SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico
                           Nº2

                  Inteligencia Artificial

                   Sistemas Expertos

    Tema: Sistema Experto de Maderas
Profesores:
   Ing. Figueroa, Mario
   Ing. Rovarini, Pablo

Alumnos:
   Muccela, José Daniel

Comisión: 5 k 1

Año 2008




                     Facultad Regional Tucumán
                  Universidad Tecnológica Nacional


                                                     0
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

SISTEMAS EXPERTOS

Tema: SISTEMA EXPERTO EN MADERAS


Objetivo:
      Este sistema tiene como objetivo principal determinar que usos puede darse a una
madera, a partir de ciertas características.

Funcionamiento:
        El usuario selecciona las características (densidad, flexión, dureza, etc.) desde una
lista de posibles valores. El sistema procesa esas características y busca entre sus
conocimientos para deducir el uso que puede darse a la madera.

Componentes del sistema:

1) Base de Conocimientos (KB): Posee la información del experto en maderas.

Tabla: “DUR”: contiene información de la dureza de la madera, según el tipo de madera que
se trate.
Tabla: “BCONCOLOR”: contiene los colores de las maderas, según el subtipo de madera.
También tiene información sobre la flexión de la madera.
Tabla: “BCON”: contiene información de la dureza, densidad, tipo de madera, subtipo de
madera y usos de la madera.

2) Base de Hechos: Contiene las variables que se usarán durante la ejecución del sistema.
   La base de hechos se carga a partir de los datos cargados por el usuario. Luego serán
   usados para generar la explicación del proceso de solución del problema.
   La tabla utilizada para la base de hechos es “BHECHO”.

3) Motor de Inferencia: Es el que lleva a cabo el proceso de solución del problema.
   Controla el proceso de razonamiento que seguirá el sistema experto en maderas. A partir
   de los datos proporcionados por el usuario, recorre la Base de Conocimientos para
   alcanzar una solución y finalmente determinar que destino puede darse a la madera.

4) Interfaz de Usuario: Le da al usuario la posibilidad de describir el problema al experto
   (dureza de la madera, densidad, flexión, etc.)
   Interpreta sus preguntas y la información ofrecida por un lado; por otro lado, formula la
   información generada por el sistema incluyendo respuestas a las preguntas,
   explicaciones y justificaciones. Es decir, da la posibilita que el usuario pueda entender
   bien la respuesta otorgada por el sistema.

5) Modulo de Explicación: Sirve para aclarar al usuario la línea de razonamiento seguida
   en el proceso de inferencia; esto es, explica el razonamiento seguido para determinar
   “que uso darle a la madera”.



                                                                                                1
Reglas:

     Las reglas son una forma de representar el conocimiento.
     Entonces, dentro del dominio de un problema, el conocimiento se puede dividir en
pequeñas partes de conocimiento o “reglas”.
     Las más usadas son del tipo:

                   SI …….. ENTONCES………..

      Cada regla consta de una parte llamada “antecedente” y una parte llamada
“consecuente”.

                   SI <antecedente> ENTONCES <consecuente>

       Cada regla puede tener varios antecedentes y consecuentes, unidos por operadores
lógicos como AND, OR, NOT.
       Para nuestro problema tenemos por ejemplo las siguientes reglas:

 A    IF (madera = blanda) AND (10<densidad<30) THEN (tipomadera = cedro)
      IF (madera = blanda) AND (30<densidad<75) THEN (tipomadera = roble)

      IF (tipomadera=Cedro) AND (10<densidad<20) THEN (subtipo=Cedro del Himalaya)
 B    IF (tipomadera=Cedro) AND (13<densidad<20) THEN (subtipo=Cedro del Líbano)
      IF (tipomadera=Ebano) AND (95<densidad<97) THEN (subtipo=Ebano del Asia)

      IF (subtipo=Cedro del Himalaya) AND (flexión = 10) THEN (uso = Enchapados)
 C    IF (subtipo=Cedro del Himalaya) AND (flexión = 20) THEN (uso = Ventanas)
      IF (subtipo= subtipo=Ebano del Asia) AND (flexión = 91) THEN (uso = Postes)


     Las reglas del tipo A son para determinar el tipo de madera
     Las reglas del tipo B son para determinar el subtipo de madera
     Las reglas del tipo C son para determinar el uso que puede darse a la madera




                                                                                          2

Más contenido relacionado

Destacado

Descolonització
DescolonitzacióDescolonització
Descolonitzacióneusgr
 
Ayabaca Tierra De Religiosidad
Ayabaca Tierra De ReligiosidadAyabaca Tierra De Religiosidad
Ayabaca Tierra De Religiosidadjoel garcia
 
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias LaboralesSistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias LaboralesMYCROCONSULT
 
