SlideShare una empresa de Scribd logo
DE ANATOMÍA HUMANA - 4to GRADO DE SECUNDARIA
SISTEMA DIGESTIVO
1. El aparato digestivo prepara los alimentos mediante los siguientes procesos básicos:
1. Digestión 2.Desplazamiento
3. Absorción 4.Ingestión 5. Defecación
El orden correcto de estas actividades es: https://www.youtube.com/watch?v=LKSV1ERoVZ8
a) 4,2,1,3,5 b) 5,4,3,2,1 c) 1,2,3,4,5
d) 1,3,5,2,4 e) 2,4,1,3,5
2. La digestión de los almidones se inicia en:
a) El estómago b) la boca c) el duodeno
d) el yeyuno e) el intestino grueso
3. La pared superior de la boca está constituida por:
a) labios b) velo del paladar
c) bóveda palatina d) carrillos dentales
e) músculo milohioideo
4. El tubo digestivo está formado por, excepto:
a) Boca b) intestino delgado
c) esófago d) estómago
e) páncreas
5. Se denomina ingestión a :
a) Elaboración e introducción de enzimas digestivas y mucus.
b) Transformación de alimentos por acción enzimática.
c) Pasajes de nutrientes a la circulación sanguínea y linfática.
d) Eliminación de sustancias no digeridas.
e) introducción de alimentos al tubo digestivo.
6. Reflejo compuesto que se inicia cuando el bolo alimenticio es impulsado por la lengua hacia la
parte posterior de la boca
a) vómito b) deglución c) náuseas
c) peristaltismo e) defecación
7. La cavidad bucal se comunica con la bucofaringe por medio de un orificio llamado:
a) vestíbulo b) narinas c) diafragma bucal
d) coanas e) istmo de las fauces
8. La defensa antimicrobiana en la boca se da gracias a:
a) Amilasa salival b) ptialina c) lisozima
d) lipasa e) mucina
9. Constituye la mayor parte del diente:
a) Esmalte b) pulpa del diente
c) cemento d) dentina o marfil
e) membrana periodóntica
10. Señale el orden correcto en la fórmula dentaria del adulto:
a) I2/2, C1/1, PM2/2, M2/2
b) I3/3, C1/1, PM2/2, M3/3
c) I2/2, C1/1, PM2/2, M3/3
d) I1/1, C1/1, PM2/2, M3/3
e) I1/1, C2/2, PM2/2, M2/2
11. Cuál de las siguientes porciones del tubo digestivo no está revestido por la membrana serosa.
a) Intestino grueso b) yeyuno c) esófago
d) ileón e) estómago
12. Respecto al esófago no es correcto afirmar:
a) Conducto músculo membranoso que comunica la faringe con el estómago.
b) Presenta movimientos peristálticos en una sola dirección.
c) Mide aproximadamente 25cm de longitud
d) El bolo alimenticio demora de la laringe al estómago aproximadamente 5 a 10 seg.
e) Se encuentra delante de la laringe y tráquea.
13. La sustancia que transforma el pepsinógeno en pepsina, desnaturaliza las proteínas,
tiene acción bactericida y evita la putrefacción de la carne es…......... y se produce en
el…........ :
a) Ácido clorhídrico – estómago
b) Pepsina - páncreas
c) Renina – estómago
d) Factor intrínsico o de Castle – intestino delgado
e) lipasa gástrica – estómago
14. El ácido clorhídrico es secretado en el estómago por las células:
a) Parietales b) cimógenas c) mucosas
d) enteroendocrinas e) musculares
15. Enzima que actúa sobre la caseína de la leche recibe el nombre:
a) Pepsina b) tripsina c) renina
d) lipasa e) tributirasa
16. Células que producen la tributirasa
a) células mucosas
b) Células oxínticas
c) Células argirófaras
d) Células principales
e) Células enterocromafines
17. De las siguientes enzimas gastrointestinales; son secretadas como enzimas inactivas excepto:
a) Pepsina b) carboxipeptidasa c) tripsina
d) quimiotripsina e) ribonucleasa
18. En las glándulas fúndicas, las células que se encargan de las síntesis del factor intrínseco
de castle se denominan:
a) Argentafines b) pilóricos c) mucosas
d) parietales e) cardiacas
19. El estímulo de secreción en el estómago durante la fase cefálica se debe a:
a) Distensión de la pared gástrica
b) Reflejo condicionado
c) Pasaje de quimo al duodeno
d) Captación de sustancias mediante quimiorreceptores en la mucosa
e) Producción de enterogastrona
20. La capacidad promedio del estómago es de:
a) 500 cc b) 1000 cc c) 2000 cc
d) 2500 cc e) 3000 cc
21. No es constituyente del jugo gástrico normal:
a) Renina b) factor intrínseco c) pepsinógeno
d) gastrina e) tributirasa
22. El ángulo de His, se localiza en:
a) Entre la faringe y el esófago
b) Entre el duodeno y el yeyuno
c) Entre el esófago y el estómago
d) Entre el cardias y el píloro
e) Entre el ileón y el ciego
23. Respecto al sistema digestivo indicar la proposición incorrecta:
a) El intestino delgado se sitúa entre los esfínteres pilórico e ileocecal.
b) El intestino grueso se divide en ciego, colon, recto y conducto anal.
c) El intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno y pìloro.
d) El intestino grueso abarca desde el esfínter ileocecal hasta el ano.
e) Las subdivisiones anatómicas del estómago son cardias, fondo, cuerpo y píloro.
24. En el sistema digestivo, las glándulas del Lieberkuhn se localizan en:
a) Páncreas b) hígado c) intestino
d) estómago e) esófago
25. Tejido o capa muy vascularizada del tubo digestivo que contiene una parte del plexo de Meissner
a) Capa serosa b) capa muscular c) capa celulosa
