SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGESTIVO
1. En el tubo digestivo lo que separa la capa mucosa de
la submucosa, se llama:
a) Epitelio b) Serosa c) Muscularis mucosae
d) Corion e) Muscular
2. La faringe presenta comunicación con:
a) Oído medio.
b) Cavidad oral.
c) Esófago.
d) Fosas nasales
e) Todos.
3. Es verdad respecto al estómago:
a) Su capacidad es de aproximadamente 3 litros
b) Su límite superior es el píloro.
c) La porción del cuerpo se relaciona con el
diafragma.
d) La curvatura mayor es convexa.
e) El píloro se inserta en el cardias
4. La estructura dental que posee terminaciones
nerviosas sensitivas y además vasos sanguíneos se
llama:
a) Dentina b) Marfil c) Raíz d) Pulpa dental e) Corona
5. Es el ligamento que participa como el medio de fijación
más potente del hígado
a) falciforme b) triangular derecho
c) triangular izquierdo d) redondo
e) coronario
6. Célula encargada de formar el esmalte dental:
a) Osteoblasto b) Ameloblasto c) Condroblasto
d) Cementoblasto e) Odontoblasto
7. La dentina o marfil, está formado p o r:
a) H idroxiapatita
b) Fosfato de calcio
c) Carbonato de calcio
d) Cementoblasto
e) Odontoblasto
8. Señale el orden correcto en la fórmula dentaria del
adulto.
a) I 2/2, C 1/1, PM 2/2, M 2/2
b) I 3/3, C 1/1, PM 2/2, M 3/3
c) I 2/2, C 1/1, PM 2/2, M 3/3
d) I 1/1, C 1/1, PM 2/2, M 3/3
e) I 3/3, C 1/1, PM 3/3, M 2/2
9. Son papilas linguales que se encuentran en mayor
proporción en la punta de la lengua:
a) Filiformes
b) Circunvaladas
c) Fungiformes
d) Caliciformes
e) Todos
10. La sacarosa se desdobla en:
a) Glucosa y galactosa
b) Maltosa e isomaltosa
c) Glucosa y fructosa
d) Glucosas
e) Fructosa y galactosa
11. La digestión de las proteínas se inicia en el estomago
mediante …….. y termina en el intestino delgado
mediante enzimas provenientes del …….
a) renina – jugo intestinal
b) pepsina – jugo intestinal
c) amilasa – jugo pancreático
d) pepsina – jugo pancreático
e) cuajo – jugo pancreático y bilis
12. El ángulo de Treitz, se puede decir que pertenece al:
a) Estómago
b) Esófago
c) Intestino delgado
d) Colon
e) Recto
13. La quimificación es un proceso digestivo llevado a cabo
a nivel de:
a) estómago b) intestino delgado
c) colon d) boca
e) intestino grueso
14. El ácido clorhídrico es secretado en el estómago por
las células:
a) zimógenas b) mucosas
c) enteroendocrinas d) musculares
e) parietales
15. La digestión de los almidones se inicia en:
a) El estómago b) La boca
c) El duodeno d) El yeyuno
e) El Intestino grueso
16. Es la porción principal y de mayor tamaño del
estomago, en la cual se forma el quimo:
a) Fondo b) cardias
c) Píloro d) Fundus
e) Cuerpo
17. Una de las funciones del hígado :
a) Producir las sales biliares
b) Sintetizar complejo B.
c) Sintetizar los factores de la coagulación.
d) Almacena glucosa bajo la forma de glucógeno.
e) Todos.
18. No es un lóbulo hepático:
a) Caudado
b) Biliar
c) Izquierdo
d) Cuadrado
e) Derecho
19. No es una función hepática:
a) Producción de factores de la coagulación sanguí-
nea. b) Intervienen en el metabolismo de los
carbohidratos c) En la vida fetal, es órgano
hematopóyetico.
d) Se encarga de la formación de quimio-
tripsinógeno. e) Interviene directamente en la
hematopoyesis
20. Una de las funciones más importantes que cumple el
hígado es la disminución o anulación del poder
venenoso de ciertos productos mediante la
acetilación, oxidación y conjugación. Proceso conocido
como:
a) Glucogénesis
b) Hemocateresis
c) Metabolismo de esteroides
d) Detoxificación
e) Gluconeogénesis
21. El proceso de degradación de glucógeno en glucosa,
recibe el nombre de:
a) Glucogénesis
b) Gluconeogénesis
c) Glucogenólisis
d) Glucólisis
e) Glicólisis
22. Los haustros, tenías musculares y apéndices
epiploicos; son estructuras correspondientes a:
a) estómago b) intestino delgado
