SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nervioso
     Biol 2300
Sistema Nervioso
– Sistema Nervioso Central
  • cerebro y cordón espinal
  • “SNC”


– Sistema Nervioso Periferal
  • Nervios que conectan el
    SNC con el resto del cuerpo
  • “SNP”
Funciones generales del
             sistema nervioso
1. Función sensorial
  •   Recopila información del interior del cuerpo y del
      ambiente exterior. Luego, los nervios llevan la
      información al SNC.

1. Función Integradora
  •   La información que llega al SNC es interpretada.

1. Función motora
  •   Los nervios motores llevan la información desde el SNC
      hacia los músculos y las glándulas del cuerpo. Los
      nervios motores llevan a cabo las acciones planificadas
      por el SNC. Convierten el plan en acción.
Funciones generales del
   sistema nervioso
2 tipos de células nerviosas:
1. Neuroglía
  •   Más abundante que las neuronas
  •   Localizada sólo en SNC
  •   Lo que “pega” los nervios
  •   Protegen y nutren las neuronas
  •   Algunas participan en la fagocitosis
  •   Algunas ayudan en la producción del fluido
      cerebroespinal
  •   NO CONDUCEN SEÑALES NERVIOSAS
Tipos de Glía
2 tipos de células nerviosas:
2. Neuronas
  •   Rol importante en el envío de señales nerviosas
  •   Muchas juntas, permiten que el sistema nervioso
      actué como una red (“network”) de
      comunicación
  •   Diferentes tipos, formas y tamaños
Partes de la Neurona
1. Dendrita: recibe la información de otra neurona y
   luego la trasmite hacia el cuerpo de la célula. Una
   neurona puede tener miles de dendritas.

2. Cuerpo celular: Contiene el núcleo celular.

3. Axón: Extensión alargada que transmite la
   información alejándose del cuerpo celular y hacia los
   terminales del axón.

4. Terminales del axón: lugar donde se almacenan los
   neurotransmisores.
Partes de la Neurona
5. Fibras mielínicas: vaina o capa de mielina (fibras blancas)

6. Mielina: protege el axón. Lipoproteína que constituye la vaina
de las fibras nerviosas. Sustancia grasa y blanca.

7. Células de Schwan: Rodean el axón en el SNP. Son las células
responsables de producir las fibras mielínicas en el SNP. El
núcleo y el citoplasma están fuera de las fibras mielínicas, y se le
conoce como neurilema.

8. Neurilema: Importante en la regeneración de las neuronas en
el SNP. Ej. Restauración de una amputación: sensación y
movimiento
Partes de la Neurona
9. Oligodendrocitos: Oligodendroglías. Son las células
responsables de producir las fibras mielínicas en el
SNC. En el SNC no hay neurilema.

10. Nódulos de Ranvier: partes del axón que no están
cubiertas por mielina.
Dirección del mensaje
3 tipos de neuronas
1. Neurona sensorial: transmite la información desde el SNP
   hacia el SNC. Son neuronas aferentes.

2.   Neurona Motora: lleva la información desde el SNC hacia el
     SNP. Son neuronas eferentes.

3. Interneuronas: solo están en el SNC. Forman conexiones
   entre las neuronas sensoriales y las motoras. (multipolares)



Tanto las neuronas sensoriales y las motoras se encuentran en
   ambos SNC y SNP.
Tipos de neuronas
Materia blanca vs. gris
• El tejido del SNC es
  gris o blanco

• Blanco: tiene
  mielina

• Gris: contiene
  principalmente
  cuerpos celulares,
  interneuronas y
  fibras demielinadas
Materia blanca vs. gris
Impulso nervioso = Potencial de acción
• Impulso nervioso: señal eléctrica que se transmite a
  través de las neuronas. El impulso nervioso contiene
  las siguientes fases:

  – Estado de reposo: neurona tiene carga negativa (-)

  – Depolarización : tiene carga positiva (+)

  – Repolarización: regresa a su carga negativa (-)
Impulso nervioso
• http://www.youtube.com/watch?v=ifD1YG0
  – Solo primeros segundos


• http://www.youtube.com/watch?
  v=rWrnz-CiM7A&feature=related
Neurotransmisores: Sustancias químicas que se
encuentran dentro de miles de vesículas en el
terminal del axón.