d) capa mucosa e) capa submucosa
26. La porción del tubo digestivo donde desemboca el conducto colédoco se llama:
a) Íleon b) ciego c) duodeno
d) cardias e) estómago
27. Son procesos de digestión mecánica en seres humanos, los siguientes:
1. masticación 2. Deglución 3. Defecación
4. Quilificación 5. salivación
a) 1,2 y 3 b) 2,3 y 4 c) 2,4 y 5
d) 1 y 2 e) 1 y 5
28. Membrana epitelial que sostiene a casi a todas las vísceras del abdomen
a) Mesenterio b) epitelio c) fundus
d) mucosa e) peritoneo
29. Proceso mecánico que moviliza el alimento a través de las vías gastrointestinales:
a) Masticación b) deglución c) ingestión
d) peristalsis e) absorción
30. La porción móvil del intestino delgado recibe el nombre de:
a) Duodeno b) yeyuno c) íleon
d) yeyuno-íleon e) duodeno-yeyuno
31. En que porción del duodeno se encuentra la ampolla de vater
a) Bulbo b) descendente c) horizontal
d) ascendente e) ileal
32. Marque lo falso con respecto al intestino delgado
a) Formado por tres porciones
b) La ampolla de Vater está en el duodeno
c) El pH del jugo intestinal es menor de 7
d) Termina en la válvula ileocecal
e) Realiza la absorción de alimentos
33. Células de la mucosa intestinal que producen lisozima para el control de la flora intestinal normal
a) Células absorbentes b) Células caliciformes
c) Células Paneth d) Células de argentafines
e) Células de APUD
34. Se le conoce como epiplón menor al:
a) Epiplón gastrohepático b) Epiplón gastroesplénico
c) Epiplón gastrocólico d) Ligamento hepatorenal
e) Ligamento redondo
35. El conducto colédoco se forma por la convergencia de los conductos:
a) Cístico - Wirsung b) Santorini – hepático
c) Cístico – Santorini d) Cístico – hepático
e) Cardiaco – hepático
36. La acción enzimática sobre los carbohidratos ocurre a nivel de:
a) Boca
b) Boca y estómago
c) Boca e intestino delgado
d) Boca, estómago e intestino delgado
e) Estómago e intestino delgado
37. Alimentos digeridos y asimilados que siguen la vía linfática
a) Glucosa b) grasas c) agua
d) aminoácidos e) polipéptidos
38. La digestión de lípidos, carbohidratos y proteínas se inicia respectivamente en:
a) boca -estómago - intestino
b) estómago – boca – intestino
c) intestino – intestino – estómago
d) estómago – boca – estómago
e) estómago - intestino – intestino
39. Son transportados principalmente por la vena porta después que han sido absorbidos excepto:
a) Glucosa b) lípidos c) aminoácidos
d) vitamina C e) Vitamina B12
40. Se encuentra solamente en el íleon y tiene función defensiva.
a) Apéndice cecal b) vasos quilíferos c) células de Kupffer
d) Placas de Peyer e) células mesangiales
41. Hormona que actúa disminuyendo la secreción del HCL y pepsina:
a) Gastrina b) enterogastrona c) secretina
d) colecistoquinina e) serotonina
42. Son características que corresponden al duodeno:
1. presenta la válvula ileocecal
2. presenta la placa de peyer
3. mide aproximadamente 25 cm.
4. la primera parte recibe el quimo ácido.
Son ciertas:
a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 3 y 4
d) 1 y 4 e) todas
43. La ampolla de vater, la cual se abre en la papila duodenal presenta el orificio de desembocadura
común de los conductos.
a) Colédoco – santorini b) colédoco – Wirsung
c) Wirsung – santorini d) colédoco - esplénico
e) hepático - Cístico
44. Las válvulas conniventes sirven para:
a) favorecer el peristaltismo
b) intensificar la defensa orgánica
c) aumentar la superficie de absorción
d) aumentar la musculatura lisa
e) estimular la deglución
45. Las sustancias no digeridas en el proceso de digestión :
1. proteínas 2. Celulosa
3. almidón 4. Queratina
5. lípidos 6. Pectina
Son correctas:
a) 1,3 y 5 b) 2,4 y 5 c) 3,4
d) 1,2 y 6 e) 2,4 y 6
46. Quimo – quilo – bolo alimenticio
a) boca -intestino delgado-esófago
b) duodeno – estómago-intestino grueso
c) estómago-intestino delgado-boca
d) intestino delgado-esófago-boca
e) boca-estómago-intestino delgado
47. El ángulo de Treitz se localiza entre:
a) esófago y estomago b) yeyuno e íleon
c) estómago duodeno d) íleon y ciego
e) duodeno y yeyuno
48. Son características del intestino grueso excepto:
a) Su longitud varía entre 1.4 y 1.8m
b) su porción inicial se denomina colon ascendente
c) en su interior se producen vitaminas por acción de la flora bacteriana
d) almacena en el colon izquierdo el bolo fecal
e) a nivel del colon presenta los apéndices epiploicos
49. El intestino grueso tiene como funciones principales excepto:
a) absorción de sustancias nutrientes a través sus vellosidades
b) excreción de moco
c) producción y vitaminas
d) transporte y evacuación de las heces
e) absorción de electrolitos
50. Los apéndices epiploicos están en:
a) Duodeno b) íleon c) yeyuno
d) colon d) estómago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Libro ejercicios razonamiento verbal
Libro ejercicios   razonamiento verbalLibro ejercicios   razonamiento verbal
Libro ejercicios razonamiento verbal
Cesar Suncion Martinez
 
