SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRA MORALES
El sistema endocrino
constituye uno de los sistemas
de mayor importancia que
posee nuestro cuerpo para
realizar las funciones de:
comunicar, controlar y
coordinar el correcto
funcionamiento del
organismo. El sistema
endocrino se coordina
especialmente con el sistema
nervioso, con el reproductivo
y con los riñones, así como con
los intestinos, el hígado, la
grasa y muchos otros órganos
y componentes de nuestro
cuerpo.
1. PINEAL
2. HIPOTALAMO
3. PITUITARIA
4. TIROIDES
5. PARATIROIDES
6. TIMO
7. ADRENAL
8. PANCREAS
9. RIÑON
10. OVARIO
11. TESTICULOS
Es del tamaño de una arveja tiene 5ml de
diámetro y esta adherida al encéfalo, debajo del
cuerpo calloso del cerebro y por encima del
cerebelo. Produce la hormona melatonina,
responsable de la pigmentación de la piel y de la
función sexual en ciertas épocas del año. La
melatonina controla el reloj biológico del cuerpo,
inhibe la función de los ovarios e influye en
funciones como el sueño, la frecuencia cardiaca
y la presión arterial.
Representa una masa en forma de guisante de
aproximadamente 1 cm. de diámetro. Posee dos
lóbulos (anterior y posterior) y está localizada en la
silla del hueso esfenoides, en la base del cerebro.
Las hormonas de las glándula pituitaria más
conocidas son la TH, la ACTH, la LH y la STH.
Está formada por dos lóbulos situados a los lados
de la tráquea y por debajo del cartílago tiroide.
Secreta tiroxina, sustancia alta en yodo, cuya
función principal es la de equilibrar el metabolismo
así como el desarrollo y crecimiento normales en la
juventud. Funciona también como catalizador en el
aumento de la oxidación de las células.
Las glándulas paratiroides producen la hormona
paratiroidea, que interviene en la regulación de los niveles
de calcio en la sangre. La exactitud de los niveles de calcio
es muy importante en el cuerpo humano, ya que pequeñas
desviaciones pueden causar trastornos nerviosos y
musculares. La hormona paratiroidea estimula las
siguientes funciones: La liberación de calcio por medio de
los huesos en el torrente sanguíneo. La absorción de los
alimentos por medio de los intestinos. La conservación de
calcio por medio de los riñones.
El tejido endocrino, que está formado por los
islotes de Langerhans, segrega hormonas en el
torrente sanguíneo.
Las hormonas segregadas en el páncreas por el
tejido endocrino son la insulina y el glucagón (que
regulan el nivel de azúcar en la sangre) y la
somatostatina (que previene la liberación de las
otras dos hormonas).
Las glándulas suprarrenales producen hormonas tales como
estrógeno, progesterona, esteroides, cortisol y cortisona,
además de sustancias químicas como adrenalina
(epinefrina), norepinefrina y dopamina. Cuando estas
glándulas producen exceso o deficiencia de hormonas,
según los requerimientos del cuerpo, pueden presentarse
ciertas condiciones médicas.
Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o
gónadas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a
ambos lados del útero. Segregan un grupo de hormonas
denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los
órganos reproductores y de las características sexuales
secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis,
crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.
Las gónadas masculinas o testículos, son cuerpos
ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el
escroto. Las células de Leydig de los testículos
producen una o más hormonas masculinas,
denominadas andrógenos. La más importante es la
testosterona, que estimula el desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios, influye sobre el
crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y
estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los
testículos también contienen células que producen el
esperma.
TIROIDES
1. Medición de TSH
2. Medición de T4 total y T4 libre
3. Medición de T3
HIPOFISIS O PITUITARIA
1. Hormono folículo estimulante FSH
2. Determinación de cortisol libre urinario de 24 horas (CLU)
3. Cortisol salival nocturno
4. cortisol plasmático nocturno
5. ritmo de cortisol
6. test de frenación con dosis altas de dexametasona fraccionada
durante 48 horas (Test de Liddle) u 8 mg de dexametasona en
dosis única (Test de Tyrrel), pero se utilizan infrecuentemente y
en caso de diagnóstico complejo.
7. Test de estimulación con ACTH
8. Hormona del crecimiento
GONADAS MASCULINAS
1. El Gold standard para la determinación de
testosterona total es la espectrometría de masa,
existiendo una buena correlación con los
inmunoensayos, lo que no ocurre con la
determinación de testosterona libre15,16.
2. en situaciones intermedias se recomienda la
medición concomitante de SHBG (sex hormone
binding globulin) para calcular la testosterona
libre, ya que es mucho más confiable calcularla
que medirla directamente con las técnicas
disponibles
GONADAS FEMENINAS
1. determinación de la Hormona Antimülleriana
(AMH)
PITUITARIA
1. hormona luteinizante
• Biología 2º, Editorial Arrayán.
• Biología 2º, Editorial Mare Nostrum.
• Forma y función del organismo humano, J. A.
tresguerres, Editorial McGraw - Hill
• http://www.bioapuntes.cl/apuntes/endo.htm
•http://www.uprm.edu/biology/profs/velez/endoc
rino.htm
•http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3E
SO/Sistendo/contenidos.htm
•http://encolombia.com/medicina/materialdecon
sulta/Te nsiometro-Supl6-1.htm
SISTEMA ENDOCRINO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA ENDOCRINO.pptx

Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
teach-lulu
 
08 sistema endrocrino
08 sistema endrocrino08 sistema endrocrino
08 sistema endrocrino
Jesus Macias
 
Aparato Endocrino
Aparato EndocrinoAparato Endocrino
Sistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto añoSistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto año
IPXXI
 
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp0211 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
javierdavidcubides
 
Sistema Endocrino.pdf
Sistema Endocrino.pdfSistema Endocrino.pdf
Sistema Endocrino.pdf
arelygarcia6717
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
angelica kauefate
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino. Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino.
Yuranis Garcia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
GiselPaterlini
 
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdfSISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
KCastro2
 
Sistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptxSistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptx
AudreyAnn7
 
SISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docxSISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docx
MelanyElizabethCasti
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
FattyGranillo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jacqueline Feghali
 
Taller lectura las hormonas
Taller lectura las hormonasTaller lectura las hormonas
Taller lectura las hormonas
@Juancponcef IEAIS
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
Alex Castillo
 
Sist endocrino2
Sist endocrino2Sist endocrino2
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jorge_Luis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jorge_Luis
 

Similar a SISTEMA ENDOCRINO.pptx (20)

Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
08 sistema endrocrino
08 sistema endrocrino08 sistema endrocrino
08 sistema endrocrino
 
Aparato Endocrino
Aparato EndocrinoAparato Endocrino
Aparato Endocrino
 
Sistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto añoSistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto año
 
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp0211 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
 
Sistema Endocrino.pdf
Sistema Endocrino.pdfSistema Endocrino.pdf
Sistema Endocrino.pdf
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino. Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino.
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdfSISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
 
Sistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptxSistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptx
 
SISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docxSISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docx
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Taller lectura las hormonas
Taller lectura las hormonasTaller lectura las hormonas
Taller lectura las hormonas
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Sist endocrino2
Sist endocrino2Sist endocrino2
Sist endocrino2
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

