SlideShare una empresa de Scribd logo
El aparato digestivo es un largo tubo que se
extiende desde la boca hasta el recto.
mide aproximadamente 7.5 a 11m.
suele llamarse aparato gastrointestinal o
alimentario, o tubo digestivo.
El sistema digestivo es el medio por el cual el
cuerpo transforma los alimentos en la energía
que necesita para construirse, repararse y
alimentarse.
El tubo digestivo se divide en dos:
 ALTO
 BAJO
 ALTO: La boca hasta la tercera porción del
duodeno.
 BAJO: Desde la tercera porción del duodeno
hasta el recto.
Boca

Aparato digestivo

Faringe

Glándulas salivales
Esófago
Estómago

Esfínter esofágico inferior (cardias)

Hígado
Intestino
Delgado

Esfínter pilórico
DUODENO
Esfínter ileocecal
Esfínter anal:
interno y externo

Vesícula Biliar
Páncreas
Intestino
grueso

Ano
TRACTO
GASTROINTESTINAL

ESOFAGO

ESTRUCTURAS
ACCESORIAS O
GLANDULAS ANEXAS

DIENTES

LENGUA

FARINGE

GLANDULAS
SALIVALES

BOCA

INTESTINO
GRUESO
ESTOMAGO

HIGADO
VESICULA
BILIAR

INTESTINO
DELGADO
PANCREAS
Paladar duro
glandula palatina

Úvula (campanilla)
Principales glándulas accesorias
Las glándulas salivales producen
la saliva, una secreción acuosa,
ligeramente alcalina, que contiene
moco y lubrica el alimento.

La saliva lubrica los alimentos y comienza la
digestión química de los hidratos de carbono.
La saliva también contiene una enzima
digestiva, la amilasa salival, que comienza la
digestión del almidón.

GLÁNDULA
PARÓTIDA
GLÁNDULA
SUBMANDIBULAR
FARINGE

Nasofaringe
Orofaringe
Laringofaringe
Lengua
epiglotis

Tráquea
Esófago

La faringe, el pasaje a los
sistemas respiratorio y
digestivo.
conducto con forma de
embudo que se extiende
desde las coanas u orificios
posteriores de las fosas
nasales. La faringe está
constituida por músculo
esquelético y revestida por
mucosa y comprende tres
partes: la nasofaringe, la
Orofaringe y la
Laringofaringe.
ESOFAGO.
Es un tubo muscular que mide unos 25cm de
longitud, y un diámetro de 2 a 3 cm.
Situado por detrás de la tráquea.
CAYADO AÓRTICO
TRÁQUEA

AORTA TORÁCICA

HIATO
ESOFÁGICO
DIAFRAGMA

CARDIAS
ESTÓMAGO

Comienza en el límite inferior de la Laringofaringe Formado por fibras musculares de dos
tipos longitudinales y circulares recubiertas por mucosa.
A través de este conducto los alimentos son transportados hasta el estómago.
EL ESTÓMAGO es un ensanchamiento con
forma de J del tubo digestivo, tiene una
capacidad de 1 a 1.5 litros.

El estómago se localiza en la línea media y
parte superior izquierda de la cavidad
abdominal, por debajo del diafragma en el
epigastrio

ESTRUCTURA DEL ESTÓMAGO.
Sus paredes están formadas por 4 capas, serosa,
muscular, Submucosa y mucosa.
La capa mucosa es la encargada de producir moco y
el jugo gástrico.

Mide aprox.
25 cm de
largo y 10 cm
de ancho.
Partes del estómago.
El trabajo del estómago
El estómago sirve como una
cámara de mezclado y
reservorio temporal de los
alimentos; (bolo alimenticio).
deglutido y continuar por el
aparato gastrointestinal.

