SlideShare una empresa de Scribd logo
Jaime valdez
3ro Basico “B”
26/07/2013
Sistema gestor de base de datos
(SGBD)
Frase celebre
 “He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he
conseguido el éxito”
 Michael Jordan(1963-?)
ACCESS
 Creado en Noviembre de 1992.
 Versión 2013
 Ventajas:
 1.-Es relativamente sencillo para principiantes ya que dispone de unos
asistentes muy potentes mediante los cuales puedes crear formularios
profesionales.
 2.-Puedes llegar ha hacer un programa en muy poco tiempo gracias a estos
asistentes.
 3.-Puedes llegar a hacer un programa verdaderamente profesional.
 4.-Cree varios informes con vistas diferentes de la misma información:Puede
modificar un informe con una respuesta visual en tiempo real y guardar varias
vistas para audiencias distintas. El nuevo panel de agrupamiento y las nuevas
capacidades de filtrado y ordenación le ayudarán tomar decisiones mejor
fundadas.
 Empezar rápidamente usando soluciones prediseñadas: Con la biblioteca
avanzada de soluciones prediseñadas, puede empezar a realizar el seguimiento
de la información inmediatamente. Los formularios y los informes ya están
diseñados para mayor comodidad, pero puede personalizarlos para adaptarlos a
sus necesidades empresariales.
 Desventajas:
 1.-No crea un compilado real. Siempre
necesita tener instalado Acces para su
funcionamiento.
 2.-La principal limitante es que solo te acepta
1 GB por tabla, 256 campos por tabla, y 35
indices por tabla, fuera de ahi, no ha
mejorado en el aspecto de seguridad y
consistencia. La versión 97 presentaba fallos
de la base de datos al colisionar dos usuarios
en la grabación de registros.
ORACLE
 surge en 1977 bajo el nombre de SDL.
 Ùltima version estable:11g Release 2: 11.2.0.1
01/09/2009
 Ventajas:
 Oracle es el motor de base de datos relacional más usado a
nivel mundial.
 Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta
un supercomputador.
 Oracle soporta todas las funciones que se esperan de un
servidor "serio": un lenguaje de diseño de bases de datos muy
completo (PL/SQL) que permite implementar diseños
"activos", con triggers y procedimientos almacenados, con una
integridad referencial declarativa bastante potente.
 Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de
replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración
de bases de datos distribuidas.
 El software del servidor puede ejecutarse en multitud de
sistemas operativos.
 Desventajas:
 También es elevado el coste de la formación, y sólo últimamente han
comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos
de la simple instalación y administración.
 El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio.
 Una de las versiones más recientes de Oracle es la 8 punto algo
(Aunque ya está la 9i). Y es que desde el lanzamiento original de la 8
se sucedieron varias versiones con correcciones, hasta alcanzar la
estabilidad en la 8.0.3. El motivo de tantos fallos fue, al parecer, la
remodelación del sistema de almacenamiento por causa de la
introducción de extensiones orientadas a objetos.
 El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las
licencias de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi opinión.
Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente consiste
en pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar
directamente las aplicaciones clientes. Un Oracle mal configurado
puede ser desesperantemente lento.
 También es elevado el coste de la formación, y sólo últimamente han
comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos
de la simple instalación y administración.
Sybase
 Fundada en: 1984
 Ultima versión: 2012
 Ventajas:
 Oracle es el motor de base de datos relacional más usado a
nivel mundial.
 Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una PC hasta
un supercomputador.
 Oracle soporta todas las funciones que se esperan de un
servidor "serio": un lenguaje de diseño de bases de datos muy
completo (PL/SQL) que permite implementar diseños
"activos", con triggers y procedimientos almacenados, con una
integridad referencial declarativa bastante potente.
 Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de
replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración
de bases de datos distribuidas.
 El software del servidor puede ejecutarse en multitud de
sistemas operativos
 Desventajas:
 Una de las versiones más recientes de Oracle es la 8 punto algo
(Aunque ya está la 9i). Y es que desde el lanzamiento original
de la 8 se sucedieron varias versiones con correcciones, hasta
alcanzar la estabilidad en la 8.0.3. El motivo de tantos fallos
fue, al parecer, la remodelación del sistema de almacenamiento
por causa de la introducción de extensiones orientadas a
objetos.
 El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso
las licencias de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi
opinión. Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error
frecuente consiste en pensar que basta instalar el Oracle en un
servidor y enchufar directamente las aplicaciones clientes. Un
Oracle mal configurado puede ser desesperantemente lento.
 También es elevado el coste de la formación, y sólo últimamente
han comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos
técnicos distintos de la simple instalación y administración.
informix
 Fundada en 1980
 Ultima version: 12.1
 Ventajas:
 Hace la conversión de tipos automáticamente, es
decir no es necesario especificar alguna instrucción
que diga que conversión de tipo se necesita.
 Los valores nulos se identifican con la palabra NULL
y es el estado inicial de cualquier variable que se
maneje.
 Si no se colocan algunos valores, añade nulo
automáticamente.
 Reduce los costos de la administración.
 Soporta requisitos de procesamiento de transacción
online, complejos y rigurosos.
 Desventajas:
 No tiene soporte para BLOBs (Objetos grandes
binarios).
 No tiene soporte para el tipo de datos VARCHAR.
 No es recomendable utilizarlo con aplicaciones
que exigen un gran rendimiento desde el punto
de vista de la rapidez, ya que si bien no es
lento, no posee la velocidad de sus
competidores.
 ES single-Threaded, no aprovecha procesadores
múltiples. (Se ocupa de una sola petición al
mismo tiempo).
ADABAS
 Fundado en el año 1969
 Ultima edicion adabas 2006
 Ventajas:
 velocidad al realizar las operaciones, lo que le hace
uno de los gestorescon mejor rendimiento.
 Bajo costo en requerimientos para la elaboración de
bases de datos, ya quedebido a su bajo consumo
puede ser ejecutado en una máquina conescasos
recursos sin ningún problema.
 Facilidad de configuración e instalación.
 Soporta gran variedad de Sistemas Operativos
 Baja probabilidad de corromper datos, incluso si los
errores no se producenen el propio gestor, sino en el
sistema en el que está
 Desventajas:
 Un gran porcentaje de las utilidades de adabas
no están documentadas.
 No es intuitivo, como otros programas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...
ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...
ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Sistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salidaSistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salida
Israel Rey
 