SISTEMA ENDOCRINO.pptx

  • 2. El sistema endocrino constituye uno de los sistemas de mayor importancia que posee nuestro cuerpo para realizar las funciones de: comunicar, controlar y coordinar el correcto funcionamiento del organismo. El sistema endocrino se coordina especialmente con el sistema nervioso, con el reproductivo y con los riñones, así como con los intestinos, el hígado, la grasa y muchos otros órganos y componentes de nuestro cuerpo.
  • 3.
  • 4. 1. PINEAL 2. HIPOTALAMO 3. PITUITARIA 4. TIROIDES 5. PARATIROIDES 6. TIMO 7. ADRENAL 8. PANCREAS 9. RIÑON 10. OVARIO 11. TESTICULOS
  • 5. Es del tamaño de una arveja tiene 5ml de diámetro y esta adherida al encéfalo, debajo del cuerpo calloso del cerebro y por encima del cerebelo. Produce la hormona melatonina, responsable de la pigmentación de la piel y de la función sexual en ciertas épocas del año. La melatonina controla el reloj biológico del cuerpo, inhibe la función de los ovarios e influye en funciones como el sueño, la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
  • 6. Representa una masa en forma de guisante de aproximadamente 1 cm. de diámetro. Posee dos lóbulos (anterior y posterior) y está localizada en la silla del hueso esfenoides, en la base del cerebro. Las hormonas de las glándula pituitaria más conocidas son la TH, la ACTH, la LH y la STH.
  • 7. Está formada por dos lóbulos situados a los lados de la tráquea y por debajo del cartílago tiroide. Secreta tiroxina, sustancia alta en yodo, cuya función principal es la de equilibrar el metabolismo así como el desarrollo y crecimiento normales en la juventud. Funciona también como catalizador en el aumento de la oxidación de las células.
  • 8. Las glándulas paratiroides producen la hormona paratiroidea, que interviene en la regulación de los niveles de calcio en la sangre. La exactitud de los niveles de calcio es muy importante en el cuerpo humano, ya que pequeñas desviaciones pueden causar trastornos nerviosos y musculares. La hormona paratiroidea estimula las siguientes funciones: La liberación de calcio por medio de los huesos en el torrente sanguíneo. La absorción de los alimentos por medio de los intestinos. La conservación de calcio por medio de los riñones.
  • 9. El tejido endocrino, que está formado por los islotes de Langerhans, segrega hormonas en el torrente sanguíneo. Las hormonas segregadas en el páncreas por el tejido endocrino son la insulina y el glucagón (que regulan el nivel de azúcar en la sangre) y la somatostatina (que previene la liberación de las otras dos hormonas).
  • 10. Las glándulas suprarrenales producen hormonas tales como estrógeno, progesterona, esteroides, cortisol y cortisona, además de sustancias químicas como adrenalina (epinefrina), norepinefrina y dopamina. Cuando estas glándulas producen exceso o deficiencia de hormonas, según los requerimientos del cuerpo, pueden presentarse ciertas condiciones médicas.
  • 11. Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del útero. Segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.
  • 12. Las gónadas masculinas o testículos, son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen el esperma.
  • 13. TIROIDES 1. Medición de TSH 2. Medición de T4 total y T4 libre 3. Medición de T3 HIPOFISIS O PITUITARIA 1. Hormono folículo estimulante FSH 2. Determinación de cortisol libre urinario de 24 horas (CLU) 3. Cortisol salival nocturno 4. cortisol plasmático nocturno 5. ritmo de cortisol 6. test de frenación con dosis altas de dexametasona fraccionada durante 48 horas (Test de Liddle) u 8 mg de dexametasona en dosis única (Test de Tyrrel), pero se utilizan infrecuentemente y en caso de diagnóstico complejo. 7. Test de estimulación con ACTH 8. Hormona del crecimiento GONADAS MASCULINAS 1. El Gold standard para la determinación de testosterona total es la espectrometría de masa, existiendo una buena correlación con los inmunoensayos, lo que no ocurre con la determinación de testosterona libre15,16. 2. en situaciones intermedias se recomienda la medición concomitante de SHBG (sex hormone binding globulin) para calcular la testosterona libre, ya que es mucho más confiable calcularla que medirla directamente con las técnicas disponibles GONADAS FEMENINAS 1. determinación de la Hormona Antimülleriana (AMH) PITUITARIA 1. hormona luteinizante
  • 14. • Biología 2º, Editorial Arrayán. • Biología 2º, Editorial Mare Nostrum. • Forma y función del organismo humano, J. A. tresguerres, Editorial McGraw - Hill • http://www.bioapuntes.cl/apuntes/endo.htm •http://www.uprm.edu/biology/profs/velez/endoc rino.htm •http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3E SO/Sistendo/contenidos.htm •http://encolombia.com/medicina/materialdecon sulta/Te nsiometro-Supl6-1.htm