SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGESTIVO
1. La cavidad bucal se comunica con la faringe por medio de un
orificio llamado:
a) Diafragma bucal
b) Vestíbulo
c) Bóveda palatina
d) Istmo de las fauces
e) Carrillos.
2. Papilas gustativas que forman la “V” lingual:
a) Fungiformes
b) Falciformes
c) Foliadas
d) Circunvaladas
e) Filiformes
3. Parte del organismo que es común tanto al aparato digestivo como
el respiratorio:
a) Boca
b) Laringe
c) Faringe
d) Tráquea
e) Esófago
4. Parte de la faringe que pertenece al aparato digestivo y respiratorio:
a) Nasofaringe
b) Laringofaringe
c) Orofaringe
d) Esofaringe
e) Rinofaringe
5. Estructura del tubo digestivo que no presenta serosa:
a) El esófago
b) El estómago
c) El duodeno
d) El intestino delgado
e) El intestino grueso
6. Es una sustancia blanco-azulado que reviste toda la corona del
diente para protegerla, considerado como el tejido más duro
del organismo.
a) El cemento
b) El esmalte
c) La pulpa dentaria
d) El marfil o dentina
e) El tejido conjuntivo
7. El mecanismo que desplaza los alimentos desde la boca hasta
el estómago, se denomina
a) Digestión
b) Masticación
c) Deglución
d) Absorción
e) Ingestión
8. A las fases de la digestión ,señalar la alternativa con la
secuencia correcta
1. Digestión
2. Peristalsis
3. Ingestión
4. Defecación
5. Absorción
a) 3,2,1,5,4
b) 3,2,5,1,4
c) 1,2,3,4,5
d) 3,5,4,1,2
e) 2,3,1,4,5
9. En relación al aparato digestivo del hombre:
1. En la boca hay digestión de proteínas
2. El hígado tiene función glucogénica
3. En la fase cefálica de la secreción gástrica participan los
órganos de los sentidos
4. Los caninos están adaptados para cortar los alimentos
5. El intestino delgado está dividido en duodeno, yeyuno e
íleon
Son correctas:
a) 1,3,5
b) 1,2,3
c) 2,3,5
d) 3,2,4,
e) 1,4,5
10.La capa muscular del estómago está formada por 3 capas
dispuestas de la siguiente forma:
a) Capa media, longitudinal, capa externa circular ,capa
interna oblicua
b) Capa oblicua, longitudinal, circular ,plexiforme
c) Capa externa, longitudinal, capa media circular ,capa
interna oblicua
d) Capa externa circular, , capa media longitudinal ,capa
interna oblicua
e) Capa externa oblicua, capa media circular ,capa interna
longitudinal
11.En el sistema digestivo ,las glándulas de Lieberkhun se
localiza en él:
a) Estómago
b) Páncreas
c) Intestino delgado
d)Hígado
e)Esófago
12.Es una membrana serosa ,brillante lisa que reviste la pared
abdominal
a) Mediastino
b) Pleura
c) Peritoneo
d) Pericardio
e) Epiplón
13.La gran parte del intestino grueso se caracteriza por tener
pliegues , denominadas
a) Divertículos
b) Apéndices epiploicos
c) Haustros
d) Tenias del colon
e) Pólipos
14.Son características que corresponden al duodeno:
1. Presenta cuatro porciones.
2. Cumple función de defensa a través de la placa de Peyer
3. Es la única porción móvil del intestino delgado
4. Se extiende desde el píloro hasta el ángulo de treitz
Son ciertas:
a) 1,2
b) 1,3
c) 1,4
d) 2,4
e) 3,4
15.El moco alcalino viscoso que protege a la mucosa duodenal
contra el ácido del quimo es secretado por:
a) Glándulas intestinales
b) Glándulas pancreáticas
c) Glándulas duodenales
d) Glándulas de Brunner
e) Glándulas mixtas
16.El ácido clorhídrico en el estómago es producido por
las…………….y activa al…………….
a) Células mucosas-pepsinógeno
b) Células zimógenas-pepsinógeno
c) Células parietales-pepsinógeno
d) Células principales-quimiotripsina
e) Células parietales –tripsinógeno
17.La deficiencia de vitaminas B12 ocasiona anemia
a) Hipocrómica
b) Ferropénica
c) Megaloblástica
d) Hemolítica
e) Perniciosa
18.Histológicamente ,desde el estómago hasta el ano ,se
encuentran cuatro capas ,que de adentro hacia afuera son:
1. Mucosa
2. Muscular
3. Serosa
4. Submucosa
a) 3,2,4,1
b) 1,2,4,3
c) 1,4,3,2
d) 1,4,2,3
e) 1,3,2,4
19.La ampolla de Váter , la cual se abre en la papila duodenal
mayor donde desembocan los conductos :
a) Colédoco-Santorini
b) Colédoco-Wirsung
c) Wirsung-Santorini
d) Pancreático-Esplénico
e) Cístico
20.La patología que se produce cuando los cálculos biliares