Las glándulas de la mucosa son
estimuladas por el nervio vago.
Secreta jugo gástrico,

•Absorbe agua, alcohol y
algunos fármacos.
•En el estómago continúa la digestión del almidón, comienza la digestión de
proteínas y triglicéridos, el bolo semisólido se convierte en líquido (quimo) y
algunas sustancias se absorben.
Tubo digestivo bajo.
INTESTINO DELGADO
 El intestino delgado inicia en el duodeno y termina en
el esfínter ileocecal.
 Mide de 6 a 7 metros de longitud.
Intestino delgado
Duodeno
Yeyuno
Íleon

Duodeno (4 porciones)
Porción Superior
Porción Descendente
Porción Horizontal
Porción Ascendente

YEYUNO
• ILEON (retorcido)

 Color más
intenso
 2 a 5 metros.
 Paredes gruesas

Menos vascularizado
El duodeno se une al
3.5m
yeyuno después de
Paredes finas
los
Placas de Peyer
30 cm a partir del
píloro.
Mucosa del intestino Delgado
Vellosidades intestinales

Corte de intestino Delgado

Vellosidades intestinales , tienen un tamaño de 0,5 a 1
milímetro y dan la textura aterciopelada del interior del
intestino.
El 90% de Los compuestos nutritivos simples
son absorbidos por las vellosidades
Intestinales.

Los monosacáridos, los aminoácidos, los ácidos grasos y los dipéptidos son absorbidos
por el epitelio intestinal y transportados por los vasos sanguíneos de las vellosidades,
los vasos linfáticos y finalmente entran al torrente sanguíneo. y nutren todas y cada
una de las células del organismo
El intestino grueso
Constituye el ultimo segmento del aparato GI. Es un tubo de 1.5 a 1.8m.
Comienza en el ciego.
Se divide en ciego, colon y recto.

Intestino grueso

CIEGO APENDICE
VERMIFORME
Las funciones principales del intestino grueso son absorber agua y eliminar los
productos de desecho de la digestión.
movimiento, eliminación y absorción.

Gran cantidad de absorción de
agua, el quimo se convierte en
materia fecal, fermentación de
materias fecales por acción de
las bacterias. Formación de
Fluido
vitamina K y B

Semifluido

QUIMO
DEL INTESTINO
DELGADO

Sólido

Motilidad del
intestino
grueso
HECES

La función del intestino grueso es la absorción de agua y sales
Principales glándulas accesorias.
Estos órganos accesorios proporcionan las
enzimas y otras sustancias esenciales
para la digestión.
HIGADO Y VESICULA BILIAR, PANCREAS.
El HÍGADO es la (glándula) más grande del organismo
de color rojo pardusco. Pesa (1.4 kg a 1.5kg.).

Está situado por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio
derecho.
Impresión
esofágica

anterior

Lóbulo
caudado

posterior

Impresión
renal
Lóbulo
izquierdo
Lóbulo
derecho

vesícula

Ligamento
falciforme

Impresión
duodenal
Impresión
gástrica.

Lóbulo
cuadrado

vesícula

Impresión
cólica
La VESÍCULA BILIAR es un
saco piriforme localizado en
una depresión de la cara
inferior del hígado. Mide de 7 a
10 cm, de longitud y 3 cm de
ancho, Se localiza por debajo
del hígado y está unida a él por
tejido areolar.

hígado

vesícula

Conducto
cístico

Conducto
hepático

colédoco

duodeno
Conducto
cístico

Cuello

La vesícula biliar concentra y
almacena la bilis que le llega por los
conductos hepático y cístico.
Conducto hepático izquierdo

Conducto hepático derecho
Cuerpo

Conducto hepático común

colédoco
Fondo
Conducto pancreático principal

duodeno
Ampolla hepatopancreática (Vater)
Papila duodenal mayor
(Vater) y esfínter de Oddi.
El HIGADO es una fábrica química. realiza más de 400 funciones distribuidas en
tres categorías principales: almacenamiento, protección y metabolismo.

El hígado es especialmente
importante para mantener
los niveles normales de
glucosa en sangre. Cuando
la glucemia es baja, el
hígado puede desdoblar el
glucógeno en glucosa y
liberarla en el torrente
sanguíneo.

Produce bilis (que se almacena
luego en la vesícula biliar)

Detoxificar sustancias como el
alcohol y excreta fármacos.
Almacena vitaminas solubles en grasas, A,
B y E.
Metabolismo de los lípidos.
Los hepatocitos almacenan algunos triglicéridos; degradan ácidos grasos
para generar ATP; sintetizan colesterol, y usan el colesterol para formar
sales biliares.