c) esófago d) hígado
e) intestino grueso
23. La última porción del colon, se llama:
a) Ángulo esplénico.
b) Colon sigmoides
c) Ángulo hepático.
d) Recto
e) Ciego.
24. El apéndice cecal o vermiforme, se ubica en:
a) Fosa iliaca derecha.
b) Hipogastrio.
c) Hipocondrio derecho.
d) Mesocolon.
e) Flanco derecho.
25. El aparato digestivo, prepara los alimentos mediante
los siguientes procesos básicos
1. Digestión 2. Desplazamiento
3. Absorción 4. Ingestión
5. Defecación
orden correcto de estas actividades es
a) 4, 2, 1, 3, 5 b) 5, 4, 3, 2, 1
c) 1, 2, 3, 4, 5 d) 1, 3, 5, 2, 4
e) 2, 4, 1, 3, 5
26. De las siguientes enzimas digestivas
1. Ptialina 2. Pepsina 3. Tripsina
4. Enteroquinasa 5. Aminopeptidasa
Son producidas por el estomago
a) 1, 2 y 3 b) 3, 4 y 5
c) 1, 3 y 5 d) 2 y 4
e) solo 2
27. Membrana epitelial que sostiene a casi todas las
vísceras del abdomen:
a) Mesenterio b) Epitelio
c) Fundus d) Mucosa
e) Peritoneo
28. ………………………. Conduce la bilis y junto con el
conducto de Wirsung desemboca en:
a) La vena porta – vesícula biliar
b) El conducto cístico – ileón
c) La vena porta – conducto cístico
d) El conducto colédoco – ampolla de váter
e) El conducto hepático – conducto pancreático
29. En la ampolla de Vater, se puede observar:
a) La salida de la bilis
b) La desembocadura del conducto de Wirsung.
c) La salida del jugo pancreático.
d) La desembocadura del colédoco.
e) b y d.
30. El conducto colédoco se forma por la convergencia de
los conductos
a) Cístico – Wirsung
b) Santorini – hepático
c) Cí stico – Santorini
d) Cístico – hepático
e) Cardiaco – hepático
31. Las glándulas parótidas y submaxilares
respectivamente presentan como conductos:
a) Rivinus y Stenon
b) Wharton y Stenon
c) Stenon y Rivinus
d) Stenon y Wharton
e) Wharton y Rivinus
32. Unidades funcionales del hígado:
a) Acino hepático b) Espacio porta
c) Lobulillo hepático d) Lobulillo portal
e) Espacio de Kiernan
33. La válvula ileocecal, permite que el contenido del
íleon:
a) Regresen inmediatamente al ileón.
b) Pasen el ciego.
c) Se absorben en mayor cantidad.
d) Se acumulen en el apéndice.
e) Se dirijan hacia el colon transverso.
34. No se encuentra dentro de la composición de la bilis:
a) Agua b) Ácido clorhídrico c) Ácidos grasos
d) Bicarbonato e) Sales
35. La función que cumple la bilis es:
I. Estimula la secreción del jugo gástrico.
II. Ayuda a la motilidad del intestino grueso.
III. Emulsión a las grasas.
IV. Activa a las enzimas entéricas,
a) 1,11 b) III c) I, III, IV
d) III, IV e) II
36. Órgano en el cuál se reabsorbe agua y sodio
(electrólitos) además de poder sintetizar a las
vitamina B-| 2 y K:
a) Boca b) Faringe c) Intestino grueso
d) Intestino delgado e) Estómago
37. De una cantidad de saliva cuyo producto es seroso,
mucoso o mixto, los componentes son; excepto :
a) Mucina b) Lisozima c) Agua d) Maltosa e) Rialina
38. Lo falso del páncreas es:
a) Se aloja en el marco duodenal.
b) Es una glándula mixta.
c) El conducto de Santorini, desemboca en la
carúncula menor.
d) El conducto de Wirsung se une al colédoco.
e) Su conducto, el colédoco, se une al de Wirsung.
39. por la vía de absorción sanguínea, pasan a la sangre,
los siguientes nutrientes:
a) Vitaminas A, D, E y K
b) Aminoácidos glucosa, agua.
c) Celulosa, almidón.
d) Glucógeno, sales glicerol.
e) Vitaminas liposolubles.
40. En relación a las glándulas salivales; lo incorrecto es:
a) La parótida presenta conducto de Stenon.
b) La secreción salival de la submaxilar es
seromucosa
c) El conducto de Rivinus corresponde a la
sublingual
d) El conducto de Wharton corresponde a la
submaxilar.
e) La secreción salival de la parótida es serosa y
secreta el 70% del total de la saliva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del AbdomenPared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del Abdomen
MariaJoseMontano92
 