obstruyen el conducto cístico de la vesícula biliar, y en
consecuencia la bilis pasa sangre y no al intestino,
difundiéndose por todo el organismo:
a) Tifoidea
b) Anemia
c) Ictericia
d) Ulcera
e) Disentería
21.Pigmento que da el color parduzco o castaño oscuro a las
heces.
a) Fenoles
b) Escatol
c) Grasa sintetizada por bacteria
d) Estercobilina
e) Mercaptanos
22.Líquido transparente incoloro, de aspecto alcalino(pH=8),
elaborado en promedio de 1200-1500ml en 24 horas, se secreta
principalmente en respuesta a la presencia del quimo a nivel del
duodeno:
a) HCl
b) Jugo gástrico
c) Jugo intestinal
d) Jugo pancreático
e) Saliva
23.Hormona que estimula la secreción pancreática rica en enzimas
digestivas:
a) Secretina
b) Colecistocinina (ccc)
c) Gastrina
d) Polipéptido urogastrona
e) Péptido intestinal vasoactivo(PIV)
24.Glándula más grande de todo el organismo y además es un
órgano interno homogéneo, liso y fiable. Es una glándula
mixta:
a) Estómago
b) Hígado
c) Páncreas
d) Bazo
e) Intestino delgado
25.Rama del tronco celíaco, aporta el 25% de sangre al hígado
proporcionando una irrigación nutricional
a) Arteria hepática
b) Arteria esplénica
c) Arteria coronaria estomática
d) Arteria mesentérica superior
e) Arteria frénica
26.Porción del tubo digestivo que tiene como función el
peristaltismo en masa:
a) Esófago
b) Estómago
c) Intestino grueso
d) Duodeno
e) Yeyuno-Ileón
27.Volumen de bilis secretado en promedio aproximadamente en
24 horas
a) 500-1000ml
b) 280-780ml
c) 280-1500ml
d) 600-1200ml
e) 1500-2000ml
28.Solución acuosa hipotónica con un pH promedio entre 6 a
7.4,contiene enzimas : ptialina, lisozima
a) Jugo gástrico
b) HCl
c) Jugo pancreático
d) Saliva
e) Bilis
29.Porción del intestino grueso que se origina en el ciego y que
tiene como características: mide de 5-10 cm de largo y 0.8 cm
de diámetro
a) Haustras
b) Tenia coli
c) Válvula ileocecal
d) Íleon
e) Apéndice cecal
30.Células que se ubican en la capa epitelial de la mucosa que
tiene como función elaborar un agente antimicrobiano es la
lisozima:
a) Células superficiales de absorción
b) Células caliciformes
c) Células M
d) Células de Paneth
e) Células enteroendocrinas
31.Las glándulas parótidas segregan su contenido a través del
conducto de:
a) Warthon
b) Bartholin
c) Stenon
d) Satorini
e) Rivinus
SIMULACRO DEL SISTEMA DIGESTIVO
1) Epitelio que recubre la mucosa desde la boca al cardias:
a) Poliestratificado plano no queratinizado.
b) Monoestratificado cilíndrico.
c) Simple plano.
d) Poliestratificado cúbico.
e) Transición o polimorfo.
2) El plexo nervioso mienterico o Auverbach se localiza:
a) Capa mucosa.
b) Capa submucosa.
c) Capa muscular.
d) Capa serosa.
e) Capa adventicia.
3) La capa más externa del diente, es el tejido más claro del
organismo:
a) Dentura.
b) Cemento.
c) Esmalte.
d) Pulpa.
e) Periostio.
4) Los primeros dientes en aparecer son:
a) Alcaninos.
b) Incisivos centrales inferior.
c) Inferiores centrales superiores.
d) Molar.
e) Premolar.
5) Marcar la alternativa incorrecta con respeto al esófago.
a) Se extiende desde la vertebra C6 hasta la D11.
b) Se ubica dentro de la tráquea y delante de la columna
vertebral.
c) Presenta cuatro porciones: cervical, torácico, diafragmática y
abdominal.
d) Posee 3 estrechamientos: cricoides, aórtico-bronquial y
diafragmático.
e) Inicia la digestión de las proteínas.
6) Con respecto al metabolismo de los carbohidratos: es el proceso
mediante el cual se forma glucosa a partir de aminoácidos y del
glicerol de los triglicéridos:
a) Glucogénesis.
b) Lipólisis.
c) Gluconeogénesis.
d) Glucólisis.
e) Glucogenólisis.
7) Con respecto a la bilis, la alternativa incorrecta es:
a) Es producida por los hepatocitos.
b) La secreción diaria es de aproximadamente 600 al 1200 ml
de bilis.
c) Constituida principalmente por agua, sales biliares,
fosfolípidos, bilirrubina, colesterol y electrolitos.
d) Es formada por la vesícula biliar.
e) Se almacena en la vesícula biliar y es excretada hacia al
duodeno, ante la ingesta de lípidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