Degrada la hemoglobina de los
glóbulos rojos muertos o
dañados A bilirrubina.

Los hepatocitos sintetizan la mayoría de las proteínas plasmáticas, como la alfa y
beta globulinas, la albúmina, la protrombina y el fibrinógeno. Factores que regulan la
coagulación de la sangre, y sintetiza y almacena numerosas sustancias importantes
para la formación de glóbulos rojos y otros componentes sanguíneos.
El PÁNCREAS, es una (glándula retro
peritoneal) de color sonrosado grisáceo
que tiene alrededor de 10 a 20 cm de
largo, y 2.5 a 5 cm de ancho, pesa
aproximadamente 60 g.

Esfínter
pancreático

cuerpo

cola

cuello

Conducto
accesorio

Conducto
cabeza pancreático principal

colédoco
El páncreas está compuesto por
dos tipos de tejido glandular,
uno exocrino y uno endocrino.
El páncreas ES UNA GLÁNDULA
MIXTA . exocrina y endócrina.
Páncreas exocrino secreta jugo
pancreático, tiene la enzima, amilasa
pancreática, que digiere el almidón.

islotes pancreáticos (islotes de
Langerhans), forman la porción
(endócrina) del páncreas. Los islotes
de
Langerhans
están
formados
principalmente por dos tipos de células,
células alfa y células beta. Estás
células secretan las hormonas glucagón,
insulina, somatostatina y el polipéptido
pancreático.
BAZO

Es un pequeño órgano situado por debajo
del diafragma izquierdo, detrás del
estómago, por delante del riñón izquierdo,
por encima del colon descendente.

Está cubierto por la parrilla costal izquierda, que le proporciona una protección
importante.
En su interior tiene mucha sangre y se encarga de producir linfocitos, eliminar
eritrocitos, etc. En su interior se destruyen los hematíes viejos (glóbulos rojos).
Estructura histológica general del tubo digestivo:
esófago, estómago e intestino.

Mucosa
Submucosa
Musculatura
Serosa
CAPAS DEL TRACTO DIGESTIVO

La pared del tracto gastrointestinal, desde el
esófago inferior hasta el conducto anal
presenta la misma estructura básica.
Con 4 capas de tejido.
Desde lo profundo a la superficie.
Corte de estómago
CAPA MUSCULAR
CIRCULAR

CAPA MUSCULAR
LONGITUDINAL
Peritoneo
Peritoneo parietal. Reviste la
cavidad abdominal y pelviana.
Peritoneo visceral cubre algunos
órganos
PROCESOS DE LA FUNCIÓN DIGESTIVA:

 La función digestiva
consta de cuatro
procesos






Captura e ingestión
Digestión
Absorción
EXCRECION

La digestión mecánica en la boca es el resultado de la
(masticación), en la cual los alimentos son manipulados por la
lengua, triturados por los dientes y mezclados e insalivados con
la saliva. y la deglute (la envía a la faringe).
Esto los reduce a una masa blanda, flexible y fácil de deglutir
denominada (bolo alimenticio.)
Transporte y mezcla de los alimentos en el tubo
digestivo
1. Masticación

Sirve para reducir el tamaño de las partículas de alimento y mezclarlo con la saliva
para facilitar la deglución. La masticación es un acto voluntario.

2. Deglución

Conjunto de movimientos complejos que llevan el bolo hacia el esófago y evitan su
paso a vías respiratorias. Tiene una fase voluntaria y fase involuntaria

Esófago
Vías
respiratorias
Deglución.
En la deglución Cuando la masa de
alimento desciende, la epiglotis se retrae, bloqueando
la entrada de la tráquea.
se contraen las cuervas vocales y se cierra la glotis, al
mismo tiempo, se interrumpe automáticamente la
respiración (apnea de deglución).
la glotis se abre nuevamente una vez que el alimento
ha entrado al esófago.
3. Peristaltismo en el esófago (fase involuntaria)