Conductos biliares y vesícula biliar
Conductos biliares y vesícula biliarConductos biliares y vesícula biliar
Conductos biliares y vesícula biliar
Itzel Ramirez
 
PERITONITIS.pptx
PERITONITIS.pptxPERITONITIS.pptx
PERITONITIS.pptx
larevalomunoz
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
Mabel Colaiacovo
 
Higado y vias biliares 2011
Higado y vias biliares 2011Higado y vias biliares 2011
Higado y vias biliares 2011
victorino66 palacios
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
sirkoky
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Merlina Vazquez
 
Tejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivoTejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivo
anmohexl
 
Preguntas fisiologia del higado
Preguntas fisiologia del higadoPreguntas fisiologia del higado
Preguntas fisiologia del higado
Marco Villa Arellano
 
Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
Alejandro Mejia
 
Clase esofago2008
Clase esofago2008Clase esofago2008
Clase esofago2008
estudia medicina
 
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Antonio E. Serrano
 
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
efrainchoqueorosco861
 
Embriolog pancreas
Embriolog pancreasEmbriolog pancreas
Embriolog pancreas
Consultorios Medicos Nealtican
 
preguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestivapreguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestiva
Pedro Alvarez
 
Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.
Lupita Garcia
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Colon
ColonColon
Cuestionario de fluidos corporales
Cuestionario de fluidos corporalesCuestionario de fluidos corporales
Cuestionario de fluidos corporales
Pedro Hernandez
 
Uréteres
UréteresUréteres
Uréteres
Suhall Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Pared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del AbdomenPared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del Abdomen
 
Conductos biliares y vesícula biliar
Conductos biliares y vesícula biliarConductos biliares y vesícula biliar
Conductos biliares y vesícula biliar
 
PERITONITIS.pptx
PERITONITIS.pptxPERITONITIS.pptx
PERITONITIS.pptx
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
 
Higado y vias biliares 2011
Higado y vias biliares 2011Higado y vias biliares 2011
Higado y vias biliares 2011
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Tejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivoTejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivo
 
Preguntas fisiologia del higado
Preguntas fisiologia del higadoPreguntas fisiologia del higado
Preguntas fisiologia del higado
 
Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
 
Clase esofago2008
Clase esofago2008Clase esofago2008
Clase esofago2008
 
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
 
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
 
Embriolog pancreas
Embriolog pancreasEmbriolog pancreas
Embriolog pancreas
 
preguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestivapreguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestiva
 
Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Cuestionario de fluidos corporales
Cuestionario de fluidos corporalesCuestionario de fluidos corporales
Cuestionario de fluidos corporales
 
Uréteres
UréteresUréteres
Uréteres
 

Similar a Sistema digestivo

Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
Jacqueline08
 
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdfexamen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
KarlaAltuna1
 