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de ArchivosActividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
Rafma10
 
Servidor DNS
Servidor DNSServidor DNS
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
innovasisc
 
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion  sistema de procesamiento de transaccionesPresentacion  sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion sistema de procesamiento de transaccionesgus17ve
 
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.
Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.Elia Archibold
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivoseduardoed5
 
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresasUnidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresasmariamtf
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
travesuras79
 
Arquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidasArquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidas
JimRocy
 
Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0
Tito Arias Cordova
 
Software en tiempo real
Software en tiempo realSoftware en tiempo real
Software en tiempo realAeivans
 
Introduccion a los sistemas distribuidos
Introduccion a los sistemas distribuidosIntroduccion a los sistemas distribuidos
Introduccion a los sistemas distribuidos
Rene Guaman-Quinche
 
Capitulo 3 auditoria de sistemas 1
Capitulo 3 auditoria de sistemas 1Capitulo 3 auditoria de sistemas 1
Capitulo 3 auditoria de sistemas 1
StefyAcev
 
Servidor NfS
Servidor NfSServidor NfS
Servidor NfS
guest3476ea
 
Planificación de auditoría informática
Planificación de auditoría informáticaPlanificación de auditoría informática
Planificación de auditoría informática
Miguel Rodríguez
 
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualboxConsulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualboxDanielandthedogs
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...
ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...
ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...
 
Sistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salidaSistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salida
 
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de ArchivosActividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
Actividad 2.8 Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 
Servidor DNS
Servidor DNSServidor DNS
Servidor DNS
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
 
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion  sistema de procesamiento de transaccionesPresentacion  sistema de procesamiento de transacciones
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
 
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.
Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresasUnidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
 
Enunciados de casos para Bases de Datos
Enunciados de casos para Bases de DatosEnunciados de casos para Bases de Datos
Enunciados de casos para Bases de Datos
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
 
Arquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidasArquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidas
 
Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0
 
Software en tiempo real
Software en tiempo realSoftware en tiempo real
Software en tiempo real
 
Introduccion a los sistemas distribuidos
Introduccion a los sistemas distribuidosIntroduccion a los sistemas distribuidos
Introduccion a los sistemas distribuidos
 
Capitulo 3 auditoria de sistemas 1
Capitulo 3 auditoria de sistemas 1Capitulo 3 auditoria de sistemas 1
Capitulo 3 auditoria de sistemas 1
 
Servidor NfS
Servidor NfSServidor NfS
Servidor NfS
 
Planificación de auditoría informática
Planificación de auditoría informáticaPlanificación de auditoría informática
Planificación de auditoría informática
 
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualboxConsulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
Consulta,virtualizacion,vmware y virtualbox
 

Destacado

Sistema Gestor de Base de Datos
Sistema Gestor de Base de Datos Sistema Gestor de Base de Datos
Sistema Gestor de Base de Datos vawiie
 
Sistema gestor de base de datos kevin chqang
Sistema gestor de base de datos kevin chqangSistema gestor de base de datos kevin chqang
Sistema gestor de base de datos kevin chqangkc1024
 
SYBASE
SYBASE SYBASE
Sistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datosSistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datoskarlaaponte
 
Mysql server
Mysql  serverMysql  server
Mysql serverlinis129
 
Sistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para movilesSistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para moviles
ajhr1995
 
QUÉ ES MySQL
QUÉ ES MySQLQUÉ ES MySQL
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datosSistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Jesús Tramullas
 
Sistema manejador de bases de datos
Sistema manejador de bases de datosSistema manejador de bases de datos
Sistema manejador de bases de datosdikatherin93
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
Isabel C de Talamas
 
My sql para principiantes
My sql para principiantesMy sql para principiantes
My sql para principiantes
Michelle Torres
 
El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)UTN
 
SGBD
SGBDSGBD
Sistemas gestores de base de datos (sgbd)
Sistemas gestores de base de datos (sgbd)Sistemas gestores de base de datos (sgbd)
Sistemas gestores de base de datos (sgbd)Henry Cumbicus Rivera
 
Los sistemas gestores de bases de datos actuales
Los sistemas gestores de bases de datos actualesLos sistemas gestores de bases de datos actuales
Los sistemas gestores de bases de datos actuales
Francisco Gómez Pino
 

Destacado (16)

Sistema Gestor de Base de Datos
Sistema Gestor de Base de Datos Sistema Gestor de Base de Datos
Sistema Gestor de Base de Datos
 
Sistema gestor de base de datos kevin chqang
Sistema gestor de base de datos kevin chqangSistema gestor de base de datos kevin chqang
Sistema gestor de base de datos kevin chqang
 
SYBASE
SYBASE SYBASE
SYBASE
 
Sistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datosSistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datos
 
Mysql server
Mysql  serverMysql  server
Mysql server
 
Sistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para movilesSistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para moviles
 
QUÉ ES MySQL
QUÉ ES MySQLQUÉ ES MySQL
QUÉ ES MySQL
 
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datosSistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datos
 
Sistema manejador de bases de datos
Sistema manejador de bases de datosSistema manejador de bases de datos
Sistema manejador de bases de datos
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
 
My sql para principiantes
My sql para principiantesMy sql para principiantes
My sql para principiantes
 
El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)
 
MYSQL
MYSQLMYSQL
MYSQL
 
SGBD
SGBDSGBD
SGBD
 
Sistemas gestores de base de datos (sgbd)
Sistemas gestores de base de datos (sgbd)Sistemas gestores de base de datos (sgbd)
Sistemas gestores de base de datos (sgbd)
 
Los sistemas gestores de bases de datos actuales
Los sistemas gestores de bases de datos actualesLos sistemas gestores de bases de datos actuales
Los sistemas gestores de bases de datos actuales
 

Similar a Sistema gestor de base de datos jaime valdez

Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
Fidel Manuel Conislla Yvala
 
Ventajas y Desventajas De Sistemas Operativos
Ventajas y Desventajas De Sistemas OperativosVentajas y Desventajas De Sistemas Operativos
Ventajas y Desventajas De Sistemas Operativossonria789
 
Tarea bases de datos asp.net
Tarea bases de datos asp.netTarea bases de datos asp.net
Tarea bases de datos asp.net
merck20
 
Sistemas gestores de bases de datos pablo vega
Sistemas gestores de bases de datos pablo vegaSistemas gestores de bases de datos pablo vega
Sistemas gestores de bases de datos pablo vegavegabite
 
Gestión de datos e información 2 santamaria sosa luis
Gestión de datos e información 2   santamaria sosa luisGestión de datos e información 2   santamaria sosa luis
Gestión de datos e información 2 santamaria sosa luisLuis Ricardo Santamaria Sosa
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
Gusttavo Nipas
 
