SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Participante: Carmen Marín
Cédula Nro. 5.091600
Facilitador: Xiomara, Rodríguez
Asignatura: Biología y conducta.
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos,
previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser
absorbidos por el organismo, .ocurre tanto en los organismos
pluricelulares como en las células, mediante el proceso de
digestión intracelular, en el cual participan diferentes tipos de
enzimas.
El aparato digestivo es el responsable de la digestión, inicia
con el acto simple de llevar a la boca una comida, cumpliendo
un largo y complejo proceso de nutrición, que comprende la
ingestión de alimentos o nutrientes y su posterior utilización
por el organismo con el fin de proporcionarle la energía y las
sustancias necesarias para su desarrollo, permitiendo así que
todos los procesos biológicos del hombre se integren y se
complementen transformando el Cuerpo Humano como un
Todo.
 El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la
digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados
por las células del organismo.
 La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción
(nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
 El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales mono gástricos: transformar los
glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que
puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre
 Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca
empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las
glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el
bolo alimenticio. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al
estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya
mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse
en el quimo.
 A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis
metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe
secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones
contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en
sustancias solubles simples.
 El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su
porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos
indigeribles de los alimentos..
 Tubo de 11 metros de
largo, desde la boca
hasta el ano.
 Cavidad bucal
 Esófago
 Estómago
 Intestino delgado
 Intestino Grueso
 Glándulas anexas
 Glándulas salivales
 Hígado
 Páncreas
 Glándulas gástricas
 Glándulas
intestinales
Dientes
Lengua
Glándulas
salivales
Estómago
Vesícula
biliar
Colon
Ciego
Apéndice
Hígado
Páncreas
Intestino
delgado
Intestino
gruesoRecto
Ano
Esófago
FaringeBoca
El tubo digestivo, es un órgano llamado también
conducto alimentario o tracto gastrointestinal,
presenta una sistematización prototípica,
comienza en la boca y se extiende hasta el ano.
Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros,
siendo seis o siete veces la longitud total del
cuerpo.
En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo,
discurre por delante de la columna vertebral.
Comienza en la cara, desciende luego por el
cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del
cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el
cuello está en relación con el conducto
respiratorio, en el tórax se sitúa en el mediastino
posterior entre los dos pulmones y el corazón, y
en el abdomen y pelvis se relaciona con los
diferentes órganos del aparato genitourinario.
El tubo digestivo procede embriológicamente del
endodermo, al igual que el aparato respiratorio.
El tubo digestivo y las glándulas anexas
(glándulas salivales, hígado y páncreas), forman
el aparato digestivo.
1. El proceso digestivo comienza en la boca, donde los
alimentos son triturados por la acción de los dientes y
sometidos a la acción de la saliva.
2. El bolo alimenticio atraviesa el esófago mediante la
deglución para llegar al estómago.
3. En el estómago los alimentos se almacenan
temporalmente y son sometidos a la acción del
corrosivo jugo gástrico producido por las glándulas de la
mucosa que tapiza el órgano.
4. El hígado segrega la bilis imprescindible para la
digestión de las grasas, sirve de depósito de vitaminas,
de proteínas y de glucógeno, interviene en el
metabolismo de los lípidos, sintetiza proteínas y
convierte sustancias tóxicas en inocuas.
5. La vesícula biliar almacena la bilis y, posteriormente,
la vierte en el duodeno.
6. El jugo pancreático interviene en la digestión de
todos los alimentos orgánicos.
7. En el duodeno se vierten los jugos pancreático, biliar
