SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Paúl Maldonado De La Rosa Mgtr.
Sistemas de Mejora Continua
Sesión 4
OBJETIVO DE LA SESIÓN
• Conocer los Sistemas de Mejora Continua y sus componentes.
Por tanto…
Al finalizar la sesión:
•El alumno conocerá los Sistemas de Mejora
Continua, sus conceptos y aplicaciones al área industrial..
SISTEMAS DE MEJORA CONTINUA
Es la revisión continua de los procesos que
se llevan a cabo en una empresa con el fin
de analizarlos y, de esta forma, poder
reformularlos de manera que sean más
eficientes en todos los aspectos, lo que
implica una reducción del tiempo y los
recursos que se necesitan destinar a cada
uno de ellos.
¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?
• Reducción de los costes de producción
• Reducción de los plazos de ejecución de las actividades
• Incremento del rendimiento de los equipos de trabajo
• Aumento de la productividad
• Optimización de los procesos
• Mayor eficacia en los resultados
• Productos y servicios de mejor calidad
• Mayor satisfacción del cliente
SISTEMAS ORIENTADOS A LA
MEJORA CONTINUA
1. Control de Calidad Total/Gerencia de Calidad Total.
2. Un sistema de producción justo a tiempo.
3. Mantenimiento productivo total.
4. Despliegue de políticas.
5. Un sistema de sugerencias.
6. Actividades de grupos pequeños.
CONTROL DE CALIDAD TOTAL
/ GERENCIA DE CALIDAD
TOTAL
La gestión de calidad total integra los métodos de administración
fundamentales con los esfuerzos de perfeccionamiento existentes y los
recursos técnicos en un enfoque corregido, orientado al mejoramiento
continuo.
CONTROL DE CALIDAD TOTAL
/ GERENCIA DE CALIDAD
TOTAL
Un programa de gestión de calidad requiere:
• La dedicación, el compromiso y la participación de los altos ejecutivos.
• El desarrollo y mantenimiento de una cultura comprometida con el
mejoramiento continuo.
• Concentrarse en satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor.
• Comprometer a cada individuo en el mejoramiento de su propio proceso laboral.
• Generar trabajo en equipo y relaciones laborales constructivas.
• Reconocer al personal como el recurso más importante.
• Emplear las prácticas, herramientas y métodos de administración más
provechosos.
EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN JUSTO A
TIEMPO (JUST IN TIME – JIT)
Dicho sistema se orienta a la eliminación de todo tipo de actividades
que no agregan valor, y al logro de un sistema de producción ágil y
suficientemente flexible que de cabida a las fluctuaciones del
mercado.
El JIT tiene cuatro objetivos esenciales:
•Atacar los problemas fundamentales
•Eliminar despilfarros
•Buscar la simplicidad
•Diseñar sistemas para identificar problemas
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (MPT)
El MPT involucra a todos los empleados de un departamento y de
todos los niveles; motiva a las personas para el mantenimiento de la
planta a través de grupos pequeños y actividades voluntarias.
La meta del MPT es la maximización de la eficiencia global del equipo
en los sistemas de producción, eliminando las averías, los defectos y
los accidentes con la participación de todos los miembros de la
empresa.
CIRCULOS DE CALIDAD
Son actividades de grupos pequeños que analizan cómo alcanzar la
calidad, disminución de costos, seguridad y productividad.
los japoneses agregaron la noción de que los trabajadores de la base
también podrían desempeñar un papel importante para mejorar la
calidad del producto y la productividad.
“no es posible lograr el control de calidad en toda la empresa sin la
participación de los obreros de fábrica”
SISTEMA DE SUGERENCIAS
El sistema de sugerencias funciona como una parte integral del kaizen
orientado a individuos, y hace énfasis en los beneficios de elevar el
estado de ánimo mediante la participación positiva de los
empleados.
De este modo, las sugerencias son una oportunidad valiosa para la
comunicación bidireccional tanto en el taller como para el
autodesarrollo del trabajador.
Algunos ejemplos y cómo aplicarlos en las
empresas
Sistemas de gestión de calidad
Consiste en la implementación de sistemas destinados a comprobar la
satisfacción final del cliente. Gracias a estos sistemas, se obtiene
información que después se puede aplicar para mejorar aquellos
aspectos que no aportan una satisfacción completa, lo que permite
mejorar continuamente la experiencia final del consumidor.
DESPLIEGUE DE POLITICAS
NORMATIVA ISO
ISO son las iniciales de Organización Internacional de Normalización por
sus siglas en inglés.
Se trata de otro de los ejemplos de mejora continua que más éxito ha
tenido.
Gracias a la Normativa ISO se aplican estándares de calidad a nivel
internacional, lo que permite la producción de productos estandarizados y
que cumplen una serie de normas y requisitos que aseguran su buena
calidad y que cumplan con las funciones para las que han sido diseñados.
Ciclo PHVA
Estas cuatro acciones representan cada una de las fases que se tienen
que llevar a cabo en la fabricación de un producto que sigue el Ciclo
PHVA.
Bibliografía de la sesión:
Chase, R & Jacobs, F.R. (2014). Administración de
operaciones: producción y cadena de suministro.
Editorial MCGRAW‐HILL, 13ª edición.
Recuerda que en ECOTEC