Anatomia repaso ii parcial
Anatomia repaso ii parcialAnatomia repaso ii parcial
Anatomia repaso ii parcialManuel Arrelucea
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Sufijos y prefijos
Sufijos y prefijosSufijos y prefijos
Sufijos y prefijosalbertososa
 
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
Paula Perez de Ciriza
 
Anatomia regional y topografia.pdf
Anatomia regional y topografia.pdfAnatomia regional y topografia.pdf
Anatomia regional y topografia.pdf
FormularioRpac
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Indra Moriv
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
Nati Meneses Castillo
 
Examen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuelloExamen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuelloAilton Paz
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialManuel Arrelucea
 
Esofago
EsofagoEsofago
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 
Circulación portal hepatica
Circulación portal hepatica Circulación portal hepatica
Circulación portal hepatica
JulianaMogoo
 
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015Manuel Alejandro Villar
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
Libro ejercicios razonamiento verbal
Libro ejercicios   razonamiento verbalLibro ejercicios   razonamiento verbal
Libro ejercicios razonamiento verbal
 
Anatomia repaso ii parcial
Anatomia repaso ii parcialAnatomia repaso ii parcial
Anatomia repaso ii parcial
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
 
Sufijos y prefijos
Sufijos y prefijosSufijos y prefijos
Sufijos y prefijos
 
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
 
Anatomia regional y topografia.pdf
Anatomia regional y topografia.pdfAnatomia regional y topografia.pdf
Anatomia regional y topografia.pdf
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
 
Examen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuelloExamen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuello
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcial
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
Circulación portal hepatica
Circulación portal hepatica Circulación portal hepatica
Circulación portal hepatica
 