Actividad
motora
Contracción en el estómago distal y antro
Las contracciones comienzan en el estómago
distal y se hacen más fuertes en el antro
Las contracciones mezclan el quimo con las
secreciones y machacan el contenido contra
las paredes del estómago y el píloro

En el estómago proximal se almacena el alimento durante 1 hora y se mezcla
con las secreciones gástricas: QUIMO

Los ciclos de propulsión y retropropulsión continúan hasta que el tamaño de
las partículas de comida digerible es aproximadamente de 0.1 mm, adecuado
para ser vaciadas en el duodeno
El intestino delgado tiene tres funciones principales: movimiento (mezcla y
peristaltismo), digestión y absorción.

Contracciones peristálticas
Peristaltismo es la propulsión organizada de material a distancias
variables dentro de la luz intestinal.
El intestino delgado mezcla y transporta el quimo por movimientos denominados
contracciones segmentarias.
6. Motilidad del intestino grueso
Haustras son contracciones similares a la

segmentación pero más lentas
Función: absorción de agua y sales

Movimientos en masa

Contracción de una porción larga
de intestino grueso

Haustras

Función. Mueven las heces hacia
el recto.
Defecación

1. Los movimientos en masa llenan el recto
2. Abren el esfínter interno
3. Sentimos necesidad de defecar (voluntario)
Recto
Esfínter anal interno (músculo liso). Involuntario
Esfínter anal externo (músculo esquelético). Voluntario
¿Quién regula la actividad motora?
Sistema nervioso entérico
(intrínseco)

Sistema nervioso extrínseco
Simpático
Parasimpático
Hormonas

Sistema nervioso
entérico=intrínseco

Sistema nervioso
Autónomo
Sistema nervioso entérico


Está dentro de la propia pared del tubo digestivo



Tiene tantas neuronas como la médula espinal



Es muy complejo y tiene varios tipos de neuronas
1.

Receptores (neuronas que informan)

2.

Interneuronas (neuronas que reciben información y la
procesan)

3. Neuronas motoras (neuronas que actúan sobre el músculo
liso gastrointestinal)
Tipos de neuronas y organización del sistema nervioso entérico

Mecanorreceptores

(informan sobre estiramiento
de la pared)

Interneuronas
(reciben
información y la
procesan)
Neurona motora
Excitadora
(contraen el
músculo liso)

Neuronas motoras
Inhibidoras
(relajan
el músculo liso)

Quimioreceptores

(informa sobre el pH y osmolaridad
del contenido de la luz)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoangel619
 
Acidos biliares y corticoides
Acidos biliares y corticoidesAcidos biliares y corticoides
Acidos biliares y corticoides
Román Castillo Valencia
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONRogelio Flores Valencia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
ledy colmenares
 
Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016
keyla castillo
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higadojaro1268
 
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y PáncreasFisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Rafael Bastian
 
preguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestivapreguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestiva
Pedro Alvarez
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Ivonne Baena Jaimes
 
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología Jonatan Lozano
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
Nati Meneses Castillo
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 
Estomago
EstomagoEstomago
Glandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivoGlandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivo
Miroslava Bastidas Zavala
 
424566726-Glandulas-Anexas-Del-Sistema-Digestivo.pptx
424566726-Glandulas-Anexas-Del-Sistema-Digestivo.pptx424566726-Glandulas-Anexas-Del-Sistema-Digestivo.pptx
424566726-Glandulas-Anexas-Del-Sistema-Digestivo.pptx
DanielEspindola16
 
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALESCOMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
Paito Maigua
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómagoXuuxÖö Mtz
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
juanfra1968
 

La actualidad más candente (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Acidos biliares y corticoides
Acidos biliares y corticoidesAcidos biliares y corticoides
Acidos biliares y corticoides
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y PáncreasFisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
 
preguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestivapreguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestiva
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
 
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Glandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivoGlandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivo
 
424566726-Glandulas-Anexas-Del-Sistema-Digestivo.pptx
424566726-Glandulas-Anexas-Del-Sistema-Digestivo.pptx424566726-Glandulas-Anexas-Del-Sistema-Digestivo.pptx
424566726-Glandulas-Anexas-Del-Sistema-Digestivo.pptx
 