Diferencias entre los SGBD´s
Diferencias entre los SGBD´sDiferencias entre los SGBD´s
Diferencias entre los SGBD´sDiego Silva Viera
 
Trabajo de gestores de base de datos libres vs comerciales
Trabajo de gestores de base de datos libres vs comercialesTrabajo de gestores de base de datos libres vs comerciales
Trabajo de gestores de base de datos libres vs comercialesalexislanda
 
Bases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidasBases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidas
Marcos Soledispa
 
Sgbd
SgbdSgbd
Sgbd
anaydee98
 
Tipos de Bases de datos
Tipos de Bases de datosTipos de Bases de datos
Tipos de Bases de datos
ALondra Caballero
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
Bryanzitho Soplopuco
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datosyeniferorozco
 
Taller de base de datos
Taller de base de datosTaller de base de datos
Taller de base de datosBase de Datos
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
Jonathan Chinchay Gallego
 
PRESENTACION SQL.PPT
PRESENTACION SQL.PPTPRESENTACION SQL.PPT
PRESENTACION SQL.PPT
GersonRamos48
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datosyeniferorozco
 
Bases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionalesBases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionales
Amado Arcaya
 

Similar a Sistema gestor de base de datos jaime valdez (20)

Gbsd vdc
Gbsd vdcGbsd vdc
Gbsd vdc
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
 
Ventajas y Desventajas De Sistemas Operativos
Ventajas y Desventajas De Sistemas OperativosVentajas y Desventajas De Sistemas Operativos
Ventajas y Desventajas De Sistemas Operativos
 
Tarea bases de datos asp.net
Tarea bases de datos asp.netTarea bases de datos asp.net
Tarea bases de datos asp.net
 
Sistemas gestores de bases de datos pablo vega
Sistemas gestores de bases de datos pablo vegaSistemas gestores de bases de datos pablo vega
Sistemas gestores de bases de datos pablo vega
 
Gestión de datos e información 2 santamaria sosa luis
Gestión de datos e información 2   santamaria sosa luisGestión de datos e información 2   santamaria sosa luis
Gestión de datos e información 2 santamaria sosa luis
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
 
Diferencias entre los SGBD´s
Diferencias entre los SGBD´sDiferencias entre los SGBD´s
Diferencias entre los SGBD´s
 
Trabajo de gestores de base de datos libres vs comerciales
Trabajo de gestores de base de datos libres vs comercialesTrabajo de gestores de base de datos libres vs comerciales
Trabajo de gestores de base de datos libres vs comerciales
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Bases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidasBases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidas
 
Sgbd
SgbdSgbd
Sgbd
 
Tipos de Bases de datos
Tipos de Bases de datosTipos de Bases de datos
Tipos de Bases de datos
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
 
Taller de base de datos
Taller de base de datosTaller de base de datos
Taller de base de datos
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
 
PRESENTACION SQL.PPT
PRESENTACION SQL.PPTPRESENTACION SQL.PPT
PRESENTACION SQL.PPT
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
 
Bases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionalesBases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionales
 

