SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS
PARA MOVILES Y DIFERENCIA ENTRE
LAS BASES DE DATOS RELACIONALES Y
LAS NO RELACIONALES
CURSO:ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS
DOCENTE: EDDIE MALCA
ALUMNO:ALBERTO JAVIER HUAMANI RUIZ
Los Sistemas Gestores de Bases
de Datos móviles.
 Los móviles son capaces de informarse con los principales SGBD
relacionales. Estos SGBD móviles son los que se adaptan a expedientes
unidades móviles que proporcionan muchas funcionalidades:
 Realizan la Información con el servidor centralizado de base de datos con
información inalámbrica.
 Replicación de fundamentos hacia el servidor centralizado de base de
datos en los dispositivos móvil.
 Gestión de datos en el dispositivo móvil.
 Comparación de informes acopiados en el dispositivo móvil.
COMPONENTES DE UN ENTORNO DE UNA BASE DE DATOS MOVIL
 Servidor de base de datos corporativo y SGBD que gestiona y almacena los
datos corporativos y proporciona aplicaciones corporativas.
 Base de datos remota y SGBD que gestiona y almacena los datos móviles.
 Plataforma de base de datos móvil, que puede ser una computadora
portátil, un PDA u otro dispositivo de acceso Internet.
 Enlaces de comunicación bidireccionales entre el SGBD y el SGBD móvil
FUNCIONALIDADES DE LOS SGBD
MÓVILES
 Comunicarse con el servidor centralizado de base de datos utilizando técnicas tales como la
comunicación inalámbrica o el acceso a Internet.
 Replicar los datos en el servidor de base de datos centralizado y en el dispositivo móvil.
 Sincronizar los datos del servidor de base de datos centralizado y del dispositivo móvil.
 Capturar datos de varias fuentes, como por ejemplo, de Internet.
 Gestionar los datos en el dispositivo móvil.
 Analizar los datos almacenados en un dispositivo móvil.
 Crear aplicaciones móviles personalizadas.
SMBD Moviles
 Ademas de las características de un SGDB tradicional debe incluir y/o permitir:
 >Comunicación con el servidor centralizado de BD usando redes inalámbricas y acceso a
Internet.
 >Replicar los datos en servidor central y móvil.
 >Sincronizacion de datos entre servidor y móvil.
 >Captura de datos de varias fuentes (ej:internet).
 >Gestionar datos en el dispositivo móvil.
 >Analizar los datos almacenados en móvil.
 >Crear aplicaciones móviles personalizadas.
Algunos SMBD Moviles
SQL
 El SQL es un lenguaje de acceso a bases de datos que explota la flexibilidad y potencia de los
sistemas relacionales y permite así gran variedad de operaciones.
 Es un lenguaje declarativo de "alto nivel" o "de no procedimiento" que, gracias a su fuerte
base teórica y su orientación al manejo de conjuntos de registros —y no a registros
individuales— permite una alta productividad en codificación y la orientación a objetos. De
esta forma, una sola sentencia puede equivaler a uno o más programas que se utilizarían en
un lenguaje de bajo nivel orientado a registros. SQL también tiene las siguientes
características:
 >Lenguaje de definición de datos: El LDD de SQL proporciona comandos para la definición
de esquemas de relación, borrado de relaciones y modificaciones de los esquemas de
relación.
 >Lenguaje interactivo de manipulación de datos: El LMD de SQL incluye lenguajes de
consultas basado tanto en álgebra relacional como en cálculo relacional de tuplas.
 >Integridad: El LDD de SQL incluye comandos para especificar las restricciones de
integridad que deben cumplir los datos almacenados en la base de datos.
 >Definición de vistas: El LDD incluye comandos para definir las vistas.
 >Control de transacciones: SQL tiene comandos para especificar el comienzo y el final de
una transacción.
 >SQL incorporado y dinámico: Esto quiere decir que se pueden incorporar instrucciones de
SQL en lenguajes de programación como: C++, C, Java, PHP, Cobol, Pascal y Fortran.
 >Autorización: El LDD incluye comandos para especificar los derechos de acceso a las
relaciones y a las vistas.
Tipos de Datos
 Algunos de los tipos de datos básicos de SQL son:

 >Date: una fecha de calendario que contiene el año (de cuatro cifras), el mes y el día.
 >Time: La hora del día en horas minutos segundos (el valor predeterminado es 0).
 >Timestamp: la combinación de Date yTime.
 Los sistemas de gestión de base de datos con soporte SQL más utilizados son, por orden
alfabético:
 >DB2
 >Firebird
 >HSQL
 >Informix
 >Interbase
 >MariaDB
 >Microsoft SQL Server
 >MySQL
 >Oracle
 >PostgreSQL
 >PervasiveSQL
 >SQLite
 >Sybase ASE
NoSQL
 Las bases de datos NoSQL son sistemas de almacenamiento de información que
no cumplen con el esquema entidad–relación.Tampoco utilizan una estructura de
datos en forma de tabla donde se van almacenando los datos sino que para el
almacenamiento hacen uso de otros formatos como clave–valor, mapeo de
columnas o grafos (ver epígrafe ‘Tipos de bases de datos NoSQL’).
 Ventajas de los sistemas NoSQL
 Esta forma de almacenar la información ofrece ciertas ventajas sobre los modelos
relacionales. Entre las ventajas más significativas podemos destacar:
 Se ejecutan en máquinas con pocos recursos: Estos sistemas, a diferencia de los
sistemas basados en SQL, no requieren de apenas computación, por lo que se
pueden montar en máquinas de un coste más reducido.
 Escalabilidad horizontal: Para mejorar el rendimiento de estos sistemas
simplemente se consigue añadiendo más nodos, con la única operación de indicar
al sistema cuáles son los nodos que están disponibles.
 Pueden manejar gran cantidad de datos: Esto es debido a que utiliza una
estructura distribuida, en muchos casos mediante tablas Hash.
 No genera cuellos de botella: El principal problema de los sistemas SQL es que
necesitan transcribir cada sentencia para poder ser ejecutada, y cada sentencia
compleja requiere además de un nivel de ejecución aún más complejo, lo que
constituye un punto de entrada en común, que ante muchas peticiones puede
ralentizar el sistema.
Principales diferencias con las
bases de datos SQL
 Algunas de las diferencias más destacables que nos podemos encontrar
entre los sistemas NoSQL y los sistemas SQL están:
 No utilizan SQL como lenguaje de consultas. La mayoría de las bases de
datos NoSQL evitan utilizar este tipo de lenguaje o lo utilizan como un
lenguaje de apoyo. Por poner algunos ejemplos, Cassandra utiliza el
lenguaje CQL, MongoDB utiliza JSON o BigTable hace uso de GQL.
 No utilizan estructuras fijas como tablas para el almacenamiento de los
datos. Permiten hacer uso de otros tipos de modelos de almacenamiento
de información como sistemas de clave–valor, objetos o grafos.
 No suelen permitir operaciones JOIN. Al disponer de un volumen de
datos tan extremadamente grande suele resultar deseable evitar los JOIN.
Esto se debe a que, cuando la operación no es la búsqueda de una clave, la
sobrecarga puede llegar a ser muy costosa. Las soluciones más directas
consisten en desnormalizar los datos, o bien realizar el JOIN mediante
software, en la capa de aplicación.
 Arquitectura distribuida. Las bases de datos relacionales suelen estar
centralizadas en una única máquina o bien en una estructura máster–
esclavo, sin embargo en los casos NoSQL la información puede estar
compartida en varias máquinas mediante mecanismos de tablas Hash
distribuidas.
Grandes compañías que utilizan
este tipo de bases de datos
 Son muchas las grandes empresas que hacen uso de
este tipo de bases de datos no relacionales, como:
 Cassandra: Facebook,Twitter…
 HBase:Yahoo, Adobe…
 Redis: Flickr, Instagram, Github…
 Neo4j: Infojobs…
 MongoDB: FourSquare, SourceForge,CERN…
 La diferencia "existencial" entre SQL y NoSQL es que resuelven
escenarios completamente diferentes y EXCLUYENTES (para lo que
es ideal SQL no lo es NoSQL y al revés).
 Una forma de entender las diferencias podría ser mediante
contrastes:
 * SQL permite combinar de forma eficiente diferentes tablas para
extraer información relacionada (ej. aquellos Empleados cuya
Empresa tenga más de x Pedidos), mientras que NoSQL no lo
permite o de forma MUY limitada.
 * NoSQL permite fácilmente distribuir grandes cantidades de
información, mientras que distribuir bases de datos relacionales
(SQL) requiere una cuidadosa planificación (ej. segregar el
subsistema de consultas de la parte transaccional de negocio).
 * SQL permite gestionar los datos junto con las relaciones
existentes entre ellos (ej. es común implementar ciertas reglas de
negocio mediante herramientas de SQL como restricciones,
triggers, claves ajenas, etc...), en NoSQL no suele (no puede) haber
este tipo de utilidades.
 * NoSQL permite un escalado horizontal (por la propia capacidad
de distribución) sin problemas, mientras que escalar SQL (sino tiene
un diseño distribuido) es muy complicado (o imposible), escalar SQL
suele implicar comprar un servidor más potente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdVentajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdIrene Lorza
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2
GuillermoCastellano3
 
