SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Universidad Yacambú
Facultad De Humanidades, Carrera Psicología
Asignatura Biología Y Conducta
Sistema Muscular
Participante: Carmen Marín C.I.V-5091600
Facilitador: Msc. Xiomara Rodriguez
Asignatura: Principios de Biología y Conducta
SISTEMA MUSCULAR
Formados por músculos esqueléticos de
fibra muscular estriada.
Unidos a huesos por los tendones.
Funciones:
•Movimientos voluntarios.
•Masticación.
•Deglución.
•Habla.
•Protección de vísceras.
•Mantenimiento de la postura
corporal.
La Musculatura
Esquelética
VISTA ANTERIOR VISTA
POSTERIOR
Los músculos esqueléticos
actúan sobre el esqueleto y
ejecutan los movimientos
voluntarios de respuesta ante
estímulos.
Además de ser responsables
del mantenimiento de la
postura, permiten el habla, la
masticación, la deglución, la
mímica y protegen las vísceras.
Estructura de un músculo
Tendón
Epimisio
Perimisio
Endomisio
Fibra
muscular
Hueso
Capa de tejido
conjuntivo que
recubre cada fibra
estriada.
Capa de tejido conjuntivo que
recubre un haz de fibras
estriadas.
Capa de tejido conjuntivo que
recubre un conjunto de haces.
Forma de losMúsculos
FUSIFORMES PLANOS ORBICULARES ESFÍNTERES
Forma de huso.
Terminan en
unos tendones
de color blanco.
Forma de
abanico.
Forma
semicircular. Se
unen dejando
entre sí una
abertura elíptica.
Forma de
anillo.
Cierran
conductos
corporales.
TIPOS DE MÚSCULOS
 Según su forma:
 Fusiformes
 Planos
 Anchos
 Orbiculares
 Esfínteres
 Según su función:
 Flexores y extensores: doblan y
extienden.
 Abductores y aductores: Alejan y
acercan.
 Pronadores y supinadores: Giran
hacia abajo y hacia arriba.
Acciónantagónica delos
músculosBRAZO ESTIRADO
BRAZO FLEXIONADO
Tríceps contraídoTríceps relajado
Bíceps relajadoBíceps contraído
Músculosdela cabeza y cuello
Frontal
Nasal
Bucinadores
Orbicular de
los labios
Risorio
Digástrico Escaleno
Esternocleidomastoideo
Orbicular
de los ojos
Trapecio
Los músculos del cuello comprenden un
musculo superficial, el platisma, un músculo
posterior, el trapecio, un musculo lateral, el
esternocleidomastoideo y los músculos
prevertebrales, suprahioideos, infrahioideos.
Músculo platisma; es un musculo cutáneo,
superficial a la fascia cervical, cuyas fibras
cursan en la tela subcutánea y tiene forma
cuadrilátera. Se origina en la fascia que cubre
la parte superior de los músculos pectoral
mayor y deltoides; se inserta en el borde
inferior de la mandíbula, en el mentón y sus
fibras terminales se mezclan con fibras
periorales (Ver figura 5). Es inervado por
ramos del nervio facial. Su contracción
produce una tracción posteroinferior del ángulo
oral, la depresión de la mandíbula y también
arruga el integumento cervical (expresión de
horror).
MÚSCULOS DEL CUELLO
EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES
MÚSCULOS DEL TRONCO
MÚSCULOS DEL ABDOMEN
MÚSCULOS DEL ABDOMEN
Los músculos paravertebrales se coordinan con los abdominales y
el músculo psoas para mantener la columna recta, del mismo modo
que lo hacen las cuerdas opuestas que sujetan el mástil de un
barco. Los glúteos fijan la columna a la pelvis y dan estabilidad al
sistema.
Por otra parte, si los músculos de la parte posterior del muslo
(los "isquiotibiales") están acortados, tienden a provocar posturas
inadecuadas para la columna vertebral.
Los músculos tienen muchos nervios, por lo que su lesión o
sobrecarga puede ser muy dolorosa.
Vista lateral
1. Músculos abdominales
2. Músculos psoas
3. Músculo glúteos
4. Músculos paravertebrales
MÚSCULOS PARAVERTEBRALES
Los glúteos y el piramidal
Los glúteos se extienden desde la pelvis hasta el
fémur por detrás, formando las nalgas. Al
contraerse tienden a llevar la pierna hacia atrás y
hacia afuera. Al erguir la espalda hacia atrás, los
glúteos e isquiotibiales colaboran con los
paravertebrales.
Los glúteos y otros músculos de la pelvis, como
el piramidal, contribuyen a mantener una tensión
dinámica en la cintura pélvica, lo que aporta un
punto de apoyo estable a la columna vertebral.
Los isquiotibiales
Se extienden por la parte posterior del muslo,
dirigiéndose por detrás desde la pelvis hasta la rodilla.
En la extensión de la espalda, los glúteos e
isquiotibiales colaboran con los paravertebrales.
Si los isquiotibiales están acortados, tienden a provocar
una rectificación de la columna lumbar y un dorso curvo
o hipercifosis dorsal ya que son los tirantes posteriores
que provocarán una retroversión de la pelvis.
MÚSCULO QUE MUEVEN
LA MANO Y EL PIE
Sistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
DaniGuti97
 
Sistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular CompletoSistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular Completo
Francisco Hernández Velilla
 
Miologia
MiologiaMiologia
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
Maria Rojas
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Diapositivas exposicion sistema muscular
Diapositivas exposicion sistema muscularDiapositivas exposicion sistema muscular
Diapositivas exposicion sistema muscular
Jhoan Romero
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Erik-Jose
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesusssec1
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
Carolina Escobar
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Candice Teran de Galindo
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
Rochy Montenegro
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticomechasvr
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularyordalys
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasAcrecer
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
Andrea Medel
 

La actualidad más candente (20)

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular CompletoSistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular Completo
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Diapositivas exposicion sistema muscular
Diapositivas exposicion sistema muscularDiapositivas exposicion sistema muscular
Diapositivas exposicion sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidades
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueletico
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceas
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 

Destacado

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Katherine Cáceres
 
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacionKellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacionKelly Chemin
 
Sistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaezSistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaez
Abner Sánchez
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
Emma Monrroy
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Alberto2402
 
Definicion de tecnicas e instrumentos
Definicion de tecnicas e instrumentosDefinicion de tecnicas e instrumentos
Definicion de tecnicas e instrumentos
Alberto2402
 
Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores
Evelyn Rengifo
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Evelyn Rengifo
 
Metodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidadMetodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidad
Alberto2402
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
Alberto2402
 
Power point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotorPower point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotorsuixin
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
carmen marin
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
carmen marin
 
Tarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenosTarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenos
carmen marin
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Alberto2402
 
Proceso de la digestion
Proceso de la digestionProceso de la digestion
Proceso de la digestion
carmen marin
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Alberto2402
 
Gerencia y estrategias
Gerencia y estrategiasGerencia y estrategias
Gerencia y estrategias
Alberto2402
 

Destacado (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacionKellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
 
Sistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaezSistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaez
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
 
ANATOMIA MUSCULOS DEL SER HUMANO
ANATOMIA MUSCULOS DEL SER HUMANOANATOMIA MUSCULOS DEL SER HUMANO
ANATOMIA MUSCULOS DEL SER HUMANO
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
 
Definicion de tecnicas e instrumentos
Definicion de tecnicas e instrumentosDefinicion de tecnicas e instrumentos
Definicion de tecnicas e instrumentos
 
Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Metodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidadMetodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidad
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
 
Power point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotorPower point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotor
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
 
Tarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenosTarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenos
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
 
Proceso de la digestion
Proceso de la digestionProceso de la digestion
Proceso de la digestion
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Gerencia y estrategias
Gerencia y estrategiasGerencia y estrategias
Gerencia y estrategias
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 

Similar a Sistema muscularcarmen

Exposicion musculos
Exposicion musculosExposicion musculos
Exposicion musculos
jonathanquilachamin
 
Huesos y cables
Huesos y cablesHuesos y cables
Huesos y cablesSonyJames
 
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdfCLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
kalumiclame
 
musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicaMadelaine Seguel
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
kalumiclame
 
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)Athlon S.Coop.
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Diapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebralDiapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebral
Daniela Zuleta Ovalle
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2
Mb1203
 
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptxMIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
JoseSanmar
 
No le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espaldaNo le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espaldajulionievesef
 
sistema-locomotor.ppt
sistema-locomotor.pptsistema-locomotor.ppt
sistema-locomotor.ppt
CODECARCARTAGENA
 

Similar a Sistema muscularcarmen (20)

Exposicion musculos
Exposicion musculosExposicion musculos
Exposicion musculos
 
Huesos y cables
Huesos y cablesHuesos y cables
Huesos y cables
 
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdfCLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
 
musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasica
 
Descripcion artrolgia axial
Descripcion artrolgia axialDescripcion artrolgia axial
Descripcion artrolgia axial
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
 
Diapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebralDiapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebral
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
 
Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2
 
Anatomía del pilates
Anatomía del pilatesAnatomía del pilates
Anatomía del pilates
 
Trabajo dominga
Trabajo domingaTrabajo dominga
Trabajo dominga
 
Trabajo dominga
Trabajo domingaTrabajo dominga
Trabajo dominga
 
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptxMIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
 
No le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espaldaNo le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espalda
 
J. MiologíA
J. MiologíAJ. MiologíA
J. MiologíA
 
sistema-locomotor.ppt
sistema-locomotor.pptsistema-locomotor.ppt
sistema-locomotor.ppt
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 

Más de carmen marin

Carmen ensayo 1 la tic en el aula
Carmen ensayo 1  la tic en el aulaCarmen ensayo 1  la tic en el aula
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
carmen marin
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
carmen marin
 
Tarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenosTarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenos
carmen marin
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
carmen marin
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
carmen marin
 
Tarea 3 ciclo celular
Tarea 3 ciclo celularTarea 3 ciclo celular
Tarea 3 ciclo celular
carmen marin
 

Más de carmen marin (7)