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALESCOMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
 
Presentación pancreas
Presentación pancreasPresentación pancreas
Presentación pancreas
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómago
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 

Destacado

sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivojimena
 
Sistema digestivo completo (1)
Sistema digestivo completo (1)Sistema digestivo completo (1)
Sistema digestivo completo (1)rosmerylozano
 
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
Claudia Sobrino Beleño
 
P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclassonri15
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacíoElmoReyes
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Tobal Sánchez
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Gerson Cuevas
 

Destacado (7)

sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Sistema digestivo completo (1)
Sistema digestivo completo (1)Sistema digestivo completo (1)
Sistema digestivo completo (1)
 
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
 
P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclas
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
 

Similar a Aparato digestivo completo!

Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo
Roberto Lic Robertee
 
Anatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivoAnatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivo
Jorge Luis Herrera Lora
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Eliseo Delgado
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivoAlmadalista
 
Sistema Digestivo, Bases anatomo- fisiológicas
Sistema Digestivo, Bases anatomo- fisiológicas Sistema Digestivo, Bases anatomo- fisiológicas
Sistema Digestivo, Bases anatomo- fisiológicas
Ivan Granados
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Agustin Caza
 
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptxCLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
kalumiclame
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Universidad de Guayaquil
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
Ozkr Iacôno
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
Christian Quishpe
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Kenny Garcia
 
Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)sirkoky
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
DMITRIX
 
Ap digestivo
Ap digestivoAp digestivo
Ap digestivo
jon850711
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Marisol Garcia
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
kelyacerovaldez
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Juan Alvarado
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)Juan Alvarado
 
Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3
Marisol P-q
 

Similar a Aparato digestivo completo! (20)

Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo
 
Anatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivoAnatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo, Bases anatomo- fisiológicas
Sistema Digestivo, Bases anatomo- fisiológicas Sistema Digestivo, Bases anatomo- fisiológicas
Sistema Digestivo, Bases anatomo- fisiológicas
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
 
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptxCLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Ap digestivo
Ap digestivoAp digestivo
Ap digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
 
Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3
 

Más de luis enrique garduño rodriguez (9)

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Ansiedad1
Ansiedad1Ansiedad1
Ansiedad1
 
Balón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórticoBalón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórtico
 
Via de administracion
Via de administracion Via de administracion
Via de administracion
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Manual p.t.ceye 2007
Manual p.t.ceye 2007Manual p.t.ceye 2007
Manual p.t.ceye 2007
 
Manual del carro rojo
Manual del carro rojo Manual del carro rojo
Manual del carro rojo
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Aparato digestivo completo!