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA MEJORA CONTINUA.pdf

TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdfTRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
NoeOtonielPalaciosAt
 
Las 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizenLas 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizen
arnoldmorales12
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jeff Flores Ferrer
 
Utsv.gestion y control de la calidad
Utsv.gestion y control de la calidadUtsv.gestion y control de la calidad
Utsv.gestion y control de la calidad
Breyder
 
“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”
Ramses CF
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21dangerisrael
 
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptxFILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
ElsiaBonillaCrdenas
 
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERSPROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
TBL The Bottom Line
 
Técnicas de-gestión-de-calidad
Técnicas de-gestión-de-calidadTécnicas de-gestión-de-calidad
Técnicas de-gestión-de-calidad
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
JUAN CARLOS MORALES GAVIRIA
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Virtualización Distancia Empresas
 
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZENLEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
TBL The Bottom Line
 
LEAN & KAIZEN MANUFATURING
LEAN & KAIZEN MANUFATURINGLEAN & KAIZEN MANUFATURING
LEAN & KAIZEN MANUFATURING
TBL The Bottom Line
 
Mantenimiento productivo pdf
Mantenimiento productivo pdfMantenimiento productivo pdf
Mantenimiento productivo pdf
Alexandra797
 
Diapositivas metodo toyota
Diapositivas metodo toyotaDiapositivas metodo toyota
Diapositivas metodo toyota
Zoila Llanos
 

Similar a SISTEMA MEJORA CONTINUA.pdf (20)

TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdfTRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
 
Las 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizenLas 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizen
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Utsv.gestion y control de la calidad
Utsv.gestion y control de la calidadUtsv.gestion y control de la calidad
Utsv.gestion y control de la calidad
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”
 
Dhtic x xl
Dhtic x xlDhtic x xl
Dhtic x xl
 
Tpm libro
Tpm libroTpm libro
Tpm libro
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
 
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptxFILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
 
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERSPROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
 
Técnicas de-gestión-de-calidad
Técnicas de-gestión-de-calidadTécnicas de-gestión-de-calidad
Técnicas de-gestión-de-calidad
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
 
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZENLEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
 
LEAN & KAIZEN MANUFATURING
LEAN & KAIZEN MANUFATURINGLEAN & KAIZEN MANUFATURING
LEAN & KAIZEN MANUFATURING
 
00073598
0007359800073598
00073598
 
Mantenimiento productivo pdf
Mantenimiento productivo pdfMantenimiento productivo pdf
Mantenimiento productivo pdf
 
Diapositivas metodo toyota
Diapositivas metodo toyotaDiapositivas metodo toyota
Diapositivas metodo toyota
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

SISTEMA MEJORA CONTINUA.pdf

  • 1. Ing. Paúl Maldonado De La Rosa Mgtr. Sistemas de Mejora Continua Sesión 4
  • 2. OBJETIVO DE LA SESIÓN • Conocer los Sistemas de Mejora Continua y sus componentes.
  • 3. Por tanto… Al finalizar la sesión: •El alumno conocerá los Sistemas de Mejora Continua, sus conceptos y aplicaciones al área industrial..
  • 4. SISTEMAS DE MEJORA CONTINUA Es la revisión continua de los procesos que se llevan a cabo en una empresa con el fin de analizarlos y, de esta forma, poder reformularlos de manera que sean más eficientes en todos los aspectos, lo que implica una reducción del tiempo y los recursos que se necesitan destinar a cada uno de ellos.
  • 5. ¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? • Reducción de los costes de producción • Reducción de los plazos de ejecución de las actividades • Incremento del rendimiento de los equipos de trabajo • Aumento de la productividad • Optimización de los procesos • Mayor eficacia en los resultados • Productos y servicios de mejor calidad • Mayor satisfacción del cliente
  • 6. SISTEMAS ORIENTADOS A LA MEJORA CONTINUA 1. Control de Calidad Total/Gerencia de Calidad Total. 2. Un sistema de producción justo a tiempo. 3. Mantenimiento productivo total. 4. Despliegue de políticas. 5. Un sistema de sugerencias. 6. Actividades de grupos pequeños.
  • 7. CONTROL DE CALIDAD TOTAL / GERENCIA DE CALIDAD TOTAL La gestión de calidad total integra los métodos de administración fundamentales con los esfuerzos de perfeccionamiento existentes y los recursos técnicos en un enfoque corregido, orientado al mejoramiento continuo.
  • 8. CONTROL DE CALIDAD TOTAL / GERENCIA DE CALIDAD TOTAL Un programa de gestión de calidad requiere: • La dedicación, el compromiso y la participación de los altos ejecutivos. • El desarrollo y mantenimiento de una cultura comprometida con el mejoramiento continuo. • Concentrarse en satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor. • Comprometer a cada individuo en el mejoramiento de su propio proceso laboral. • Generar trabajo en equipo y relaciones laborales constructivas. • Reconocer al personal como el recurso más importante. • Emplear las prácticas, herramientas y métodos de administración más provechosos.
  • 9. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN JUSTO A TIEMPO (JUST IN TIME – JIT) Dicho sistema se orienta a la eliminación de todo tipo de actividades que no agregan valor, y al logro de un sistema de producción ágil y suficientemente flexible que de cabida a las fluctuaciones del mercado. El JIT tiene cuatro objetivos esenciales: •Atacar los problemas fundamentales •Eliminar despilfarros •Buscar la simplicidad •Diseñar sistemas para identificar problemas
  • 10. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (MPT) El MPT involucra a todos los empleados de un departamento y de todos los niveles; motiva a las personas para el mantenimiento de la planta a través de grupos pequeños y actividades voluntarias. La meta del MPT es la maximización de la eficiencia global del equipo en los sistemas de producción, eliminando las averías, los defectos y los accidentes con la participación de todos los miembros de la empresa.
  • 11. CIRCULOS DE CALIDAD Son actividades de grupos pequeños que analizan cómo alcanzar la calidad, disminución de costos, seguridad y productividad. los japoneses agregaron la noción de que los trabajadores de la base también podrían desempeñar un papel importante para mejorar la calidad del producto y la productividad. “no es posible lograr el control de calidad en toda la empresa sin la participación de los obreros de fábrica”
  • 12. SISTEMA DE SUGERENCIAS El sistema de sugerencias funciona como una parte integral del kaizen orientado a individuos, y hace énfasis en los beneficios de elevar el estado de ánimo mediante la participación positiva de los empleados. De este modo, las sugerencias son una oportunidad valiosa para la comunicación bidireccional tanto en el taller como para el autodesarrollo del trabajador.
  • 13. Algunos ejemplos y cómo aplicarlos en las empresas
  • 14. Sistemas de gestión de calidad Consiste en la implementación de sistemas destinados a comprobar la satisfacción final del cliente. Gracias a estos sistemas, se obtiene información que después se puede aplicar para mejorar aquellos aspectos que no aportan una satisfacción completa, lo que permite mejorar continuamente la experiencia final del consumidor.
  • 15. DESPLIEGUE DE POLITICAS NORMATIVA ISO ISO son las iniciales de Organización Internacional de Normalización por sus siglas en inglés. Se trata de otro de los ejemplos de mejora continua que más éxito ha tenido. Gracias a la Normativa ISO se aplican estándares de calidad a nivel internacional, lo que permite la producción de productos estandarizados y que cumplen una serie de normas y requisitos que aseguran su buena calidad y que cumplan con las funciones para las que han sido diseñados.
  • 16. Ciclo PHVA Estas cuatro acciones representan cada una de las fases que se tienen que llevar a cabo en la fabricación de un producto que sigue el Ciclo PHVA.
  • 17. Bibliografía de la sesión: Chase, R & Jacobs, F.R. (2014). Administración de operaciones: producción y cadena de suministro. Editorial MCGRAW‐HILL, 13ª edición.
  • 18. Recuerda que en ECOTEC