•2 de los neurotransmisores mas comunes son:
  – Acetilcolina (Ach)
  – Norepinefrina
  Otros:
  Epinefrina, serotonina, endorfinas, dopamina
Cerebro y Sistema Nervioso
• http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerp
  o/brain_nervous_system_esp.html
Cerebro y cerebelo
Partes del cerebro
• Lóbulo frontal: área motora, comportamiento,
  expresión de emociones, funciones intelectuales,
  almacen de memoria

• Lóbulo parietal: área somatosensorial (piel,
  musculo, gusto, dicción, lectura)

• Lóbulo occipital: visión

• Lóbulo temporal: audición, olfato, gusto
homunculus
Partes del diencéfalo
• Tálamo: centro de procesamiento de la
  mayoría de la información sensorial que llega
  al cerebro

• Hipotálamo: regulación de temperatura, sexo,
  sed, apetito, placer, miedo, regula la glándula
  pituitaria, controla funciones endocrinas
Cerebelo
• Coordina actividad muscular voluntaria, ayuda
  al mantenimiento del balance y tono muscular
Médula Oblonga
 • Parte del tronco del
   encéfalo (“brainstem”)

 • Funciones Vitales:
    – Pulso
    – Presión Sanguínea
    – Respiración

 • Reflejos
    –   Estornudar
    –   Tragar
    –   Vomitar
    –   Toser
Hemisferios
http://neurociencias.udea.edu.co/neurokids/c
ranial%20nerves.htm
Funciones de los nervios craniales
Transmiten información…

1.de los sentidos especiales: olfato, gusto, visión y audición

2.sensorial general: tacto, presión, dolor, temperatura,
vibración

3.que resulta en el control voluntario de los músculos
esqueléticos

4.que resulta en la secreción de glándulas y la contracción de
músculo cardiaco y musculo liso.
Dermatomas
• Cada nervio
  cutáneo se
  distribuye en
  una zona
  específica de la
  piel
Dermatomas
Dermatomas
• Es importante comprender la distribución de los nervios en
  los dermatomas para determinar de qué manera algunas
  enfermedades como el zoster y otras condiciones
  neurológicas afectan un área del cuerpo.

• La combinación de números y letras muestran la relación
  entre cada área y el nervio sensorial correspondiente.

• Las vértebras se clasifican de la siguiente forma: C para
  cervicales, T para torácicas, L para lumbares y S para sacras.

• El nervio trigémino es el quinto nervio craneal, representado
  por la letra V.
Liquido encefalorraquídeo (LCR)




• Es un líquido transparente que circula en el espacio que rodea a la
  médula espinal y al encéfalo.

• El LCR protege al encéfalo y a la médula espinal de una lesión al actuar
  como un cojín de líquido.

• Por lo general, el LCR se obtiene a través de una punción lumbar
  (punción espinal). Durante el procedimiento, se inserta una aguja entre
  la tercera y cuarta vértebra lumbar y se extrae LCR para ser evaluado.
Liquido encefalorraquídeo (LCR)
• Los valores normales normalmente fluctúan de la siguiente manera:

• Presión de 70 a 180 mm H20
• Apariencia: transparente, sin color
• Proteína total en LCR: 15 a 60 mg/100 mL
• Gamma globulina: 3 a 12% de la proteína total
• Glucosa en LCR: 50 a 80 mg/100 mL (o mayor a 2/3 del nivel de
  azúcar en la sangre)
• Conteo de células del LCR: 0 a 5 GB (todos mononucleares) y
  ausencia de GR
• Cloruro: 110 a 125 mEq/litro

Nota: mg/mL = miligramos por mililitro; mEq/L = miliequivalente por
  litro
Meninges
• Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y
  médula espinal ) están cubiertos por tres capas de
  tejido conectivo llamadas meninges.
• Conformadas por la pia madre (la más cercana a las
  estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las
  más alejadas del SNC), las meninges protegen los vasos
  sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo.
• Estas son las estructuras involucradas en la meningitis,
  la inflamación de las meninges que de tornarse severa
  puede convertirse en encefalitis, la cual es una
  inflamación del cerebro
Meninges
• Membranas que contienen lípido y rodean el
  cerebro y el cordón espinal
Meninges
Sistema nervioso simpático
• Es parte del sistema nervioso autónomo

• Dilata las pupilas
• Aumenta la fuerza y la frecuencia de los
  latidos del corazón
• Dilata los bronquios
• Disminuye las contracciones estomacales
• Estimula las glándulas suprarrenales
Sistema nervioso parasimpático
• Controla las funciones y actos involuntarios

• La función principal del sistema nervioso
  parasimpático es la de provocar o mantener un estado
  corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o
  para realizar funciones importantes como es la
  digestión o el acto sexual

• Actúa sobre el nivel de estrés del organismo,
  disminuyéndolo.