  • 1.
  • 2. El aparato digestivo es un largo tubo que se extiende desde la boca hasta el recto. mide aproximadamente 7.5 a 11m. suele llamarse aparato gastrointestinal o alimentario, o tubo digestivo.
  • 3. El sistema digestivo es el medio por el cual el cuerpo transforma los alimentos en la energía que necesita para construirse, repararse y alimentarse.
  • 4. El tubo digestivo se divide en dos:  ALTO  BAJO  ALTO: La boca hasta la tercera porción del duodeno.  BAJO: Desde la tercera porción del duodeno hasta el recto.
  • 5. Boca Aparato digestivo Faringe Glándulas salivales Esófago Estómago Esfínter esofágico inferior (cardias) Hígado Intestino Delgado Esfínter pilórico DUODENO Esfínter ileocecal Esfínter anal: interno y externo Vesícula Biliar Páncreas Intestino grueso Ano
  • 7.
  • 9. Principales glándulas accesorias Las glándulas salivales producen la saliva, una secreción acuosa, ligeramente alcalina, que contiene moco y lubrica el alimento. La saliva lubrica los alimentos y comienza la digestión química de los hidratos de carbono. La saliva también contiene una enzima digestiva, la amilasa salival, que comienza la digestión del almidón. GLÁNDULA PARÓTIDA GLÁNDULA SUBMANDIBULAR
  • 10. FARINGE Nasofaringe Orofaringe Laringofaringe Lengua epiglotis Tráquea Esófago La faringe, el pasaje a los sistemas respiratorio y digestivo. conducto con forma de embudo que se extiende desde las coanas u orificios posteriores de las fosas nasales. La faringe está constituida por músculo esquelético y revestida por mucosa y comprende tres partes: la nasofaringe, la Orofaringe y la Laringofaringe.
  • 11. ESOFAGO. Es un tubo muscular que mide unos 25cm de longitud, y un diámetro de 2 a 3 cm. Situado por detrás de la tráquea. CAYADO AÓRTICO TRÁQUEA AORTA TORÁCICA HIATO ESOFÁGICO DIAFRAGMA CARDIAS ESTÓMAGO Comienza en el límite inferior de la Laringofaringe Formado por fibras musculares de dos tipos longitudinales y circulares recubiertas por mucosa. A través de este conducto los alimentos son transportados hasta el estómago.
  • 12. EL ESTÓMAGO es un ensanchamiento con forma de J del tubo digestivo, tiene una capacidad de 1 a 1.5 litros. El estómago se localiza en la línea media y parte superior izquierda de la cavidad abdominal, por debajo del diafragma en el epigastrio ESTRUCTURA DEL ESTÓMAGO. Sus paredes están formadas por 4 capas, serosa, muscular, Submucosa y mucosa. La capa mucosa es la encargada de producir moco y el jugo gástrico. Mide aprox. 25 cm de largo y 10 cm de ancho.
  • 14. El trabajo del estómago El estómago sirve como una cámara de mezclado y reservorio temporal de los alimentos; (bolo alimenticio). deglutido y continuar por el aparato gastrointestinal. Las glándulas de la mucosa son estimuladas por el nervio vago. Secreta jugo gástrico, •Absorbe agua, alcohol y algunos fármacos. •En el estómago continúa la digestión del almidón, comienza la digestión de proteínas y triglicéridos, el bolo semisólido se convierte en líquido (quimo) y algunas sustancias se absorben.
  • 16. INTESTINO DELGADO  El intestino delgado inicia en el duodeno y termina en el esfínter ileocecal.  Mide de 6 a 7 metros de longitud. Intestino delgado Duodeno Yeyuno Íleon Duodeno (4 porciones) Porción Superior Porción Descendente Porción Horizontal Porción Ascendente YEYUNO • ILEON (retorcido)  Color más intenso  2 a 5 metros.  Paredes gruesas Menos vascularizado El duodeno se une al 3.5m yeyuno después de Paredes finas los Placas de Peyer 30 cm a partir del píloro.
  • 17. Mucosa del intestino Delgado Vellosidades intestinales Corte de intestino Delgado Vellosidades intestinales , tienen un tamaño de 0,5 a 1 milímetro y dan la textura aterciopelada del interior del intestino.
  • 18. El 90% de Los compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades Intestinales. Los monosacáridos, los aminoácidos, los ácidos grasos y los dipéptidos son absorbidos por el epitelio intestinal y transportados por los vasos sanguíneos de las vellosidades, los vasos linfáticos y finalmente entran al torrente sanguíneo. y nutren todas y cada una de las células del organismo
  • 19. El intestino grueso Constituye el ultimo segmento del aparato GI. Es un tubo de 1.5 a 1.8m. Comienza en el ciego. Se divide en ciego, colon y recto. Intestino grueso CIEGO APENDICE VERMIFORME