Carmen ensayo 1 la tic en el aula
Carmen ensayo 1  la tic en el aulaCarmen ensayo 1  la tic en el aula
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Tarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenosTarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenos
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Tarea 3 ciclo celular
Tarea 3 ciclo celularTarea 3 ciclo celular
Tarea 3 ciclo celular
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Sistema muscularcarmen

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Universidad Yacambú Facultad De Humanidades, Carrera Psicología Asignatura Biología Y Conducta Sistema Muscular Participante: Carmen Marín C.I.V-5091600 Facilitador: Msc. Xiomara Rodriguez Asignatura: Principios de Biología y Conducta
  • 2.
  • 3. SISTEMA MUSCULAR Formados por músculos esqueléticos de fibra muscular estriada. Unidos a huesos por los tendones. Funciones: •Movimientos voluntarios. •Masticación. •Deglución. •Habla. •Protección de vísceras. •Mantenimiento de la postura corporal.
  • 4. La Musculatura Esquelética VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR Los músculos esqueléticos actúan sobre el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos. Además de ser responsables del mantenimiento de la postura, permiten el habla, la masticación, la deglución, la mímica y protegen las vísceras.
  • 5. Estructura de un músculo Tendón Epimisio Perimisio Endomisio Fibra muscular Hueso Capa de tejido conjuntivo que recubre cada fibra estriada. Capa de tejido conjuntivo que recubre un haz de fibras estriadas. Capa de tejido conjuntivo que recubre un conjunto de haces.
  • 6. Forma de losMúsculos FUSIFORMES PLANOS ORBICULARES ESFÍNTERES Forma de huso. Terminan en unos tendones de color blanco. Forma de abanico. Forma semicircular. Se unen dejando entre sí una abertura elíptica. Forma de anillo. Cierran conductos corporales.
  • 7. TIPOS DE MÚSCULOS  Según su forma:  Fusiformes  Planos  Anchos  Orbiculares  Esfínteres  Según su función:  Flexores y extensores: doblan y extienden.  Abductores y aductores: Alejan y acercan.  Pronadores y supinadores: Giran hacia abajo y hacia arriba.
  • 8. Acciónantagónica delos músculosBRAZO ESTIRADO BRAZO FLEXIONADO Tríceps contraídoTríceps relajado Bíceps relajadoBíceps contraído
  • 9. Músculosdela cabeza y cuello Frontal Nasal Bucinadores Orbicular de los labios Risorio Digástrico Escaleno Esternocleidomastoideo Orbicular de los ojos Trapecio
  • 10. Los músculos del cuello comprenden un musculo superficial, el platisma, un músculo posterior, el trapecio, un musculo lateral, el esternocleidomastoideo y los músculos prevertebrales, suprahioideos, infrahioideos. Músculo platisma; es un musculo cutáneo, superficial a la fascia cervical, cuyas fibras cursan en la tela subcutánea y tiene forma cuadrilátera. Se origina en la fascia que cubre la parte superior de los músculos pectoral mayor y deltoides; se inserta en el borde inferior de la mandíbula, en el mentón y sus fibras terminales se mezclan con fibras periorales (Ver figura 5). Es inervado por ramos del nervio facial. Su contracción produce una tracción posteroinferior del ángulo oral, la depresión de la mandíbula y también arruga el integumento cervical (expresión de horror). MÚSCULOS DEL CUELLO
  • 13.
  • 16. Los músculos paravertebrales se coordinan con los abdominales y el músculo psoas para mantener la columna recta, del mismo modo que lo hacen las cuerdas opuestas que sujetan el mástil de un barco. Los glúteos fijan la columna a la pelvis y dan estabilidad al sistema. Por otra parte, si los músculos de la parte posterior del muslo (los "isquiotibiales") están acortados, tienden a provocar posturas inadecuadas para la columna vertebral. Los músculos tienen muchos nervios, por lo que su lesión o sobrecarga puede ser muy dolorosa. Vista lateral 1. Músculos abdominales 2. Músculos psoas 3. Músculo glúteos 4. Músculos paravertebrales MÚSCULOS PARAVERTEBRALES
  • 17. Los glúteos y el piramidal Los glúteos se extienden desde la pelvis hasta el fémur por detrás, formando las nalgas. Al contraerse tienden a llevar la pierna hacia atrás y hacia afuera. Al erguir la espalda hacia atrás, los glúteos e isquiotibiales colaboran con los paravertebrales. Los glúteos y otros músculos de la pelvis, como el piramidal, contribuyen a mantener una tensión dinámica en la cintura pélvica, lo que aporta un punto de apoyo estable a la columna vertebral. Los isquiotibiales Se extienden por la parte posterior del muslo, dirigiéndose por detrás desde la pelvis hasta la rodilla. En la extensión de la espalda, los glúteos e isquiotibiales colaboran con los paravertebrales. Si los isquiotibiales están acortados, tienden a provocar una rectificación de la columna lumbar y un dorso curvo o hipercifosis dorsal ya que son los tirantes posteriores que provocarán una retroversión de la pelvis.
  • 18. MÚSCULO QUE MUEVEN LA MANO Y EL PIE