e intestinal que digieren los alimentos y se absorben los
nutrientes.
8. Durante todo el trayecto del intestino delgado tiene
lugar la digestión y absorción de los nutrientes.
9. En el colon finaliza el largo recorrido del bolo
alimenticio y se forma la materia fecal.
10. Por el recto y el ano se expulsan los detritus o
residuos de todo el proceso digestivo.
1
2 3
4
5
6
7
8
9
10
 Ingestión: Los alimentos son triturados
por los dientes y mezclados con la saliva.
 Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los
nutrientes en moléculas más sencillas.
 Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan
las paredes del tubo y son transportadas
por la sangre.
 Asimilación: Las células utilizan
los nutrientes para obtener energía o
fabricar nuevas moléculas.
 Defecación: Las sustancias no digeridas o no
absorbidas son eliminadas por el ano.
Se distinguen dos tipos de procesos:
 Digestión mecánica: en la que los alimentos son trozados y desmenuzados por los
dientes en la cavidad bucal y en el estómago donde son mezclados gracias a los
poderosos movimientos peristálticos.
 Digestión química: que consiste en la transformación de los nutrientes en
sustancias aprovechables por el cuerpo, inicia en la boca con la insalivación,
seguidamente en el estómago y posteriormente en el intestino delgado.
La boca es la cavidad donde se introducen los
alimentos, dientes, lengua y glándulas salivales
están contenidos en ella.
El aprovechamiento de los alimentos se inicia con
la masticación, la saliva ablanda la textura de
aquellos y su acción favorece la descomposición
preparando una mayor superficie de ataque a las
enzimas digestivas. Simultáneamente se informa al
cuerpo si lo que va a digerir es provechoso o no.
La faringe es el órgano que conecta la cavidad
bucal con el esófago y la cavidad nasal con la
laringe; su función es muy importante pues
consiste en conducir el aire a los alimentos a su
respectivo lugar.
Los alimentos masticados pasan del esófago (tubo
de aproximadamente 25cms de largo) al estómago
El cual es un órgano hueco de forma parecida a
una »j» donde los alimentos donde permanecen
algunas horas, en las que la masa alimenticia es
transformada por los jugos gástricos y mezclada
por los movimientos
Del mismo.
El ácido clorhídrico del estómago
destruye las bacterias presentes en los
alimentos, gracias a éstos procesos se
alcanza la separación de sus elementos
en azúcares, proteínas, grasas y
vitaminas.
La pepsina del jugo gástrico
descompone en moléculas menores las
proteínas del alimento, preparando la
masa alimenticia a la acción del resto
de enzimas del páncreas e intestino.
El intestino delgado consiste en un fino
tubo alargado y hueco con paredes más
delgadas que las del estómago, se
divide en tres partes: duodeno, yeyuno
e íleon. Es precisamente en el duodeno
donde ésta masa se vacía
gradualmente y se le incorporan
importantes enzimas y sustancias
emulsionantes.
 La vesícula biliar vierte la bilis concentrada;
la cual emulsiona las grasas para que
puedan ser aprovechadas por la mucosa
intestinal.
 El páncreas es un órgano alargado y cónico
ubicado detrás del estómago que secreta
una importante cantidad de enzimas que
pueden descomponer tanto las proteínas
(tripsina) como las grasas (lipasa) e hidratos
de carbono (amilasa); el medio alcalino
favorece su funcionamiento. El bicarbonato
sódico presente en el páncreas neutraliza el
ácido clorhídrico presente en el estómago.
 Así pues cuando la masa alimenticia llega
al intestino delgado está dividida en
moléculas y ya puede realizarse la
absorción a través de delgadas
vellosidades en forma de dedos, que tapizan
las paredes interiores del intestino.
 Las moléculas siguen diversas vías:
 Las proteínas y los hidratos de carbono
circulan directamente a través de las células
de la mucosa intestinal y son vertidas
directamente a la sangre; parte de la grasa
comparte éste camino.
 Otra importante cantidad de grasa pasa en
forma de gotitas entre las células y se
deposita en el vaso linfático que se encuentra
dentro de cada vellosidad intestinal.
 Otra fracción menor de grasa va a través de
los vasos linfáticos a la sangre.
 Parte de los hidratos de carbono se
almacenan en el hígado y constituyen la
reserva hepática de azúcar.
 El hígado es la glándula más voluminosa del
cuerpo, las células hepáticas
Absorben los alimentos que provienen del
intestino y los convierten en
sustancias aprovechables por el cuerpo
humano.
De éste modo se pueden transportar los