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móvilesUnidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Juan Anaya
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
Guillermo Chirinos
 
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Eduardo Simon Hernandez
 
Redes lan y wan
Redes lan y wanRedes lan y wan
Redes lan y wan
marcelo yañez rodriguez
 
Tecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a ObjetosTecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a Objetos
Erivan Martinez Ovando
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosVictor Reyes
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresguesta328bc
 
Interoperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesJess Ortiz
 
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.Julicamargo
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
david andres
 
Instalacion de cassandra
Instalacion de cassandraInstalacion de cassandra
Instalacion de cassandraLuis Alvarado
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
Juan Lopez
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdVentajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2
 
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móvilesUnidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
 
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
 
Redes lan y wan
Redes lan y wanRedes lan y wan
Redes lan y wan
 
Tecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a ObjetosTecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a Objetos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
 
Interoperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redes
 
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
 
Instalacion de cassandra
Instalacion de cassandraInstalacion de cassandra
Instalacion de cassandra
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 

Similar a Sistema gestor de base de datos para moviles

Sistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para movilesSistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para moviles
samuel solar solar
 
Bases de Datos
Bases de Datos Bases de Datos
Bases de Datos
mineco10040728
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
leonardo hernandez
 
Act4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireyaAct4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireya
Mireya Jiménez Rodriguez
 
Act4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireyaAct4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireya
Mireya Jiménez Rodriguez
 
sql y no sql
 sql y no sql sql y no sql
sql y no sql
Luis Rivera S
 
BD Escobar Gómez Daniel
BD Escobar Gómez DanielBD Escobar Gómez Daniel
BD Escobar Gómez Daniel
Daniel Gómez
 
Act4 base datos_reyes_rosalba
Act4 base datos_reyes_rosalbaAct4 base datos_reyes_rosalba
Act4 base datos_reyes_rosalba
Rozzi Reyes
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Jose Manzano
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
Edgar Ivan Salazar Olmedo
 
Base de datos3
Base de datos3Base de datos3
Base de datos3
DEYANIRA SANCHEZ E
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Ken Castañeda Colina
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
marlene guzman bahena
 
Sql y no sql
Sql y no sqlSql y no sql
Sql y no sql
Raquel Salazar
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Cristina Vazquez
 
Base de datos 1.2
Base de datos 1.2Base de datos 1.2
Base de datos 1.2
paolaross702
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
MIGUEL ATL HERNANDEZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Act4 base de_datos_canto_josé
Act4 base de_datos_canto_joséAct4 base de_datos_canto_josé
Act4 base de_datos_canto_josé
CantSo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Ing Edgar Mtz
 

Similar a Sistema gestor de base de datos para moviles (20)

Sistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para movilesSistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para moviles
 
Bases de Datos
Bases de Datos Bases de Datos
Bases de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Act4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireyaAct4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireya
 
Act4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireyaAct4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireya
 
sql y no sql
 sql y no sql sql y no sql
sql y no sql
 
BD Escobar Gómez Daniel
BD Escobar Gómez DanielBD Escobar Gómez Daniel
BD Escobar Gómez Daniel
 
Act4 base datos_reyes_rosalba
Act4 base datos_reyes_rosalbaAct4 base datos_reyes_rosalba
Act4 base datos_reyes_rosalba
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Base de datos3
Base de datos3Base de datos3
Base de datos3
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Sql y no sql
Sql y no sqlSql y no sql
Sql y no sql
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos 1.2
Base de datos 1.2Base de datos 1.2
Base de datos 1.2
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Act4 base de_datos_canto_josé
Act4 base de_datos_canto_joséAct4 base de_datos_canto_josé
Act4 base de_datos_canto_josé
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Sistema gestor de base de datos para moviles