Sistema gestor de base de datos jaime valdez

  • 1. Jaime valdez 3ro Basico “B” 26/07/2013 Sistema gestor de base de datos (SGBD)
  • 2. Frase celebre  “He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito”  Michael Jordan(1963-?)
  • 3. ACCESS  Creado en Noviembre de 1992.  Versión 2013  Ventajas:  1.-Es relativamente sencillo para principiantes ya que dispone de unos asistentes muy potentes mediante los cuales puedes crear formularios profesionales.  2.-Puedes llegar ha hacer un programa en muy poco tiempo gracias a estos asistentes.  3.-Puedes llegar a hacer un programa verdaderamente profesional.  4.-Cree varios informes con vistas diferentes de la misma información:Puede modificar un informe con una respuesta visual en tiempo real y guardar varias vistas para audiencias distintas. El nuevo panel de agrupamiento y las nuevas capacidades de filtrado y ordenación le ayudarán tomar decisiones mejor fundadas.  Empezar rápidamente usando soluciones prediseñadas: Con la biblioteca avanzada de soluciones prediseñadas, puede empezar a realizar el seguimiento de la información inmediatamente. Los formularios y los informes ya están diseñados para mayor comodidad, pero puede personalizarlos para adaptarlos a sus necesidades empresariales.
  • 4.  Desventajas:  1.-No crea un compilado real. Siempre necesita tener instalado Acces para su funcionamiento.  2.-La principal limitante es que solo te acepta 1 GB por tabla, 256 campos por tabla, y 35 indices por tabla, fuera de ahi, no ha mejorado en el aspecto de seguridad y consistencia. La versión 97 presentaba fallos de la base de datos al colisionar dos usuarios en la grabación de registros.
  • 5. ORACLE  surge en 1977 bajo el nombre de SDL.  Ùltima version estable:11g Release 2: 11.2.0.1 01/09/2009  Ventajas:  Oracle es el motor de base de datos relacional más usado a nivel mundial.  Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta un supercomputador.  Oracle soporta todas las funciones que se esperan de un servidor "serio": un lenguaje de diseño de bases de datos muy completo (PL/SQL) que permite implementar diseños "activos", con triggers y procedimientos almacenados, con una integridad referencial declarativa bastante potente.  Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de bases de datos distribuidas.  El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos.
  • 6.  Desventajas:  También es elevado el coste de la formación, y sólo últimamente han comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la simple instalación y administración.  El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio.  Una de las versiones más recientes de Oracle es la 8 punto algo (Aunque ya está la 9i). Y es que desde el lanzamiento original de la 8 se sucedieron varias versiones con correcciones, hasta alcanzar la estabilidad en la 8.0.3. El motivo de tantos fallos fue, al parecer, la remodelación del sistema de almacenamiento por causa de la introducción de extensiones orientadas a objetos.  El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las licencias de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi opinión. Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente consiste en pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar directamente las aplicaciones clientes. Un Oracle mal configurado puede ser desesperantemente lento.  También es elevado el coste de la formación, y sólo últimamente han comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la simple instalación y administración.
  • 7. Sybase  Fundada en: 1984  Ultima versión: 2012  Ventajas:  Oracle es el motor de base de datos relacional más usado a nivel mundial.  Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una PC hasta un supercomputador.  Oracle soporta todas las funciones que se esperan de un servidor "serio": un lenguaje de diseño de bases de datos muy completo (PL/SQL) que permite implementar diseños "activos", con triggers y procedimientos almacenados, con una integridad referencial declarativa bastante potente.  Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de bases de datos distribuidas.  El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos
  • 8.  Desventajas:  Una de las versiones más recientes de Oracle es la 8 punto algo (Aunque ya está la 9i). Y es que desde el lanzamiento original de la 8 se sucedieron varias versiones con correcciones, hasta alcanzar la estabilidad en la 8.0.3. El motivo de tantos fallos fue, al parecer, la remodelación del sistema de almacenamiento por causa de la introducción de extensiones orientadas a objetos.  El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las licencias de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi opinión. Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente consiste en pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar directamente las aplicaciones clientes. Un Oracle mal configurado puede ser desesperantemente lento.  También es elevado el coste de la formación, y sólo últimamente han comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la simple instalación y administración.
  • 9. informix  Fundada en 1980  Ultima version: 12.1  Ventajas:  Hace la conversión de tipos automáticamente, es decir no es necesario especificar alguna instrucción que diga que conversión de tipo se necesita.  Los valores nulos se identifican con la palabra NULL y es el estado inicial de cualquier variable que se maneje.  Si no se colocan algunos valores, añade nulo automáticamente.  Reduce los costos de la administración.  Soporta requisitos de procesamiento de transacción online, complejos y rigurosos.
  • 10.  Desventajas:  No tiene soporte para BLOBs (Objetos grandes binarios).  No tiene soporte para el tipo de datos VARCHAR.  No es recomendable utilizarlo con aplicaciones que exigen un gran rendimiento desde el punto de vista de la rapidez, ya que si bien no es lento, no posee la velocidad de sus competidores.  ES single-Threaded, no aprovecha procesadores múltiples. (Se ocupa de una sola petición al mismo tiempo).
  • 11. ADABAS  Fundado en el año 1969  Ultima edicion adabas 2006  Ventajas:  velocidad al realizar las operaciones, lo que le hace uno de los gestorescon mejor rendimiento.  Bajo costo en requerimientos para la elaboración de bases de datos, ya quedebido a su bajo consumo puede ser ejecutado en una máquina conescasos recursos sin ningún problema.  Facilidad de configuración e instalación.  Soporta gran variedad de Sistemas Operativos  Baja probabilidad de corromper datos, incluso si los errores no se producenen el propio gestor, sino en el sistema en el que está
  • 12.  Desventajas:  Un gran porcentaje de las utilidades de adabas no están documentadas.  No es intuitivo, como otros programas