SlideShare una empresa de Scribd logo
Microsoft Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos
por Microsoft. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre
de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces
gráficas de usuario (GUI).1 Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de
computadoras personales, con más del 90% de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que
había sido introducido en 1984.
Las versiones más recientes de Windows son Windows 8 para equipos de escritorio, Windows
Server 2012 para servidores y Windows Phone 8para dispositivos móviles
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo.
Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene.
Los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos
escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los
archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar
permanentemente datos en un sistema informático.
Una carpeta es un objeto que se utiliza para agrupar y proteger los papeles sueltos de una
organización.
Las carpetas de archivo consisten en generalmente una hoja de cartón, bien gruesa y de color
rosa. La lámina se dobla por la mitad alcanzando una superficie superior a la de un papel DIN A4.
Los documentos se guardan en su interior agrupados por temáticas comunes. Se utilizan a
menudo en combinación con un archivador para su almacenaje. Las carpetas de archivo se
pueden comprar fácilmente en las tiendas de material de oficina. En elReino Unido, una de las más
viejas y mejores compañías de carpetas conocidas es Railex. El Smead Manufacturing Company
tiene un nivel similar en los Estados Unidos.
Las carpetas generalmente se etiquetan para identificar el material que se encuentra en su interior.
Las carpetas se pueden etiquetar directamente en la lengüeta con un bolígrafo o un lápiz. Otros
escriben en las etiquetas adhesivas que se ponen en las lengüetas. Hay también los marcadores
electrónicos que se pueden utilizar para hacer las etiquetas.
Las carpetas se pueden hacer de plástico o de papel. Cuando se utiliza el papel, es preferible que
está hecho de la celulosa de fibra larga, como papel Kraft o papel de Manila.
El término hardware (pronunciación AFI: [ˈhɑːdˌwɛə] ó [ˈhɑɹdˌwɛɚ]) se refiere a todas las partes
tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier
otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es
llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su
traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y
suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la
parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se
aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara
fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).3 4
La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una
caracterizada por un cambiotecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse
entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo,
y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU),
encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso
de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente
en forma visual o auditiva) a los datos procesados.
El software informatico propietario significa que algún individuo o compañía retiene el derecho de autor exclusivo
sobre una pieza de programación, al mismo tiempo que niega a otras personas el acceso al código fuente o al
password (palabra de paso )del programa y el derecho a copiarlo, modificarlo o estudiarlo.
Este es el software informatico propietario es el que se compra y que cada
dueño tiene derecho a utilizarlo esto se controla por el software legal y cada pais tiene los derechos para revisar los
software informatico que se encuentren en las empresas.
INFORMATICA BASICA
97/98
Informática:
Conocimientocientíficos ytécnicasque posibilitanel tratamientoautomáticode lainformación
por mediode ordenadores.Suobjetivoes,portanto,el tratamientoautomáticode información,
realizadoporlamáquinaa la cual le hemosdadolosdatosnecesarios.
Es útil enactividadesque necesitanuntratamientoinformático.
Características:
Gran volumende información.
El Software informatico
Velocidad.
Tratamientorepetitivo.
TEMA I
Organizaciónde losordenadores.
Sistemasinformáticos
Conjuntode recursosempleadosenel tratamientode la información.
Componentes:
Hardware (Componentesfísicos)
Software (Componenteslógicos)
Personas.
Tiposde ordenadores.
Gestióninterna
Utilización
Tamaño y capacidad
Componentesbásicosde unordenador.
Creoque quedaclaro loque es cada cosa (teclado,CPU,monitor,semitorreytorre)
Unidadcentral
Componentes:
- Placa base o “madre”.
Periféricosinternos:
- Discoduro
- Lector Cd
Fuente de alimentación.Transformalacorriente yadecuaalos periféricos.
Elementosde laplacabase
Microprocesadores.
Bancos de memoriaprincipal.
Memoriacaché de 2º nivel.
Ranuras de expansión.
Líneas o busesde comunicación.
Circuitoscontroladores.
Chipset.Conjuntode circuitosque controlanlacomunicaciónysincronizaciónde loscomponentes
de la placa.
Batería o pilapara poderllevaruncontrol de la hora y otras cosasasí.
Puentesde configuración(Jumpers).
Rom-BiosConjuntobásicode instruccionesde entradaysalida.
Control de interrupciones.
Registros
Celdasde memoriaque contiene losdatosque utilizalaCPU.Los Registrosbandera(flags)indican
el estadode la máquina.
Unidadde control
Controlael funcionamientode loscomponentesinternosde laCPUy la comunicacióncondiversos
componentesexternoscomolamemoriaprincipal.
Señalesde control.
Lo que envíanpor las líneasque lasunenpara sincronizarel funcionamiento.
A.L.U.
Unidadaritméticológica.Parte de laCPU que no se dedicaal control.Sólooperanconnúmeros
enteros.Losnúmerosnoenteroslosrealizael coprocesador.
Coprocesadormatemático.
Resuelve lasoperacionesencomaflotante.Notodoslosmicroslotienen.
Reloj
Marca el ritmocon el que se ejecutanlasoperacionesdentrode laCPU.
1.5.2. Ejecución de instruccionesenCPU
Se realizaendos pasos:
1.- Carga de lainstrucciónenel registrode instrucciónenlaunidadde control.
2.- Ejecucióninstrucción.Se interpretamediante el decodificador
Pasos(ej.adda+b):
Cargar primeroperando(a)
Cargar el segundooperando(b)
Ejecutala suma.Envía la señal de control para que realice lasuma.
EJEMPLO DE PLACA (ATX)
El microprocesador(CPU)
Cerebrodel ordenador.Gobiernatodoel funcionamiento.
1.5.3. Tiposde microprocesadores.
Cada micro-procesadorentiende loque se denominapor“Juegode instrucción”.
CISC(complex InstructionSetComputer)
Juegode instruccionesampliasycomplejas.Lacodificaciónylasecuenciaciónestambién
compleja.
RISC (ReducesInstrucciónSetcomputer)
Juegode instruccionesreducidosysencillosdecodificadoresysecuenciadoressencillostambién.
1.5.4. MicroprocesadoresPC
MichoprocesadorPCy “Estado de Arte”es loque se lleva.
CPU
Año
Tipo
Rango(mhz)
Velocidad
Coprocesador
Mód.
8086
1978
CISC
4.7-8
No
8088
1979
CISC
8-20
No
286DX
1982
CISC
20
33
No
386SX
1985
C/R
12-25
No
486DX
1988
RISC
20
50
Si
486SD
1989
RISC
16
33
No
486DX2
1992
RISC
50
100
Si
486DX4
1992
RISC
50
100
Si
Pentium
1993
RISC
60
200
Si
PentiumPro
1996
RISC
166
220
Si
PentiumMMX
1997
RISC
166
266
Si
PentiumII
1997
RISC
200
300
Si
AMD y CYRIX sonotras empresasque se basanen el diseñode Intel paradiseñarsus
microprocesadores,ylosvendenconmejoraso consiguiendomejoresprecios.
PENTIUM
Es el micro mássencillode losque se fabricanactualmente.El peordel mercado.
PENTIUMPRO
Micro de gama altay eran losmás avanzados.Erangrandesy levandentroel caché númerodos.
Arquitecturamejoradaparatrabajarcon 32 bits.Orientaciónprofesionalparaaplicaciones
potentes.
PENTIUMMMX
Es un Pentiumconciertasmejoras,que sonfundamentalesenle rendimiento:
Añade instruccionesorientadasal manejomultimedia(gráficos,sonido).Entotal son57 nuevas
instruccionesque mejoranel rendimientomultimedia.
Mejora laarquitecturainternadel micro,yeste esmás rápido:portanto no sólolosprograma s
preparados para MMX mejoranenrendimiento
Inconvenientesdel MMX:Cuandose una instruccionesMMX,el microNo usa el Coprocesador
Matemático(porcompatibilidadconciertosSSOOyprogramasde aplicación,se usanlosregistros
del coprocesadorpara estasinstrucciones,inhabilitandoel usode este).
PENTIUMII
Incorporael juegodel MMX y tiene mejoras:
El microva en uncartucho y no enun chip(va enla placa,perpendicularmente sobre unaranura
alargada).Esto hace que:
Se disipe mejorel calor.
Aíslamejorde las radiacionesprovocadasporlasaltasfrecuenciasdel reloj.
Ahora
Antes
Incorporaen lapropiatarjeta lamemoriacaché de nivel dos.Estoesmás rápido(aunque notanto
como losPentiumProque lallevandentrodel micro).
La arquitecturainternaestámuymejorada,yesmuchomás rápido,peroNosolucionael
problemadel coprocesadorque tienentambiénlosPentiumMMX.
