARIOS : SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 15. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 15 4. Estimación de Horas y Gastos 4.a) Tabla de Estimación de Horas y Gastos: P001-2008 SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 16. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 16 4.b) Gráfico de esfuerzo según categorías 4.c) Grafico de esfuerzo según áreas funcionales SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 17. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 17 4.d) Estimación económica del proyecto: HOJA DE ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTO TITULO : Sistema de Vigilancia Automatizado REFERENCIA : P001-2008 CLIENTE : Instituto Carlos Pellegrini DIRECTOR : José Daniel Muccela FECHA INICIO : 26/04/2008 FECHA FIN : 21/11/2008 PRECIO VENTA (SIN IVA): 200.780 Pesos ESFUERZO : 2.202 Horas MARGEN : 20 % 1. ESTIMACION DE COSTES Y GASTOS : 1.A COSTES DE PERSONAL CATEG. HORAS COSTE/HR COEFIC. CONTING. COSTE CAT_1 (DP) 398 79,98 1,69 2,00% 54.872 CAT_2 (AF) 482 49,51 1,69 3,00% 41.540 CAT_3 (MP) 340 35,04 1,69 4,00% 20.939 CAT_4 (GCO) 645 21,33 1,69 5,00% 24.413 CAT_5 (GCA) 337 17,52 1,69 5,00% 10.477 CAT_6 (PA) 10,66 1,69 6,00% 0 SUBTOTAL 2202 39,63 1,69 3,87% 152.242 1.B SUBCONTRATACIONES SUBC_1 SUBC_2 SUBTOTAL 8,00% 0 1.C COSTES VARIOS ORDENADOR : 2202 2,34 1,00 5,00% 5.410 CONSUMIBLES : 2202 0,75 1,00 5,00% 1.734 OTROS : 2202 1,00 5,00% 0 SUBTOTAL 3,09 7.144 1.D OTROS GASTOS MATERIAL / EQUIPO : 6.000 VIAJES / ESTANCIAS : 300 VARIOS : 1.400 SUBTOTAL 3,00% 7.931 TOTAL COSTES Y GASTOS 167.317 2. PRECIO DE VENTA : 2.A MARGEN PORCENTAJE SOBRE MARGEN SOBRE VALOR PERSONAL 30,00% 152.242 45.672 SUBCONTRATACIONES 15,00% 0 0 COSTES VARIOS 10,00% 7.144 714 OTROS GASTOS 10,00% 7.931 793 TOTAL 28,20% 167.317 47.180 PORCENTAJE FIJO 20,00% 167.317 33.463 2.B PRECIO DE VENTA PRECIO DE VENTA, Pesos, SIN ESCALACION INTERANUAL 200.780 PRECIO DE VENTA, Pesos, CON IVA al ... 16,00% 232.905 SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 18. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 18 5. Planificación Temporal y Recursos: a) Diagrama de Gantt de Planificación Temporal: Fase de Estudio de Viabilidad SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 19. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 19 Fase de Análisis y Diseño SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 20. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 20 Fase de Codificación SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 21. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 21 Fase de Pruebas Fase de Instalación Fase de Mantenimiento SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 22. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 22 b) Carga de trabajo prevista por categoría y mes: CARGA DE TRABAJO PREVISTA, POR CATEGORÍA Y MES CATEGORÍA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 TOTAL Director de 100 100 100 98 398 Proyecto Analista 80 92 100 100 100 10 482 Funcional Manager del 78 78 78 96 5 5 340 Producto Gestión de 16 16 28 121 108 108 108 140 645 Comunicación Gestión de 42 43 95 77 35 45 337 Calidad TOTAL 316 237 301 484 208 208 248 200 2202 6. Plan Financiero del Proyecto: 6.a) PLAN FINANCIERO DEL PROYECTO TITULO : Sistema de Vigilancia Automatizado REFERENCIA : P001-2008 CLIENTE : Instituto Carlos Pellegrini DIRECTOR : José Daniel Muccela FECHA INICIO : 26/04/2008 39564 FECHA FIN :21/11/2008 39773 FECHA INFORME : 06/06/2008 PRECIO VENTA : 200.780 Pesos ESFUERZO : 2.202 Horas MARGEN : 20 % TIPO INTERES ANUAL : 3,0% COSTE DE OPORTUNIDAD ANUAL : 8,5% 1. PROYECCION TEMPORAL DE COSTES Y GASTOS : CONCEPTO PREVISION DE GASTOS, COSTES E INGRESOS TOTAL PREVISTO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 PLAN_F APERT. HORAS_DP 100 100 100 98 398 398 HORAS_AF 80 92 100 100 100 10 482 482 HORAS_MP 78 78 78 96 5 5 340 340 HORAS_GCO 16 16 28 121 108 108 108 140 645 645 HORAS_GCA 42 43 95 77 35 45 337 337 HORAS_PA 0 0 TOTAL_HORAS 316 237 301 484 208 208 248 200 0 0 0 0 2.202 2.202 COSTE HORAS 26.650 19.986 21.958 33.271 12.260 12.260 13.593 7.512 0 0 0 0 147.489 147.489 SUBCONTRATOS 0 0 SUMINISTROS 6.000 6.000 6.000 ORDENADOR 739 555 704 1.133 487 487 580 468 0 0 0 0 5.153 5.153 CONSUMIBLES 217 217 217 217 217 217 217 217 1.734 1.652 OTROS 0 0 VIAJES 38 38 38 38 38 38 38 38 300 300 VARIOS 175 175 175 175 175 175 175 175 1.400 1.400 CONTINGENCIAS 0 4.114 TOTAL COSTES 27.818 20.969 23.091 40.832 13.176 13.176 14.602 8.409 0 0 0 0 162.076 166.107 TOTAL ACUM. 27.818 48.788 71.879 112.712 125.888 139.064 153.666 162.076 162.076 162.076 162.076 162.076 INGRESOS 50.000 50.000 25.000 25.000 50.780 200.780 200.780 ACUMULADO 0 0 50.000 50.000 100.000 125.000 150.000 200.780 200.780 200.780 200.780 200.780 2. RESULTADOS MARGEN BRUTO -27.818 -20.969 26.909 -40.832 36.824 11.824 10.398 42.371 0 0 0 0 38.704 33.463 M. ACUMULADO -27.818 -48.788 -21.879 -62.712 -25.888 -14.064 -3.666 38.704 38.704 38.704 38.704 38.704 38.704 33.463 VAN -27.749 -20.865 26.708 -40.427 36.367 11.648 10.218 41.533 0 0 0 0 VAN ACUMULADO -27.749 -48.614 -21.906 -62.333 -25.966 -14.318 -4.100 37.432 37.432 37.432 37.432 37.432 TIR -1200,0% -2791,9% -1137,0% -1843,0% -2357,7% -1280,9% -301,3% 5523,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% BENEFICIO -1200,7% -2793,4% -1139,1% -1845,8% -2361,2% -1285,1% -306,3% 5517,5% -6,4% -7,1% -7,8% -8,5% SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3
  • 23. DIRECCION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 23 6.b) Evolución de ingresos y gastos del proyecto SISTEMA DE VIGILANCIA AUTOMATIZADO | Trabajo Práctico Nº 3