organized.pdf
organized.pdforganized.pdf
organized.pdf
MilenaTacuri
 
Primer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresaPrimer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresa
Rolando Alvarado Anchisi
 
Anatomia repaso ii parcial
Anatomia repaso ii parcialAnatomia repaso ii parcial
Anatomia repaso ii parcial
Manuel Arrelucea
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
Orlando Lopez
 
Guia repaso cardiovascular
Guia repaso cardiovascularGuia repaso cardiovascular
Guia repaso cardiovascular
Christiansen Alday
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Wilson Montana
 
Preguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivoPreguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivo
Marco Villa Arellano
 
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRGBanco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Manuel Arrelucea
 
Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
mosanpa2012
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
Wilson Montana
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
Overallhealth En Salud
 
Banco de preguntas sistema respiratorio
Banco de preguntas sistema respiratorioBanco de preguntas sistema respiratorio
Banco de preguntas sistema respiratorio
Profe Lucy Pereira
 
Sistema muscular humano ficha de aplicación
Sistema muscular humano ficha de aplicaciónSistema muscular humano ficha de aplicación
Sistema muscular humano ficha de aplicación
Jacqueline08
 
Control sistema digestivo y urinario
Control sistema digestivo  y  urinarioControl sistema digestivo  y  urinario
Control sistema digestivo y urinario
Leslie Yañez Hormazabal
 
Guía de tejido sanguíneo
Guía  de   tejido  sanguíneoGuía  de   tejido  sanguíneo
Guía de tejido sanguíneo
Giuliana Tinoco
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
Juan Carlos Barberá Luna
 
Aparato excretor (3)
Aparato excretor (3)Aparato excretor (3)
Aparato excretor (3)
ainaraporzu
 
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y GlíasBiología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Great Ayuda
 
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Piedad
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Wilson Montana
 

La actualidad más candente (20)

organized.pdf
organized.pdforganized.pdf
organized.pdf
 
Primer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresaPrimer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresa
 
Anatomia repaso ii parcial
Anatomia repaso ii parcialAnatomia repaso ii parcial
Anatomia repaso ii parcial
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
 
Guia repaso cardiovascular
Guia repaso cardiovascularGuia repaso cardiovascular
Guia repaso cardiovascular
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscular
 
Preguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivoPreguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivo
 
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRGBanco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
 
Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Banco de preguntas sistema respiratorio
Banco de preguntas sistema respiratorioBanco de preguntas sistema respiratorio
Banco de preguntas sistema respiratorio
 