Banco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicinaBanco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicina
Fran Burga Becerra
 
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Andres Lopez Ugalde
 
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrinoPreguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Marco Villa Arellano
 
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdfPREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
DaniloLLACUACHAQUI1
 
Vías biliares extrahepáticas
Vías biliares extrahepáticasVías biliares extrahepáticas
Vías biliares extrahepáticas
Edgardo Mancilla ßecerril
 
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docxINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
LuzmerlyFernandez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Primer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresaPrimer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresa
Rolando Alvarado Anchisi
 
Patología de vías biliares.pptx
Patología de vías biliares.pptxPatología de vías biliares.pptx
Patología de vías biliares.pptx
LinettecarolinaGrass
 
Evaluacion-5-sistema-digestivo
 Evaluacion-5-sistema-digestivo Evaluacion-5-sistema-digestivo
Evaluacion-5-sistema-digestivo
Monica Brezovec
 
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones. Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Elizabeth Guzmán
 
Glosario del aparato digestivo josselyn
Glosario del aparato digestivo josselynGlosario del aparato digestivo josselyn
Glosario del aparato digestivo josselyn
Josselyn Mejia
 
Vías biliares extrahepáticas
Vías biliares extrahepáticasVías biliares extrahepáticas
Vías biliares extrahepáticas
Edgardo Mancilla Becerril
 
El Aparato Digestivo(Word)
El Aparato Digestivo(Word)El Aparato Digestivo(Word)
El Aparato Digestivo(Word)
jmkm
 
Bioquímica de la digestión
Bioquímica de la digestiónBioquímica de la digestión
Bioquímica de la digestión
David Poleo
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
José Luis Raymundo Gómez
 
cuestionario.pptx
cuestionario.pptxcuestionario.pptx
cuestionario.pptx
leodasilvaR
 
Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis
Estefany Parco
 

Similar a Sistema digestivo (20)

Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
 
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdfexamen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
 
Banco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicinaBanco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicina
 
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
 
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrinoPreguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
 
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdfPREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
 
Vías biliares extrahepáticas
Vías biliares extrahepáticasVías biliares extrahepáticas
Vías biliares extrahepáticas
 
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docxINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Primer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresaPrimer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresa
 
Patología de vías biliares.pptx
Patología de vías biliares.pptxPatología de vías biliares.pptx
Patología de vías biliares.pptx
 
Evaluacion-5-sistema-digestivo
 Evaluacion-5-sistema-digestivo Evaluacion-5-sistema-digestivo
Evaluacion-5-sistema-digestivo
 
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones. Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
 
Glosario del aparato digestivo josselyn
Glosario del aparato digestivo josselynGlosario del aparato digestivo josselyn
Glosario del aparato digestivo josselyn
 
Vías biliares extrahepáticas
Vías biliares extrahepáticasVías biliares extrahepáticas
Vías biliares extrahepáticas
 
El Aparato Digestivo(Word)
El Aparato Digestivo(Word)El Aparato Digestivo(Word)
El Aparato Digestivo(Word)
 
Bioquímica de la digestión
Bioquímica de la digestiónBioquímica de la digestión
Bioquímica de la digestión
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
 