nutrientes a todas partes del cuerpo.
 Habiendo transitado la masa alimenticia a través del intestino delgado ya ha sido absorbido
todo nutriente presente en él; entonces se vacía en el intestino grueso donde se absorbe el
agua.
 El producto final forma las heces donde se mezcla con mucosidad intestinal, para expulsarlas
fuera del cuerpo sin mucha fricción a través del ano, éste proceso es conocido como
defecación.
LAS HORMONAS QUE CONTROLAN EL
SISTEMA DIGESTIVO SON:
Gastrina: Causa estimulación del ácido en
el estómago para disolver y digerir
comida. Es necesaria también para el
crecimiento de la pared del estómago,
intestino delgado y del colon.
Secretina: Causa la secreción de los jugos
digestivos del páncreas que son altos
en bicarbonato, estimula el estómago
para producir pepsina, una enzima que
digiere proteína y estimula el hígado
para producir bilis.
Colecistoquinina (CCK): Causa el
crecimiento del páncreas y la
producción de las enzimas del jugo
pancreático y el vaciamiento de la
vesícula.
 La mayoría de las hormonas que controlan la función del sistema digestivo son producidas y
segregadas por las células en la mucosa del estómago y del intestino delgado. Son liberadas hacia
la sangre del tracto digestivo, van a través del corazón y a través de las arterias y luego regresan al
sistema digestivo donde estimulan los jugos gástricos y el movimiento intestinal.
 Dos tipos de nervios ayudan al control de la acción del sistema
digestivo:
 Nervios extrínsecos (de afuera) vienen a los órganos
digestivos desde partes del cerebro o del cordón espinal,
liberan:
 La acetilcolina causa que el músculo del órgano
digestivo se contraiga con mayor fuerza y aumente el
empujar la comida y los jugos gástricos a través del
aparato digestivo. La acetilcolina también causa que el
estómago y el páncreas produzcan más jugos
digestivos.
 Adrenalina relaja el músculo del estómago y de los
intestinos y disminuye el flujo sanguíneo a través de
estos órganos.
 Nervios intrínsecos (de adentro) los cuales crean
una red densa en la pared del esófago, estómago
e intestino delgado y colon. Estos nervios
intrínsecos son estimulados para actuar cuando
las paredes del intestino son distendidas por
comida. Ellos liberan diferentes sustancias que
aumentan la velocidad o disminuyen el
movimiento de comida y la producción de jugos
gástricos por los órganos digestivos.
Las hormonas secretadas en el
páncreas por el tejido
endocrino son la insulina y el
glucagón (que regulan el
nivel de glucosa en la sangre)
y la somatostatina (que
previene la liberación de las
otras dos hormonas
 Órgano alargado, cónico, localizado transversalmente en la parte dorsal del abdomen, detrás del estómago.
 El páncreas está formado por dos tipos de tejidos:
 Tejido exocrino: Secreta enzimas digestivas, en una red de conductos que se unen al conducto pancreático
principal, que atraviesa el páncreas en toda su longitud.
 Tejido endocrino: Está formado por los islotes de Langerhans, secreta hormonas en el torrente sanguíneo.
 Funciones del páncreas: El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales:
 Las enzimas secretadas por el tejido exocrino del páncreas ayudan a la degradación de
carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Estas enzimas son transportadas por el
conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el duodeno, se
vuelven activas.
 El tejido exocrino también secreta un bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el
duodeno.
lóbulo derecho, situado a la derecha del
ligamento falciforme;
lóbulo izquierdo, extendido sobre el
estómago y situado a la izquierda del
ligamento falciforme.
lóbulo cuadrado, visible solamente en la
cara inferior del hígado;
lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado),
situado entre el borde posterior del
hilio hepático por delante, la vena cava
por detrás.
 Glándula más voluminosa e importante de la anatomía, en cuanto a la actividad metabólica del organismo, se localiza en
el hipocondrio derecho. Su consistencia es blanda y depreciable. Está constituido por parénquima de color pardo rojizo,
recubierto por una cápsula fibrosa llamada capsula de Glisson.
 En el adulto mide aproximadamente 28 por 15 cm en sentido antero posterior y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo
derecho. Pesa 1555 g aproximadamente.
 Está dividido en cuatro lóbulos:
Proceso de la digestion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humanomiguibarguen
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Anabel Carrillo
 
