SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Financiero en Chile
MERCADO FINANCIERO
Mercado Financiero.
Mercado, es el lugar físico donde se intercambian bienes y servicios por parte
de los oferentes y demandantes.
Ahora cuando nos refiramos al mercado financiero, estaremos hablando del
lugar físico o electrónico donde los oferentes y demandantes estarán
intercambiando productos tales como:
• Dinero
• Créditos
• Acciones
• Bonos
• Fondos de inversiones, entre otros.
¿Qué es el mercado Financiero?
El mercado financiero en la actualidad cumple un rol fundamental en la vida
de las personas. Esto se debe a que cada vez más las familias, empresas, los
gobiernos hacen uso de los productos y servicios que estos entregan, de
manera cotidiana.
¿Qué es el mercado Financiero?
Dinero
Podemos dar tres definiciones al dinero:
1. Es un medio de intercambio, debido a que cuando nosotros adquirimos
bienes y servicios, debemos entregar un monto equivalente al precio
establecido por el mismo.
2. Es el reflejo económico del país, esto ya que cuando comparamos
monedas de diferentes países, ejemplo el dólar y peso chileno este
tendrá un valor de cambio, dependiendo de como se encuentra la
economía de los países en ese momento.
3. Es un bien como cualquier otro, y el principal del mercado financiero,. Su
precio, entonces, está determinado, por la mayor oferta y demanda que
este pueda tener.
¿Qué es el mercado Financiero?
En la actualidad las personas poseen mayor acceso a los productos crediticios,
como créditos de consumo, créditos hipotecarios, o productos de créditos
inmediato como tarjetas de crédito. Esto contribuye a que las personas
tengan acceso a cumplir proyectos que en el corto plazo con recursos propios
sería imposible; o apalancarse financieramente frente algún alguna
complicación económica (ejemplos: la adquisición de un vehículo, o la
enfermedad de un familiar).
¿Qué es el mercado Financiero?
Ahora pensemos que necesitamos dinero, que no
poseemos en este momento.
 ¿Qué haríamos en tal caso?
 ¿Qué opciones tengo?
 ¿cómo encontrar la mejor alternativa?
Para poder contestar estas interrogantes,
debemos conocer quienes son los intermediarios
financieros.
¿Qué es el mercado Financiero?
Sabemos que en la vida real existen personas que gastan menos de lo que
ganan y personas que gastan más de lo que ganan, por lo cual se genera
ahorro y endeudamiento. Estos agentes por si solos no son eficientes, es
por esta razón que se requiere de Intermediarios Financieros, quienes son
justamente los que intermedian entre los ahorrantes y las personas que
requieren de dinero.
Es decir, los Intermediarios financieros son quienes emiten obligaciones
financieras (captaciones) para adquirir fondos del público y posteriormente
ofrecerlos a empresas o individuos y sector público que requiera de dichos
fondos (colocaciones).
Intermediarios financieros
Lo anterior se puede graficar en la siguiente figura:
Intermediarios financieros
Como podemos percatarnos en la figura anterior, vemos que los
ahorrantes llevan sus dineros sobrantes a los intermediarios financieros, ya
sea en formas de depósitos, libretas de ahorro, fondos mutuos, etc, con el
objetivo de rentabilizar sus recursos.
El intermediario financiero a su vez, entregara estos recursos al mercado
en general (personas naturales, empresas, o gobierno) por medio de
créditos, de la cual cobrara una tasa de interés mayor a la que entrego a
los ahorrantes.
Intermediarios financieros
Esta utilidad que recibe la entidad financiera, dada por una mayor tasa de
colocación sobre la tasa de captación se denomina Spread.
% de
Colocación % de
Captación
Intermediarios financieros
El mercado de capitales es el conjunto de mecanismos a disposición de una
economía para cumplir la función básica de asignación y distribución, en el
tiempo y en el espacio, de los recursos de capital (aquellos de mediano y
largo plazo destinados a financiar la inversión), los riesgos, el control y la