cuestionario.pptx
cuestionario.pptxcuestionario.pptx
cuestionario.pptx
 
Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Sistema digestivo

  • 1. SISTEMA DIGESTIVO 1. En el tubo digestivo lo que separa la capa mucosa de la submucosa, se llama: a) Epitelio b) Serosa c) Muscularis mucosae d) Corion e) Muscular 2. La faringe presenta comunicación con: a) Oído medio. b) Cavidad oral. c) Esófago. d) Fosas nasales e) Todos. 3. Es verdad respecto al estómago: a) Su capacidad es de aproximadamente 3 litros b) Su límite superior es el píloro. c) La porción del cuerpo se relaciona con el diafragma. d) La curvatura mayor es convexa. e) El píloro se inserta en el cardias 4. La estructura dental que posee terminaciones nerviosas sensitivas y además vasos sanguíneos se llama: a) Dentina b) Marfil c) Raíz d) Pulpa dental e) Corona 5. Es el ligamento que participa como el medio de fijación más potente del hígado a) falciforme b) triangular derecho c) triangular izquierdo d) redondo e) coronario 6. Célula encargada de formar el esmalte dental: a) Osteoblasto b) Ameloblasto c) Condroblasto d) Cementoblasto e) Odontoblasto 7. La dentina o marfil, está formado p o r: a) H idroxiapatita b) Fosfato de calcio c) Carbonato de calcio d) Cementoblasto e) Odontoblasto 8. Señale el orden correcto en la fórmula dentaria del adulto. a) I 2/2, C 1/1, PM 2/2, M 2/2 b) I 3/3, C 1/1, PM 2/2, M 3/3 c) I 2/2, C 1/1, PM 2/2, M 3/3 d) I 1/1, C 1/1, PM 2/2, M 3/3 e) I 3/3, C 1/1, PM 3/3, M 2/2 9. Son papilas linguales que se encuentran en mayor proporción en la punta de la lengua: a) Filiformes b) Circunvaladas c) Fungiformes d) Caliciformes e) Todos 10. La sacarosa se desdobla en: a) Glucosa y galactosa b) Maltosa e isomaltosa c) Glucosa y fructosa d) Glucosas e) Fructosa y galactosa 11. La digestión de las proteínas se inicia en el estomago mediante …….. y termina en el intestino delgado mediante enzimas provenientes del ……. a) renina – jugo intestinal b) pepsina – jugo intestinal c) amilasa – jugo pancreático d) pepsina – jugo pancreático e) cuajo – jugo pancreático y bilis 12. El ángulo de Treitz, se puede decir que pertenece al: a) Estómago b) Esófago c) Intestino delgado d) Colon e) Recto 13. La quimificación es un proceso digestivo llevado a cabo a nivel de: a) estómago b) intestino delgado c) colon d) boca e) intestino grueso 14. El ácido clorhídrico es secretado en el estómago por las células: a) zimógenas b) mucosas c) enteroendocrinas d) musculares e) parietales 15. La digestión de los almidones se inicia en: a) El estómago b) La boca c) El duodeno d) El yeyuno e) El Intestino grueso 16. Es la porción principal y de mayor tamaño del estomago, en la cual se forma el quimo: a) Fondo b) cardias c) Píloro d) Fundus e) Cuerpo 17. Una de las funciones del hígado : a) Producir las sales biliares b) Sintetizar complejo B. c) Sintetizar los factores de la coagulación. d) Almacena glucosa bajo la forma de glucógeno. e) Todos. 18. No es un lóbulo hepático: a) Caudado b) Biliar c) Izquierdo d) Cuadrado e) Derecho 19. No es una función hepática: a) Producción de factores de la coagulación sanguí- nea. b) Intervienen en el metabolismo de los carbohidratos c) En la vida fetal, es órgano hematopóyetico. d) Se encarga de la formación de quimio- tripsinógeno. e) Interviene directamente en la hematopoyesis 20. Una de las funciones más importantes que cumple el hígado es la disminución o anulación del poder venenoso de ciertos productos mediante la acetilación, oxidación y conjugación. Proceso conocido como: a) Glucogénesis b) Hemocateresis c) Metabolismo de esteroides d) Detoxificación e) Gluconeogénesis 21. El proceso de degradación de glucógeno en glucosa, recibe el nombre de: a) Glucogénesis b) Gluconeogénesis c) Glucogenólisis d) Glucólisis e) Glicólisis