Dibujo Ap D
Dibujo Ap DDibujo Ap D
Dibujo Ap D
guest3b8140
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Hiram Baez Andino
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivojuanjofuro
 
Presentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivoPresentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivo
wenncastellanos
 
Zorangelly proceso digestivo
Zorangelly proceso digestivoZorangelly proceso digestivo
Zorangelly proceso digestivo
zorangelly
 
El sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptmEl sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptm
Pamela Menchon
 
Marco concetual y metodologico
Marco concetual y metodologicoMarco concetual y metodologico
Marco concetual y metodologicoandrosestrada
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jesús González
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Composición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema DigestivoComposición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema Digestivo
smb2024
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolocos39
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
marialex10
 
El aparato digestivo tics
El aparato digestivo ticsEl aparato digestivo tics
El aparato digestivo ticsLina Moreno
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
soyfanny
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Ruben Morales
 
Sistema digestivo en los seres vivos
Sistema digestivo en los seres vivosSistema digestivo en los seres vivos
Sistema digestivo en los seres vivos
Fabian Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Dibujo Ap D
Dibujo Ap DDibujo Ap D
Dibujo Ap D
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Presentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivoPresentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivo
 
Zorangelly proceso digestivo
Zorangelly proceso digestivoZorangelly proceso digestivo
Zorangelly proceso digestivo
 
El sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptmEl sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptm
 
Marco concetual y metodologico
Marco concetual y metodologicoMarco concetual y metodologico
Marco concetual y metodologico
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Composición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema DigestivoComposición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
El aparato digestivo tics
El aparato digestivo ticsEl aparato digestivo tics
El aparato digestivo tics
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo en los seres vivos
Sistema digestivo en los seres vivosSistema digestivo en los seres vivos
Sistema digestivo en los seres vivos
 

Destacado

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
carmen marin
 
Tarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenosTarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenos
carmen marin
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Alberto2402
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
carmen marin
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Alberto2402
 
Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores
Evelyn Rengifo
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Evelyn Rengifo
 
El proceso de la digestión
El proceso de la digestiónEl proceso de la digestión
El proceso de la digestión
jose angel
 
Metodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidadMetodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidad
Alberto2402
 
Gerencia y estrategias
Gerencia y estrategiasGerencia y estrategias
Gerencia y estrategias
Alberto2402
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
caren fernandez
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Alberto2402
 
Sistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmenSistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmencarmen marin
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
carmen marin
 
Presntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a pasoPresntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a paso
Dayan1386
 
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivasActividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas
Raulymar Hernandez
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Tobal Sánchez
 

Destacado (17)

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenosTarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenos
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
 
Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
El proceso de la digestión
El proceso de la digestiónEl proceso de la digestión
El proceso de la digestión
 
Metodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidadMetodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidad
 
Gerencia y estrategias
Gerencia y estrategiasGerencia y estrategias
Gerencia y estrategias
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Sistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmenSistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmen
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Presntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a pasoPresntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a paso
 
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivasActividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 

Similar a Proceso de la digestion

Sistema digestivo uny
Sistema digestivo unySistema digestivo uny
Sistema digestivo uny
Liliana Rodríguez
 
Presentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjsPresentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjs
gilpsicologo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Stephani Leal
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
miguel angel huaman ysidro
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
UCV, Universidad Yacambu
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
ledy colmenares
 
El Sistema Digestivo
El Sistema DigestivoEl Sistema Digestivo
El Sistema Digestivo
orlanzamb
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivojimena
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alexandra Dorante
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
VilmaLopez24
 
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02Yoviz Oropezita
 
Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato DigestivoGlosario Aparato Digestivo
Sistema digestivo clase de 6to.
Sistema digestivo clase de 6to.Sistema digestivo clase de 6to.
Sistema digestivo clase de 6to.
MINERD-Josefina Cruz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
meryespinozarojas
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
eddithe rojas molina
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Samuel Ruiz Perez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivosolemayu
 
pedro j digestivo
pedro j digestivopedro j digestivo
pedro j digestivoPJMAGO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
arelyrolon
 