• Realiza funciones opuestamente complementarias
  con respecto al sistema nervioso simpático.
Sistema nervioso parasimpático
• Regulación del aparato:
  – cardiovascular
  – digestivo
  – genitourinario
Sistema nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
Claudia Nicole
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
Jose Manuel Vazquez Hernandez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso periferico final
Sistema nervioso periferico finalSistema nervioso periferico final
Sistema nervioso periferico final
Oroscoroilan
 
Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoElisa Zuñiga
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Dra.G
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
andygates
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
salem francis J
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
mericitangel
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaAMILCAR VALLADARES
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Camii Lenzi
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Andrea Soto
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
AriaDna Hdez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso periferico final
Sistema nervioso periferico finalSistema nervioso periferico final
Sistema nervioso periferico final
 
Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
 
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
 

Destacado

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoKrystal17
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoPepe Rodríguez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Alexandra Dorante
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronascrannii
 
Exposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoExposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoazul santiago
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosohealth
 

Destacado (11)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Exposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoExposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Similar a Sistema nervioso

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Sebastian Padilla
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchezDiosemiro
 
Psicobiología.pptx
Psicobiología.pptxPsicobiología.pptx
Psicobiología.pptx
Pedro Arellano Flores
 
B sistema nervioso
B sistema nerviosoB sistema nervioso
B sistema nerviosoAleja Acosta
 
Psicobiología, partes y funciones neuronales
Psicobiología, partes y funciones neuronalesPsicobiología, partes y funciones neuronales
Psicobiología, partes y funciones neuronales
Pedro Arellano
 
Semana 6_Sistema Nervioso I.pptx
Semana 6_Sistema Nervioso I.pptxSemana 6_Sistema Nervioso I.pptx
Semana 6_Sistema Nervioso I.pptx
AndresFranciscoJavie
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
20125735valesantana
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
Eudomar Rivera
 
Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
Kimberly Rivas
 
Sist nervioso-clase
Sist nervioso-claseSist nervioso-clase
Sist nervioso-clase
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Angels Esteve Massana
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
LICENQUIM
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Fernando Debut
 
Sistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoSistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoTegyn
 
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptxAPUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
Ferchu Alvaro
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
anita96vf
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
vanessachani
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
vanessachani
 

Similar a Sistema nervioso (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchez
 
Psicobiología.pptx
Psicobiología.pptxPsicobiología.pptx
Psicobiología.pptx
 
B sistema nervioso
B sistema nerviosoB sistema nervioso
B sistema nervioso
 
Psicobiología, partes y funciones neuronales
Psicobiología, partes y funciones neuronalesPsicobiología, partes y funciones neuronales
Psicobiología, partes y funciones neuronales
 
Semana 6_Sistema Nervioso I.pptx
Semana 6_Sistema Nervioso I.pptxSemana 6_Sistema Nervioso I.pptx
Semana 6_Sistema Nervioso I.pptx
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
 
Sist nervioso-clase
Sist nervioso-claseSist nervioso-clase
Sist nervioso-clase
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
 
Sistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoSistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonso
 
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptxAPUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 

Más de Mar Lene

Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Mar Lene
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO Mar Lene
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
Mar Lene
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema DigestivoMar Lene
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Mar Lene
 
Sistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoSistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologico
Mar Lene
 
Sistema sanguíneo
Sistema sanguíneoSistema sanguíneo
Sistema sanguíneo
Mar Lene
 
Sistema endocrino.......
Sistema endocrino.......Sistema endocrino.......
Sistema endocrino.......Mar Lene
 
SISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBCSISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBC
Mar Lene
 
Nutricion, cultivo y crecimiento microbiano
Nutricion, cultivo y crecimiento microbianoNutricion, cultivo y crecimiento microbiano
Nutricion, cultivo y crecimiento microbianoMar Lene
 
Semana 2. intro al estudio del cuerpo humano. ibc biol humana
Semana 2. intro al estudio del cuerpo humano. ibc biol humanaSemana 2. intro al estudio del cuerpo humano. ibc biol humana
Semana 2. intro al estudio del cuerpo humano. ibc biol humanaMar Lene
 

Más de Mar Lene (11)

Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoSistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologico
 
Sistema sanguíneo
Sistema sanguíneoSistema sanguíneo
Sistema sanguíneo
 
Sistema endocrino.......
Sistema endocrino.......Sistema endocrino.......
Sistema endocrino.......
 
SISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBCSISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBC
 
Nutricion, cultivo y crecimiento microbiano
Nutricion, cultivo y crecimiento microbianoNutricion, cultivo y crecimiento microbiano
Nutricion, cultivo y crecimiento microbiano
 
Semana 2. intro al estudio del cuerpo humano. ibc biol humana
Semana 2. intro al estudio del cuerpo humano. ibc biol humanaSemana 2. intro al estudio del cuerpo humano. ibc biol humana
Semana 2. intro al estudio del cuerpo humano. ibc biol humana
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Sistema nervioso

  • 1. Sistema Nervioso Biol 2300
  • 2. Sistema Nervioso – Sistema Nervioso Central • cerebro y cordón espinal • “SNC” – Sistema Nervioso Periferal • Nervios que conectan el SNC con el resto del cuerpo • “SNP”
  • 3.
  • 4. Funciones generales del sistema nervioso 1. Función sensorial • Recopila información del interior del cuerpo y del ambiente exterior. Luego, los nervios llevan la información al SNC. 1. Función Integradora • La información que llega al SNC es interpretada. 1. Función motora • Los nervios motores llevan la información desde el SNC hacia los músculos y las glándulas del cuerpo. Los nervios motores llevan a cabo las acciones planificadas por el SNC. Convierten el plan en acción.
  • 5. Funciones generales del sistema nervioso
  • 6. 2 tipos de células nerviosas: 1. Neuroglía • Más abundante que las neuronas • Localizada sólo en SNC • Lo que “pega” los nervios • Protegen y nutren las neuronas • Algunas participan en la fagocitosis • Algunas ayudan en la producción del fluido cerebroespinal • NO CONDUCEN SEÑALES NERVIOSAS
  • 8. 2 tipos de células nerviosas: 2. Neuronas • Rol importante en el envío de señales nerviosas • Muchas juntas, permiten que el sistema nervioso actué como una red (“network”) de comunicación • Diferentes tipos, formas y tamaños
  • 9. Partes de la Neurona 1. Dendrita: recibe la información de otra neurona y luego la trasmite hacia el cuerpo de la célula. Una neurona puede tener miles de dendritas. 2. Cuerpo celular: Contiene el núcleo celular. 3. Axón: Extensión alargada que transmite la información alejándose del cuerpo celular y hacia los terminales del axón. 4. Terminales del axón: lugar donde se almacenan los neurotransmisores.
  • 10. Partes de la Neurona 5. Fibras mielínicas: vaina o capa de mielina (fibras blancas) 6. Mielina: protege el axón. Lipoproteína que constituye la vaina de las fibras nerviosas. Sustancia grasa y blanca. 7. Células de Schwan: Rodean el axón en el SNP. Son las células responsables de producir las fibras mielínicas en el SNP. El núcleo y el citoplasma están fuera de las fibras mielínicas, y se le conoce como neurilema. 8. Neurilema: Importante en la regeneración de las neuronas en el SNP. Ej. Restauración de una amputación: sensación y movimiento
  • 11. Partes de la Neurona 9. Oligodendrocitos: Oligodendroglías. Son las células responsables de producir las fibras mielínicas en el SNC. En el SNC no hay neurilema. 10. Nódulos de Ranvier: partes del axón que no están cubiertas por mielina.
  • 13.
  • 14. 3 tipos de neuronas 1. Neurona sensorial: transmite la información desde el SNP hacia el SNC. Son neuronas aferentes. 2. Neurona Motora: lleva la información desde el SNC hacia el SNP. Son neuronas eferentes. 3. Interneuronas: solo están en el SNC. Forman conexiones entre las neuronas sensoriales y las motoras. (multipolares) Tanto las neuronas sensoriales y las motoras se encuentran en ambos SNC y SNP.
  • 16.
  • 17. Materia blanca vs. gris • El tejido del SNC es gris o blanco • Blanco: tiene mielina • Gris: contiene principalmente cuerpos celulares, interneuronas y fibras demielinadas
  • 19. Impulso nervioso = Potencial de acción • Impulso nervioso: señal eléctrica que se transmite a través de las neuronas. El impulso nervioso contiene las siguientes fases: – Estado de reposo: neurona tiene carga negativa (-) – Depolarización : tiene carga positiva (+) – Repolarización: regresa a su carga negativa (-)
  • 20. Impulso nervioso • http://www.youtube.com/watch?v=ifD1YG0 – Solo primeros segundos • http://www.youtube.com/watch? v=rWrnz-CiM7A&feature=related
  • 21. Neurotransmisores: Sustancias químicas que se encuentran dentro de miles de vesículas en el terminal del axón. •2 de los neurotransmisores mas comunes son: – Acetilcolina (Ach) – Norepinefrina Otros: Epinefrina, serotonina, endorfinas, dopamina
  • 22.