Intel
AMD
Cyrix
Pentium
K5-Risc
6x86
PentiumMMX
K6-Risc
6x86 mmx
1.6. Elementosauxiliaresde laCPU.
Seto conjuntode circuitosque determinanel rendimientoal nivel de comunicaciónde laplaca
base.Controlanel tráficode informaciónentre loselementosde laplacabase.
Controladorde instrucciones:unainterrupciónesunaseñal de estadoque se trasmite al
microprocesadorparaque se abandone temporalmente latareaque estáejecutandopararealizar
otra (ej,leerlasteclasque se pulsanypasarlasa la memoriapara procesarlasluego).Unavez
atendidalatarea de la interrupciónlaCPUcontinúaenel puntoenque lo dejó.El control de
instruccionesrecibeseñalesde interrupciónde señales denominadosIRQdesde losdispositivos.
(ej,tecleadoe informade elloalaCPU para que seanatendidos.
Accesodirectoa memoria(DMA):si todoslosdatos que salenoentrantuviesenque pasarporla
CPU, el procesadortardaría más tiempoenatenderlos periféricosque atenderalosprogramas.
En una situaciónnormal,el microrecibe losdatosdel periféricoylospasaa la memoria.El DMA
permte pasardatos a la memoria(ode la memoriaalos periféricos) mientrasel procesadorestá
ocupadohaciendootrasoperaciones.
Cada periféricodebe,portantousarun canal DMA diferente.
Chipset.Estadosdel arte (entornoPC).Lasvelocidadesalasque trabajanlas placas(ypor tanto el
Chipset) son:
- CPU a memoriaprincipal ymemoriacaché nivel II 66 Mhz.
- CPU a ranuras PCI 33 Mhz.
- CPU a ranuras ISA 10 Mhz.
INTEL esel que marca lapauta. Algunosmodelos:
- FX Fue el 1º. El peory fuerade venta.
- HX Mejoradoy profesional.
- VX enmayoría de ordenadores.Especial paramultimedia.
- NatomaPlacasPentiumPro
- TX AdecuadasparaPentiumMMX.
- LX Modelopara montar enel futurolasplacas de Pentium.Esel adecuadopara PentiumII.
1.7. Memoriade sistemas
Memoriaque va enla placa.
1.7.1. Introducciónalas unidadesde información
La unidadmínimade informaciónesunBIT.Almacenasólo“1” ´0 “0”.
La siguienteunidadesel Byte (8bits).Se puedenalmacenarhasta256 valores.
1 Kilobyte (1Kb,1K,1Kbyte),son1024 bytes.
1 Megabyte (1 Mb),son 1024 Kb.
1 Gigabyte (gb),son1024 Mb.
Memoriadel sistemaomemoriaRAM
Se puede llamarmemoriaprincipal omemoriainterna.
Esta va enla placa,es volátil yrápida;y nodebe confundirse conel discoduro,que esexterno(va
enla caja perono enla placa),no volátil (losdatosnose borranal apagar el equipo) ymáslento.
Existenprocesosde cargaque:
1º-Los datos pasandel H.D. a la memoriadel sistema.
2º-Despuéspasael programaa serejecutadode laCPU.
Esa memoriainternaesde tipoRAM.
Características:
Dentrode esta memoria,lainformaciónse organizaenceldas(direccionesde memoria) yque
estánnumeradasa unfácil acceso.
La informaciónesvolátil.Desaparece al apagarel ordenador.Poresoexistenlosdispositivosde
almacenamientoexterior.
Este tip0o de memoriapuede leer,escribir,modificar,etc...
Los accesosentre la CPU y estamemoriasonmuyrápidos.
La capacidadde tamaño de estasmemoriasesrelativamenteescasasobre todosi lascomparamos
con losdispositivosde almacenamientoexterno.
Organizaciónde lamemoriaysus tipos.
Los zócalosse agrupan enbancos de memoriade dosendos. Para insertar,hayque ponerlos
módulosde dosendos,llenandoel banco,yademáslosmóduloshande ser de la misma
capacidad(2.8 Mb, dosde 16,...) Hay que llenar el bancocon módulos= capacidad.
TIPOSDE MODULOS PRINCIPALES
DIMM
Son delgadosylargados.Hayvariosformatos,dependiendodel númerode pinesde latarjeta.
30 contactos: enplacas386 y 486. Su capacidades de 256 Kb,1 Mb ó 4 Mb (generalmente). En
estasplacas,losbancos de memoriatienencuatrozócalos,puesestosmódulostrabancon8 bits,y
lastransicionessonde 32 bits.
72 contactos: enPentiumy486 avanzados.La capacidadhabitual esde 1 Mb, 4 Mb, 8 Mb, 16, 32
Mb. Los Pentiumutilizan 64 vías de contacto,y los módulosSIMMde 72 contactos permiten
accesosde 32 bits,porlo tantolos bancostienendoszócalos.
SIMM
Externamente similares.Esmásavanzaday utilizamenorvoltajeSonlosmásmoderno,ysus
tamañosson de:8, 16, 32 y 64 Mb.
Tiposde memoria
- FMP (Fastmemorypage):sonlas normales.Suvelocidadde accesoesde 60-70 ns.
Aparece enformatoSIMM y DIMM y trabajatambiénenmodoasíncrono y estánendesuso.
- EDO (Extendeddataout):similaraFMP,pero con mejorasinternassignificativas.
Velocidadde accesode 50-60 ns.Formato SIMMy DIMM.
- SDRAM: Modo síncrono.Trabaja al mismoritmoque el busde comunicacionesde laCPU.
Son memoriasmásrápidas.
Colocaciónde memoria
Comoexistenrestriccionesala horade colocarlos módulos,hayque tenerencuantaque son
siempre podemosalcanzartodaslasconfiguracionesde memoria.Tenemosque rellenarsiempre
el banco primeroydespuésel banconúmerodos,perosiempre rellenandolosdoszócalosde cada
banco con el mismotipode memoria.Combinandodiferentestamañosencadabanco podremos
ponerla cantidadde memoriaque deseemos.
ReadOnlyMemory(ROM).
Se alojaen uncircuitode laplaca base.
CARACTERISTICAS
Carácter permanente (nose borraal apagar el ordenador).
Sólose puede accedera ellaparaleer,nuncapara escribiro borrar.
El tiempode accesoessuperioral de la memoriaRAM(osea,es másrápida).
El circuitoque contiene estamemoriaesla“BIOS“ (BasicInputOutputSet).En algunoscasos este
circuitose denomina“ROM-BIOS”.
FUNCIONESDE LA “BIOS”
Edita el procesode arranque.Una pequeñaparte de la“BIOS” estádestinadaaalmacenarel
programa de arranque del ordenador.
Carga el sistemaoperativo
Contiene el programade configuraciónde laplacabase (set-up),tiposde disquetes,tiposde
discosduros,tamañode lamemoriainstalada,fechaylahora del sistema.Estosvaloresse
encuentranenunamemoriapequeñallamada“CMOS”que consume poca energíay esmantenida
por la pila.Paraaccederal “set-up”lonormal esaccederpulsando<SUPR.>, <F1> al arrencarse.
Interrupciones“BIOS”.Tienelasinterrupcionesbásicasde entrada/salida.
Progr.Arranque
Progr.Set-up
InterupciónBIOS
La memoriaRAMcontiene lamemoriaShadow que contiene el subconjuntode interrupciones
más frecuentes.
Tiposde memoriaderivadasde laROM
PROM: memoriaROMprogramable
EPROM: memoriaROMprogramable yborrable.
EEPROM: Memoria ROMprogramable yborrable eléctricamente (actuales).
Otros términos relacionados
Memoriacaché de nivel 1 y 2. La de nivel 11 estádentrodel micropara obtenermayorvelocidad.
La de nivel dosse instalacercadel micro.Estas dosmemoriassonde tipohasdware,yalmacenan
losdatos e instruccionesde lamemoriaRAMmás utilizados,paraacelerarlasoperacionesmás
usadasen cada momento.
Memoriacaché de software
Gestionadaporel sistemaOperativo.Almacenadatose instruccionesmásaccedidosde los
dispositivosde almacenamientoexterno(delamemoriaexterna).Para elloutilizaparte de
memoriaRAM(que dejade estardisponible paralosprogramas).
Memoriavirtual
Cuandola memoriaRamno essuficiente parasatisfacerlosrequisitosde memoriade un
programa,se usaparte del discoduropara el mismofinque la RAM. Esto esmuchomás lentoque
la RAMpor esoel S.O.va moviendoal discodurolosdatosmenosusadosy mantiene enlaRRM
losdatos másnecesariosencada momento.
1.8. Conexiónde laCPUcon otroselementosde laplacabase
Buses conjuntode líneasde comunicacióndispuestasenparalelocuyoobjetivoesconectarcon
loscomponentesde laplacabase de forma simultánea.
Tiposde buses
Busesde datos.Transporta la informaciónentre laCPUy losperiféricos.PeriféricosyArchivode
sonido.
Buses de direcciones.Indicalasposicionesde memoriaque se referenciaalosaccesosde lecturay
escritura.Transmite informaciónporel periférico.
Busesde control.Utilizadoporla CPU para indicarque tipode operacionesdebenejecutarenel
restode elementos.
Derecho
5 - El Derecho como hecho social
Curso gratis creado por Patatabrava.com: www.patatabrava.com, el portal de los universitarios. . Extraido de:
http://www.patatabrava.com
21 Octubre 2005
Curso Sistema Acusatorio Certificate para litigar en el nuevo sistema de Juicios Orales
www.juiciosorales.org
Anuncios Google
< anterior | 1 .. 3 4 5 6 7 .. 45 | siguiente >
El Derecho se produce en cada sociedad concreta por los grupos y fuerzas que de manera desigual
operan en ella, por tanto, es parte de esa sociedad, en cuanto se encuentra en relación con los
demás factores sociales.
El Derecho no desempeña siempre las mismas funciones en todos los sistemas sociales. En una
sociedad madura no es algo que se transforme súbitamente a golpe de nuevas mayorías políticas
sino que va evolucionando con el paso del tiempo. Responde a los deseos de una mayoría y puede
existir la desviación de una minoría que no acepte esos usos.
El Derecho tiene que ser legítimo, es decir, obtener una legitimidad que no provoque su rechazo
social. A la hora de establecer la legitimidad de un Derecho podemos señalar 5 premisas:
- Legitimidad de origen. El órgano que las dicta tiene que ser legítimo
- Legitimidad de contenido basada en el principio de integración (respetar la diversidad
social y la tolerancia).
- Tiene que respetar a las minorías
- Los derechos fundamentales han de ser eficaces. No basta con que estén reconocidos.
- Las normas jurídicas han de ser ajenas a cualquier arbitrariedad. Tienen que estar
fundamentadas.
l Derecho como hecho
Cuando no hay derecho, hay que normar para que impere la
justicia:
El derecho como hecho y el hecho del derecho
Algunos pueden pensar que el derecho ha estado siempre ahí, que
ha brotado por generación espontanea, muchos no saben las
arduas negociaciones que tienen los legisladores hasta para
cambiar un punto o una coma. Cuando se reúne el poder legislativo
por una demanda social que debe regularse se analizan todos los
detalles de la cuestión hasta los mas mínimos pormenores, muchas
veces se eternizan en las reuniones porque no llegan a ningún
acuerdo sobre un punto concreto del tema a tratar, hasta que
alguien da su brazo a torcer y se alcanza la mayoría o no para que la
Ley salga o no adelante, en general hay muchos casos en que no se
regulan situaciones de hecho y están regidas por la costumbre que
también es fuente del derecho, pero en general son necesarias las
normas para tener un fiel de la balanza donde agarrarse en casos
de conflicto y de duda.
En muchas ocasiones son los hechos los que mandan y cuando
alguien reiteradamente produce un acto con determinados efectos
eso en general es ley entre las partes siempre que no vaya contra
alguna la ley, las costumbres o la moral o el orden público.
Hay casos en que se realiza un hecho repetitivamente ilegal y sin
embargo los observadores cuando ven que se vulnera la ley
reiteradamente por el pueblo tiene que dar marcha atrás y cambiar
determinada norma pues ve que aunque lo regule de determinada
manera es el pueblo español el que manda y quien decide lo que es
o no es legal, los representantes del pueblo elegidos
democráticamente regulan las demandas sociales pero el pueblo es
soberano y es el destinatario de las normas y si en algún caso de
forma mayoritaria incumplen alguna ley con el beneplácito de la
mayoría de la sociedad a los legisladores no les cabrá mas remedio
que cambiar la ley y ceder a las demandas sociales a pesar de que
en algunos casos les pueda parecer que se regulan casos inmorales,
las sociedades contemporáneas se enfrentan a retos que solo
mediante artificios consiguen solventar problemas que de otra
manera serían irresolubles.
La pregunta es ¿Qué son mas importantes los hechos o el derecho?
En principio cabe argumentar que toda sociedad requiere una
regulación básica para poder funcionar dentro de unos parámetros
que permitan la convivencia y la coexistencia pacifica, cierto es que
en muchos casos las personas educadas no necesitan códigos ni
legislaciones pero sin embargo es cierto que no todos los estratos
sociales tienen el mismo nivel de conocimientos y se regula para la
inmensa mayoría no para los que saben que es lo correcto y lo
cumplen sino para aquellos que obran según su leal saber y
entender pero que no tienen la formación necesaria y que solo
aprenden cuando se han equivocado al actuar y para eso esta la ley
para corregir al iletrado, cierto es que seria deseable una sociedad
sin normas en la que la escuela fuera suficiente para que los
ciudadanos se entendieran entre si y no hubiera problemas de
convivencia entre los distintos sectores de la sociedad, ejemplo:
sector productivo, sector estudiantil, sector de la tercera edad.
Pero por desgracia los países se caracterizan por la abundancia de
leyes y su general incumplimiento, cierto es que hay medidas
correctivas y que se gana mas con miel que con hiel, con los niños
cuando hacen algo incorrecto se les castiga y cuando hacen algo
bueno se les recompensa, hay medidas educativas que promueven
la convivencia y el bienestar social. Cierto es que cuando algún
grupo social no se comporta conforme a las normas de convivencia
acordes con la moral de cada tiempo tien alergia al orden publico
hay que arbitrar normas o correctivos para subsanar estos
problemas, en muchas ocasiones mandan mas los hechos que el
derecho y hay una especie de anarquía aceptada por la generalidad
como lugares comunes pero esto no implica que el Estado deba
aceptarlo sin intentar dar soluciones satisfactorias para las partes
implicadas, sino mas bien estudiar los casos determinados,
analizarlos y darles cauce para redireccionar las situaciones de
modo satisfactorio para todos y que no se cree alarma social.
El hecho del derecho es un avance de la civilización y gracias a el es
posible el desarrollo político, social y económico de los países
desarrollados. Cuanto mas avanzada es una sociedad mas leyes
tiene y cuanto mas evolucionada está las normas regulan de forma
pormenorizada tos los aspectos y casos que son regulables. En las
sociedades primitivas el jefe de la tribu dictaba que era lo que era
ley entre los indígenas fue con el famoso código de Hamurabi
cuando se recogió por escrito las normas de convivencia, desde
entonces el derecho no ha dejado de desarrollarse y producir
nuevas normas, se dice que lex posterior derogat lex anterio, esto
es, que la ley mas moderna deroga la anterior, y que prior tempore
potior ire, esto es que el primero en el tiempo es el mejor en el
derecho, vamos que el que primero llega se lo queda.
Hay casos en que no hay normas que regulan determinados casos,
se trata de lagunas legales, en esos casos algunos avispados los
utilizan para sacar beneficio propio de situaciones que aunque en
principio parecerían ilegales no lo son poruque tal o cual caso no
está tipificado en la Ley.
Escrito por angel-lesmesgarate el 11/02/2011 18:02 | Comentarios
(0)
Comentarios
Aún no hay comentarios.
Añadir un Comentario:
Tu Nombre:
Tu Email:
Comentario:
Inserta aquí el código de verificación que ves en la imagen.
NORMA JURIDICA: es un juicio hipotético que consta de requisitos y de efectos en
cuanto que condiciona una cierta voluntad jurídica a un determinado hecho, como a su
fundamento jurídico.
Las normas en general, son enunciados que no informan sobre
aspectos de la realidad (por ejemplo: la mesa es oscura, el sol es
brillante) sino que prescriben conductas, por ejemplo: “Prohibido
pisar el césped”. De los primeros enunciados podemos afirmar su
verdad o falsedad, no así de los segundos, ya que no dicen cómo
son las cosas o los hechos, sino cómo deben o deberían ser las
conductas humanas con alcance general, imponiendo acciones o
prohibiéndolas.
Hay varias clases de normas: las morales, los usos, las costumbres,
las religiosas y las jurídicas.
Las normas jurídicas son las reglas de conducta, sancionadas por el
Estado a través de sus órganos legislativos, por los procedimientos
legalmente previstos, y que contienen sanción en caso de
incumplimiento. Son aplicables aún cuando el sujeto obligado las
desconozca, ya que son heterogéneas, ajenas a la voluntad de
aquél al que van dirigidas, y se suponen conocidas a partir de su
publicación en el Boletín Oficial. Si no fueran sancionadas de
acuerdo a los procedimientos legales, las normas jurídicas no serían
válidas. Una norma válida puede caer en desuso y no ser cumplida
por la población, y no sancionarse su incumplimiento. En ese caso a
pesar de ser una norma jurídica válida se dice que no se halla
vigente. Las normas jurídicas tienden a lograr un orden social justo,
por lo cual en general no se oponen a las demás normas, sino que
las complementan acompañándolas de una sanción efectiva ante su
incumplimiento.
En Argentina, debido al sistema federal de organización estatal,
entre las normas jurídicas hay una jerarquía, que comienza con una
única norma, la más importante y madre de todas las leyes que es
la Constitución Nacional, a la que todas las demás deben
obedecerle, a riesgo, en caso contrario, de ser declaradas
inconstitucionales.
Las Constituciones Provinciales, no pueden ser tampoco
incompatibles con la Constitución Nacional, y a su vez las leyes
nacionales, tampoco pueden contradecirla, ni las leyes provinciales
a la Constituciones Provinciales. La jerarquía prosigue en orden
descendente con los decretos reglamentarios del Poder Ejecutivo,
las ordenanzas generales dictadas por los municipios, los edictos
policiales, los reglamento del máximo Tribunal de Justicia, y las
Acordadas Generales de las Cámaras de Apelaciones, siendo cada
vez más numerosas las normas jurídicas, a medida que
descendemos en la jerarquía.
Lee todo en: Normas jurídicas | La guía de Derecho
http://derecho.laguia2000.com/parte-general/normas-
juridicas#ixzz2Io6993ya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
fedecaceres
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
herreras989
 
La cpu grupo de expo 5
La cpu grupo de expo 5La cpu grupo de expo 5
La cpu grupo de expo 5
GabyVega9412
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
carolinaquevedorojas
 
El cpu
El cpuEl cpu
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
Solcitocruz
 
LA CPU
LA CPULA CPU
La cpu 5
La cpu 5La cpu 5
La cpu 5
Suly Zambrano
 
Cpu
CpuCpu

La actualidad más candente (9)

Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
La cpu grupo de expo 5
La cpu grupo de expo 5La cpu grupo de expo 5
La cpu grupo de expo 5
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
 
El cpu
El cpuEl cpu
El cpu
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
 
LA CPU
LA CPULA CPU
LA CPU
 
La cpu 5
La cpu 5La cpu 5
La cpu 5
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 

Destacado

Trabajo curriculun y contratos
Trabajo curriculun y contratosTrabajo curriculun y contratos
Trabajo curriculun y contratos
Estefii4912
 
Correccionprimerparcial 130413213043-phpapp01
Correccionprimerparcial 130413213043-phpapp01Correccionprimerparcial 130413213043-phpapp01
Correccionprimerparcial 130413213043-phpapp01Daniel Cardona
 
Formas de vida y arte
Formas de vida y arte Formas de vida y arte
Formas de vida y arte
Iván Del Arco Santiago
 
Powerpoint lúcia
Powerpoint lúciaPowerpoint lúcia
Powerpoint lúcia
lucisabel41
 
Informatica enfermeria 3_ro (1) (1) materia
Informatica enfermeria 3_ro (1) (1) materiaInformatica enfermeria 3_ro (1) (1) materia
Informatica enfermeria 3_ro (1) (1) materia
Jesik Padilla
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
Mary Luna
 
Une Maison Francaise
Une Maison FrancaiseUne Maison Francaise
Une Maison Francaisejnk9219
 
Facultad de derecho y ciencias politicas
Facultad de derecho y ciencias politicasFacultad de derecho y ciencias politicas
Facultad de derecho y ciencias politicas
J David B Garces
 
Instituto Teológico Hispano Americano
Instituto Teológico Hispano AmericanoInstituto Teológico Hispano Americano
Instituto Teológico Hispano Americano
David Urbina
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
akddangiediana
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Alexandra Reyes
 
Recursos colaborativos en la web
Recursos colaborativos en la webRecursos colaborativos en la web
Recursos colaborativos en la web
LENIN_PATRICIO
 
ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO
ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO
ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO
carmen
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Paginas web diapo
Paginas web diapoPaginas web diapo
Paginas web diapo
Kelly Rodriguez
 
SUBJECTS
SUBJECTSSUBJECTS
Presentacion para casas
Presentacion para casasPresentacion para casas
Presentacion para casas
NewLook
 
Emprendimiento9
Emprendimiento9Emprendimiento9
Emprendimiento9
locosw
 
El stanley.pptx. antonio horacio stiusso
El stanley.pptx. antonio horacio stiussoEl stanley.pptx. antonio horacio stiusso
El stanley.pptx. antonio horacio stiusso
AntonioCabrala
 

Destacado (20)

Trabajo curriculun y contratos
Trabajo curriculun y contratosTrabajo curriculun y contratos
Trabajo curriculun y contratos
 
Correccionprimerparcial 130413213043-phpapp01
Correccionprimerparcial 130413213043-phpapp01Correccionprimerparcial 130413213043-phpapp01
Correccionprimerparcial 130413213043-phpapp01
 
Formas de vida y arte
Formas de vida y arte Formas de vida y arte
Formas de vida y arte
 
Powerpoint lúcia
Powerpoint lúciaPowerpoint lúcia
Powerpoint lúcia
 
Informatica enfermeria 3_ro (1) (1) materia
Informatica enfermeria 3_ro (1) (1) materiaInformatica enfermeria 3_ro (1) (1) materia
Informatica enfermeria 3_ro (1) (1) materia
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Une Maison Francaise
Une Maison FrancaiseUne Maison Francaise
Une Maison Francaise
 
Facultad de derecho y ciencias politicas
Facultad de derecho y ciencias politicasFacultad de derecho y ciencias politicas
Facultad de derecho y ciencias politicas
 
Instituto Teológico Hispano Americano
Instituto Teológico Hispano AmericanoInstituto Teológico Hispano Americano
Instituto Teológico Hispano Americano
 
Queretaro vive
Queretaro viveQueretaro vive
Queretaro vive
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Recursos colaborativos en la web
Recursos colaborativos en la webRecursos colaborativos en la web
Recursos colaborativos en la web
 
ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO
ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO
ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Paginas web diapo
Paginas web diapoPaginas web diapo
Paginas web diapo
 
SUBJECTS
SUBJECTSSUBJECTS
SUBJECTS
 
Presentacion para casas
Presentacion para casasPresentacion para casas
Presentacion para casas
 
Emprendimiento9
Emprendimiento9Emprendimiento9
Emprendimiento9
 
El stanley.pptx. antonio horacio stiusso
El stanley.pptx. antonio horacio stiussoEl stanley.pptx. antonio horacio stiusso
El stanley.pptx. antonio horacio stiusso
 

Similar a Sistema Microsoft windows

Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
EMANUEL1VIGNATI
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
fran_15
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
DanielaEstradaP
 
Informática de 4º
Informática de 4ºInformática de 4º
Informática de 4º
hernandezveronica
 
Informática de 4º
Informática de 4ºInformática de 4º
Informática de 4º
hernandezveronica
 
Emigdio esparza m
Emigdio esparza mEmigdio esparza m
Emigdio esparza m
Jefferson Pulecio
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
leidy gomez
 
Quintana ventura, josé
Quintana ventura, joséQuintana ventura, josé
Quintana ventura, josé
josequintana98
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
NatiiPrincess
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática
CABJDoce
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
martipili
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
moretere68
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
moretere68
 
Ii conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionalesIi conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionales
AntonioPerezSoto1
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
ladhyk
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
ladhyk
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
MelinaMarelli
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
MelinaMarelli
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
MelinaMarelli
 
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos DelHardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
raulmarzan23
 

Similar a Sistema Microsoft windows (20)

Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
 
Informática de 4º
Informática de 4ºInformática de 4º
Informática de 4º
 
Informática de 4º
Informática de 4ºInformática de 4º
Informática de 4º
 
Emigdio esparza m
Emigdio esparza mEmigdio esparza m
Emigdio esparza m
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Quintana ventura, josé
Quintana ventura, joséQuintana ventura, josé
Quintana ventura, josé
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Ii conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionalesIi conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionales
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos DelHardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
 

Último

11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
JaimZegarrHinojos
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
JulianValdezValdez2
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
AgrobpaClaudioMuozFi
 
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
EmmanuelCordoba6
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Claudio P Muñoz Figueroa
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
sebastian394993
 

Último (6)

11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
 

Sistema Microsoft windows

  • 1. Microsoft Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).1 Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90% de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984. Las versiones más recientes de Windows son Windows 8 para equipos de escritorio, Windows Server 2012 para servidores y Windows Phone 8para dispositivos móviles Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático. Una carpeta es un objeto que se utiliza para agrupar y proteger los papeles sueltos de una organización. Las carpetas de archivo consisten en generalmente una hoja de cartón, bien gruesa y de color rosa. La lámina se dobla por la mitad alcanzando una superficie superior a la de un papel DIN A4. Los documentos se guardan en su interior agrupados por temáticas comunes. Se utilizan a menudo en combinación con un archivador para su almacenaje. Las carpetas de archivo se pueden comprar fácilmente en las tiendas de material de oficina. En elReino Unido, una de las más viejas y mejores compañías de carpetas conocidas es Railex. El Smead Manufacturing Company tiene un nivel similar en los Estados Unidos. Las carpetas generalmente se etiquetan para identificar el material que se encuentra en su interior. Las carpetas se pueden etiquetar directamente en la lengüeta con un bolígrafo o un lápiz. Otros escriben en las etiquetas adhesivas que se ponen en las lengüetas. Hay también los marcadores electrónicos que se pueden utilizar para hacer las etiquetas. Las carpetas se pueden hacer de plástico o de papel. Cuando se utiliza el papel, es preferible que está hecho de la celulosa de fibra larga, como papel Kraft o papel de Manila. El término hardware (pronunciación AFI: [ˈhɑːdˌwɛə] ó [ˈhɑɹdˌwɛɚ]) se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se
  • 2. aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).3 4 La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambiotecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas. Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados. El software informatico propietario significa que algún individuo o compañía retiene el derecho de autor exclusivo sobre una pieza de programación, al mismo tiempo que niega a otras personas el acceso al código fuente o al password (palabra de paso )del programa y el derecho a copiarlo, modificarlo o estudiarlo. Este es el software informatico propietario es el que se compra y que cada dueño tiene derecho a utilizarlo esto se controla por el software legal y cada pais tiene los derechos para revisar los software informatico que se encuentren en las empresas. INFORMATICA BASICA 97/98 Informática: Conocimientocientíficos ytécnicasque posibilitanel tratamientoautomáticode lainformación por mediode ordenadores.Suobjetivoes,portanto,el tratamientoautomáticode información, realizadoporlamáquinaa la cual le hemosdadolosdatosnecesarios. Es útil enactividadesque necesitanuntratamientoinformático. Características: Gran volumende información. El Software informatico
  • 3. Velocidad. Tratamientorepetitivo. TEMA I Organizaciónde losordenadores. Sistemasinformáticos Conjuntode recursosempleadosenel tratamientode la información. Componentes: Hardware (Componentesfísicos) Software (Componenteslógicos) Personas. Tiposde ordenadores. Gestióninterna Utilización
  • 4. Tamaño y capacidad Componentesbásicosde unordenador. Creoque quedaclaro loque es cada cosa (teclado,CPU,monitor,semitorreytorre) Unidadcentral Componentes: - Placa base o “madre”. Periféricosinternos:
  • 5. - Discoduro - Lector Cd Fuente de alimentación.Transformalacorriente yadecuaalos periféricos. Elementosde laplacabase Microprocesadores. Bancos de memoriaprincipal. Memoriacaché de 2º nivel. Ranuras de expansión. Líneas o busesde comunicación. Circuitoscontroladores. Chipset.Conjuntode circuitosque controlanlacomunicaciónysincronizaciónde loscomponentes de la placa. Batería o pilapara poderllevaruncontrol de la hora y otras cosasasí.
  • 6. Puentesde configuración(Jumpers). Rom-BiosConjuntobásicode instruccionesde entradaysalida. Control de interrupciones. Registros Celdasde memoriaque contiene losdatosque utilizalaCPU.Los Registrosbandera(flags)indican el estadode la máquina. Unidadde control Controlael funcionamientode loscomponentesinternosde laCPUy la comunicacióncondiversos componentesexternoscomolamemoriaprincipal. Señalesde control. Lo que envíanpor las líneasque lasunenpara sincronizarel funcionamiento. A.L.U. Unidadaritméticológica.Parte de laCPU que no se dedicaal control.Sólooperanconnúmeros enteros.Losnúmerosnoenteroslosrealizael coprocesador. Coprocesadormatemático.
  • 7. Resuelve lasoperacionesencomaflotante.Notodoslosmicroslotienen. Reloj Marca el ritmocon el que se ejecutanlasoperacionesdentrode laCPU. 1.5.2. Ejecución de instruccionesenCPU Se realizaendos pasos: 1.- Carga de lainstrucciónenel registrode instrucciónenlaunidadde control. 2.- Ejecucióninstrucción.Se interpretamediante el decodificador Pasos(ej.adda+b): Cargar primeroperando(a) Cargar el segundooperando(b) Ejecutala suma.Envía la señal de control para que realice lasuma. EJEMPLO DE PLACA (ATX) El microprocesador(CPU)
  • 8. Cerebrodel ordenador.Gobiernatodoel funcionamiento. 1.5.3. Tiposde microprocesadores. Cada micro-procesadorentiende loque se denominapor“Juegode instrucción”. CISC(complex InstructionSetComputer) Juegode instruccionesampliasycomplejas.Lacodificaciónylasecuenciaciónestambién compleja. RISC (ReducesInstrucciónSetcomputer) Juegode instruccionesreducidosysencillosdecodificadoresysecuenciadoressencillostambién. 1.5.4. MicroprocesadoresPC MichoprocesadorPCy “Estado de Arte”es loque se lleva. CPU Año Tipo Rango(mhz)
  • 14. Si PentiumII 1997 RISC 200 300 Si AMD y CYRIX sonotras empresasque se basanen el diseñode Intel paradiseñarsus microprocesadores,ylosvendenconmejoraso consiguiendomejoresprecios. PENTIUM Es el micro mássencillode losque se fabricanactualmente.El peordel mercado. PENTIUMPRO Micro de gama altay eran losmás avanzados.Erangrandesy levandentroel caché númerodos. Arquitecturamejoradaparatrabajarcon 32 bits.Orientaciónprofesionalparaaplicaciones potentes.
  • 15. PENTIUMMMX Es un Pentiumconciertasmejoras,que sonfundamentalesenle rendimiento: Añade instruccionesorientadasal manejomultimedia(gráficos,sonido).Entotal son57 nuevas instruccionesque mejoranel rendimientomultimedia. Mejora laarquitecturainternadel micro,yeste esmás rápido:portanto no sólolosprograma s preparados para MMX mejoranenrendimiento Inconvenientesdel MMX:Cuandose una instruccionesMMX,el microNo usa el Coprocesador Matemático(porcompatibilidadconciertosSSOOyprogramasde aplicación,se usanlosregistros del coprocesadorpara estasinstrucciones,inhabilitandoel usode este). PENTIUMII Incorporael juegodel MMX y tiene mejoras: El microva en uncartucho y no enun chip(va enla placa,perpendicularmente sobre unaranura alargada).Esto hace que: Se disipe mejorel calor. Aíslamejorde las radiacionesprovocadasporlasaltasfrecuenciasdel reloj. Ahora
  • 16. Antes Incorporaen lapropiatarjeta lamemoriacaché de nivel dos.Estoesmás rápido(aunque notanto como losPentiumProque lallevandentrodel micro). La arquitecturainternaestámuymejorada,yesmuchomás rápido,peroNosolucionael problemadel coprocesadorque tienentambiénlosPentiumMMX. Intel AMD Cyrix Pentium K5-Risc 6x86 PentiumMMX K6-Risc
  • 17. 6x86 mmx 1.6. Elementosauxiliaresde laCPU. Seto conjuntode circuitosque determinanel rendimientoal nivel de comunicaciónde laplaca base.Controlanel tráficode informaciónentre loselementosde laplacabase. Controladorde instrucciones:unainterrupciónesunaseñal de estadoque se trasmite al microprocesadorparaque se abandone temporalmente latareaque estáejecutandopararealizar otra (ej,leerlasteclasque se pulsanypasarlasa la memoriapara procesarlasluego).Unavez atendidalatarea de la interrupciónlaCPUcontinúaenel puntoenque lo dejó.El control de instruccionesrecibeseñalesde interrupciónde señales denominadosIRQdesde losdispositivos. (ej,tecleadoe informade elloalaCPU para que seanatendidos. Accesodirectoa memoria(DMA):si todoslosdatos que salenoentrantuviesenque pasarporla CPU, el procesadortardaría más tiempoenatenderlos periféricosque atenderalosprogramas. En una situaciónnormal,el microrecibe losdatosdel periféricoylospasaa la memoria.El DMA permte pasardatos a la memoria(ode la memoriaalos periféricos) mientrasel procesadorestá ocupadohaciendootrasoperaciones. Cada periféricodebe,portantousarun canal DMA diferente. Chipset.Estadosdel arte (entornoPC).Lasvelocidadesalasque trabajanlas placas(ypor tanto el Chipset) son: - CPU a memoriaprincipal ymemoriacaché nivel II 66 Mhz. - CPU a ranuras PCI 33 Mhz.
  • 18. - CPU a ranuras ISA 10 Mhz. INTEL esel que marca lapauta. Algunosmodelos: - FX Fue el 1º. El peory fuerade venta. - HX Mejoradoy profesional. - VX enmayoría de ordenadores.Especial paramultimedia. - NatomaPlacasPentiumPro - TX AdecuadasparaPentiumMMX. - LX Modelopara montar enel futurolasplacas de Pentium.Esel adecuadopara PentiumII. 1.7. Memoriade sistemas Memoriaque va enla placa. 1.7.1. Introducciónalas unidadesde información La unidadmínimade informaciónesunBIT.Almacenasólo“1” ´0 “0”. La siguienteunidadesel Byte (8bits).Se puedenalmacenarhasta256 valores.
  • 19. 1 Kilobyte (1Kb,1K,1Kbyte),son1024 bytes. 1 Megabyte (1 Mb),son 1024 Kb. 1 Gigabyte (gb),son1024 Mb. Memoriadel sistemaomemoriaRAM Se puede llamarmemoriaprincipal omemoriainterna. Esta va enla placa,es volátil yrápida;y nodebe confundirse conel discoduro,que esexterno(va enla caja perono enla placa),no volátil (losdatosnose borranal apagar el equipo) ymáslento. Existenprocesosde cargaque: 1º-Los datos pasandel H.D. a la memoriadel sistema. 2º-Despuéspasael programaa serejecutadode laCPU. Esa memoriainternaesde tipoRAM. Características: Dentrode esta memoria,lainformaciónse organizaenceldas(direccionesde memoria) yque estánnumeradasa unfácil acceso.
  • 20. La informaciónesvolátil.Desaparece al apagarel ordenador.Poresoexistenlosdispositivosde almacenamientoexterior. Este tip0o de memoriapuede leer,escribir,modificar,etc... Los accesosentre la CPU y estamemoriasonmuyrápidos. La capacidadde tamaño de estasmemoriasesrelativamenteescasasobre todosi lascomparamos con losdispositivosde almacenamientoexterno. Organizaciónde lamemoriaysus tipos. Los zócalosse agrupan enbancos de memoriade dosendos. Para insertar,hayque ponerlos módulosde dosendos,llenandoel banco,yademáslosmóduloshande ser de la misma capacidad(2.8 Mb, dosde 16,...) Hay que llenar el bancocon módulos= capacidad. TIPOSDE MODULOS PRINCIPALES DIMM Son delgadosylargados.Hayvariosformatos,dependiendodel númerode pinesde latarjeta. 30 contactos: enplacas386 y 486. Su capacidades de 256 Kb,1 Mb ó 4 Mb (generalmente). En estasplacas,losbancos de memoriatienencuatrozócalos,puesestosmódulostrabancon8 bits,y lastransicionessonde 32 bits.
  • 21. 72 contactos: enPentiumy486 avanzados.La capacidadhabitual esde 1 Mb, 4 Mb, 8 Mb, 16, 32 Mb. Los Pentiumutilizan 64 vías de contacto,y los módulosSIMMde 72 contactos permiten accesosde 32 bits,porlo tantolos bancostienendoszócalos. SIMM Externamente similares.Esmásavanzaday utilizamenorvoltajeSonlosmásmoderno,ysus tamañosson de:8, 16, 32 y 64 Mb. Tiposde memoria - FMP (Fastmemorypage):sonlas normales.Suvelocidadde accesoesde 60-70 ns. Aparece enformatoSIMM y DIMM y trabajatambiénenmodoasíncrono y estánendesuso. - EDO (Extendeddataout):similaraFMP,pero con mejorasinternassignificativas. Velocidadde accesode 50-60 ns.Formato SIMMy DIMM. - SDRAM: Modo síncrono.Trabaja al mismoritmoque el busde comunicacionesde laCPU. Son memoriasmásrápidas. Colocaciónde memoria Comoexistenrestriccionesala horade colocarlos módulos,hayque tenerencuantaque son siempre podemosalcanzartodaslasconfiguracionesde memoria.Tenemosque rellenarsiempre el banco primeroydespuésel banconúmerodos,perosiempre rellenandolosdoszócalosde cada banco con el mismotipode memoria.Combinandodiferentestamañosencadabanco podremos ponerla cantidadde memoriaque deseemos. ReadOnlyMemory(ROM).
  • 22. Se alojaen uncircuitode laplaca base. CARACTERISTICAS Carácter permanente (nose borraal apagar el ordenador). Sólose puede accedera ellaparaleer,nuncapara escribiro borrar. El tiempode accesoessuperioral de la memoriaRAM(osea,es másrápida). El circuitoque contiene estamemoriaesla“BIOS“ (BasicInputOutputSet).En algunoscasos este circuitose denomina“ROM-BIOS”. FUNCIONESDE LA “BIOS” Edita el procesode arranque.Una pequeñaparte de la“BIOS” estádestinadaaalmacenarel programa de arranque del ordenador. Carga el sistemaoperativo Contiene el programade configuraciónde laplacabase (set-up),tiposde disquetes,tiposde discosduros,tamañode lamemoriainstalada,fechaylahora del sistema.Estosvaloresse encuentranenunamemoriapequeñallamada“CMOS”que consume poca energíay esmantenida por la pila.Paraaccederal “set-up”lonormal esaccederpulsando<SUPR.>, <F1> al arrencarse. Interrupciones“BIOS”.Tienelasinterrupcionesbásicasde entrada/salida.
  • 23. Progr.Arranque Progr.Set-up InterupciónBIOS La memoriaRAMcontiene lamemoriaShadow que contiene el subconjuntode interrupciones más frecuentes. Tiposde memoriaderivadasde laROM PROM: memoriaROMprogramable EPROM: memoriaROMprogramable yborrable. EEPROM: Memoria ROMprogramable yborrable eléctricamente (actuales). Otros términos relacionados Memoriacaché de nivel 1 y 2. La de nivel 11 estádentrodel micropara obtenermayorvelocidad. La de nivel dosse instalacercadel micro.Estas dosmemoriassonde tipohasdware,yalmacenan losdatos e instruccionesde lamemoriaRAMmás utilizados,paraacelerarlasoperacionesmás usadasen cada momento. Memoriacaché de software
  • 24. Gestionadaporel sistemaOperativo.Almacenadatose instruccionesmásaccedidosde los dispositivosde almacenamientoexterno(delamemoriaexterna).Para elloutilizaparte de memoriaRAM(que dejade estardisponible paralosprogramas). Memoriavirtual Cuandola memoriaRamno essuficiente parasatisfacerlosrequisitosde memoriade un programa,se usaparte del discoduropara el mismofinque la RAM. Esto esmuchomás lentoque la RAMpor esoel S.O.va moviendoal discodurolosdatosmenosusadosy mantiene enlaRRM losdatos másnecesariosencada momento. 1.8. Conexiónde laCPUcon otroselementosde laplacabase Buses conjuntode líneasde comunicacióndispuestasenparalelocuyoobjetivoesconectarcon loscomponentesde laplacabase de forma simultánea. Tiposde buses Busesde datos.Transporta la informaciónentre laCPUy losperiféricos.PeriféricosyArchivode sonido. Buses de direcciones.Indicalasposicionesde memoriaque se referenciaalosaccesosde lecturay escritura.Transmite informaciónporel periférico.
  • 25. Busesde control.Utilizadoporla CPU para indicarque tipode operacionesdebenejecutarenel restode elementos. Derecho 5 - El Derecho como hecho social Curso gratis creado por Patatabrava.com: www.patatabrava.com, el portal de los universitarios. . Extraido de: http://www.patatabrava.com 21 Octubre 2005 Curso Sistema Acusatorio Certificate para litigar en el nuevo sistema de Juicios Orales www.juiciosorales.org Anuncios Google < anterior | 1 .. 3 4 5 6 7 .. 45 | siguiente > El Derecho se produce en cada sociedad concreta por los grupos y fuerzas que de manera desigual operan en ella, por tanto, es parte de esa sociedad, en cuanto se encuentra en relación con los demás factores sociales. El Derecho no desempeña siempre las mismas funciones en todos los sistemas sociales. En una sociedad madura no es algo que se transforme súbitamente a golpe de nuevas mayorías políticas sino que va evolucionando con el paso del tiempo. Responde a los deseos de una mayoría y puede existir la desviación de una minoría que no acepte esos usos. El Derecho tiene que ser legítimo, es decir, obtener una legitimidad que no provoque su rechazo social. A la hora de establecer la legitimidad de un Derecho podemos señalar 5 premisas: - Legitimidad de origen. El órgano que las dicta tiene que ser legítimo - Legitimidad de contenido basada en el principio de integración (respetar la diversidad