Similar a Proceso de la digestion (20)

Sistema digestivo uny
Sistema digestivo unySistema digestivo uny
Sistema digestivo uny
 
Presentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjsPresentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjs
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
El Sistema Digestivo
El Sistema DigestivoEl Sistema Digestivo
El Sistema Digestivo
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
 
Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato DigestivoGlosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo clase de 6to.
Sistema digestivo clase de 6to.Sistema digestivo clase de 6to.
Sistema digestivo clase de 6to.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
pedro j digestivo
pedro j digestivopedro j digestivo
pedro j digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Más de carmen marin

Carmen ensayo 1 la tic en el aula
Carmen ensayo 1  la tic en el aulaCarmen ensayo 1  la tic en el aula
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
carmen marin
 
Tarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenosTarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenos
carmen marin
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
carmen marin
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
carmen marin
 
Tarea 3 ciclo celular
Tarea 3 ciclo celularTarea 3 ciclo celular
Tarea 3 ciclo celular
carmen marin
 

Más de carmen marin (6)

Carmen ensayo 1 la tic en el aula
Carmen ensayo 1  la tic en el aulaCarmen ensayo 1  la tic en el aula
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
 
Tarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenosTarea10agentes teratogenos
Tarea10agentes teratogenos
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Tarea 3 ciclo celular
Tarea 3 ciclo celularTarea 3 ciclo celular
Tarea 3 ciclo celular
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proceso de la digestion

