SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOPILACION DEL LA INFORMACION
ORGANIZACIONAL
Una vez elaborada la planeación de la auditoria, se debe empezar la recolección de la
información. Para ello se procede a efectuar la revisión de las diferentes áreas a estudiar, a
través de los siguientes elementos.
 Revisión de la estructura orgánica
 Situación de los recursos humanos
 Entrevistas con el personal de cada proceso
 Conocer la situación económica y financiera
 Revisar el grado de cumplimiento de los documentos administrativos
La organización debe estar estructurada de tal forma que permita lograr los objetivos y que
estos se logre a través de una adecuada toma de decisiones.
Una forma adecuada de evaluar la gerencia es mediante la evaluación de las funciones que
realiza la gerencia en cuanto a:
 Planeación
 Organización
 Recursos humanos
 Dirección
 Control
PRINCIPLAES PLANES QUE SE REQUIEREN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
INFORMATICA
Estudio de viabilidad
Estudia los costos y beneficios de los usos a largo plazo de las computadoras y recomienda
cuando debe y no usarse.
El estudio de viabilidad consiste en la evaluación para determinar:
 Primero, si la computadora puede resolverse o mejorar un determinado procedimiento.
 Segundo, cual es la mejor alternativa
Planeación de cambios, modificaciones y actualizaciones
Especifica las metas y actividades que se deben realizar para lograr los cambios y
modificaciones, su independencia, tiempos, responsables y restricciones.
Algunas actividades para esta planeación son:
 Evaluación y selección
 Planeación física y preparación del lugar
 Pruebas finales de aceptación
 Envió e instalación
 Participación del auditor interno y de los usuarios
 Entre otros.
Plan maestro
Este plan define los objetivos a largo plazo y las metas necesarias para lograrlo.
El plan maestro debe contener los objetivos, metas y actividades generales a realizar durante los
siguientes años, incluyendo los nuevos sistemas que se pretendan implementar.
El plan maestro puede comprender cuatro subplanes:
 El plan estratégico de organización, incluye los objetivos de la organización a largo
plazo.
 El plan estratégico de sistemas de información, se debe elaborar el plan estratégico y
los objetivos planteados a largo plazo dentro de un plan estratégico de información.
 El plan de requerimientos, define la arquitectura necesaria para lograr los objetivos
planteados.
 El plan de aplicaciones del sistemas de información, define los sistemas de
aplicaciones que se desarrollaran.
Plan de proyectos
Consiste en el plan básico para desarrollar determinado sistema y para asegurarse que el
proyecto es consistente con las metas y objetivos de la organización y con aquellos
señalados en el plan maestro.
Un plan de proyectos debe contener como mínimo unas actividades básicas:
 Identificar las tareas a realizar.
 Identificar las relaciones entre tareas
 Determinar las restricciones de tiempo de cada tarea
 Determinar los recursos necesarios para cada tarea
 Determinar cualquier otra restricción que se haga
 Determinar la secuencia de actividades
EVALUACION DE LA ESTRUCTURA ORGANICA
Para lograr la evaluación de la estructura orgánica se deberá solicitar el manual de organización
de la dirección, el cual debe comprender como mínimo:
 Organigrama con jerarquías
 Funciones
 Objetivos y políticas
 Análisis, descripción y evaluación de puestos
 Manual de procedimientos
 Manual de normas
 Instructivos de trabajo o guías de actividad
También de se debe solicitar:
 Objetivos de la dirección
 Políticas y normas de la dirección
 Planeación
El departamento de informática puede estar dentro de algunos de estos tipos de dependencia:
 Depende de alguna dirección o gerencia, normalmente es dirección de finanzas. Ejemplo:
contabilidad, nomina. La ventaja que tiene es que no se crea una estructura adicional para el
área de informática y permite que el usuario principal tenga un mayor control sobre sus
sistemas.
 La segunda posibilidad es que la dirección de informática dependa de la gerencia general.
 La tercera posibilidad es para estructuras muy grandes en las que hay bases de datos, redes o
bien equipos en diferentes lugares.
En esta estructura se considera la administración corporativa.
La dirección de informática depende de la gerencia general, y existen departamentos de informática
dentro de las demás gerencias, las cuales reciben todas las normas políticas y procedimientos.
 La cuarta forma de organización es la creación de una compañía independiente que de el
servicio de informática a la organización.
ESTRUCTURA ORGANICA
Uno de los elementos mas críticos es el relativo al personal y a su organización, un
personal calificado, motivado, entrenado y con la adecuada remuneración, repercute
directamente en el buen desempeño del área de informática.
Funciones
Las funciones en informática pueden diferir de un organismo a otro, aunque se
designen con el mismo nombre.
Objetivos
Uno de los posibles problemas que puede tener el personal es el desconocimiento de
los objetivos de la organización, lo cual puede deberse a una falla de definición de los
objetivos.
ANALISIS DE ORGANIZACIONES
Las funciones que en una organización son consideradas como de programador, en
otra pueden ser de analista o analista programador.
Criterios para analizar las organizaciones
 Adecuar funciones similares y relacionarlas entre si
 Agrupar funciones que sean compatibles
 Localizar la actividad cerca de la función a la que sirva
 Localizar la actividad cerca o dentro de la función mejor preparada para realizarla
 Ningún puesto tener dos o mas líneas de dependencia jerárquica
EVALUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS
Se deberá obtener información sobre la situación del personal del área, para lo cual
se debe o puede o utilizar la tabla de recursos humanos y la tabla de proyección de
recursos humanos.
SITUACION PRESUPUESTAL Y FINANCIERA
Presupuestos
Se obtendrá información presupuestal y financiera del departamento así como el numero de
equipos y características para hacer una análisis de su situación desde el punto de vista
económico:
 Costos de departamento, desglosado por áreas y cantidades
 Presupuesto del departamento, desglosado por áreas
 Características de los equipos, numero de ellos y controles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de datos
Calidad de datos Calidad de datos
Calidad de datos
Software Guru
 
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informáticaEjemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
jaquelinf
 
Fondo de Comercio - Derecho Empresario
Fondo de Comercio - Derecho Empresario Fondo de Comercio - Derecho Empresario
Fondo de Comercio - Derecho Empresario
ISIV - Educación a Distancia
 
áRbol Del Problema Y Soluciones
áRbol Del Problema Y SolucionesáRbol Del Problema Y Soluciones
áRbol Del Problema Y Soluciones
OSMAR BAEZ
 
La legislación y normatividad actual relativa a la función informática
La legislación y normatividad actual  relativa a la función informáticaLa legislación y normatividad actual  relativa a la función informática
La legislación y normatividad actual relativa a la función informática
liras loca
 
administracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivosadministracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivos
Samir Barrios
 
diapositivas de informática BASE DE DATOS
diapositivas de informática BASE DE DATOSdiapositivas de informática BASE DE DATOS
diapositivas de informática BASE DE DATOS
Dayanaperezflorez
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datos
Isabel
 
FORMACIÓN DE LA LEY. CRBV
FORMACIÓN DE LA LEY. CRBVFORMACIÓN DE LA LEY. CRBV
FORMACIÓN DE LA LEY. CRBV
25281910
 
Registro y control
Registro y controlRegistro y control
Registro y control
YVCN_DAMI
 
Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.
Amanda Rosales
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
Yarquiri Claudio
 
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadoresObligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
upiitatrujiillo
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial
xforce89
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Cesar David Fernandez Grueso
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
Sandy Rodriguez
 

La actualidad más candente (16)

Calidad de datos
Calidad de datos Calidad de datos
Calidad de datos
 
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informáticaEjemplo de contrato de auditoría en informática
Ejemplo de contrato de auditoría en informática
 
Fondo de Comercio - Derecho Empresario
Fondo de Comercio - Derecho Empresario Fondo de Comercio - Derecho Empresario
Fondo de Comercio - Derecho Empresario
 
áRbol Del Problema Y Soluciones
áRbol Del Problema Y SolucionesáRbol Del Problema Y Soluciones
áRbol Del Problema Y Soluciones
 
La legislación y normatividad actual relativa a la función informática
La legislación y normatividad actual  relativa a la función informáticaLa legislación y normatividad actual  relativa a la función informática
La legislación y normatividad actual relativa a la función informática
 
administracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivosadministracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivos
 
diapositivas de informática BASE DE DATOS
diapositivas de informática BASE DE DATOSdiapositivas de informática BASE DE DATOS
diapositivas de informática BASE DE DATOS
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datos
 
FORMACIÓN DE LA LEY. CRBV
FORMACIÓN DE LA LEY. CRBVFORMACIÓN DE LA LEY. CRBV
FORMACIÓN DE LA LEY. CRBV
 
Registro y control
Registro y controlRegistro y control
Registro y control
 
Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
 
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadoresObligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 

Destacado

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Carolina Acosta
 
Auditoria int ext
Auditoria  int extAuditoria  int ext
Auditoria int ext
vlrd
 
Auditoria de la función de informatica
Auditoria de la función de informaticaAuditoria de la función de informatica
Auditoria de la función de informatica
Karenth M.
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Eduardo Gonzalez
 
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICAAUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
kxaxrxexn
 
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp   8 gestión de la calidad del proyectoPmp   8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Planificación de auditoría informática
Planificación de auditoría informáticaPlanificación de auditoría informática
Planificación de auditoría informática
Miguel Rodríguez
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
gyleidy
 
Auditoria informatica informe_final
Auditoria informatica informe_finalAuditoria informatica informe_final
Auditoria informatica informe_final
Ovadito Duran
 
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas InformaticosPlaneacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Vidal Oved
 
Atancion al publico
Atancion al publicoAtancion al publico
Atancion al publico
gyleidy
 
Exposicion relaciones publicas 1
Exposicion relaciones publicas 1Exposicion relaciones publicas 1
Exposicion relaciones publicas 1
eduard93
 
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio EcheniqueLibro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Angel Hernández
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
joseaunefa
 

Destacado (16)

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria int ext
Auditoria  int extAuditoria  int ext
Auditoria int ext
 
Auditoria de la función de informatica
Auditoria de la función de informaticaAuditoria de la función de informatica
Auditoria de la función de informatica
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
 
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICAAUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
 
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp   8 gestión de la calidad del proyectoPmp   8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
 
Planificación de auditoría informática
Planificación de auditoría informáticaPlanificación de auditoría informática
Planificación de auditoría informática
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Auditoria informatica informe_final
Auditoria informatica informe_finalAuditoria informatica informe_final
Auditoria informatica informe_final
 
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas InformaticosPlaneacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
 
Atancion al publico
Atancion al publicoAtancion al publico
Atancion al publico
 
Exposicion relaciones publicas 1
Exposicion relaciones publicas 1Exposicion relaciones publicas 1
Exposicion relaciones publicas 1
 
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio EcheniqueLibro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
 

Similar a Capitulo 3 auditoria de sistemas 1

Auditoria de la funcion de la informatica
Auditoria de la funcion de la informaticaAuditoria de la funcion de la informatica
Auditoria de la funcion de la informatica
Cristian Suarez
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Audisis
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Leidy Morato
 
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Jasmin G.
 
Clase quince 2011
Clase quince   2011Clase quince   2011
Clase quince 2011
tecnodelainfo
 
Lizzy[1]
Lizzy[1]Lizzy[1]
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
Jonathan Vasquez
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
menamigue
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Aarley ibarra proceso administrativo
Aarley ibarra proceso administrativo Aarley ibarra proceso administrativo
Aarley ibarra proceso administrativo
vanedelcastillo
 
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
infosistemasuno
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
José Arias
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Any López
 
Recopilacion unidad iv
Recopilacion unidad ivRecopilacion unidad iv
Recopilacion unidad iv
SantiagoMedina75
 
La funcion informatica
La funcion informaticaLa funcion informatica
La funcion informatica
Asuncion de la Cruz
 
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez SibajaPlaneación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Leslie Karelia Rodriguez Sibaja
 
Taller numero 2
Taller numero 2Taller numero 2
Taller numero 2
mechegemakarenjazmin
 
Unidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemasUnidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemas
David Amaya
 
CONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓNCONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓN
Vlady Revelo
 
1 1
1 11 1
1 1
tec
 

Similar a Capitulo 3 auditoria de sistemas 1 (20)

Auditoria de la funcion de la informatica
Auditoria de la funcion de la informaticaAuditoria de la funcion de la informatica
Auditoria de la funcion de la informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
 
Clase quince 2011
Clase quince   2011Clase quince   2011
Clase quince 2011
 
Lizzy[1]
Lizzy[1]Lizzy[1]
Lizzy[1]
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Aarley ibarra proceso administrativo
Aarley ibarra proceso administrativo Aarley ibarra proceso administrativo
Aarley ibarra proceso administrativo
 
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Recopilacion unidad iv
Recopilacion unidad ivRecopilacion unidad iv
Recopilacion unidad iv
 
La funcion informatica
La funcion informaticaLa funcion informatica
La funcion informatica
 
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez SibajaPlaneación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
 
Taller numero 2
Taller numero 2Taller numero 2
Taller numero 2
 
Unidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemasUnidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemas
 
CONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓNCONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓN
 
1 1
1 11 1
1 1
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Capitulo 3 auditoria de sistemas 1

  • 1.
  • 2. RECOPILACION DEL LA INFORMACION ORGANIZACIONAL Una vez elaborada la planeación de la auditoria, se debe empezar la recolección de la información. Para ello se procede a efectuar la revisión de las diferentes áreas a estudiar, a través de los siguientes elementos.  Revisión de la estructura orgánica  Situación de los recursos humanos  Entrevistas con el personal de cada proceso  Conocer la situación económica y financiera  Revisar el grado de cumplimiento de los documentos administrativos La organización debe estar estructurada de tal forma que permita lograr los objetivos y que estos se logre a través de una adecuada toma de decisiones.
  • 3. Una forma adecuada de evaluar la gerencia es mediante la evaluación de las funciones que realiza la gerencia en cuanto a:  Planeación  Organización  Recursos humanos  Dirección  Control PRINCIPLAES PLANES QUE SE REQUIEREN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN INFORMATICA Estudio de viabilidad Estudia los costos y beneficios de los usos a largo plazo de las computadoras y recomienda cuando debe y no usarse. El estudio de viabilidad consiste en la evaluación para determinar:  Primero, si la computadora puede resolverse o mejorar un determinado procedimiento.  Segundo, cual es la mejor alternativa
  • 4. Planeación de cambios, modificaciones y actualizaciones Especifica las metas y actividades que se deben realizar para lograr los cambios y modificaciones, su independencia, tiempos, responsables y restricciones. Algunas actividades para esta planeación son:  Evaluación y selección  Planeación física y preparación del lugar  Pruebas finales de aceptación  Envió e instalación  Participación del auditor interno y de los usuarios  Entre otros. Plan maestro Este plan define los objetivos a largo plazo y las metas necesarias para lograrlo. El plan maestro debe contener los objetivos, metas y actividades generales a realizar durante los siguientes años, incluyendo los nuevos sistemas que se pretendan implementar.
  • 5. El plan maestro puede comprender cuatro subplanes:  El plan estratégico de organización, incluye los objetivos de la organización a largo plazo.  El plan estratégico de sistemas de información, se debe elaborar el plan estratégico y los objetivos planteados a largo plazo dentro de un plan estratégico de información.  El plan de requerimientos, define la arquitectura necesaria para lograr los objetivos planteados.  El plan de aplicaciones del sistemas de información, define los sistemas de aplicaciones que se desarrollaran. Plan de proyectos Consiste en el plan básico para desarrollar determinado sistema y para asegurarse que el proyecto es consistente con las metas y objetivos de la organización y con aquellos señalados en el plan maestro.
  • 6. Un plan de proyectos debe contener como mínimo unas actividades básicas:  Identificar las tareas a realizar.  Identificar las relaciones entre tareas  Determinar las restricciones de tiempo de cada tarea  Determinar los recursos necesarios para cada tarea  Determinar cualquier otra restricción que se haga  Determinar la secuencia de actividades
  • 7. EVALUACION DE LA ESTRUCTURA ORGANICA Para lograr la evaluación de la estructura orgánica se deberá solicitar el manual de organización de la dirección, el cual debe comprender como mínimo:  Organigrama con jerarquías  Funciones  Objetivos y políticas  Análisis, descripción y evaluación de puestos  Manual de procedimientos  Manual de normas  Instructivos de trabajo o guías de actividad También de se debe solicitar:  Objetivos de la dirección  Políticas y normas de la dirección  Planeación
  • 8. El departamento de informática puede estar dentro de algunos de estos tipos de dependencia:  Depende de alguna dirección o gerencia, normalmente es dirección de finanzas. Ejemplo: contabilidad, nomina. La ventaja que tiene es que no se crea una estructura adicional para el área de informática y permite que el usuario principal tenga un mayor control sobre sus sistemas.  La segunda posibilidad es que la dirección de informática dependa de la gerencia general.  La tercera posibilidad es para estructuras muy grandes en las que hay bases de datos, redes o bien equipos en diferentes lugares. En esta estructura se considera la administración corporativa. La dirección de informática depende de la gerencia general, y existen departamentos de informática dentro de las demás gerencias, las cuales reciben todas las normas políticas y procedimientos.  La cuarta forma de organización es la creación de una compañía independiente que de el servicio de informática a la organización.
  • 9. ESTRUCTURA ORGANICA Uno de los elementos mas críticos es el relativo al personal y a su organización, un personal calificado, motivado, entrenado y con la adecuada remuneración, repercute directamente en el buen desempeño del área de informática. Funciones Las funciones en informática pueden diferir de un organismo a otro, aunque se designen con el mismo nombre. Objetivos Uno de los posibles problemas que puede tener el personal es el desconocimiento de los objetivos de la organización, lo cual puede deberse a una falla de definición de los objetivos.
  • 10. ANALISIS DE ORGANIZACIONES Las funciones que en una organización son consideradas como de programador, en otra pueden ser de analista o analista programador. Criterios para analizar las organizaciones  Adecuar funciones similares y relacionarlas entre si  Agrupar funciones que sean compatibles  Localizar la actividad cerca de la función a la que sirva  Localizar la actividad cerca o dentro de la función mejor preparada para realizarla  Ningún puesto tener dos o mas líneas de dependencia jerárquica EVALUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS Se deberá obtener información sobre la situación del personal del área, para lo cual se debe o puede o utilizar la tabla de recursos humanos y la tabla de proyección de recursos humanos.
  • 11. SITUACION PRESUPUESTAL Y FINANCIERA Presupuestos Se obtendrá información presupuestal y financiera del departamento así como el numero de equipos y características para hacer una análisis de su situación desde el punto de vista económico:  Costos de departamento, desglosado por áreas y cantidades  Presupuesto del departamento, desglosado por áreas  Características de los equipos, numero de ellos y controles