información asociados con los procesos de transferencia del ahorro a la
inversión.
Dentro de sus principales características se encuentra el hecho de que
ofrece una amplia variedad de productos con diferentes características
(plazo, riesgo, rendimiento) de acuerdo con las necesidades de inversión o
financiación de los agentes participantes del mercado.
Mercado de Capitales
Definición Biblioteca Nacional del Congreso de Chile
En el mercado de capitales se realizan operaciones de captación y
colocación de recursos con vencimiento en el mediano y largo plazo;
mientras que aquellas operaciones de captación y colocación de recursos
con vencimiento inferior a un año, se realizan en el mercado del dinero, el
cual pertenece al mercado de capitales.
Mercado de Capitales
La distribución formal del mercado de capitales se puede graficar de la
siguiente manera:
Ya sabemos que la primera segmentación del mercado se origina a partir
del tipo de operaciones y vencimiento de las mismas;
la segunda segmentación del mercado se realiza de acuerdo a la emisión de
los títulos o valores que serán transados en el mercado de valores.
Mercado de Capitales
¿Qué es el Mercado Primario y mercado Secundario?
El mercado de valores está formado por todas aquellas operaciones en las
que se transan instrumentos de carácter transferible, independientemente
del plazo al cual se realicen, es decir, contempla las operaciones que se
realizan en el mercado de capitales y el mercado del dinero.
Cuando un instrumento es transado por primera vez -considera la primera
emisión y colocación en el mercado-, se dice que forma parte del mercado
de valores primario. Por ejemplo, una empresa sociedad anónima que emite
acciones.
La transferencia de valores ya emitidos, forma parte del mercado de valores
secundario.
Mercado de Capitales
Estandarizando las operaciones que se realizan en el mercado de valores, se
pueden distinguir aquellas que se realizan en el mercado bursátil, el cual
comprende todas aquellas operaciones que son organizadas y reglamentadas
por instituciones formales y especializadas, denominadas Bolsas de Valores;
mientras que aquellas operaciones que se realizan fuera de los recintos
bursátiles por intermediarios que actúan en forma paralela a los corredores de
bolsa, ocurren en lo que se conoce como over-the-counter (OTC o Mercado
Extra Bursatil)
Mercado de Capitales
¿Cuáles son las consecuencias de que existe el mercado de capitales?
El mercado de capitales se transforma en una herramienta básica para el
desarrollo económico de una sociedad, ya que permite hacer la transición
del ahorro a la inversión, es decir permite que personas o empresa que
necesiten dinero: acudan a ello, así como las personas o empresas a
quienes les “sobre” dinero puedan ahorrarlo ganando a través de su
colocación-préstamo a terceros. Nacen entonces varias consecuencias
importantes en el desarrollo de la economía de un país. Por ejemplo:
• Por medio del hecho que existe el ahorro, se genera una mayor inversión,
debido a que se producen excedentes de capital para los ahorradores, los
cuales buscan invertirlos y generar mayor riqueza.
• Esta inversión da origen, por su parte, a nuevas industrias generadoras de
ingresos, las cuales sirven como cimientos sólidos para buscar una mayor
expansión económica y de esta manera aumentar el ingreso neto.
Mercado de Capitales
¿Cuáles son las consecuencias de que exista el mercado de capitales?
• Existen dos indicadores: el producto nacional neto y el producto interno
bruto (PIB); al ascender estos, significa estar en presencia de crecimiento de la
economía y que se reducen otros indicadores macroeconómicos como la tasa
de desempleo, la inflación.
• De igual manera una creciente inversión, ya sea privada o del estado, hace
posible la creación de mayor infraestructura, mejorando las condiciones
sociales, (también económicas y de comercio) en aspectos tan vitales como