  • 1. SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS PARA MOVILES Y DIFERENCIA ENTRE LAS BASES DE DATOS RELACIONALES Y LAS NO RELACIONALES CURSO:ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS DOCENTE: EDDIE MALCA ALUMNO:ALBERTO JAVIER HUAMANI RUIZ
  • 2. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos móviles.  Los móviles son capaces de informarse con los principales SGBD relacionales. Estos SGBD móviles son los que se adaptan a expedientes unidades móviles que proporcionan muchas funcionalidades:  Realizan la Información con el servidor centralizado de base de datos con información inalámbrica.  Replicación de fundamentos hacia el servidor centralizado de base de datos en los dispositivos móvil.  Gestión de datos en el dispositivo móvil.  Comparación de informes acopiados en el dispositivo móvil. COMPONENTES DE UN ENTORNO DE UNA BASE DE DATOS MOVIL  Servidor de base de datos corporativo y SGBD que gestiona y almacena los datos corporativos y proporciona aplicaciones corporativas.  Base de datos remota y SGBD que gestiona y almacena los datos móviles.  Plataforma de base de datos móvil, que puede ser una computadora portátil, un PDA u otro dispositivo de acceso Internet.  Enlaces de comunicación bidireccionales entre el SGBD y el SGBD móvil
  • 3. FUNCIONALIDADES DE LOS SGBD MÓVILES  Comunicarse con el servidor centralizado de base de datos utilizando técnicas tales como la comunicación inalámbrica o el acceso a Internet.  Replicar los datos en el servidor de base de datos centralizado y en el dispositivo móvil.  Sincronizar los datos del servidor de base de datos centralizado y del dispositivo móvil.  Capturar datos de varias fuentes, como por ejemplo, de Internet.  Gestionar los datos en el dispositivo móvil.  Analizar los datos almacenados en un dispositivo móvil.  Crear aplicaciones móviles personalizadas. SMBD Moviles  Ademas de las características de un SGDB tradicional debe incluir y/o permitir:  >Comunicación con el servidor centralizado de BD usando redes inalámbricas y acceso a Internet.  >Replicar los datos en servidor central y móvil.  >Sincronizacion de datos entre servidor y móvil.  >Captura de datos de varias fuentes (ej:internet).  >Gestionar datos en el dispositivo móvil.  >Analizar los datos almacenados en móvil.  >Crear aplicaciones móviles personalizadas.
  • 5. SQL  El SQL es un lenguaje de acceso a bases de datos que explota la flexibilidad y potencia de los sistemas relacionales y permite así gran variedad de operaciones.  Es un lenguaje declarativo de "alto nivel" o "de no procedimiento" que, gracias a su fuerte base teórica y su orientación al manejo de conjuntos de registros —y no a registros individuales— permite una alta productividad en codificación y la orientación a objetos. De esta forma, una sola sentencia puede equivaler a uno o más programas que se utilizarían en un lenguaje de bajo nivel orientado a registros. SQL también tiene las siguientes características:  >Lenguaje de definición de datos: El LDD de SQL proporciona comandos para la definición de esquemas de relación, borrado de relaciones y modificaciones de los esquemas de relación.  >Lenguaje interactivo de manipulación de datos: El LMD de SQL incluye lenguajes de consultas basado tanto en álgebra relacional como en cálculo relacional de tuplas.  >Integridad: El LDD de SQL incluye comandos para especificar las restricciones de integridad que deben cumplir los datos almacenados en la base de datos.  >Definición de vistas: El LDD incluye comandos para definir las vistas.  >Control de transacciones: SQL tiene comandos para especificar el comienzo y el final de una transacción.  >SQL incorporado y dinámico: Esto quiere decir que se pueden incorporar instrucciones de SQL en lenguajes de programación como: C++, C, Java, PHP, Cobol, Pascal y Fortran.  >Autorización: El LDD incluye comandos para especificar los derechos de acceso a las relaciones y a las vistas.
  • 6. Tipos de Datos  Algunos de los tipos de datos básicos de SQL son:   >Date: una fecha de calendario que contiene el año (de cuatro cifras), el mes y el día.  >Time: La hora del día en horas minutos segundos (el valor predeterminado es 0).  >Timestamp: la combinación de Date yTime.  Los sistemas de gestión de base de datos con soporte SQL más utilizados son, por orden alfabético:  >DB2  >Firebird  >HSQL  >Informix  >Interbase  >MariaDB  >Microsoft SQL Server  >MySQL  >Oracle  >PostgreSQL  >PervasiveSQL  >SQLite  >Sybase ASE