Sistema muscular humano ficha de aplicación
Sistema muscular humano ficha de aplicaciónSistema muscular humano ficha de aplicación
Sistema muscular humano ficha de aplicación
 
Control sistema digestivo y urinario
Control sistema digestivo  y  urinarioControl sistema digestivo  y  urinario
Control sistema digestivo y urinario
 
Guía de tejido sanguíneo
Guía  de   tejido  sanguíneoGuía  de   tejido  sanguíneo
Guía de tejido sanguíneo
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
Aparato excretor (3)
Aparato excretor (3)Aparato excretor (3)
Aparato excretor (3)
 
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y GlíasBiología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
 
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
 

Similar a Digestivo resuelto (1)

Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
Julia Garcia
 
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Rolando Alvarado Anchisi
 
Banco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicinaBanco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicina
Fran Burga Becerra
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
Jacqueline08
 
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Andres Lopez Ugalde
 
El Aparato Digestivo(Word)
El Aparato Digestivo(Word)El Aparato Digestivo(Word)
El Aparato Digestivo(Word)
jmkm
 
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdfPREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
DaniloLLACUACHAQUI1
 
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdfVer22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
PamelaMontero24
 
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docxINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
LuzmerlyFernandez
 
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptxTema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
NayeliHuamaniachata
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)
Mónica
 
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdfSISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
Carlos R Sanchez
 
APARATO_DIG_P
APARATO_DIG_PAPARATO_DIG_P
Anatomia II GLOSARIO DE APARATO DIGESTIVO
Anatomia II GLOSARIO DE APARATO DIGESTIVOAnatomia II GLOSARIO DE APARATO DIGESTIVO
Anatomia II GLOSARIO DE APARATO DIGESTIVO
jessgris19
 
Glosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato DigestivoGlosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato Digestivo
jessgris19
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
DinoYareth
 
Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx
CaroLozanoC
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Digestivo resuelto (1) (20)

Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
 
Banco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicinaBanco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicina
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
 
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
Guia de histologia 3er parcial (aparatos reproductores masculino y femenino)
 
El Aparato Digestivo(Word)
El Aparato Digestivo(Word)El Aparato Digestivo(Word)
El Aparato Digestivo(Word)
 
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdfPREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
PREGUNTAS-DE-ANATOMIA-2021.pdf
 
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdfVer22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
 
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docxINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
 
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptxTema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)
 
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdfSISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
 
APARATO_DIG_P
APARATO_DIG_PAPARATO_DIG_P
APARATO_DIG_P
 
Anatomia II GLOSARIO DE APARATO DIGESTIVO
Anatomia II GLOSARIO DE APARATO DIGESTIVOAnatomia II GLOSARIO DE APARATO DIGESTIVO
Anatomia II GLOSARIO DE APARATO DIGESTIVO
 
Glosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato DigestivoGlosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato Digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
 
Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
 

Último

PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Digestivo resuelto (1)