centros educativos, vías de comunicación, telecomunicaciones, servicios
públicos, etc.
A nivel de los individuos al existir el Mercado de Capitales: pueden prestar o
pedir dinero a una tasa de interés determinada, pudiendo adquirir más bienes;
por lo tanto, aumenta su bienestar, puesto que:
• Disminuye el tiempo de búsqueda de fondos o dinero.
• Disminuye el costo de cada transacción (tasa de interés).
• Aumenta el bienestar de los individuos.
Mercado de Capitales
¿Quiénes participan del Mercado de Capitales?
La presencia de un Mercado de Capitales formal hace posible agrupar y organizar
los distintos actores de la siguiente manera:
• Emisores de Instrumentos Financieros: son las instituciones que buscan recursos
o financiamiento y a cambio emiten instrumentos financieros como acciones
(entregan una parte de la sociedad) o emiten bonos (es una deuda que la
empresa debe pagar cada trimestre, semestre, etc. a una tasa de interés
declarada inicialmente). Ejemplos son las Sociedades Anónimas, los Bancos, el
Estado de Chile a través de la Tesorería general de la República, los Fondos
Mutuos.
• Intermediarios: Son los que permiten que se produzca el intercambio, tales
como Bolsas de valores, Bancos, etc. Chile cuenta hoy en día con la participación
activa de tres Bolsas de Valores: la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa
Electrónica de Chile.
• Reguladores. Son los que originan las Leyes y reglamentos para la forma de
operar en el mercado de capitales. Y son: El Banco Central, La CMF, la SAFP.
Mercado de Capitales
¿Quiénes participan del Mercado de Capitales?
• Apoyo a la Intermediación. Aquellas que apoyan a las entidades reguladoras e
intermediarias. Ejemplo son los Auditores Externos y las clasificadoras de Riesgo.
• Inversionistas: Las entidades que tienen recursos disponibles y están dispuestos
a prestarlos a cambio de un instrumentos que les genere rentabilidad. Ejemplos
son las AFP, Compañías de seguros, bancos, etc. El primer inversionista
institucional y el más importante en el mercado de capitales chileno son las
Administradoras de fondos de Pensión. Sin embargo, también existe una activa
participación de las administradoras de Fondos Mutuos y las Administradoras de
Fondos de Inversión de Capital Extranjero.
Por último, las compañías de Seguros representan los segundos inversionistas
institucionales más importantes de Chile en términos de activos totales, a través de
sus firmas distribuidas en: compañías de Seguros de Vida, de Seguros Generales,
compañías reaseguradoras de vida y reaseguradoras generales.
Mercado de Capitales
¿Qué son las bolsas de valores?
Cuando una Empresa requiere financiar grandes proyectos y necesita dinero a
cambio de emitir acciones, bonos u otro instrumento financiero, acude a los
intermediarios del mercado de valores quienes se encargan de transparentar el
proceso y ser el medio para que los inversionistas que tienen dinero puedan
adquirir los instrumentos ofrecidos (acciones, bonos). De esta manera entrega
dinero y recibe a cambio un instrumento del cual espera le genere rentabilidad.
Las bolsas de valores son los principales agentes comercializadores de títulos de
oferta pública de un país. En ellas diariamente convergen oferentes y demandantes
de instrumentos financieros transando millones de pesos, dólares y euros.
Mercado de Capitales
Estructura del mercado de capitales chileno
Además, las Bolsas de Valores publican informativos diarios, mensuales y anuales en
los que el inversionista puede encontrar todo lo relevante para la toma de
decisiones.
Mercado de Capitales
Si bien las personas están cada vez más informadas, y educadas
financieramente, existen entidades Reguladoras encargadas de hacer
cumplir las normativas financieras en Chile, con el objetivo de mantener
de manera ordenada, transparente, y evitar acciones indebidas, que
puedan perjudicar a los usuarios del mercado financiero.
En la próxima clase veremos quienes son estas entidades.
Mercado de Capitales

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Financiero.pptx

Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
wilmachd
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
brccq
 
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdfTEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
thalia rios martinez
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
BetlellyArteagaAvila
 
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIALDERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL
AndreaFranchescaEspi
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Maricarmen Machado Aranda
 
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptxMERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
rhudilerxi
 
Act 6 el dinero parcial 2
Act 6 el dinero parcial 2Act 6 el dinero parcial 2
Act 6 el dinero parcial 2
Israel Cadena
 
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional Olenka Guevara
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Angel Corvera
 
Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
María de los Ángeles Guzmán
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Victor Márquez
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Paula Ferretti Perez
 
Sistema financiero-jala
Sistema financiero-jalaSistema financiero-jala
Sistema financiero-jala
lopezaguero2015
 

Similar a Sistema Financiero.pptx (20)

Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdfTEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
 
Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2
 
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIALDERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Olenka
OlenkaOlenka
Olenka
 
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptxMERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
 
Act 6 el dinero parcial 2
Act 6 el dinero parcial 2Act 6 el dinero parcial 2
Act 6 el dinero parcial 2
 
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Sistema financiero-jala
Sistema financiero-jalaSistema financiero-jala
Sistema financiero-jala
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Sistema Financiero.pptx

  • 1. Sistema Financiero en Chile MERCADO FINANCIERO
  • 2. Mercado Financiero. Mercado, es el lugar físico donde se intercambian bienes y servicios por parte de los oferentes y demandantes. Ahora cuando nos refiramos al mercado financiero, estaremos hablando del lugar físico o electrónico donde los oferentes y demandantes estarán intercambiando productos tales como: • Dinero • Créditos • Acciones • Bonos • Fondos de inversiones, entre otros. ¿Qué es el mercado Financiero?
  • 3. El mercado financiero en la actualidad cumple un rol fundamental en la vida de las personas. Esto se debe a que cada vez más las familias, empresas, los gobiernos hacen uso de los productos y servicios que estos entregan, de manera cotidiana. ¿Qué es el mercado Financiero?
  • 4. Dinero Podemos dar tres definiciones al dinero: 1. Es un medio de intercambio, debido a que cuando nosotros adquirimos bienes y servicios, debemos entregar un monto equivalente al precio establecido por el mismo. 2. Es el reflejo económico del país, esto ya que cuando comparamos monedas de diferentes países, ejemplo el dólar y peso chileno este tendrá un valor de cambio, dependiendo de como se encuentra la economía de los países en ese momento. 3. Es un bien como cualquier otro, y el principal del mercado financiero,. Su precio, entonces, está determinado, por la mayor oferta y demanda que este pueda tener. ¿Qué es el mercado Financiero?
  • 5. En la actualidad las personas poseen mayor acceso a los productos crediticios, como créditos de consumo, créditos hipotecarios, o productos de créditos inmediato como tarjetas de crédito. Esto contribuye a que las personas tengan acceso a cumplir proyectos que en el corto plazo con recursos propios sería imposible; o apalancarse financieramente frente algún alguna complicación económica (ejemplos: la adquisición de un vehículo, o la enfermedad de un familiar). ¿Qué es el mercado Financiero?
  • 6. Ahora pensemos que necesitamos dinero, que no poseemos en este momento.  ¿Qué haríamos en tal caso?  ¿Qué opciones tengo?  ¿cómo encontrar la mejor alternativa? Para poder contestar estas interrogantes, debemos conocer quienes son los intermediarios financieros. ¿Qué es el mercado Financiero?
  • 7. Sabemos que en la vida real existen personas que gastan menos de lo que ganan y personas que gastan más de lo que ganan, por lo cual se genera ahorro y endeudamiento. Estos agentes por si solos no son eficientes, es por esta razón que se requiere de Intermediarios Financieros, quienes son justamente los que intermedian entre los ahorrantes y las personas que requieren de dinero. Es decir, los Intermediarios financieros son quienes emiten obligaciones financieras (captaciones) para adquirir fondos del público y posteriormente ofrecerlos a empresas o individuos y sector público que requiera de dichos fondos (colocaciones). Intermediarios financieros
  • 8. Lo anterior se puede graficar en la siguiente figura: Intermediarios financieros
  • 9. Como podemos percatarnos en la figura anterior, vemos que los ahorrantes llevan sus dineros sobrantes a los intermediarios financieros, ya sea en formas de depósitos, libretas de ahorro, fondos mutuos, etc, con el objetivo de rentabilizar sus recursos. El intermediario financiero a su vez, entregara estos recursos al mercado en general (personas naturales, empresas, o gobierno) por medio de créditos, de la cual cobrara una tasa de interés mayor a la que entrego a los ahorrantes. Intermediarios financieros
  • 10. Esta utilidad que recibe la entidad financiera, dada por una mayor tasa de colocación sobre la tasa de captación se denomina Spread. % de Colocación % de Captación Intermediarios financieros
  • 11. El mercado de capitales es el conjunto de mecanismos a disposición de una economía para cumplir la función básica de asignación y distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital (aquellos de mediano y largo plazo destinados a financiar la inversión), los riesgos, el control y la información asociados con los procesos de transferencia del ahorro a la inversión. Dentro de sus principales características se encuentra el hecho de que ofrece una amplia variedad de productos con diferentes características (plazo, riesgo, rendimiento) de acuerdo con las necesidades de inversión o financiación de los agentes participantes del mercado. Mercado de Capitales
  • 12. Definición Biblioteca Nacional del Congreso de Chile En el mercado de capitales se realizan operaciones de captación y colocación de recursos con vencimiento en el mediano y largo plazo; mientras que aquellas operaciones de captación y colocación de recursos con vencimiento inferior a un año, se realizan en el mercado del dinero, el cual pertenece al mercado de capitales. Mercado de Capitales
  • 13. La distribución formal del mercado de capitales se puede graficar de la siguiente manera: Ya sabemos que la primera segmentación del mercado se origina a partir del tipo de operaciones y vencimiento de las mismas; la segunda segmentación del mercado se realiza de acuerdo a la emisión de los títulos o valores que serán transados en el mercado de valores. Mercado de Capitales
  • 14. ¿Qué es el Mercado Primario y mercado Secundario? El mercado de valores está formado por todas aquellas operaciones en las que se transan instrumentos de carácter transferible, independientemente del plazo al cual se realicen, es decir, contempla las operaciones que se realizan en el mercado de capitales y el mercado del dinero. Cuando un instrumento es transado por primera vez -considera la primera emisión y colocación en el mercado-, se dice que forma parte del mercado de valores primario. Por ejemplo, una empresa sociedad anónima que emite acciones. La transferencia de valores ya emitidos, forma parte del mercado de valores secundario. Mercado de Capitales
  • 15. Estandarizando las operaciones que se realizan en el mercado de valores, se pueden distinguir aquellas que se realizan en el mercado bursátil, el cual comprende todas aquellas operaciones que son organizadas y reglamentadas por instituciones formales y especializadas, denominadas Bolsas de Valores; mientras que aquellas operaciones que se realizan fuera de los recintos bursátiles por intermediarios que actúan en forma paralela a los corredores de bolsa, ocurren en lo que se conoce como over-the-counter (OTC o Mercado Extra Bursatil) Mercado de Capitales
  • 16. ¿Cuáles son las consecuencias de que existe el mercado de capitales? El mercado de capitales se transforma en una herramienta básica para el desarrollo económico de una sociedad, ya que permite hacer la transición del ahorro a la inversión, es decir permite que personas o empresa que necesiten dinero: acudan a ello, así como las personas o empresas a quienes les “sobre” dinero puedan ahorrarlo ganando a través de su colocación-préstamo a terceros. Nacen entonces varias consecuencias importantes en el desarrollo de la economía de un país. Por ejemplo: • Por medio del hecho que existe el ahorro, se genera una mayor inversión, debido a que se producen excedentes de capital para los ahorradores, los cuales buscan invertirlos y generar mayor riqueza. • Esta inversión da origen, por su parte, a nuevas industrias generadoras de ingresos, las cuales sirven como cimientos sólidos para buscar una mayor expansión económica y de esta manera aumentar el ingreso neto. Mercado de Capitales
  • 17. ¿Cuáles son las consecuencias de que exista el mercado de capitales? • Existen dos indicadores: el producto nacional neto y el producto interno bruto (PIB); al ascender estos, significa estar en presencia de crecimiento de la economía y que se reducen otros indicadores macroeconómicos como la tasa de desempleo, la inflación. • De igual manera una creciente inversión, ya sea privada o del estado, hace posible la creación de mayor infraestructura, mejorando las condiciones sociales, (también económicas y de comercio) en aspectos tan vitales como centros educativos, vías de comunicación, telecomunicaciones, servicios públicos, etc. A nivel de los individuos al existir el Mercado de Capitales: pueden prestar o pedir dinero a una tasa de interés determinada, pudiendo adquirir más bienes; por lo tanto, aumenta su bienestar, puesto que: • Disminuye el tiempo de búsqueda de fondos o dinero. • Disminuye el costo de cada transacción (tasa de interés). • Aumenta el bienestar de los individuos. Mercado de Capitales
  • 18. ¿Quiénes participan del Mercado de Capitales? La presencia de un Mercado de Capitales formal hace posible agrupar y organizar los distintos actores de la siguiente manera: • Emisores de Instrumentos Financieros: son las instituciones que buscan recursos o financiamiento y a cambio emiten instrumentos financieros como acciones (entregan una parte de la sociedad) o emiten bonos (es una deuda que la empresa debe pagar cada trimestre, semestre, etc. a una tasa de interés declarada inicialmente). Ejemplos son las Sociedades Anónimas, los Bancos, el Estado de Chile a través de la Tesorería general de la República, los Fondos Mutuos. • Intermediarios: Son los que permiten que se produzca el intercambio, tales como Bolsas de valores, Bancos, etc. Chile cuenta hoy en día con la participación activa de tres Bolsas de Valores: la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa Electrónica de Chile. • Reguladores. Son los que originan las Leyes y reglamentos para la forma de operar en el mercado de capitales. Y son: El Banco Central, La CMF, la SAFP. Mercado de Capitales
  • 19. ¿Quiénes participan del Mercado de Capitales? • Apoyo a la Intermediación. Aquellas que apoyan a las entidades reguladoras e intermediarias. Ejemplo son los Auditores Externos y las clasificadoras de Riesgo. • Inversionistas: Las entidades que tienen recursos disponibles y están dispuestos a prestarlos a cambio de un instrumentos que les genere rentabilidad. Ejemplos son las AFP, Compañías de seguros, bancos, etc. El primer inversionista institucional y el más importante en el mercado de capitales chileno son las Administradoras de fondos de Pensión. Sin embargo, también existe una activa participación de las administradoras de Fondos Mutuos y las Administradoras de Fondos de Inversión de Capital Extranjero. Por último, las compañías de Seguros representan los segundos inversionistas institucionales más importantes de Chile en términos de activos totales, a través de sus firmas distribuidas en: compañías de Seguros de Vida, de Seguros Generales, compañías reaseguradoras de vida y reaseguradoras generales. Mercado de Capitales
  • 20. ¿Qué son las bolsas de valores? Cuando una Empresa requiere financiar grandes proyectos y necesita dinero a cambio de emitir acciones, bonos u otro instrumento financiero, acude a los intermediarios del mercado de valores quienes se encargan de transparentar el proceso y ser el medio para que los inversionistas que tienen dinero puedan adquirir los instrumentos ofrecidos (acciones, bonos). De esta manera entrega dinero y recibe a cambio un instrumento del cual espera le genere rentabilidad. Las bolsas de valores son los principales agentes comercializadores de títulos de oferta pública de un país. En ellas diariamente convergen oferentes y demandantes de instrumentos financieros transando millones de pesos, dólares y euros. Mercado de Capitales
  • 21. Estructura del mercado de capitales chileno Además, las Bolsas de Valores publican informativos diarios, mensuales y anuales en los que el inversionista puede encontrar todo lo relevante para la toma de decisiones. Mercado de Capitales
  • 22. Si bien las personas están cada vez más informadas, y educadas financieramente, existen entidades Reguladoras encargadas de hacer cumplir las normativas financieras en Chile, con el objetivo de mantener de manera ordenada, transparente, y evitar acciones indebidas, que puedan perjudicar a los usuarios del mercado financiero. En la próxima clase veremos quienes son estas entidades. Mercado de Capitales