SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
MEDIDAS Y MAGNITUDES
Una magnitud es una propiedad de los objetos que se puede
medir de forma numérica.
Ejemplos: longitud, capacidad, peso, tiempo, temperatura,…
Para medir una cantidad de una magnitud hay que
compararla con una cantidad fija y predeterminada llamada
unidad de medida.
La medida es el número de veces que la magnitud contiene a
la unidad.
ORIGEN
• Es un conjunto de unidades de medida, que propuso
la Academia de Ciencias de París en 1792, para
mejorar las relaciones comerciales entre los países.
• Se establecieron distintos nombres para la
medición de cada unidad de medida.
• Cada unidad posee múltiplos (unidades mayores
que él) y submúltiplos (unidades más pequeñas).
 Unidades de longitud.
 Unidades de capacidad.
 Unidades de masa.
 Unidades de superficie
MEDIDAS DE LONGITUD
 La longitud es la menor
distancia que hay entre dos
puntos.
 La unidad principal de
longitud es el metro. Se
escribe m.
CAMBIO DE INIDADES
MEDIDAS DE CAPACIDAD
• La capacidad mide la cantidad
de líquido que cabe dentro de
un objeto. Por ejemplo, la
capacidad de una botella es la
cantidad de líquido con la que
podemos llenarla. Otra forma
de llamar a
la capacidad es volumen.
Digamos que la capacidad es el
volumen que ocupa un cuerpo
en el espacio.
CAMBIO DE UNIDADES
UNIDADES DE MASA
 La masa de un cuerpo es la
cantidad de materia que
posee.
 La unidad principal para
medir masas es el gramo.
Se escribe g.
CAMBIO DE UNIDADES
MEDIDAS DE SUPERFICIE
¿Qué es un magnitud y una unidad?
o En Física, se llaman magnitudes a aquellas
propiedades que pueden medirse y expresar
su resultado mediante un número y una
unidad.
o Una unidad de medida es una cantidad
estandarizada de una determinada magnitud
física.
¿Qué es el SI?
El Sistema Internacional de Unidades
(abreviado SI) es el sistema de unidades que se
usa en casi todos los países del mundo.
Está constituido por siete unidades básicas:
Longitud-Masa-Tiempo-Intensidad eléctrica-
Temperatura-Intensidad luminosa-Cantidad de
sustancia
 Una de las características trascendentales del
SI es que sus unidades se basan en fenómenos
físicos fundamentales.
¿Para qué un SI?
o A nivel mundial todas las ciencias se basan a
partir de mediciones, medidas; para ellos
necesitamos unidades que sea
internacionales(globalizadas)
o Por la necesidad de tener un sistema de
medición estándar que sea única a nivel
mundial.
o Para tener un patrón estándar básicos de
medida y poder tener certeza que la medida es
igual en cualquier parte del mundo.
Sistema Internacional de
Unidades
Estructura del Sistema
UNIDADES
FUNDAMENTALES
O BASICAS
UNIDADES
SUPLEMENTARIAS
UNIDADES
DERIVADAS
PREFIJOS
MÚLTIPLOS
SUBMÚLTIPLOS
SÍMBOLOS
A.UNIDADES FUNDAMENTALES
-CANTIDAD FISICA -UNIDAD
Cantidad de materia que posee un cuerpo.
UNIDAD: Kilogramo (kg).
Sus prefijos y sufijos se manejan a partir del
gramo.
En otros sistemas de medidas se utilizan las
libras, toneladas, entre otros.
Masa es diferente de peso.
La masa se determina con una balanza o
instrumento con la que se pueda medir.
Distancia que existe entre dos puntos.
UNIDAD: Metro(m)
En el sistema Ingles se utilizan yardas, millas, y
otras unidades de medida.
La longitud se determina con un flexómetro, una
regla o cualquier instrumento que haya sido
calibrado.
Duración de un acontecimiento.
UNIDAD: Segundos (s)
Otras unidades para determinar el tiempo son el
minuto y la hora.
Se determina a través de un reloj o cronometro.
• Cantidad de flujo eléctrico que transita en un circuito
cerrado en una unidad de tiempo determinado.
• UNIDAD: Amperio (A)
• Otras unidades de corriente eléctrica son Voltios,
Ohmnios, siemens, entre otros.
• Se determina a través de amperímetros, multímetros,
voltímetros, entre otros
• Cantidad de calor( energía térmica) que
posee un cuerpo, objeto o ambiente.
• UNIDAD: Kelvin(k)
• Otros grados de medida son los grados
Celsius (°C)y los gradados Fahrenheit(°F).
• Se determina a partir del termómetro.
 Flujo luminoso en una dirección
determinada.
 UNIDAD: Candela( Cd)
 Otras unidades de medida son los lumen y
los lux.
 Se determina a partir de un luxómetro o de
un medidor de intensidad luminosa.
o Es la relación que se estipula entre
cantidades menores a las microscópicas
(átomos, moléculas, entre otros), con
unidades macroscópicas comunes.
o UNIDAD: Moles (mol).
o Un Mol es la unidad de materia del SI que
equivale a la masa de tantas unidades
elementales, es el resultado de expresar la
masa atómica de un elemento o la masa
molecular de un compuesto en gramos.
o Un mol de cualquier sustancia contiene un
cantidad igual al numero de Avogrado.
o (6,022x10 partículas)
23
B.UNIDADES SUPLEMENTARIAS
Magnitud Unidad Símbolo
Ángulo plano Radián rad
Definición
El radián (rad) es el ángulo plano comprendido entre dos radios de un círculo que, sobre
la circunferencia de dicho círculo, interceptan un arco de longitud igual a la del radio.
Magnitud Unidad Símbolo
Ángulo sólido Estereoradián sr
Definición
El estereorradián (sr) es el ángulo sólido que, teniendo su vértice en el centro
de una esfera, intercepta sobre la superficie de dicha esfera un área igual a la de
un cuadrado que tenga por lado el radio de la esfera.
C.UNIDADES DERIVADAS
 A partir de las unidades básicas, es posible obtener unidades
para otras magnitudes mediante el
simple procedimiento de combinar algebraicamente las
unidades fundamentales.
De esta forma, por ejemplo, se obtienen unidades para la
velocidad (m/s), para el área (m2),
para el volumen (m3), para la densidad (kg/m3), etc.
A algunas de las unidades derivadas se les ha asignado nombre
propio en homenaje a hombres
de ciencia que se han destacado especialmente en determinados
campos de la Física.

metro cuadrado
metro cubico
metro por segundo
kilogramo por metro cubico
D.PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONA
Los prefijos del Sistema Internacional se
utilizan para nombrar a los múltiplos y
submúltiplos de cualquier unidad del SI, ya
sean unidades básicas o derivadas. Estos
prefijos se anteponen al nombre de la unidad
para indicar el múltiplo o submúltiplo
decimal de la misma; del mismo modo, los
símbolos de los prefijos se anteponen a los
símbolos de las unidades.
E.MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS
MULTIPLOS SUBMÚLTIPLOS
DECA (D)101 DECI (d) 10-1
Hecto (H)102 CENTI (c) 10-2
KILO ( K) 103 MILI (m) 10-3
MEGA (M) 106 MICRO ( u)10-6
GIGA (G) 109 NANO (n)10-9
TERA (T) 1012 PICO (p) 10-12
PETA ( P) 1015 FENTO (f) 10-15
Múltiplos:
Miriámetro: mam =10000metros.
Kilómetro: km =1000metros.
Hectómetro: Hm =100metros.
Decámetro: Dm =10metros.
Submúltiplos:
Decímetro: dm =0,1metro.
Centímetro: cm =0,01metro.
Milímetro: mm =0,001metro.
Cada unidad de medida es10 veces mayor que su
inmediato inferior y10veces menor que suinmediato
superior
Ejemplo de Longitud
 Siempre que realizamos cálculos, debemos de
homogenizar las unidades utilizadas.
 Para realizar la transformación utilizamos los
factores de conversión.
 Llamamos factor de conversión a la relación de
equivalencia entre dos unidades de la misma
magnitud, es decir, un cociente que nos indica
los valores numéricos de equivalencia entre
ambas unidades.
 Multiplicar una cantidad por un factor de
conversión es como multiplicarla por 1, pues
tanto el numerador como el denominador de la
fracción tienen el mismo valor.
 103m= 1 Km ; 3,6103s = 1 h.
 Para pasar de 5 km a m.
 1º) Anotar la cantidad que se quiere cambiar.
 5 km.
 2º) Escribir a su lado una fracción que contenga esta
unidad y la unidad a la cual la queremos convertir.
Debe escribirse de forma que simplifique la unidad de
partida (la que multiplica, divide y la que divide,
multiplica).
 5 km . m/km
 3º) Al lado de cada una de estas unidades se añade
su equivalencia con la otra, en notación científica.
 5 km .103 m/1 km
 4º) Se simplifica la unidad inicial y se expresa el
resultado final.
 5 km .103 m/ 1 km = 5. 103 m.
 Nota: En el caso de unidades derivadas se tiene que
utilizar un factor para cada unidad que se quiere
cambiar.
F.Reglas para la
escritura de los
Símbolos,
Unidades y
Prefijos Todo lenguaje contiene reglas para su
escritura que evitan confusiones y facilitan
la comunicación
 El Sistema Internacional de Unidades (SI)
tiene sus propias reglas de escritura que
permiten una comunicación unívoca
 Cambiar las reglas puede causar
ambigüedades
Descripción Correcto Incorrecto
Escribir en
caracteres
romanos rectos
m
Pa
m
Pa
El símbolo se escribe
con minúscula a
excepción de los
derivados de nombres
propios
kg
Hz
K
Kg
hz
k
Se debe dejar
espacio entre el
valor de la magnitud
y el símbolo
50 oC
60o
50oC
60 o
Si el valor numérico
se expresa en letras
no se utiliza símbolo
diez segundos diez s
Descripción Correcto Incorrecto
El signo decimal
debe ser una
coma sobre la
línea
123,35
0,876
1,25
123.35
,876
11/4
Los números en
grupos de tres
(preferiblemente)
a derecha e
izquierda del
signo decimal
345 899,234
6,458 706
345.899,234
6,458706
Descripción Correcto Incorrecto
Para la multiplicación
de unidades se
recomienda un punto
o un espacio.
Newton metro o
Newton- metro.
m N
m·N
N·m
mN
Para el cociente
se intercala la
palabra “por”.
Newton por
metro cuadrado
N/m2
Nm2
Descripción Correcto incorrecto
Se utilizan dos o
cuatro
caracteres para
el año, dos para
el mes y dos
para el día, en
ese orden.
2000-08-30
o
00-08-30
08-30-2000
30-08-2000
Se utiliza el
sistema de 24
horas
20 h 00
09 h 45 min 00
8 PM
9:30 hrs
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materiaPropiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materia
iriniamaritza92
 
Teoría la materia y sus propiedades
Teoría   la materia y sus propiedadesTeoría   la materia y sus propiedades
Teoría la materia y sus propiedades
antheso
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
Jorge Ascencio
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
jessicaperez50
 
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su ComportamientoGases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Kendyyanethbs
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
aurora aparicio
 
Fijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismoFijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismo
Luis Fernández Díaz
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Robero_Parra
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Secundaria
 
Propiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materiaPropiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materia
Hilder Lino Roque
 
Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..
ImanolBolaos1
 

La actualidad más candente (11)

Propiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materiaPropiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materia
 
Teoría la materia y sus propiedades
Teoría   la materia y sus propiedadesTeoría   la materia y sus propiedades
Teoría la materia y sus propiedades
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su ComportamientoGases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
 
Fijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismoFijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismo
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Propiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materiaPropiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materia
 
Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..
 

Similar a SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Esteban Monterroso
 
Taller de sistemas de unidades fq
Taller de sistemas de unidades fqTaller de sistemas de unidades fq
Taller de sistemas de unidades fq
Johan Manuel
 
Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
RomnPerezSaldaa
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
Papa Buitrago
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
Papa Buitrago
 
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptxTEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
JhosueParraguez
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
5do sec I
5do sec I5do sec I
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
AlejandroGC15
 
Patrones de medición.
Patrones de medición.Patrones de medición.
Patrones de medición.
jonathanjsjs
 
Unidades medida
Unidades medida Unidades medida
Unidades medida
Juan Castañeda
 
1 unidades y dimensiones
1 unidades y dimensiones1 unidades y dimensiones
1 unidades y dimensiones
Gisel Rojas Cordova
 
Factores de conversion
Factores de conversionFactores de conversion
Factores de conversion
Humberto Molina
 
gonotoyochurriapi
gonotoyochurriapigonotoyochurriapi
gonotoyochurriapi
adrianbalaguera
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Fq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidadesFq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidades
Gustavo Flores
 
Portafolio de estadistica
Portafolio de estadisticaPortafolio de estadistica
Portafolio de estadistica
jhonarciniegas
 
Sistema internacional de unidades (conversiones)
Sistema internacional de unidades (conversiones)Sistema internacional de unidades (conversiones)
Sistema internacional de unidades (conversiones)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
nicoletorres15
 

Similar a SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (20)

Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Taller de sistemas de unidades fq
Taller de sistemas de unidades fqTaller de sistemas de unidades fq
Taller de sistemas de unidades fq
 
Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
 
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptxTEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
5do sec I
5do sec I5do sec I
5do sec I
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
 
Patrones de medición.
Patrones de medición.Patrones de medición.
Patrones de medición.
 
Unidades medida
Unidades medida Unidades medida
Unidades medida
 
1 unidades y dimensiones
1 unidades y dimensiones1 unidades y dimensiones
1 unidades y dimensiones
 
Factores de conversion
Factores de conversionFactores de conversion
Factores de conversion
 
gonotoyochurriapi
gonotoyochurriapigonotoyochurriapi
gonotoyochurriapi
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
 
Fq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidadesFq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidades
 
Portafolio de estadistica
Portafolio de estadisticaPortafolio de estadistica
Portafolio de estadistica
 
Sistema internacional de unidades (conversiones)
Sistema internacional de unidades (conversiones)Sistema internacional de unidades (conversiones)
Sistema internacional de unidades (conversiones)
 
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
  • 2. MEDIDAS Y MAGNITUDES Una magnitud es una propiedad de los objetos que se puede medir de forma numérica. Ejemplos: longitud, capacidad, peso, tiempo, temperatura,… Para medir una cantidad de una magnitud hay que compararla con una cantidad fija y predeterminada llamada unidad de medida. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad.
  • 3. ORIGEN • Es un conjunto de unidades de medida, que propuso la Academia de Ciencias de París en 1792, para mejorar las relaciones comerciales entre los países. • Se establecieron distintos nombres para la medición de cada unidad de medida. • Cada unidad posee múltiplos (unidades mayores que él) y submúltiplos (unidades más pequeñas).
  • 4.  Unidades de longitud.  Unidades de capacidad.  Unidades de masa.  Unidades de superficie
  • 5. MEDIDAS DE LONGITUD  La longitud es la menor distancia que hay entre dos puntos.  La unidad principal de longitud es el metro. Se escribe m.
  • 7. MEDIDAS DE CAPACIDAD • La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto. Por ejemplo, la capacidad de una botella es la cantidad de líquido con la que podemos llenarla. Otra forma de llamar a la capacidad es volumen. Digamos que la capacidad es el volumen que ocupa un cuerpo en el espacio.
  • 9. UNIDADES DE MASA  La masa de un cuerpo es la cantidad de materia que posee.  La unidad principal para medir masas es el gramo. Se escribe g.
  • 12.
  • 13. ¿Qué es un magnitud y una unidad? o En Física, se llaman magnitudes a aquellas propiedades que pueden medirse y expresar su resultado mediante un número y una unidad. o Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física.
  • 14. ¿Qué es el SI? El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo. Está constituido por siete unidades básicas: Longitud-Masa-Tiempo-Intensidad eléctrica- Temperatura-Intensidad luminosa-Cantidad de sustancia  Una de las características trascendentales del SI es que sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales.
  • 15. ¿Para qué un SI? o A nivel mundial todas las ciencias se basan a partir de mediciones, medidas; para ellos necesitamos unidades que sea internacionales(globalizadas) o Por la necesidad de tener un sistema de medición estándar que sea única a nivel mundial. o Para tener un patrón estándar básicos de medida y poder tener certeza que la medida es igual en cualquier parte del mundo.
  • 16. Sistema Internacional de Unidades Estructura del Sistema UNIDADES FUNDAMENTALES O BASICAS UNIDADES SUPLEMENTARIAS UNIDADES DERIVADAS PREFIJOS MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS SÍMBOLOS
  • 18. Cantidad de materia que posee un cuerpo. UNIDAD: Kilogramo (kg). Sus prefijos y sufijos se manejan a partir del gramo. En otros sistemas de medidas se utilizan las libras, toneladas, entre otros. Masa es diferente de peso. La masa se determina con una balanza o instrumento con la que se pueda medir.
  • 19. Distancia que existe entre dos puntos. UNIDAD: Metro(m) En el sistema Ingles se utilizan yardas, millas, y otras unidades de medida. La longitud se determina con un flexómetro, una regla o cualquier instrumento que haya sido calibrado.
  • 20. Duración de un acontecimiento. UNIDAD: Segundos (s) Otras unidades para determinar el tiempo son el minuto y la hora. Se determina a través de un reloj o cronometro.
  • 21. • Cantidad de flujo eléctrico que transita en un circuito cerrado en una unidad de tiempo determinado. • UNIDAD: Amperio (A) • Otras unidades de corriente eléctrica son Voltios, Ohmnios, siemens, entre otros. • Se determina a través de amperímetros, multímetros, voltímetros, entre otros
  • 22. • Cantidad de calor( energía térmica) que posee un cuerpo, objeto o ambiente. • UNIDAD: Kelvin(k) • Otros grados de medida son los grados Celsius (°C)y los gradados Fahrenheit(°F). • Se determina a partir del termómetro.
  • 23.  Flujo luminoso en una dirección determinada.  UNIDAD: Candela( Cd)  Otras unidades de medida son los lumen y los lux.  Se determina a partir de un luxómetro o de un medidor de intensidad luminosa.
  • 24. o Es la relación que se estipula entre cantidades menores a las microscópicas (átomos, moléculas, entre otros), con unidades macroscópicas comunes. o UNIDAD: Moles (mol). o Un Mol es la unidad de materia del SI que equivale a la masa de tantas unidades elementales, es el resultado de expresar la masa atómica de un elemento o la masa molecular de un compuesto en gramos. o Un mol de cualquier sustancia contiene un cantidad igual al numero de Avogrado. o (6,022x10 partículas) 23
  • 25. B.UNIDADES SUPLEMENTARIAS Magnitud Unidad Símbolo Ángulo plano Radián rad Definición El radián (rad) es el ángulo plano comprendido entre dos radios de un círculo que, sobre la circunferencia de dicho círculo, interceptan un arco de longitud igual a la del radio.
  • 26. Magnitud Unidad Símbolo Ángulo sólido Estereoradián sr Definición El estereorradián (sr) es el ángulo sólido que, teniendo su vértice en el centro de una esfera, intercepta sobre la superficie de dicha esfera un área igual a la de un cuadrado que tenga por lado el radio de la esfera.
  • 27. C.UNIDADES DERIVADAS  A partir de las unidades básicas, es posible obtener unidades para otras magnitudes mediante el simple procedimiento de combinar algebraicamente las unidades fundamentales. De esta forma, por ejemplo, se obtienen unidades para la velocidad (m/s), para el área (m2), para el volumen (m3), para la densidad (kg/m3), etc. A algunas de las unidades derivadas se les ha asignado nombre propio en homenaje a hombres de ciencia que se han destacado especialmente en determinados campos de la Física. 
  • 28. metro cuadrado metro cubico metro por segundo kilogramo por metro cubico
  • 29. D.PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONA Los prefijos del Sistema Internacional se utilizan para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de cualquier unidad del SI, ya sean unidades básicas o derivadas. Estos prefijos se anteponen al nombre de la unidad para indicar el múltiplo o submúltiplo decimal de la misma; del mismo modo, los símbolos de los prefijos se anteponen a los símbolos de las unidades.
  • 30. E.MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS MULTIPLOS SUBMÚLTIPLOS DECA (D)101 DECI (d) 10-1 Hecto (H)102 CENTI (c) 10-2 KILO ( K) 103 MILI (m) 10-3 MEGA (M) 106 MICRO ( u)10-6 GIGA (G) 109 NANO (n)10-9 TERA (T) 1012 PICO (p) 10-12 PETA ( P) 1015 FENTO (f) 10-15
  • 31. Múltiplos: Miriámetro: mam =10000metros. Kilómetro: km =1000metros. Hectómetro: Hm =100metros. Decámetro: Dm =10metros. Submúltiplos: Decímetro: dm =0,1metro. Centímetro: cm =0,01metro. Milímetro: mm =0,001metro. Cada unidad de medida es10 veces mayor que su inmediato inferior y10veces menor que suinmediato superior Ejemplo de Longitud
  • 32.
  • 33.  Siempre que realizamos cálculos, debemos de homogenizar las unidades utilizadas.  Para realizar la transformación utilizamos los factores de conversión.  Llamamos factor de conversión a la relación de equivalencia entre dos unidades de la misma magnitud, es decir, un cociente que nos indica los valores numéricos de equivalencia entre ambas unidades.  Multiplicar una cantidad por un factor de conversión es como multiplicarla por 1, pues tanto el numerador como el denominador de la fracción tienen el mismo valor.  103m= 1 Km ; 3,6103s = 1 h.
  • 34.  Para pasar de 5 km a m.  1º) Anotar la cantidad que se quiere cambiar.  5 km.  2º) Escribir a su lado una fracción que contenga esta unidad y la unidad a la cual la queremos convertir. Debe escribirse de forma que simplifique la unidad de partida (la que multiplica, divide y la que divide, multiplica).  5 km . m/km  3º) Al lado de cada una de estas unidades se añade su equivalencia con la otra, en notación científica.  5 km .103 m/1 km  4º) Se simplifica la unidad inicial y se expresa el resultado final.  5 km .103 m/ 1 km = 5. 103 m.  Nota: En el caso de unidades derivadas se tiene que utilizar un factor para cada unidad que se quiere cambiar.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. F.Reglas para la escritura de los Símbolos, Unidades y Prefijos Todo lenguaje contiene reglas para su escritura que evitan confusiones y facilitan la comunicación  El Sistema Internacional de Unidades (SI) tiene sus propias reglas de escritura que permiten una comunicación unívoca  Cambiar las reglas puede causar ambigüedades
  • 39. Descripción Correcto Incorrecto Escribir en caracteres romanos rectos m Pa m Pa El símbolo se escribe con minúscula a excepción de los derivados de nombres propios kg Hz K Kg hz k Se debe dejar espacio entre el valor de la magnitud y el símbolo 50 oC 60o 50oC 60 o Si el valor numérico se expresa en letras no se utiliza símbolo diez segundos diez s
  • 40. Descripción Correcto Incorrecto El signo decimal debe ser una coma sobre la línea 123,35 0,876 1,25 123.35 ,876 11/4 Los números en grupos de tres (preferiblemente) a derecha e izquierda del signo decimal 345 899,234 6,458 706 345.899,234 6,458706
  • 41. Descripción Correcto Incorrecto Para la multiplicación de unidades se recomienda un punto o un espacio. Newton metro o Newton- metro. m N m·N N·m mN Para el cociente se intercala la palabra “por”. Newton por metro cuadrado N/m2 Nm2
  • 42. Descripción Correcto incorrecto Se utilizan dos o cuatro caracteres para el año, dos para el mes y dos para el día, en ese orden. 2000-08-30 o 00-08-30 08-30-2000 30-08-2000 Se utiliza el sistema de 24 horas 20 h 00 09 h 45 min 00 8 PM 9:30 hrs