  • 1. SISTEMA DIGESTIVO 1. La cavidad bucal se comunica con la faringe por medio de un orificio llamado: a) Diafragma bucal b) Vestíbulo c) Bóveda palatina d) Istmo de las fauces e) Carrillos. 2. Papilas gustativas que forman la “V” lingual: a) Fungiformes b) Falciformes c) Foliadas d) Circunvaladas e) Filiformes 3. Parte del organismo que es común tanto al aparato digestivo como el respiratorio: a) Boca b) Laringe c) Faringe d) Tráquea e) Esófago 4. Parte de la faringe que pertenece al aparato digestivo y respiratorio: a) Nasofaringe
  • 2. b) Laringofaringe c) Orofaringe d) Esofaringe e) Rinofaringe 5. Estructura del tubo digestivo que no presenta serosa: a) El esófago b) El estómago c) El duodeno d) El intestino delgado e) El intestino grueso 6. Es una sustancia blanco-azulado que reviste toda la corona del diente para protegerla, considerado como el tejido más duro del organismo. a) El cemento b) El esmalte c) La pulpa dentaria d) El marfil o dentina e) El tejido conjuntivo 7. El mecanismo que desplaza los alimentos desde la boca hasta el estómago, se denomina a) Digestión b) Masticación c) Deglución
  • 3. d) Absorción e) Ingestión 8. A las fases de la digestión ,señalar la alternativa con la secuencia correcta 1. Digestión 2. Peristalsis 3. Ingestión 4. Defecación 5. Absorción a) 3,2,1,5,4 b) 3,2,5,1,4 c) 1,2,3,4,5 d) 3,5,4,1,2 e) 2,3,1,4,5 9. En relación al aparato digestivo del hombre: 1. En la boca hay digestión de proteínas 2. El hígado tiene función glucogénica 3. En la fase cefálica de la secreción gástrica participan los órganos de los sentidos 4. Los caninos están adaptados para cortar los alimentos 5. El intestino delgado está dividido en duodeno, yeyuno e íleon Son correctas:
  • 4. a) 1,3,5 b) 1,2,3 c) 2,3,5 d) 3,2,4, e) 1,4,5 10.La capa muscular del estómago está formada por 3 capas dispuestas de la siguiente forma: a) Capa media, longitudinal, capa externa circular ,capa interna oblicua b) Capa oblicua, longitudinal, circular ,plexiforme c) Capa externa, longitudinal, capa media circular ,capa interna oblicua d) Capa externa circular, , capa media longitudinal ,capa interna oblicua e) Capa externa oblicua, capa media circular ,capa interna longitudinal 11.En el sistema digestivo ,las glándulas de Lieberkhun se localiza en él: a) Estómago b) Páncreas c) Intestino delgado d)Hígado e)Esófago
  • 5. 12.Es una membrana serosa ,brillante lisa que reviste la pared abdominal a) Mediastino b) Pleura c) Peritoneo d) Pericardio e) Epiplón 13.La gran parte del intestino grueso se caracteriza por tener pliegues , denominadas a) Divertículos b) Apéndices epiploicos c) Haustros d) Tenias del colon e) Pólipos 14.Son características que corresponden al duodeno: 1. Presenta cuatro porciones. 2. Cumple función de defensa a través de la placa de Peyer 3. Es la única porción móvil del intestino delgado 4. Se extiende desde el píloro hasta el ángulo de treitz Son ciertas: a) 1,2 b) 1,3 c) 1,4
  • 6. d) 2,4 e) 3,4 15.El moco alcalino viscoso que protege a la mucosa duodenal contra el ácido del quimo es secretado por: a) Glándulas intestinales b) Glándulas pancreáticas c) Glándulas duodenales d) Glándulas de Brunner e) Glándulas mixtas 16.El ácido clorhídrico en el estómago es producido por las…………….y activa al……………. a) Células mucosas-pepsinógeno b) Células zimógenas-pepsinógeno c) Células parietales-pepsinógeno d) Células principales-quimiotripsina e) Células parietales –tripsinógeno 17.La deficiencia de vitaminas B12 ocasiona anemia a) Hipocrómica b) Ferropénica c) Megaloblástica d) Hemolítica e) Perniciosa
  • 7. 18.Histológicamente ,desde el estómago hasta el ano ,se encuentran cuatro capas ,que de adentro hacia afuera son: 1. Mucosa 2. Muscular 3. Serosa 4. Submucosa a) 3,2,4,1 b) 1,2,4,3 c) 1,4,3,2 d) 1,4,2,3 e) 1,3,2,4 19.La ampolla de Váter , la cual se abre en la papila duodenal mayor donde desembocan los conductos : a) Colédoco-Santorini b) Colédoco-Wirsung c) Wirsung-Santorini d) Pancreático-Esplénico e) Cístico 20.La patología que se produce cuando los cálculos biliares obstruyen el conducto cístico de la vesícula biliar, y en consecuencia la bilis pasa sangre y no al intestino, difundiéndose por todo el organismo: a) Tifoidea