  • 2. 22. Los haustros, tenías musculares y apéndices epiploicos; son estructuras correspondientes a: a) estómago b) intestino delgado c) esófago d) hígado e) intestino grueso 23. La última porción del colon, se llama: a) Ángulo esplénico. b) Colon sigmoides c) Ángulo hepático. d) Recto e) Ciego. 24. El apéndice cecal o vermiforme, se ubica en: a) Fosa iliaca derecha. b) Hipogastrio. c) Hipocondrio derecho. d) Mesocolon. e) Flanco derecho. 25. El aparato digestivo, prepara los alimentos mediante los siguientes procesos básicos 1. Digestión 2. Desplazamiento 3. Absorción 4. Ingestión 5. Defecación orden correcto de estas actividades es a) 4, 2, 1, 3, 5 b) 5, 4, 3, 2, 1 c) 1, 2, 3, 4, 5 d) 1, 3, 5, 2, 4 e) 2, 4, 1, 3, 5 26. De las siguientes enzimas digestivas 1. Ptialina 2. Pepsina 3. Tripsina 4. Enteroquinasa 5. Aminopeptidasa Son producidas por el estomago a) 1, 2 y 3 b) 3, 4 y 5 c) 1, 3 y 5 d) 2 y 4 e) solo 2 27. Membrana epitelial que sostiene a casi todas las vísceras del abdomen: a) Mesenterio b) Epitelio c) Fundus d) Mucosa e) Peritoneo 28. ………………………. Conduce la bilis y junto con el conducto de Wirsung desemboca en: a) La vena porta – vesícula biliar b) El conducto cístico – ileón c) La vena porta – conducto cístico d) El conducto colédoco – ampolla de váter e) El conducto hepático – conducto pancreático 29. En la ampolla de Vater, se puede observar: a) La salida de la bilis b) La desembocadura del conducto de Wirsung. c) La salida del jugo pancreático. d) La desembocadura del colédoco. e) b y d. 30. El conducto colédoco se forma por la convergencia de los conductos a) Cístico – Wirsung b) Santorini – hepático c) Cí stico – Santorini d) Cístico – hepático e) Cardiaco – hepático 31. Las glándulas parótidas y submaxilares respectivamente presentan como conductos: a) Rivinus y Stenon b) Wharton y Stenon c) Stenon y Rivinus d) Stenon y Wharton e) Wharton y Rivinus 32. Unidades funcionales del hígado: a) Acino hepático b) Espacio porta c) Lobulillo hepático d) Lobulillo portal e) Espacio de Kiernan 33. La válvula ileocecal, permite que el contenido del íleon: a) Regresen inmediatamente al ileón. b) Pasen el ciego. c) Se absorben en mayor cantidad. d) Se acumulen en el apéndice. e) Se dirijan hacia el colon transverso. 34. No se encuentra dentro de la composición de la bilis: a) Agua b) Ácido clorhídrico c) Ácidos grasos d) Bicarbonato e) Sales 35. La función que cumple la bilis es: I. Estimula la secreción del jugo gástrico. II. Ayuda a la motilidad del intestino grueso. III. Emulsión a las grasas. IV. Activa a las enzimas entéricas, a) 1,11 b) III c) I, III, IV d) III, IV e) II 36. Órgano en el cuál se reabsorbe agua y sodio (electrólitos) además de poder sintetizar a las vitamina B-| 2 y K: a) Boca b) Faringe c) Intestino grueso d) Intestino delgado e) Estómago 37. De una cantidad de saliva cuyo producto es seroso, mucoso o mixto, los componentes son; excepto : a) Mucina b) Lisozima c) Agua d) Maltosa e) Rialina 38. Lo falso del páncreas es: a) Se aloja en el marco duodenal. b) Es una glándula mixta. c) El conducto de Santorini, desemboca en la carúncula menor. d) El conducto de Wirsung se une al colédoco. e) Su conducto, el colédoco, se une al de Wirsung. 39. por la vía de absorción sanguínea, pasan a la sangre, los siguientes nutrientes: a) Vitaminas A, D, E y K b) Aminoácidos glucosa, agua. c) Celulosa, almidón. d) Glucógeno, sales glicerol. e) Vitaminas liposolubles. 40. En relación a las glándulas salivales; lo incorrecto es: a) La parótida presenta conducto de Stenon. b) La secreción salival de la submaxilar es seromucosa c) El conducto de Rivinus corresponde a la sublingual d) El conducto de Wharton corresponde a la submaxilar. e) La secreción salival de la parótida es serosa y secreta el 70% del total de la saliva.