  • 26. social y la tolerancia). - Tiene que respetar a las minorías - Los derechos fundamentales han de ser eficaces. No basta con que estén reconocidos. - Las normas jurídicas han de ser ajenas a cualquier arbitrariedad. Tienen que estar fundamentadas. l Derecho como hecho Cuando no hay derecho, hay que normar para que impere la justicia: El derecho como hecho y el hecho del derecho Algunos pueden pensar que el derecho ha estado siempre ahí, que ha brotado por generación espontanea, muchos no saben las arduas negociaciones que tienen los legisladores hasta para cambiar un punto o una coma. Cuando se reúne el poder legislativo por una demanda social que debe regularse se analizan todos los detalles de la cuestión hasta los mas mínimos pormenores, muchas veces se eternizan en las reuniones porque no llegan a ningún acuerdo sobre un punto concreto del tema a tratar, hasta que alguien da su brazo a torcer y se alcanza la mayoría o no para que la Ley salga o no adelante, en general hay muchos casos en que no se regulan situaciones de hecho y están regidas por la costumbre que también es fuente del derecho, pero en general son necesarias las
  • 27. normas para tener un fiel de la balanza donde agarrarse en casos de conflicto y de duda. En muchas ocasiones son los hechos los que mandan y cuando alguien reiteradamente produce un acto con determinados efectos eso en general es ley entre las partes siempre que no vaya contra alguna la ley, las costumbres o la moral o el orden público. Hay casos en que se realiza un hecho repetitivamente ilegal y sin embargo los observadores cuando ven que se vulnera la ley reiteradamente por el pueblo tiene que dar marcha atrás y cambiar determinada norma pues ve que aunque lo regule de determinada manera es el pueblo español el que manda y quien decide lo que es o no es legal, los representantes del pueblo elegidos democráticamente regulan las demandas sociales pero el pueblo es soberano y es el destinatario de las normas y si en algún caso de forma mayoritaria incumplen alguna ley con el beneplácito de la mayoría de la sociedad a los legisladores no les cabrá mas remedio que cambiar la ley y ceder a las demandas sociales a pesar de que en algunos casos les pueda parecer que se regulan casos inmorales, las sociedades contemporáneas se enfrentan a retos que solo mediante artificios consiguen solventar problemas que de otra manera serían irresolubles. La pregunta es ¿Qué son mas importantes los hechos o el derecho? En principio cabe argumentar que toda sociedad requiere una
  • 28. regulación básica para poder funcionar dentro de unos parámetros que permitan la convivencia y la coexistencia pacifica, cierto es que en muchos casos las personas educadas no necesitan códigos ni legislaciones pero sin embargo es cierto que no todos los estratos sociales tienen el mismo nivel de conocimientos y se regula para la inmensa mayoría no para los que saben que es lo correcto y lo cumplen sino para aquellos que obran según su leal saber y entender pero que no tienen la formación necesaria y que solo aprenden cuando se han equivocado al actuar y para eso esta la ley para corregir al iletrado, cierto es que seria deseable una sociedad sin normas en la que la escuela fuera suficiente para que los ciudadanos se entendieran entre si y no hubiera problemas de convivencia entre los distintos sectores de la sociedad, ejemplo: sector productivo, sector estudiantil, sector de la tercera edad. Pero por desgracia los países se caracterizan por la abundancia de leyes y su general incumplimiento, cierto es que hay medidas correctivas y que se gana mas con miel que con hiel, con los niños cuando hacen algo incorrecto se les castiga y cuando hacen algo bueno se les recompensa, hay medidas educativas que promueven la convivencia y el bienestar social. Cierto es que cuando algún grupo social no se comporta conforme a las normas de convivencia acordes con la moral de cada tiempo tien alergia al orden publico hay que arbitrar normas o correctivos para subsanar estos problemas, en muchas ocasiones mandan mas los hechos que el derecho y hay una especie de anarquía aceptada por la generalidad como lugares comunes pero esto no implica que el Estado deba aceptarlo sin intentar dar soluciones satisfactorias para las partes implicadas, sino mas bien estudiar los casos determinados, analizarlos y darles cauce para redireccionar las situaciones de
  • 29. modo satisfactorio para todos y que no se cree alarma social. El hecho del derecho es un avance de la civilización y gracias a el es posible el desarrollo político, social y económico de los países desarrollados. Cuanto mas avanzada es una sociedad mas leyes tiene y cuanto mas evolucionada está las normas regulan de forma pormenorizada tos los aspectos y casos que son regulables. En las sociedades primitivas el jefe de la tribu dictaba que era lo que era ley entre los indígenas fue con el famoso código de Hamurabi cuando se recogió por escrito las normas de convivencia, desde entonces el derecho no ha dejado de desarrollarse y producir nuevas normas, se dice que lex posterior derogat lex anterio, esto es, que la ley mas moderna deroga la anterior, y que prior tempore potior ire, esto es que el primero en el tiempo es el mejor en el derecho, vamos que el que primero llega se lo queda. Hay casos en que no hay normas que regulan determinados casos, se trata de lagunas legales, en esos casos algunos avispados los utilizan para sacar beneficio propio de situaciones que aunque en principio parecerían ilegales no lo son poruque tal o cual caso no está tipificado en la Ley.
  • 30. Escrito por angel-lesmesgarate el 11/02/2011 18:02 | Comentarios (0) Comentarios Aún no hay comentarios. Añadir un Comentario: Tu Nombre: Tu Email: Comentario: Inserta aquí el código de verificación que ves en la imagen. NORMA JURIDICA: es un juicio hipotético que consta de requisitos y de efectos en cuanto que condiciona una cierta voluntad jurídica a un determinado hecho, como a su fundamento jurídico. Las normas en general, son enunciados que no informan sobre aspectos de la realidad (por ejemplo: la mesa es oscura, el sol es brillante) sino que prescriben conductas, por ejemplo: “Prohibido pisar el césped”. De los primeros enunciados podemos afirmar su verdad o falsedad, no así de los segundos, ya que no dicen cómo son las cosas o los hechos, sino cómo deben o deberían ser las
  • 31. conductas humanas con alcance general, imponiendo acciones o prohibiéndolas. Hay varias clases de normas: las morales, los usos, las costumbres, las religiosas y las jurídicas. Las normas jurídicas son las reglas de conducta, sancionadas por el Estado a través de sus órganos legislativos, por los procedimientos legalmente previstos, y que contienen sanción en caso de incumplimiento. Son aplicables aún cuando el sujeto obligado las desconozca, ya que son heterogéneas, ajenas a la voluntad de aquél al que van dirigidas, y se suponen conocidas a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Si no fueran sancionadas de acuerdo a los procedimientos legales, las normas jurídicas no serían válidas. Una norma válida puede caer en desuso y no ser cumplida por la población, y no sancionarse su incumplimiento. En ese caso a pesar de ser una norma jurídica válida se dice que no se halla vigente. Las normas jurídicas tienden a lograr un orden social justo, por lo cual en general no se oponen a las demás normas, sino que las complementan acompañándolas de una sanción efectiva ante su incumplimiento. En Argentina, debido al sistema federal de organización estatal, entre las normas jurídicas hay una jerarquía, que comienza con una única norma, la más importante y madre de todas las leyes que es la Constitución Nacional, a la que todas las demás deben
  • 32. obedecerle, a riesgo, en caso contrario, de ser declaradas inconstitucionales. Las Constituciones Provinciales, no pueden ser tampoco incompatibles con la Constitución Nacional, y a su vez las leyes nacionales, tampoco pueden contradecirla, ni las leyes provinciales a la Constituciones Provinciales. La jerarquía prosigue en orden descendente con los decretos reglamentarios del Poder Ejecutivo, las ordenanzas generales dictadas por los municipios, los edictos policiales, los reglamento del máximo Tribunal de Justicia, y las Acordadas Generales de las Cámaras de Apelaciones, siendo cada vez más numerosas las normas jurídicas, a medida que descendemos en la jerarquía. Lee todo en: Normas jurídicas | La guía de Derecho http://derecho.laguia2000.com/parte-general/normas- juridicas#ixzz2Io6993ya