  • 20. Las funciones principales del intestino grueso son absorber agua y eliminar los productos de desecho de la digestión. movimiento, eliminación y absorción. Gran cantidad de absorción de agua, el quimo se convierte en materia fecal, fermentación de materias fecales por acción de las bacterias. Formación de Fluido vitamina K y B Semifluido QUIMO DEL INTESTINO DELGADO Sólido Motilidad del intestino grueso HECES La función del intestino grueso es la absorción de agua y sales
  • 21. Principales glándulas accesorias. Estos órganos accesorios proporcionan las enzimas y otras sustancias esenciales para la digestión. HIGADO Y VESICULA BILIAR, PANCREAS.
  • 22. El HÍGADO es la (glándula) más grande del organismo de color rojo pardusco. Pesa (1.4 kg a 1.5kg.). Está situado por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho. Impresión esofágica anterior Lóbulo caudado posterior Impresión renal Lóbulo izquierdo Lóbulo derecho vesícula Ligamento falciforme Impresión duodenal Impresión gástrica. Lóbulo cuadrado vesícula Impresión cólica
  • 23. La VESÍCULA BILIAR es un saco piriforme localizado en una depresión de la cara inferior del hígado. Mide de 7 a 10 cm, de longitud y 3 cm de ancho, Se localiza por debajo del hígado y está unida a él por tejido areolar. hígado vesícula Conducto cístico Conducto hepático colédoco duodeno
  • 24. Conducto cístico Cuello La vesícula biliar concentra y almacena la bilis que le llega por los conductos hepático y cístico. Conducto hepático izquierdo Conducto hepático derecho Cuerpo Conducto hepático común colédoco Fondo Conducto pancreático principal duodeno Ampolla hepatopancreática (Vater) Papila duodenal mayor (Vater) y esfínter de Oddi.
  • 25. El HIGADO es una fábrica química. realiza más de 400 funciones distribuidas en tres categorías principales: almacenamiento, protección y metabolismo. El hígado es especialmente importante para mantener los niveles normales de glucosa en sangre. Cuando la glucemia es baja, el hígado puede desdoblar el glucógeno en glucosa y liberarla en el torrente sanguíneo. Produce bilis (que se almacena luego en la vesícula biliar) Detoxificar sustancias como el alcohol y excreta fármacos. Almacena vitaminas solubles en grasas, A, B y E.
  • 26. Metabolismo de los lípidos. Los hepatocitos almacenan algunos triglicéridos; degradan ácidos grasos para generar ATP; sintetizan colesterol, y usan el colesterol para formar sales biliares. Degrada la hemoglobina de los glóbulos rojos muertos o dañados A bilirrubina. Los hepatocitos sintetizan la mayoría de las proteínas plasmáticas, como la alfa y beta globulinas, la albúmina, la protrombina y el fibrinógeno. Factores que regulan la coagulación de la sangre, y sintetiza y almacena numerosas sustancias importantes para la formación de glóbulos rojos y otros componentes sanguíneos.
  • 27. El PÁNCREAS, es una (glándula retro peritoneal) de color sonrosado grisáceo que tiene alrededor de 10 a 20 cm de largo, y 2.5 a 5 cm de ancho, pesa aproximadamente 60 g. Esfínter pancreático cuerpo cola cuello Conducto accesorio Conducto cabeza pancreático principal colédoco
  • 28. El páncreas está compuesto por dos tipos de tejido glandular, uno exocrino y uno endocrino. El páncreas ES UNA GLÁNDULA MIXTA . exocrina y endócrina. Páncreas exocrino secreta jugo pancreático, tiene la enzima, amilasa pancreática, que digiere el almidón. islotes pancreáticos (islotes de Langerhans), forman la porción (endócrina) del páncreas. Los islotes de Langerhans están formados principalmente por dos tipos de células, células alfa y células beta. Estás células secretan las hormonas glucagón, insulina, somatostatina y el polipéptido pancreático.
  • 29. BAZO Es un pequeño órgano situado por debajo del diafragma izquierdo, detrás del estómago, por delante del riñón izquierdo, por encima del colon descendente. Está cubierto por la parrilla costal izquierda, que le proporciona una protección importante. En su interior tiene mucha sangre y se encarga de producir linfocitos, eliminar eritrocitos, etc. En su interior se destruyen los hematíes viejos (glóbulos rojos).