  • 7. NoSQL  Las bases de datos NoSQL son sistemas de almacenamiento de información que no cumplen con el esquema entidad–relación.Tampoco utilizan una estructura de datos en forma de tabla donde se van almacenando los datos sino que para el almacenamiento hacen uso de otros formatos como clave–valor, mapeo de columnas o grafos (ver epígrafe ‘Tipos de bases de datos NoSQL’).  Ventajas de los sistemas NoSQL  Esta forma de almacenar la información ofrece ciertas ventajas sobre los modelos relacionales. Entre las ventajas más significativas podemos destacar:  Se ejecutan en máquinas con pocos recursos: Estos sistemas, a diferencia de los sistemas basados en SQL, no requieren de apenas computación, por lo que se pueden montar en máquinas de un coste más reducido.  Escalabilidad horizontal: Para mejorar el rendimiento de estos sistemas simplemente se consigue añadiendo más nodos, con la única operación de indicar al sistema cuáles son los nodos que están disponibles.  Pueden manejar gran cantidad de datos: Esto es debido a que utiliza una estructura distribuida, en muchos casos mediante tablas Hash.  No genera cuellos de botella: El principal problema de los sistemas SQL es que necesitan transcribir cada sentencia para poder ser ejecutada, y cada sentencia compleja requiere además de un nivel de ejecución aún más complejo, lo que constituye un punto de entrada en común, que ante muchas peticiones puede ralentizar el sistema.
  • 8. Principales diferencias con las bases de datos SQL  Algunas de las diferencias más destacables que nos podemos encontrar entre los sistemas NoSQL y los sistemas SQL están:  No utilizan SQL como lenguaje de consultas. La mayoría de las bases de datos NoSQL evitan utilizar este tipo de lenguaje o lo utilizan como un lenguaje de apoyo. Por poner algunos ejemplos, Cassandra utiliza el lenguaje CQL, MongoDB utiliza JSON o BigTable hace uso de GQL.  No utilizan estructuras fijas como tablas para el almacenamiento de los datos. Permiten hacer uso de otros tipos de modelos de almacenamiento de información como sistemas de clave–valor, objetos o grafos.  No suelen permitir operaciones JOIN. Al disponer de un volumen de datos tan extremadamente grande suele resultar deseable evitar los JOIN. Esto se debe a que, cuando la operación no es la búsqueda de una clave, la sobrecarga puede llegar a ser muy costosa. Las soluciones más directas consisten en desnormalizar los datos, o bien realizar el JOIN mediante software, en la capa de aplicación.  Arquitectura distribuida. Las bases de datos relacionales suelen estar centralizadas en una única máquina o bien en una estructura máster– esclavo, sin embargo en los casos NoSQL la información puede estar compartida en varias máquinas mediante mecanismos de tablas Hash distribuidas.
  • 9. Grandes compañías que utilizan este tipo de bases de datos  Son muchas las grandes empresas que hacen uso de este tipo de bases de datos no relacionales, como:  Cassandra: Facebook,Twitter…  HBase:Yahoo, Adobe…  Redis: Flickr, Instagram, Github…  Neo4j: Infojobs…  MongoDB: FourSquare, SourceForge,CERN…
  • 10.  La diferencia "existencial" entre SQL y NoSQL es que resuelven escenarios completamente diferentes y EXCLUYENTES (para lo que es ideal SQL no lo es NoSQL y al revés).  Una forma de entender las diferencias podría ser mediante contrastes:  * SQL permite combinar de forma eficiente diferentes tablas para extraer información relacionada (ej. aquellos Empleados cuya Empresa tenga más de x Pedidos), mientras que NoSQL no lo permite o de forma MUY limitada.  * NoSQL permite fácilmente distribuir grandes cantidades de información, mientras que distribuir bases de datos relacionales (SQL) requiere una cuidadosa planificación (ej. segregar el subsistema de consultas de la parte transaccional de negocio).  * SQL permite gestionar los datos junto con las relaciones existentes entre ellos (ej. es común implementar ciertas reglas de negocio mediante herramientas de SQL como restricciones, triggers, claves ajenas, etc...), en NoSQL no suele (no puede) haber este tipo de utilidades.  * NoSQL permite un escalado horizontal (por la propia capacidad de distribución) sin problemas, mientras que escalar SQL (sino tiene un diseño distribuido) es muy complicado (o imposible), escalar SQL suele implicar comprar un servidor más potente.