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGIA BIOLOGÍA Y CONDUCTA Participante: Carmen Marín Cédula Nro. 5.091600 Facilitador: Xiomara, Rodríguez Asignatura: Biología y conducta.
  • 2. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos por el organismo, .ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, mediante el proceso de digestión intracelular, en el cual participan diferentes tipos de enzimas. El aparato digestivo es el responsable de la digestión, inicia con el acto simple de llevar a la boca una comida, cumpliendo un largo y complejo proceso de nutrición, que comprende la ingestión de alimentos o nutrientes y su posterior utilización por el organismo con el fin de proporcionarle la energía y las sustancias necesarias para su desarrollo, permitiendo así que todos los procesos biológicos del hombre se integren y se complementen transformando el Cuerpo Humano como un Todo.
  • 3.  El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.  La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).  El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales mono gástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre  Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.  A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.  El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos..
  • 4.  Tubo de 11 metros de largo, desde la boca hasta el ano.  Cavidad bucal  Esófago  Estómago  Intestino delgado  Intestino Grueso  Glándulas anexas  Glándulas salivales  Hígado  Páncreas  Glándulas gástricas  Glándulas intestinales Dientes Lengua Glándulas salivales Estómago Vesícula biliar Colon Ciego Apéndice Hígado Páncreas Intestino delgado Intestino gruesoRecto Ano Esófago FaringeBoca
  • 5. El tubo digestivo, es un órgano llamado también conducto alimentario o tracto gastrointestinal, presenta una sistematización prototípica, comienza en la boca y se extiende hasta el ano. Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del cuerpo. En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en el mediastino posterior entre los dos pulmones y el corazón, y en el abdomen y pelvis se relaciona con los diferentes órganos del aparato genitourinario. El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato respiratorio. El tubo digestivo y las glándulas anexas (glándulas salivales, hígado y páncreas), forman el aparato digestivo.
  • 6. 1. El proceso digestivo comienza en la boca, donde los alimentos son triturados por la acción de los dientes y sometidos a la acción de la saliva. 2. El bolo alimenticio atraviesa el esófago mediante la deglución para llegar al estómago. 3. En el estómago los alimentos se almacenan temporalmente y son sometidos a la acción del corrosivo jugo gástrico producido por las glándulas de la mucosa que tapiza el órgano. 4. El hígado segrega la bilis imprescindible para la digestión de las grasas, sirve de depósito de vitaminas, de proteínas y de glucógeno, interviene en el metabolismo de los lípidos, sintetiza proteínas y convierte sustancias tóxicas en inocuas. 5. La vesícula biliar almacena la bilis y, posteriormente, la vierte en el duodeno. 6. El jugo pancreático interviene en la digestión de todos los alimentos orgánicos. 7. En el duodeno se vierten los jugos pancreático, biliar e intestinal que digieren los alimentos y se absorben los nutrientes. 8. Durante todo el trayecto del intestino delgado tiene lugar la digestión y absorción de los nutrientes. 9. En el colon finaliza el largo recorrido del bolo alimenticio y se forma la materia fecal. 10. Por el recto y el ano se expulsan los detritus o residuos de todo el proceso digestivo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 7.  Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva.  Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas.  Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre.  Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas.  Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por el ano.
  • 8. Se distinguen dos tipos de procesos:  Digestión mecánica: en la que los alimentos son trozados y desmenuzados por los dientes en la cavidad bucal y en el estómago donde son mezclados gracias a los poderosos movimientos peristálticos.  Digestión química: que consiste en la transformación de los nutrientes en sustancias aprovechables por el cuerpo, inicia en la boca con la insalivación, seguidamente en el estómago y posteriormente en el intestino delgado.
  • 9. La boca es la cavidad donde se introducen los alimentos, dientes, lengua y glándulas salivales están contenidos en ella. El aprovechamiento de los alimentos se inicia con la masticación, la saliva ablanda la textura de aquellos y su acción favorece la descomposición preparando una mayor superficie de ataque a las enzimas digestivas. Simultáneamente se informa al cuerpo si lo que va a digerir es provechoso o no. La faringe es el órgano que conecta la cavidad bucal con el esófago y la cavidad nasal con la laringe; su función es muy importante pues consiste en conducir el aire a los alimentos a su respectivo lugar. Los alimentos masticados pasan del esófago (tubo de aproximadamente 25cms de largo) al estómago El cual es un órgano hueco de forma parecida a una »j» donde los alimentos donde permanecen algunas horas, en las que la masa alimenticia es transformada por los jugos gástricos y mezclada por los movimientos Del mismo.
  • 10. El ácido clorhídrico del estómago destruye las bacterias presentes en los alimentos, gracias a éstos procesos se alcanza la separación de sus elementos en azúcares, proteínas, grasas y vitaminas. La pepsina del jugo gástrico descompone en moléculas menores las proteínas del alimento, preparando la masa alimenticia a la acción del resto de enzimas del páncreas e intestino. El intestino delgado consiste en un fino tubo alargado y hueco con paredes más delgadas que las del estómago, se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon. Es precisamente en el duodeno donde ésta masa se vacía gradualmente y se le incorporan importantes enzimas y sustancias emulsionantes.