  • 8. b) Anemia c) Ictericia d) Ulcera e) Disentería 21.Pigmento que da el color parduzco o castaño oscuro a las heces. a) Fenoles b) Escatol c) Grasa sintetizada por bacteria d) Estercobilina e) Mercaptanos 22.Líquido transparente incoloro, de aspecto alcalino(pH=8), elaborado en promedio de 1200-1500ml en 24 horas, se secreta principalmente en respuesta a la presencia del quimo a nivel del duodeno: a) HCl b) Jugo gástrico c) Jugo intestinal d) Jugo pancreático e) Saliva 23.Hormona que estimula la secreción pancreática rica en enzimas digestivas: a) Secretina
  • 9. b) Colecistocinina (ccc) c) Gastrina d) Polipéptido urogastrona e) Péptido intestinal vasoactivo(PIV) 24.Glándula más grande de todo el organismo y además es un órgano interno homogéneo, liso y fiable. Es una glándula mixta: a) Estómago b) Hígado c) Páncreas d) Bazo e) Intestino delgado 25.Rama del tronco celíaco, aporta el 25% de sangre al hígado proporcionando una irrigación nutricional a) Arteria hepática b) Arteria esplénica c) Arteria coronaria estomática d) Arteria mesentérica superior e) Arteria frénica
  • 10. 26.Porción del tubo digestivo que tiene como función el peristaltismo en masa: a) Esófago b) Estómago c) Intestino grueso d) Duodeno e) Yeyuno-Ileón 27.Volumen de bilis secretado en promedio aproximadamente en 24 horas a) 500-1000ml b) 280-780ml c) 280-1500ml d) 600-1200ml e) 1500-2000ml 28.Solución acuosa hipotónica con un pH promedio entre 6 a 7.4,contiene enzimas : ptialina, lisozima a) Jugo gástrico b) HCl c) Jugo pancreático d) Saliva
  • 11. e) Bilis 29.Porción del intestino grueso que se origina en el ciego y que tiene como características: mide de 5-10 cm de largo y 0.8 cm de diámetro a) Haustras b) Tenia coli c) Válvula ileocecal d) Íleon e) Apéndice cecal 30.Células que se ubican en la capa epitelial de la mucosa que tiene como función elaborar un agente antimicrobiano es la lisozima: a) Células superficiales de absorción b) Células caliciformes c) Células M d) Células de Paneth e) Células enteroendocrinas 31.Las glándulas parótidas segregan su contenido a través del conducto de:
  • 12. a) Warthon b) Bartholin c) Stenon d) Satorini e) Rivinus SIMULACRO DEL SISTEMA DIGESTIVO 1) Epitelio que recubre la mucosa desde la boca al cardias: a) Poliestratificado plano no queratinizado. b) Monoestratificado cilíndrico. c) Simple plano. d) Poliestratificado cúbico. e) Transición o polimorfo. 2) El plexo nervioso mienterico o Auverbach se localiza: a) Capa mucosa. b) Capa submucosa. c) Capa muscular. d) Capa serosa.
  • 13. e) Capa adventicia. 3) La capa más externa del diente, es el tejido más claro del organismo: a) Dentura. b) Cemento. c) Esmalte. d) Pulpa. e) Periostio. 4) Los primeros dientes en aparecer son: a) Alcaninos. b) Incisivos centrales inferior. c) Inferiores centrales superiores. d) Molar. e) Premolar. 5) Marcar la alternativa incorrecta con respeto al esófago. a) Se extiende desde la vertebra C6 hasta la D11.
  • 14. b) Se ubica dentro de la tráquea y delante de la columna vertebral. c) Presenta cuatro porciones: cervical, torácico, diafragmática y abdominal. d) Posee 3 estrechamientos: cricoides, aórtico-bronquial y diafragmático. e) Inicia la digestión de las proteínas. 6) Con respecto al metabolismo de los carbohidratos: es el proceso mediante el cual se forma glucosa a partir de aminoácidos y del glicerol de los triglicéridos: a) Glucogénesis. b) Lipólisis. c) Gluconeogénesis. d) Glucólisis. e) Glucogenólisis. 7) Con respecto a la bilis, la alternativa incorrecta es: a) Es producida por los hepatocitos.
  • 15. b) La secreción diaria es de aproximadamente 600 al 1200 ml de bilis. c) Constituida principalmente por agua, sales biliares, fosfolípidos, bilirrubina, colesterol y electrolitos. d) Es formada por la vesícula biliar. e) Se almacena en la vesícula biliar y es excretada hacia al duodeno, ante la ingesta de lípidos.