  • 23. Cerebro y Sistema Nervioso • http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerp o/brain_nervous_system_esp.html
  • 25. Partes del cerebro • Lóbulo frontal: área motora, comportamiento, expresión de emociones, funciones intelectuales, almacen de memoria • Lóbulo parietal: área somatosensorial (piel, musculo, gusto, dicción, lectura) • Lóbulo occipital: visión • Lóbulo temporal: audición, olfato, gusto
  • 26.
  • 27.
  • 29. Partes del diencéfalo • Tálamo: centro de procesamiento de la mayoría de la información sensorial que llega al cerebro • Hipotálamo: regulación de temperatura, sexo, sed, apetito, placer, miedo, regula la glándula pituitaria, controla funciones endocrinas
  • 30.
  • 31. Cerebelo • Coordina actividad muscular voluntaria, ayuda al mantenimiento del balance y tono muscular
  • 32. Médula Oblonga • Parte del tronco del encéfalo (“brainstem”) • Funciones Vitales: – Pulso – Presión Sanguínea – Respiración • Reflejos – Estornudar – Tragar – Vomitar – Toser
  • 34.
  • 36. Funciones de los nervios craniales Transmiten información… 1.de los sentidos especiales: olfato, gusto, visión y audición 2.sensorial general: tacto, presión, dolor, temperatura, vibración 3.que resulta en el control voluntario de los músculos esqueléticos 4.que resulta en la secreción de glándulas y la contracción de músculo cardiaco y musculo liso.
  • 37. Dermatomas • Cada nervio cutáneo se distribuye en una zona específica de la piel
  • 39. Dermatomas • Es importante comprender la distribución de los nervios en los dermatomas para determinar de qué manera algunas enfermedades como el zoster y otras condiciones neurológicas afectan un área del cuerpo. • La combinación de números y letras muestran la relación entre cada área y el nervio sensorial correspondiente. • Las vértebras se clasifican de la siguiente forma: C para cervicales, T para torácicas, L para lumbares y S para sacras. • El nervio trigémino es el quinto nervio craneal, representado por la letra V.
  • 40. Liquido encefalorraquídeo (LCR) • Es un líquido transparente que circula en el espacio que rodea a la médula espinal y al encéfalo. • El LCR protege al encéfalo y a la médula espinal de una lesión al actuar como un cojín de líquido. • Por lo general, el LCR se obtiene a través de una punción lumbar (punción espinal). Durante el procedimiento, se inserta una aguja entre la tercera y cuarta vértebra lumbar y se extrae LCR para ser evaluado.
  • 41. Liquido encefalorraquídeo (LCR) • Los valores normales normalmente fluctúan de la siguiente manera: • Presión de 70 a 180 mm H20 • Apariencia: transparente, sin color • Proteína total en LCR: 15 a 60 mg/100 mL • Gamma globulina: 3 a 12% de la proteína total • Glucosa en LCR: 50 a 80 mg/100 mL (o mayor a 2/3 del nivel de azúcar en la sangre) • Conteo de células del LCR: 0 a 5 GB (todos mononucleares) y ausencia de GR • Cloruro: 110 a 125 mEq/litro Nota: mg/mL = miligramos por mililitro; mEq/L = miliequivalente por litro
  • 42. Meninges • Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal ) están cubiertos por tres capas de tejido conectivo llamadas meninges. • Conformadas por la pia madre (la más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las más alejadas del SNC), las meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo. • Estas son las estructuras involucradas en la meningitis, la inflamación de las meninges que de tornarse severa puede convertirse en encefalitis, la cual es una inflamación del cerebro
  • 43. Meninges • Membranas que contienen lípido y rodean el cerebro y el cordón espinal
  • 45. Sistema nervioso simpático • Es parte del sistema nervioso autónomo • Dilata las pupilas • Aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón • Dilata los bronquios • Disminuye las contracciones estomacales • Estimula las glándulas suprarrenales
  • 46. Sistema nervioso parasimpático • Controla las funciones y actos involuntarios • La función principal del sistema nervioso parasimpático es la de provocar o mantener un estado corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como es la digestión o el acto sexual • Actúa sobre el nivel de estrés del organismo, disminuyéndolo. • Realiza funciones opuestamente complementarias con respecto al sistema nervioso simpático.
  • 47. Sistema nervioso parasimpático • Regulación del aparato: – cardiovascular – digestivo – genitourinario

Notas del editor

  1. SINAPSIS
  2. hemisfericidad
  3. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/rashes.html sarpullido