  • 11.  La vesícula biliar vierte la bilis concentrada; la cual emulsiona las grasas para que puedan ser aprovechadas por la mucosa intestinal.  El páncreas es un órgano alargado y cónico ubicado detrás del estómago que secreta una importante cantidad de enzimas que pueden descomponer tanto las proteínas (tripsina) como las grasas (lipasa) e hidratos de carbono (amilasa); el medio alcalino favorece su funcionamiento. El bicarbonato sódico presente en el páncreas neutraliza el ácido clorhídrico presente en el estómago.  Así pues cuando la masa alimenticia llega al intestino delgado está dividida en moléculas y ya puede realizarse la absorción a través de delgadas vellosidades en forma de dedos, que tapizan las paredes interiores del intestino.
  • 12.  Las moléculas siguen diversas vías:  Las proteínas y los hidratos de carbono circulan directamente a través de las células de la mucosa intestinal y son vertidas directamente a la sangre; parte de la grasa comparte éste camino.  Otra importante cantidad de grasa pasa en forma de gotitas entre las células y se deposita en el vaso linfático que se encuentra dentro de cada vellosidad intestinal.  Otra fracción menor de grasa va a través de los vasos linfáticos a la sangre.  Parte de los hidratos de carbono se almacenan en el hígado y constituyen la reserva hepática de azúcar.  El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo, las células hepáticas Absorben los alimentos que provienen del intestino y los convierten en sustancias aprovechables por el cuerpo humano. De éste modo se pueden transportar los nutrientes a todas partes del cuerpo.
  • 13.  Habiendo transitado la masa alimenticia a través del intestino delgado ya ha sido absorbido todo nutriente presente en él; entonces se vacía en el intestino grueso donde se absorbe el agua.  El producto final forma las heces donde se mezcla con mucosidad intestinal, para expulsarlas fuera del cuerpo sin mucha fricción a través del ano, éste proceso es conocido como defecación.
  • 14. LAS HORMONAS QUE CONTROLAN EL SISTEMA DIGESTIVO SON: Gastrina: Causa estimulación del ácido en el estómago para disolver y digerir comida. Es necesaria también para el crecimiento de la pared del estómago, intestino delgado y del colon. Secretina: Causa la secreción de los jugos digestivos del páncreas que son altos en bicarbonato, estimula el estómago para producir pepsina, una enzima que digiere proteína y estimula el hígado para producir bilis. Colecistoquinina (CCK): Causa el crecimiento del páncreas y la producción de las enzimas del jugo pancreático y el vaciamiento de la vesícula.  La mayoría de las hormonas que controlan la función del sistema digestivo son producidas y segregadas por las células en la mucosa del estómago y del intestino delgado. Son liberadas hacia la sangre del tracto digestivo, van a través del corazón y a través de las arterias y luego regresan al sistema digestivo donde estimulan los jugos gástricos y el movimiento intestinal.
  • 15.  Dos tipos de nervios ayudan al control de la acción del sistema digestivo:  Nervios extrínsecos (de afuera) vienen a los órganos digestivos desde partes del cerebro o del cordón espinal, liberan:  La acetilcolina causa que el músculo del órgano digestivo se contraiga con mayor fuerza y aumente el empujar la comida y los jugos gástricos a través del aparato digestivo. La acetilcolina también causa que el estómago y el páncreas produzcan más jugos digestivos.  Adrenalina relaja el músculo del estómago y de los intestinos y disminuye el flujo sanguíneo a través de estos órganos.  Nervios intrínsecos (de adentro) los cuales crean una red densa en la pared del esófago, estómago e intestino delgado y colon. Estos nervios intrínsecos son estimulados para actuar cuando las paredes del intestino son distendidas por comida. Ellos liberan diferentes sustancias que aumentan la velocidad o disminuyen el movimiento de comida y la producción de jugos gástricos por los órganos digestivos.
  • 16. Las hormonas secretadas en el páncreas por el tejido endocrino son la insulina y el glucagón (que regulan el nivel de glucosa en la sangre) y la somatostatina (que previene la liberación de las otras dos hormonas  Órgano alargado, cónico, localizado transversalmente en la parte dorsal del abdomen, detrás del estómago.  El páncreas está formado por dos tipos de tejidos:  Tejido exocrino: Secreta enzimas digestivas, en una red de conductos que se unen al conducto pancreático principal, que atraviesa el páncreas en toda su longitud.  Tejido endocrino: Está formado por los islotes de Langerhans, secreta hormonas en el torrente sanguíneo.  Funciones del páncreas: El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales:  Las enzimas secretadas por el tejido exocrino del páncreas ayudan a la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el duodeno, se vuelven activas.  El tejido exocrino también secreta un bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.
  • 17. lóbulo derecho, situado a la derecha del ligamento falciforme; lóbulo izquierdo, extendido sobre el estómago y situado a la izquierda del ligamento falciforme. lóbulo cuadrado, visible solamente en la cara inferior del hígado; lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado), situado entre el borde posterior del hilio hepático por delante, la vena cava por detrás.  Glándula más voluminosa e importante de la anatomía, en cuanto a la actividad metabólica del organismo, se localiza en el hipocondrio derecho. Su consistencia es blanda y depreciable. Está constituido por parénquima de color pardo rojizo, recubierto por una cápsula fibrosa llamada capsula de Glisson.  En el adulto mide aproximadamente 28 por 15 cm en sentido antero posterior y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho. Pesa 1555 g aproximadamente.  Está dividido en cuatro lóbulos: