SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Macroeconomía

Es un conjunto de instituciones que van a conjugar para
captar y administrar recursos de las personas que
desean invertir dentro de un marco jurídico.
Concepto

Podemos dividir el Sistema Financiero Mexicano de acuerdo con
las actividades que realizan cinco grandes sectores, actualmente
todos regulados directa e indirectamente por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones
correspondientes (Comisión Nacional Bancaria y de Valores,
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro) y el Banco Central (Banco de
México):

Aquel que tiene mayor participación en el mercado y la
sociedad. La banca transforma los depósitos de la gente (el
dinero que recibe) en fuente de financiamiento para proyectos
productivos sin que el público sepa qué se hizo directamente
con sus recursos. Dentro del Sector se incluye tanto la
conocida como Banca Comercial (Banamex, BBVA
Bancomer, Banorte, ScotiaBank, etc.) como la Banca de
Desarrollo (Bancomext, Nafinsa, etc.)
Sector Bancario

Mejor conocidos como empresas auxiliares de crédito: Casas
de Cambio, Uniones de Crédito, Factoraje y Arrendadoras,
Sociedades de Ahorro y Préstamos, Sofoles, Sofipos etcétera.
Sector No Bancario pero de servicios
complementarios (paralelos)

Es el que se encarga de canalizar recursos de inversionistas
directamente con los demandantes de crédito, empresas
privadas o gobierno. En este caso el individuo que cuenta con
recursos conoce perfectamente qué se hace con su dinero y a
quién se está canalizando, pues las operaciones se realizan
con títulos de crédito que representarán un pasivo o parte de
capital de la empresa a quien le entrega recursos en préstamo.
El sector bursátil es mejor conocido por el sitio donde se
realizan todas estas operaciones, como Mercado de Valores.
Sector Bursátil

Es el mercado donde se operan instrumentos que se “derivan” del
mercado bursátil, o de contado, que implican pactar un precio de
compra o venta a futuro de determinado activo financiero. Los
participantes del mercado bursátil pueden formar parte de este
sector siempre y cuando cumplan con determinados requisitos para
operar. Los clientes que invierten en este mercado deben ser
considerados “inversionistas calificados”. Existen adicionalmente
instituciones especialistas que se encargan de garantizar el correcto
funcionamiento del mercado (Cámara de Compensación, Socios
Liquidadores, Socios Operadores, etc.).
Sector de Derivados

En este sector se concentran las instituciones que se dedican a
ofrecer cobertura sobre probables siniestros o accidentes
personales o corporativos que puedan generar pérdidas
eventuales. Adicionalmente, el sector de seguros puede
funcionar como institución fiduciaria para terceros y en otros
casos como custodia de ahorro adicional de los asegurados
que puede provenir de pagos de siniestros, depósitos
voluntarios, etcétera.
Sector de Seguros Finanzas

Es el sector de más reciente inclusión dentro de los cinco
mencionados; en ellos participan todas las instituciones que
administran los Fondos para el Retiro (Afores) y las Sociedades de
Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefores). Estas
instituciones se dedican a recibir recursos de los trabajadores en
activo para que al momento de jubilarse puedan contar con una
pensión con la que mantener su retiro.
Sector de Pensiones

El objetivo de los Organismos Públicos es regular y
supervisar al conjunto de entidades e instituciones que
lo conforman. Estos se dividen dependiendo su
función:
Organismos Públicos
Lo componen:
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
 Funciones:
• Regula a través de leyes que tienen aplicación al SFM
• Revoca u otorga autorizaciones
• Aprueba las modificaciones del acta constitutiva, autoriza
constituciones, fusiones, ventas o cesiones de los
intermediarios financieros y representantes de la GF en el
FMI.
Regulación

Banco de México
 Funciones
a. Proveer al país de la moneda nacional, procurando
estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.
b. Organismo autónomo
c. Regula emisión y circulación de la moneda
d. Presta servicios de Tesorería al Gobierno Federal y lo
asesora en materia económica y financiera, y actúa como
agente financiero del mismo
e. Participa en el FMI que agrupan los Bancos Centrales

 Funciones
a. Supervisar y aplicar medidas correctivas a las instituciones
del SFM desconcentradas de la SHCP a través de:
• Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
• Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF)
• Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
(CONSAR)
Supervisión

Los conforman:
CNBV
 Características
a) Autónomo
b) Supervisa y regula a los mercados financieros
c) Fomenta el desarrollo y equilibrado desarrollo del SFM
CNSF
 Características
a) Autónomo
b) Órgano desconcentrado de l SHCP
c) supervisa y regula los seguros y finanzas

CONSAR
 Características
a) Órgano administrativo desconcentrado de la SHCP
b) Autónomo
Supervisa:
o Infonavit
o AFORES
o Entidades financieras
o Aseguradoras
IPAB
 Características
a) Ley de Protección al Ahorro Bancario
b) Organismo descentralizado de la administración pública
federal con personalidad jurídica y patrimonio propio
CONDUSEF
 Características
a) Ley de Protección y Defensa al usuario de servicios
financieros.
b) Organismo público descentralizado con personalidad
jurídica y patrimonio propios
Prevención

El Banco de México a través de la Bolsa Mexicana de
Valores, puede realizar diversas operaciones
financieras; en las cuales interactúen inversionistas,
empresas y gobierno, a través de diversos instrumentos
financieros que se ofrecen en los Mercados Financieros.
Los instrumentos que se ofrecen son:
Permiten a los inversionistas, emisores e intermediarios realizar
operaciones de emisión, colocación y distribución e
intermediación de los valores. Instrumentos de deuda inscritos
en el Registro Nacional de Valores
 Ejemplos:
 Bonos IPAB (BPA, y BPAT y BPA182)
 Bonos de Regulación Monetaria (BREM)
 Certificados bursátiles y bonos
 Certificados de la Tesorería (cetes)
 Bonos de Desarrollo (Bondes)
Mercado de deuda
Permiten a los inversionistas, emisores e intermediarios
realizar operaciones de emisión, colocación, distribución e
intermediación de títulos accionarios inscritos en el RNV
 Ejemplos
 Los títulos de deuda privada o gubernamental
 Los certificados de capital de desarrollo (CCD)
 Los títulos emitidos por los fideicomisos de infraestructura
y bienes raíces (fibras)
Mercado accionario

Es aquel que a través del cual, las partes celebran
contratos con instrumentos, cuyo valor depende o es
contingente del valor de otros activos denominados
activos subyacentes.
 Ejemplos
 Bonos
 Acciones
Mercado de derivados

Concurren ofertantes y demandantes de monedas de
curso extranjero. El volumen de transacciones con
monedas extranjeras, determina los precios diarios de
más monedas en función de otras.
 Ejemplo:
 Compra y venta de divisas
Mercado cambiario
Sígueme en Twitter
@RosarioGuzman28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector bursatil
Sector bursatilSector bursatil
Sector bursatil
Marlenne Vasquez
 
Sistema financiero español
Sistema  financiero español Sistema  financiero español
Sistema financiero español
Francisco Amuedo Bueno
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
chechobrigante
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Alberto Carranza Garcia
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
emperatrizazul
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
Universidad De Cartagena
 
Exposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoExposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombiano
redien3666
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Minerva RG
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
anmepriba
 
3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero
CSG
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Cassandra Sánchez
 
Instituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financieroInstituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financiero
Paola Casal
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
Organismos bursátiles
Organismos bursátilesOrganismos bursátiles
Organismos bursátiles
Gecko Life
 
Sistema financiero 1
Sistema financiero 1Sistema financiero 1
Sistema financiero 1
mafcalderon5
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
cynthisblue
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Miyuki Shorty
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Octaviano Torres Ramirez
 
FF unidad 2 intermediacion financiera
FF unidad 2 intermediacion financieraFF unidad 2 intermediacion financiera
FF unidad 2 intermediacion financiera
marvin aredo
 

La actualidad más candente (19)

Sector bursatil
Sector bursatilSector bursatil
Sector bursatil
 
Sistema financiero español
Sistema  financiero español Sistema  financiero español
Sistema financiero español
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
 
Exposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoExposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombiano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
 
3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Instituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financieroInstituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financiero
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Organismos bursátiles
Organismos bursátilesOrganismos bursátiles
Organismos bursátiles
 
Sistema financiero 1
Sistema financiero 1Sistema financiero 1
Sistema financiero 1
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
 
FF unidad 2 intermediacion financiera
FF unidad 2 intermediacion financieraFF unidad 2 intermediacion financiera
FF unidad 2 intermediacion financiera
 

Similar a Sistema Financiero Mexicano SFM

Sistema financiero en mexico
Sistema financiero  en mexico Sistema financiero  en mexico
Sistema financiero en mexico
melissa mariel Plascencia hernandez
 
Sistema financiero-jala
Sistema financiero-jalaSistema financiero-jala
Sistema financiero-jala
lopezaguero2015
 
Sistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxicoSistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxico
Andrea Garcia
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
noemi de león
 
sistema financiero
 sistema financiero    sistema financiero
sistema financiero
Adrian Barajas Echevarria
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Wilfrido34
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Algunos sectores del sector
Algunos sectores del sectorAlgunos sectores del sector
Algunos sectores del sector
Saber Cuenta Banamex
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Kevin López
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro
 
Unidad 1.
Unidad 1. Unidad 1.
Actividad 2.2
Actividad  2.2 Actividad  2.2
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
monse0203
 
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
Malak Díaz
 
Sistema financiero Mexicano
Sistema financiero Mexicano Sistema financiero Mexicano
Sistema financiero Mexicano
Ivan Lopez Alegria
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
T.M 2009
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Nefi Jacob López Barreiro
 
Sistema financiero mexicano
Sistema  financiero mexicanoSistema  financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Diana Wonka
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Nefi Jacob López Barreiro
 
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
andrearozadosvarela
 

Similar a Sistema Financiero Mexicano SFM (20)

Sistema financiero en mexico
Sistema financiero  en mexico Sistema financiero  en mexico
Sistema financiero en mexico
 
Sistema financiero-jala
Sistema financiero-jalaSistema financiero-jala
Sistema financiero-jala
 
Sistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxicoSistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxico
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
sistema financiero
 sistema financiero    sistema financiero
sistema financiero
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
 
Algunos sectores del sector
Algunos sectores del sectorAlgunos sectores del sector
Algunos sectores del sector
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Unidad 1.
Unidad 1. Unidad 1.
Unidad 1.
 
Actividad 2.2
Actividad  2.2 Actividad  2.2
Actividad 2.2
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero Mexicano
Sistema financiero Mexicano Sistema financiero Mexicano
Sistema financiero Mexicano
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema  financiero mexicanoSistema  financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
 

Más de María de los Ángeles Guzmán

Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
María de los Ángeles Guzmán
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
María de los Ángeles Guzmán
 
Sector público
Sector públicoSector público
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
María de los Ángeles Guzmán
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
María de los Ángeles Guzmán
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
María de los Ángeles Guzmán
 
Modelos económicos: "Política Económica"
Modelos económicos: "Política Económica"Modelos económicos: "Política Económica"
Modelos económicos: "Política Económica"
María de los Ángeles Guzmán
 
Relaciones de la Economía con otras ciencias
Relaciones de la Economía con otras cienciasRelaciones de la Economía con otras ciencias
Relaciones de la Economía con otras ciencias
María de los Ángeles Guzmán
 
Economía: Definicion objetiva y subjetiva
Economía: Definicion objetiva y subjetivaEconomía: Definicion objetiva y subjetiva
Economía: Definicion objetiva y subjetiva
María de los Ángeles Guzmán
 

Más de María de los Ángeles Guzmán (9)

Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Sector público
Sector públicoSector público
Sector público
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Modelos económicos: "Política Económica"
Modelos económicos: "Política Económica"Modelos económicos: "Política Económica"
Modelos económicos: "Política Económica"
 
Relaciones de la Economía con otras ciencias
Relaciones de la Economía con otras cienciasRelaciones de la Economía con otras ciencias
Relaciones de la Economía con otras ciencias
 
Economía: Definicion objetiva y subjetiva
Economía: Definicion objetiva y subjetivaEconomía: Definicion objetiva y subjetiva
Economía: Definicion objetiva y subjetiva
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Sistema Financiero Mexicano SFM

  • 2.  Es un conjunto de instituciones que van a conjugar para captar y administrar recursos de las personas que desean invertir dentro de un marco jurídico. Concepto
  • 3.  Podemos dividir el Sistema Financiero Mexicano de acuerdo con las actividades que realizan cinco grandes sectores, actualmente todos regulados directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones correspondientes (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) y el Banco Central (Banco de México):
  • 4.  Aquel que tiene mayor participación en el mercado y la sociedad. La banca transforma los depósitos de la gente (el dinero que recibe) en fuente de financiamiento para proyectos productivos sin que el público sepa qué se hizo directamente con sus recursos. Dentro del Sector se incluye tanto la conocida como Banca Comercial (Banamex, BBVA Bancomer, Banorte, ScotiaBank, etc.) como la Banca de Desarrollo (Bancomext, Nafinsa, etc.) Sector Bancario
  • 5.  Mejor conocidos como empresas auxiliares de crédito: Casas de Cambio, Uniones de Crédito, Factoraje y Arrendadoras, Sociedades de Ahorro y Préstamos, Sofoles, Sofipos etcétera. Sector No Bancario pero de servicios complementarios (paralelos)
  • 6.  Es el que se encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de crédito, empresas privadas o gobierno. En este caso el individuo que cuenta con recursos conoce perfectamente qué se hace con su dinero y a quién se está canalizando, pues las operaciones se realizan con títulos de crédito que representarán un pasivo o parte de capital de la empresa a quien le entrega recursos en préstamo. El sector bursátil es mejor conocido por el sitio donde se realizan todas estas operaciones, como Mercado de Valores. Sector Bursátil
  • 7.  Es el mercado donde se operan instrumentos que se “derivan” del mercado bursátil, o de contado, que implican pactar un precio de compra o venta a futuro de determinado activo financiero. Los participantes del mercado bursátil pueden formar parte de este sector siempre y cuando cumplan con determinados requisitos para operar. Los clientes que invierten en este mercado deben ser considerados “inversionistas calificados”. Existen adicionalmente instituciones especialistas que se encargan de garantizar el correcto funcionamiento del mercado (Cámara de Compensación, Socios Liquidadores, Socios Operadores, etc.). Sector de Derivados
  • 8.  En este sector se concentran las instituciones que se dedican a ofrecer cobertura sobre probables siniestros o accidentes personales o corporativos que puedan generar pérdidas eventuales. Adicionalmente, el sector de seguros puede funcionar como institución fiduciaria para terceros y en otros casos como custodia de ahorro adicional de los asegurados que puede provenir de pagos de siniestros, depósitos voluntarios, etcétera. Sector de Seguros Finanzas
  • 9.  Es el sector de más reciente inclusión dentro de los cinco mencionados; en ellos participan todas las instituciones que administran los Fondos para el Retiro (Afores) y las Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefores). Estas instituciones se dedican a recibir recursos de los trabajadores en activo para que al momento de jubilarse puedan contar con una pensión con la que mantener su retiro. Sector de Pensiones
  • 10.  El objetivo de los Organismos Públicos es regular y supervisar al conjunto de entidades e instituciones que lo conforman. Estos se dividen dependiendo su función: Organismos Públicos
  • 11. Lo componen: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)  Funciones: • Regula a través de leyes que tienen aplicación al SFM • Revoca u otorga autorizaciones • Aprueba las modificaciones del acta constitutiva, autoriza constituciones, fusiones, ventas o cesiones de los intermediarios financieros y representantes de la GF en el FMI. Regulación
  • 12.  Banco de México  Funciones a. Proveer al país de la moneda nacional, procurando estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. b. Organismo autónomo c. Regula emisión y circulación de la moneda d. Presta servicios de Tesorería al Gobierno Federal y lo asesora en materia económica y financiera, y actúa como agente financiero del mismo e. Participa en el FMI que agrupan los Bancos Centrales
  • 13.   Funciones a. Supervisar y aplicar medidas correctivas a las instituciones del SFM desconcentradas de la SHCP a través de: • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) • Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF) • Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) Supervisión
  • 14.  Los conforman: CNBV  Características a) Autónomo b) Supervisa y regula a los mercados financieros c) Fomenta el desarrollo y equilibrado desarrollo del SFM CNSF  Características a) Autónomo b) Órgano desconcentrado de l SHCP c) supervisa y regula los seguros y finanzas
  • 15.  CONSAR  Características a) Órgano administrativo desconcentrado de la SHCP b) Autónomo Supervisa: o Infonavit o AFORES o Entidades financieras o Aseguradoras
  • 16. IPAB  Características a) Ley de Protección al Ahorro Bancario b) Organismo descentralizado de la administración pública federal con personalidad jurídica y patrimonio propio CONDUSEF  Características a) Ley de Protección y Defensa al usuario de servicios financieros. b) Organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios Prevención
  • 17.  El Banco de México a través de la Bolsa Mexicana de Valores, puede realizar diversas operaciones financieras; en las cuales interactúen inversionistas, empresas y gobierno, a través de diversos instrumentos financieros que se ofrecen en los Mercados Financieros. Los instrumentos que se ofrecen son:
  • 18. Permiten a los inversionistas, emisores e intermediarios realizar operaciones de emisión, colocación y distribución e intermediación de los valores. Instrumentos de deuda inscritos en el Registro Nacional de Valores  Ejemplos:  Bonos IPAB (BPA, y BPAT y BPA182)  Bonos de Regulación Monetaria (BREM)  Certificados bursátiles y bonos  Certificados de la Tesorería (cetes)  Bonos de Desarrollo (Bondes) Mercado de deuda
  • 19. Permiten a los inversionistas, emisores e intermediarios realizar operaciones de emisión, colocación, distribución e intermediación de títulos accionarios inscritos en el RNV  Ejemplos  Los títulos de deuda privada o gubernamental  Los certificados de capital de desarrollo (CCD)  Los títulos emitidos por los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces (fibras) Mercado accionario
  • 20.  Es aquel que a través del cual, las partes celebran contratos con instrumentos, cuyo valor depende o es contingente del valor de otros activos denominados activos subyacentes.  Ejemplos  Bonos  Acciones Mercado de derivados
  • 21.  Concurren ofertantes y demandantes de monedas de curso extranjero. El volumen de transacciones con monedas extranjeras, determina los precios diarios de más monedas en función de otras.  Ejemplo:  Compra y venta de divisas Mercado cambiario