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
 

Destacado

Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarLaura CorZa
 
Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)
Kaito Akimoto
 
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
RaulRicardo Ocampo M
 
Las partes del diente
Las partes del dienteLas partes del diente
Las partes del diente
Vilma Tejada
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
yanely lucia Perez Romero
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándarKaren López
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamientoguzmanmarco
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Luis Miguel Miranda Piña
 
Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelasJorgeGuallpa
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 

Destacado (12)

Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 
Digestivo parte 2
Digestivo parte 2Digestivo parte 2
Digestivo parte 2
 
Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)
 
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
 
Las partes del diente
Las partes del dienteLas partes del diente
Las partes del diente
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 
Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelas
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 

Similar a Anatomia humana

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
victor castilla
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónJacqueline08
 
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdfexamen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
KarlaAltuna1
 
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docxINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
LuzmerlyFernandez
 
Prueba nº2 de ciencias naturales
Prueba nº2 de ciencias naturalesPrueba nº2 de ciencias naturales
Prueba nº2 de ciencias naturalesJoselyn Tobar
 
Guia de repaso para prueba n1 quinto
Guia de repaso para prueba  n1 quintoGuia de repaso para prueba  n1 quinto
Guia de repaso para prueba n1 quintorpdrigo
 
cuestionario.pptx
cuestionario.pptxcuestionario.pptx
cuestionario.pptx
leodasilvaR
 
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVOFISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
Cristian Morán-Mariños
 
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptxSISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
 
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdfVer22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
PamelaMontero24
 
Banco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicinaBanco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicina
Fran Burga Becerra
 
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
juanaburto
 
Guía Bloque II La nutricion
Guía Bloque II La nutricionGuía Bloque II La nutricion
Guía Bloque II La nutricion
Ezequiel Valdivia
 
Evaluacion-5-sistema-digestivo
 Evaluacion-5-sistema-digestivo Evaluacion-5-sistema-digestivo
Evaluacion-5-sistema-digestivo
Monica Brezovec
 
Clases 7 1ªAñO Digestivo
Clases 7 1ªAñO DigestivoClases 7 1ªAñO Digestivo
Clases 7 1ªAñO Digestivo
ignacio
 
Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)
Mónica
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
José Luis Raymundo Gómez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Bruno Matos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivotonybrian84
 

Similar a Anatomia humana (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
 
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdfexamen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
 
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docxINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA LIBERTAD III EXAMEN.docx
 
Prueba nº2 de ciencias naturales
Prueba nº2 de ciencias naturalesPrueba nº2 de ciencias naturales
Prueba nº2 de ciencias naturales
 
Guia de repaso para prueba n1 quinto
Guia de repaso para prueba  n1 quintoGuia de repaso para prueba  n1 quinto
Guia de repaso para prueba n1 quinto
 
cuestionario.pptx
cuestionario.pptxcuestionario.pptx
cuestionario.pptx
 
Primer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresaPrimer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresa
 
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVOFISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
 
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptxSISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
 
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdfVer22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
 
Banco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicinaBanco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicina
 
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
 
Guía Bloque II La nutricion
Guía Bloque II La nutricionGuía Bloque II La nutricion
Guía Bloque II La nutricion
 
Evaluacion-5-sistema-digestivo
 Evaluacion-5-sistema-digestivo Evaluacion-5-sistema-digestivo
Evaluacion-5-sistema-digestivo
 
Clases 7 1ªAñO Digestivo
Clases 7 1ªAñO DigestivoClases 7 1ªAñO Digestivo
Clases 7 1ªAñO Digestivo
 
Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Más de Julia Garcia

Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa nRelacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa nJulia Garcia
 
Formato oficial de onem
Formato oficial de onemFormato oficial de onem
Formato oficial de onemJulia Garcia
 
1 programación curricular anual
1 programación curricular anual1 programación curricular anual
1 programación curricular anualJulia Garcia
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doJulia Garcia
 
Proyectos ceicnia facil
Proyectos ceicnia facilProyectos ceicnia facil
Proyectos ceicnia facilJulia Garcia
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de  aprendizajeUnidad de  aprendizaje
Unidad de aprendizajeJulia Garcia
 
Bancodepreguntashisto(1)
Bancodepreguntashisto(1)Bancodepreguntashisto(1)
Bancodepreguntashisto(1)Julia Garcia
 
Trabajo final ia metodos hueristicos fidel
Trabajo final ia metodos hueristicos  fidelTrabajo final ia metodos hueristicos  fidel
Trabajo final ia metodos hueristicos fidelJulia Garcia
 