Totalitarismes
TotalitarismesTotalitarismes
Totalitarismesneusgr
 
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad De Los Proyectos InformáTicos
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad De Los Proyectos InformáTicosC:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad De Los Proyectos InformáTicos
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad De Los Proyectos InformáTicosXimena Williams
 
Un Buen Comienzo Ñol Solano Pueblo Crema
Un Buen Comienzo Ñol Solano  Pueblo CremaUn Buen Comienzo Ñol Solano  Pueblo Crema
Un Buen Comienzo Ñol Solano Pueblo CremaRovich Pueblo Crema
 
Conceptos Claves
Conceptos ClavesConceptos Claves
Conceptos ClavesAna
 
Normativai sistema bibliotecari espanyol
Normativai sistema bibliotecari espanyolNormativai sistema bibliotecari espanyol
Normativai sistema bibliotecari espanyolPurabiblioteca
 
Joyerias Soria
Joyerias SoriaJoyerias Soria
Joyerias Soriabexter10
 
Webquest final
Webquest finalWebquest final
Webquest finaluptc
 
Manual del Administrador del S.A.D.F.
Manual del Administrador del S.A.D.F.Manual del Administrador del S.A.D.F.
Manual del Administrador del S.A.D.F.Citytech
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónDomingo Terencio
 
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02jupahefe
 
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02jupahefe
 

Destacado (20)

Descolonització
DescolonitzacióDescolonització
Descolonització
 
Trabajo Naturaleza Ecosistemas
Trabajo Naturaleza  EcosistemasTrabajo Naturaleza  Ecosistemas
Trabajo Naturaleza Ecosistemas
 
Solciitoohh
SolciitoohhSolciitoohh
Solciitoohh
 
Proyecto Finalsel(1)
Proyecto Finalsel(1)Proyecto Finalsel(1)
Proyecto Finalsel(1)
 
Hcl Presentación
Hcl PresentaciónHcl Presentación
Hcl Presentación
 
Ayabaca Tierra De Religiosidad
Ayabaca Tierra De ReligiosidadAyabaca Tierra De Religiosidad
Ayabaca Tierra De Religiosidad
 
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias LaboralesSistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
Sistema Regional De CertificacióN De Competencias Laborales
 
Totalitarismes
TotalitarismesTotalitarismes
Totalitarismes
 
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad De Los Proyectos InformáTicos
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad De Los Proyectos InformáTicosC:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad De Los Proyectos InformáTicos
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad De Los Proyectos InformáTicos
 
Un Buen Comienzo Ñol Solano Pueblo Crema
Un Buen Comienzo Ñol Solano  Pueblo CremaUn Buen Comienzo Ñol Solano  Pueblo Crema
Un Buen Comienzo Ñol Solano Pueblo Crema
 
MéTodos 1
MéTodos 1MéTodos 1
MéTodos 1
 
Conceptos Claves
Conceptos ClavesConceptos Claves
Conceptos Claves
 
mapas de progreso
mapas de progresomapas de progreso
mapas de progreso
 
Normativai sistema bibliotecari espanyol
Normativai sistema bibliotecari espanyolNormativai sistema bibliotecari espanyol
Normativai sistema bibliotecari espanyol
 
Joyerias Soria
Joyerias SoriaJoyerias Soria
Joyerias Soria
 
Webquest final
Webquest finalWebquest final
Webquest final
 
Manual del Administrador del S.A.D.F.
Manual del Administrador del S.A.D.F.Manual del Administrador del S.A.D.F.
Manual del Administrador del S.A.D.F.
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
 
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
 
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
 

Más de Daniel Muccela

Parallel Python sistemas operativos avanzados
Parallel Python sistemas operativos avanzadosParallel Python sistemas operativos avanzados
Parallel Python sistemas operativos avanzadosDaniel Muccela
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucDaniel Muccela
 
Proyecto de fabricación de envases de madera
Proyecto de fabricación de envases de maderaProyecto de fabricación de envases de madera
Proyecto de fabricación de envases de maderaDaniel Muccela
 
Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5Daniel Muccela
 
Sistema de vigilancia automatizado t3
Sistema de vigilancia automatizado t3Sistema de vigilancia automatizado t3
Sistema de vigilancia automatizado t3Daniel Muccela
 
Inteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - InversionesInteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - InversionesDaniel Muccela
 

Más de Daniel Muccela (12)

Parallel Python sistemas operativos avanzados
Parallel Python sistemas operativos avanzadosParallel Python sistemas operativos avanzados
Parallel Python sistemas operativos avanzados
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
 
Encriptacion
EncriptacionEncriptacion
Encriptacion
 
Proyecto de fabricación de envases de madera
Proyecto de fabricación de envases de maderaProyecto de fabricación de envases de madera
Proyecto de fabricación de envases de madera
 
Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5
 
Sistema de vigilancia automatizado t3
Sistema de vigilancia automatizado t3Sistema de vigilancia automatizado t3
Sistema de vigilancia automatizado t3
 
Sistema backup online
Sistema backup onlineSistema backup online
Sistema backup online
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
 
Algoritmos Genéticos
Algoritmos GenéticosAlgoritmos Genéticos
Algoritmos Genéticos
 
Logica Fuzzy
Logica FuzzyLogica Fuzzy
Logica Fuzzy
 
Turing-Searle
Turing-SearleTuring-Searle
Turing-Searle
 
Inteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - InversionesInteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - Inversiones
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Sistemas Expertos

  • 1. Trabajo Práctico Nº2 Inteligencia Artificial Sistemas Expertos Tema: Sistema Experto de Maderas Profesores: Ing. Figueroa, Mario Ing. Rovarini, Pablo Alumnos: Muccela, José Daniel Comisión: 5 k 1 Año 2008 Facultad Regional Tucumán Universidad Tecnológica Nacional 0
  • 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 SISTEMAS EXPERTOS Tema: SISTEMA EXPERTO EN MADERAS Objetivo: Este sistema tiene como objetivo principal determinar que usos puede darse a una madera, a partir de ciertas características. Funcionamiento: El usuario selecciona las características (densidad, flexión, dureza, etc.) desde una lista de posibles valores. El sistema procesa esas características y busca entre sus conocimientos para deducir el uso que puede darse a la madera. Componentes del sistema: 1) Base de Conocimientos (KB): Posee la información del experto en maderas. Tabla: “DUR”: contiene información de la dureza de la madera, según el tipo de madera que se trate. Tabla: “BCONCOLOR”: contiene los colores de las maderas, según el subtipo de madera. También tiene información sobre la flexión de la madera. Tabla: “BCON”: contiene información de la dureza, densidad, tipo de madera, subtipo de madera y usos de la madera. 2) Base de Hechos: Contiene las variables que se usarán durante la ejecución del sistema. La base de hechos se carga a partir de los datos cargados por el usuario. Luego serán usados para generar la explicación del proceso de solución del problema. La tabla utilizada para la base de hechos es “BHECHO”. 3) Motor de Inferencia: Es el que lleva a cabo el proceso de solución del problema. Controla el proceso de razonamiento que seguirá el sistema experto en maderas. A partir de los datos proporcionados por el usuario, recorre la Base de Conocimientos para alcanzar una solución y finalmente determinar que destino puede darse a la madera. 4) Interfaz de Usuario: Le da al usuario la posibilidad de describir el problema al experto (dureza de la madera, densidad, flexión, etc.) Interpreta sus preguntas y la información ofrecida por un lado; por otro lado, formula la información generada por el sistema incluyendo respuestas a las preguntas, explicaciones y justificaciones. Es decir, da la posibilita que el usuario pueda entender bien la respuesta otorgada por el sistema. 5) Modulo de Explicación: Sirve para aclarar al usuario la línea de razonamiento seguida en el proceso de inferencia; esto es, explica el razonamiento seguido para determinar “que uso darle a la madera”. 1
  • 3. Reglas: Las reglas son una forma de representar el conocimiento. Entonces, dentro del dominio de un problema, el conocimiento se puede dividir en pequeñas partes de conocimiento o “reglas”. Las más usadas son del tipo: SI …….. ENTONCES……….. Cada regla consta de una parte llamada “antecedente” y una parte llamada “consecuente”. SI <antecedente> ENTONCES <consecuente> Cada regla puede tener varios antecedentes y consecuentes, unidos por operadores lógicos como AND, OR, NOT. Para nuestro problema tenemos por ejemplo las siguientes reglas: A IF (madera = blanda) AND (10<densidad<30) THEN (tipomadera = cedro) IF (madera = blanda) AND (30<densidad<75) THEN (tipomadera = roble) IF (tipomadera=Cedro) AND (10<densidad<20) THEN (subtipo=Cedro del Himalaya) B IF (tipomadera=Cedro) AND (13<densidad<20) THEN (subtipo=Cedro del Líbano) IF (tipomadera=Ebano) AND (95<densidad<97) THEN (subtipo=Ebano del Asia) IF (subtipo=Cedro del Himalaya) AND (flexión = 10) THEN (uso = Enchapados) C IF (subtipo=Cedro del Himalaya) AND (flexión = 20) THEN (uso = Ventanas) IF (subtipo= subtipo=Ebano del Asia) AND (flexión = 91) THEN (uso = Postes) Las reglas del tipo A son para determinar el tipo de madera Las reglas del tipo B son para determinar el subtipo de madera Las reglas del tipo C son para determinar el uso que puede darse a la madera 2