  • 30. Estructura histológica general del tubo digestivo: esófago, estómago e intestino. Mucosa Submucosa Musculatura Serosa CAPAS DEL TRACTO DIGESTIVO La pared del tracto gastrointestinal, desde el esófago inferior hasta el conducto anal presenta la misma estructura básica. Con 4 capas de tejido. Desde lo profundo a la superficie.
  • 31. Corte de estómago CAPA MUSCULAR CIRCULAR CAPA MUSCULAR LONGITUDINAL
  • 32.
  • 33. Peritoneo Peritoneo parietal. Reviste la cavidad abdominal y pelviana. Peritoneo visceral cubre algunos órganos
  • 34.
  • 35. PROCESOS DE LA FUNCIÓN DIGESTIVA:  La función digestiva consta de cuatro procesos     Captura e ingestión Digestión Absorción EXCRECION La digestión mecánica en la boca es el resultado de la (masticación), en la cual los alimentos son manipulados por la lengua, triturados por los dientes y mezclados e insalivados con la saliva. y la deglute (la envía a la faringe). Esto los reduce a una masa blanda, flexible y fácil de deglutir denominada (bolo alimenticio.)
  • 36. Transporte y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo 1. Masticación Sirve para reducir el tamaño de las partículas de alimento y mezclarlo con la saliva para facilitar la deglución. La masticación es un acto voluntario. 2. Deglución Conjunto de movimientos complejos que llevan el bolo hacia el esófago y evitan su paso a vías respiratorias. Tiene una fase voluntaria y fase involuntaria Esófago Vías respiratorias
  • 37. Deglución. En la deglución Cuando la masa de alimento desciende, la epiglotis se retrae, bloqueando la entrada de la tráquea. se contraen las cuervas vocales y se cierra la glotis, al mismo tiempo, se interrumpe automáticamente la respiración (apnea de deglución). la glotis se abre nuevamente una vez que el alimento ha entrado al esófago.
  • 38. 3. Peristaltismo en el esófago (fase involuntaria) Actividad motora
  • 39. Contracción en el estómago distal y antro Las contracciones comienzan en el estómago distal y se hacen más fuertes en el antro Las contracciones mezclan el quimo con las secreciones y machacan el contenido contra las paredes del estómago y el píloro En el estómago proximal se almacena el alimento durante 1 hora y se mezcla con las secreciones gástricas: QUIMO Los ciclos de propulsión y retropropulsión continúan hasta que el tamaño de las partículas de comida digerible es aproximadamente de 0.1 mm, adecuado para ser vaciadas en el duodeno
  • 40. El intestino delgado tiene tres funciones principales: movimiento (mezcla y peristaltismo), digestión y absorción. Contracciones peristálticas Peristaltismo es la propulsión organizada de material a distancias variables dentro de la luz intestinal.
  • 41. El intestino delgado mezcla y transporta el quimo por movimientos denominados contracciones segmentarias.
  • 42. 6. Motilidad del intestino grueso Haustras son contracciones similares a la segmentación pero más lentas Función: absorción de agua y sales Movimientos en masa Contracción de una porción larga de intestino grueso Haustras Función. Mueven las heces hacia el recto.
  • 43. Defecación 1. Los movimientos en masa llenan el recto 2. Abren el esfínter interno 3. Sentimos necesidad de defecar (voluntario) Recto Esfínter anal interno (músculo liso). Involuntario Esfínter anal externo (músculo esquelético). Voluntario
  • 44. ¿Quién regula la actividad motora? Sistema nervioso entérico (intrínseco) Sistema nervioso extrínseco Simpático Parasimpático Hormonas Sistema nervioso entérico=intrínseco Sistema nervioso Autónomo
  • 45. Sistema nervioso entérico  Está dentro de la propia pared del tubo digestivo  Tiene tantas neuronas como la médula espinal  Es muy complejo y tiene varios tipos de neuronas 1. Receptores (neuronas que informan) 2. Interneuronas (neuronas que reciben información y la procesan) 3. Neuronas motoras (neuronas que actúan sobre el músculo liso gastrointestinal)
  • 46. Tipos de neuronas y organización del sistema nervioso entérico Mecanorreceptores (informan sobre estiramiento de la pared) Interneuronas (reciben información y la procesan) Neurona motora Excitadora (contraen el músculo liso) Neuronas motoras Inhibidoras (relajan el músculo liso) Quimioreceptores (informa sobre el pH y osmolaridad del contenido de la luz)