Sesion de aprendizaje con rutas ae
Sesion de aprendizaje con rutas  aeSesion de aprendizaje con rutas  ae
Sesion de aprendizaje con rutas ae
Julia Garcia
 
Nombre de la sesion
Nombre de la sesionNombre de la sesion
Nombre de la sesionJulia Garcia
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Julia Garcia
 
Hipotesis de accion
Hipotesis de accionHipotesis de accion
Hipotesis de accion
Julia Garcia
 
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidelSesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidelJulia Garcia
 
Tarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaTarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaJulia Garcia
 

Más de Julia Garcia (20)

Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa nRelacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
Formato oficial de onem
Formato oficial de onemFormato oficial de onem
Formato oficial de onem
 
1 programación curricular anual
1 programación curricular anual1 programación curricular anual
1 programación curricular anual
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.do
 
Proyectos ceicnia facil
Proyectos ceicnia facilProyectos ceicnia facil
Proyectos ceicnia facil
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de  aprendizajeUnidad de  aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Cta2 unidad3
Cta2 unidad3Cta2 unidad3
Cta2 unidad3
 
01 pedg d_s1_f5
01 pedg d_s1_f501 pedg d_s1_f5
01 pedg d_s1_f5
 
Bancodepreguntashisto(1)
Bancodepreguntashisto(1)Bancodepreguntashisto(1)
Bancodepreguntashisto(1)
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Trabajo final ia metodos hueristicos fidel
Trabajo final ia metodos hueristicos  fidelTrabajo final ia metodos hueristicos  fidel
Trabajo final ia metodos hueristicos fidel
 
About slideshare
About slideshareAbout slideshare
About slideshare
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Sesion de aprendizaje con rutas ae
Sesion de aprendizaje con rutas  aeSesion de aprendizaje con rutas  ae
Sesion de aprendizaje con rutas ae
 
Nombre de la sesion
Nombre de la sesionNombre de la sesion
Nombre de la sesion
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
 
Hipotesis de accion
Hipotesis de accionHipotesis de accion
Hipotesis de accion
 
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidelSesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
 
Tarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaTarea competencia matemática
Tarea competencia matemática
 

Anatomia humana

  • 1. DE ANATOMÍA HUMANA - 4to GRADO DE SECUNDARIA SISTEMA DIGESTIVO 1. El aparato digestivo prepara los alimentos mediante los siguientes procesos básicos: 1. Digestión 2.Desplazamiento 3. Absorción 4.Ingestión 5. Defecación El orden correcto de estas actividades es: https://www.youtube.com/watch?v=LKSV1ERoVZ8 a) 4,2,1,3,5 b) 5,4,3,2,1 c) 1,2,3,4,5 d) 1,3,5,2,4 e) 2,4,1,3,5 2. La digestión de los almidones se inicia en: a) El estómago b) la boca c) el duodeno d) el yeyuno e) el intestino grueso 3. La pared superior de la boca está constituida por: a) labios b) velo del paladar c) bóveda palatina d) carrillos dentales e) músculo milohioideo 4. El tubo digestivo está formado por, excepto: a) Boca b) intestino delgado c) esófago d) estómago e) páncreas 5. Se denomina ingestión a : a) Elaboración e introducción de enzimas digestivas y mucus. b) Transformación de alimentos por acción enzimática. c) Pasajes de nutrientes a la circulación sanguínea y linfática. d) Eliminación de sustancias no digeridas. e) introducción de alimentos al tubo digestivo. 6. Reflejo compuesto que se inicia cuando el bolo alimenticio es impulsado por la lengua hacia la parte posterior de la boca a) vómito b) deglución c) náuseas c) peristaltismo e) defecación 7. La cavidad bucal se comunica con la bucofaringe por medio de un orificio llamado: a) vestíbulo b) narinas c) diafragma bucal
  • 2. d) coanas e) istmo de las fauces 8. La defensa antimicrobiana en la boca se da gracias a: a) Amilasa salival b) ptialina c) lisozima d) lipasa e) mucina 9. Constituye la mayor parte del diente: a) Esmalte b) pulpa del diente c) cemento d) dentina o marfil e) membrana periodóntica 10. Señale el orden correcto en la fórmula dentaria del adulto: a) I2/2, C1/1, PM2/2, M2/2 b) I3/3, C1/1, PM2/2, M3/3 c) I2/2, C1/1, PM2/2, M3/3 d) I1/1, C1/1, PM2/2, M3/3 e) I1/1, C2/2, PM2/2, M2/2 11. Cuál de las siguientes porciones del tubo digestivo no está revestido por la membrana serosa. a) Intestino grueso b) yeyuno c) esófago d) ileón e) estómago 12. Respecto al esófago no es correcto afirmar: a) Conducto músculo membranoso que comunica la faringe con el estómago. b) Presenta movimientos peristálticos en una sola dirección. c) Mide aproximadamente 25cm de longitud d) El bolo alimenticio demora de la laringe al estómago aproximadamente 5 a 10 seg. e) Se encuentra delante de la laringe y tráquea. 13. La sustancia que transforma el pepsinógeno en pepsina, desnaturaliza las proteínas, tiene acción bactericida y evita la putrefacción de la carne es…......... y se produce en el…........ : a) Ácido clorhídrico – estómago b) Pepsina - páncreas c) Renina – estómago d) Factor intrínsico o de Castle – intestino delgado e) lipasa gástrica – estómago 14. El ácido clorhídrico es secretado en el estómago por las células: a) Parietales b) cimógenas c) mucosas
  • 3. d) enteroendocrinas e) musculares 15. Enzima que actúa sobre la caseína de la leche recibe el nombre: a) Pepsina b) tripsina c) renina d) lipasa e) tributirasa 16. Células que producen la tributirasa a) células mucosas b) Células oxínticas c) Células argirófaras d) Células principales e) Células enterocromafines 17. De las siguientes enzimas gastrointestinales; son secretadas como enzimas inactivas excepto: a) Pepsina b) carboxipeptidasa c) tripsina d) quimiotripsina e) ribonucleasa 18. En las glándulas fúndicas, las células que se encargan de las síntesis del factor intrínseco de castle se denominan: a) Argentafines b) pilóricos c) mucosas d) parietales e) cardiacas 19. El estímulo de secreción en el estómago durante la fase cefálica se debe a: a) Distensión de la pared gástrica b) Reflejo condicionado c) Pasaje de quimo al duodeno d) Captación de sustancias mediante quimiorreceptores en la mucosa e) Producción de enterogastrona 20. La capacidad promedio del estómago es de: a) 500 cc b) 1000 cc c) 2000 cc d) 2500 cc e) 3000 cc 21. No es constituyente del jugo gástrico normal: a) Renina b) factor intrínseco c) pepsinógeno d) gastrina e) tributirasa 22. El ángulo de His, se localiza en: a) Entre la faringe y el esófago
  • 4. b) Entre el duodeno y el yeyuno c) Entre el esófago y el estómago d) Entre el cardias y el píloro e) Entre el ileón y el ciego 23. Respecto al sistema digestivo indicar la proposición incorrecta: a) El intestino delgado se sitúa entre los esfínteres pilórico e ileocecal. b) El intestino grueso se divide en ciego, colon, recto y conducto anal. c) El intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno y pìloro. d) El intestino grueso abarca desde el esfínter ileocecal hasta el ano. e) Las subdivisiones anatómicas del estómago son cardias, fondo, cuerpo y píloro. 24. En el sistema digestivo, las glándulas del Lieberkuhn se localizan en: a) Páncreas b) hígado c) intestino d) estómago e) esófago 25. Tejido o capa muy vascularizada del tubo digestivo que contiene una parte del plexo de Meissner a) Capa serosa b) capa muscular c) capa celulosa d) capa mucosa e) capa submucosa 26. La porción del tubo digestivo donde desemboca el conducto colédoco se llama: a) Íleon b) ciego c) duodeno d) cardias e) estómago 27. Son procesos de digestión mecánica en seres humanos, los siguientes: 1. masticación 2. Deglución 3. Defecación 4. Quilificación 5. salivación a) 1,2 y 3 b) 2,3 y 4 c) 2,4 y 5 d) 1 y 2 e) 1 y 5 28. Membrana epitelial que sostiene a casi a todas las vísceras del abdomen a) Mesenterio b) epitelio c) fundus d) mucosa e) peritoneo 29. Proceso mecánico que moviliza el alimento a través de las vías gastrointestinales: a) Masticación b) deglución c) ingestión d) peristalsis e) absorción 30. La porción móvil del intestino delgado recibe el nombre de:
  • 5. a) Duodeno b) yeyuno c) íleon d) yeyuno-íleon e) duodeno-yeyuno 31. En que porción del duodeno se encuentra la ampolla de vater a) Bulbo b) descendente c) horizontal d) ascendente e) ileal 32. Marque lo falso con respecto al intestino delgado a) Formado por tres porciones b) La ampolla de Vater está en el duodeno c) El pH del jugo intestinal es menor de 7 d) Termina en la válvula ileocecal e) Realiza la absorción de alimentos 33. Células de la mucosa intestinal que producen lisozima para el control de la flora intestinal normal a) Células absorbentes b) Células caliciformes c) Células Paneth d) Células de argentafines e) Células de APUD 34. Se le conoce como epiplón menor al: a) Epiplón gastrohepático b) Epiplón gastroesplénico c) Epiplón gastrocólico d) Ligamento hepatorenal e) Ligamento redondo 35. El conducto colédoco se forma por la convergencia de los conductos: a) Cístico - Wirsung b) Santorini – hepático c) Cístico – Santorini d) Cístico – hepático e) Cardiaco – hepático 36. La acción enzimática sobre los carbohidratos ocurre a nivel de: a) Boca b) Boca y estómago c) Boca e intestino delgado d) Boca, estómago e intestino delgado e) Estómago e intestino delgado 37. Alimentos digeridos y asimilados que siguen la vía linfática a) Glucosa b) grasas c) agua d) aminoácidos e) polipéptidos
  • 6. 38. La digestión de lípidos, carbohidratos y proteínas se inicia respectivamente en: a) boca -estómago - intestino b) estómago – boca – intestino c) intestino – intestino – estómago d) estómago – boca – estómago e) estómago - intestino – intestino 39. Son transportados principalmente por la vena porta después que han sido absorbidos excepto: a) Glucosa b) lípidos c) aminoácidos d) vitamina C e) Vitamina B12 40. Se encuentra solamente en el íleon y tiene función defensiva. a) Apéndice cecal b) vasos quilíferos c) células de Kupffer d) Placas de Peyer e) células mesangiales 41. Hormona que actúa disminuyendo la secreción del HCL y pepsina: a) Gastrina b) enterogastrona c) secretina d) colecistoquinina e) serotonina 42. Son características que corresponden al duodeno: 1. presenta la válvula ileocecal 2. presenta la placa de peyer 3. mide aproximadamente 25 cm. 4. la primera parte recibe el quimo ácido. Son ciertas: a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 3 y 4 d) 1 y 4 e) todas 43. La ampolla de vater, la cual se abre en la papila duodenal presenta el orificio de desembocadura común de los conductos. a) Colédoco – santorini b) colédoco – Wirsung c) Wirsung – santorini d) colédoco - esplénico e) hepático - Cístico 44. Las válvulas conniventes sirven para: a) favorecer el peristaltismo b) intensificar la defensa orgánica c) aumentar la superficie de absorción d) aumentar la musculatura lisa e) estimular la deglución
  • 7. 45. Las sustancias no digeridas en el proceso de digestión : 1. proteínas 2. Celulosa 3. almidón 4. Queratina 5. lípidos 6. Pectina Son correctas: a) 1,3 y 5 b) 2,4 y 5 c) 3,4 d) 1,2 y 6 e) 2,4 y 6 46. Quimo – quilo – bolo alimenticio a) boca -intestino delgado-esófago b) duodeno – estómago-intestino grueso c) estómago-intestino delgado-boca d) intestino delgado-esófago-boca e) boca-estómago-intestino delgado 47. El ángulo de Treitz se localiza entre: a) esófago y estomago b) yeyuno e íleon c) estómago duodeno d) íleon y ciego e) duodeno y yeyuno 48. Son características del intestino grueso excepto: a) Su longitud varía entre 1.4 y 1.8m b) su porción inicial se denomina colon ascendente c) en su interior se producen vitaminas por acción de la flora bacteriana d) almacena en el colon izquierdo el bolo fecal e) a nivel del colon presenta los apéndices epiploicos 49. El intestino grueso tiene como funciones principales excepto: a) absorción de sustancias nutrientes a través sus vellosidades b) excreción de moco c) producción y vitaminas d) transporte y evacuación de las heces e) absorción de electrolitos 50. Los apéndices epiploicos están en: a) Duodeno b) íleon c) yeyuno d) colon d) estómago