SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO

Verónica Jazmín Villalpando Chávez
Damara Analy Del Toro Gonzales
Orlando Michelle Villalvazo Cueto
Cintli Itchel
El papel del sistema nervioso es regular el
funcionamiento de los distintos órganos y
sistemas entre si y facilitar el intercambio
del organismo con el medio.
Se divide en:
• Sistema Nervioso Central (SNC)

• Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Sistema Nervioso Central
Generalidades
• Está formado por el Encéfalo (Hemisferios
Cerebrales + Cerebelo + Tronco Encefálico) y la
Médula Espinal.
• El SNC integra y relaciona la información
sensitiva aferente, en él se generan los
pensamientos y emociones y se forma y
almacena la memoria.
• Está conectado con los receptores sensitivos,
los músculos y las glándulas de las zonas
periféricas del organismo a través del SNP.
Células nerviosas
Cumplen con tres funciones principales:
• Recibir estímulos de medios internos y externos.
• Mandar impulsos a los órganos.
• Relacionarse entre si.
Es por eso que se pueden definir como
• Células sensoriales
• Células motoras
• Células de asociación
MENINGES
Coberturas membranosas del
encéfalo, que se hallan
inmediatamente por dentro del
cráneo.
• Duramadre
• Aracnoides
• Piamadre
DURAMADRE
• Membrana Bilaminar, densa y gruesa. Se le
denomina también paquimeninge.
• Adherida a la tabla interna de la calvaría; sus
dos capas son:
• Periótica externa: superficie interna de la
calvaría.
• Meníngea interna: se continua en el agujero
magno, con la dura madre espinal, que cubre
la medula espinal.
Aracnoides y piamadre
• Se desarrollan a partir de una capa
única de mesénquima que rodea al
encéfalo embrionario, se
convierten en las partes parietal
(Aracnoides) y visceral
(Piamadre), de la leptomeninge.
• Se asemejan a una tela de araña.
• Esta en continuidad
inmediatamente proximal a la
salida de cada nervio craneal de la
duramadre.
Son espacios virtuales que quedan delimitados por las meninges y en
condiciones patológicas pueden hacerse reales:
Espacio epidural: entre los huesos que cubren el encéfalo y la
duramadre.
Contiene un almohadillado protector de grasa y otros tejidos
conjuntivos. Existe sólo en el canal vertebral, en el cráneo no.
Espacio subdural: entre la duramadre y la hoja externa de la aracnoides.
Contiene líquido seroso lubricante. Permite el deslizamiento entre la
duramadre y la aracnoides
Espacio subaracnoideo: entre la hoja interna de la aracnoides y la
piamadre. Este es el de mayor importancia clínica porque por él circula
LCR.
Cerebro
GENERALIDADES
• parte del sistema nervioso central, constituido por
100.000 millones de neuronas.
• ocupa casi toda la cavidad craneal.
• forma ovoide con dos extremos: anterior y posterior.
• Recubierto por un sustancia gris ( CORTEZA CEREBRAL)
VOLUMEN, PESO Y DIMENSION
•
•
•
•

volumen de 1.350 y 1.500 cm3.
Pesa aproximadamente 1.400g
longitud de 17 cm
14 cm de ancho y 13 cm de alto.
El encéfalo consta de tres partes:
• Prosencéfalo (telencéfalo, diencéfalo)
• Mesencéfalo o cerebro medio
• Romboencéfalo (bulbo raquídeo y
cerebelo)
Sistema ventricular
• Consta de 2 ventrículos laterales, y los
ventrículos 3° y 4° en la línea
media, conectados por el acueducto
mesencfalico.
• Están llenas de liquido cefalorraquídeo (LCR)
Ventrículos 1° y 2°
(laterales)
Son las mayores cavidades del sistema
ventricular.
Cada ventrículo lateral se abre en el 3°
ventrículo, atreves de un foramen
interventricular.
TERCER VENTRICULO
• Cavidad en forma de
hendidura, sobre las mitades
derecha e izquierda del
diencefalo, se continua
posteriormente con el
acueducto
mesencefalico.(estrecho
conducto en el mesencéfalo
que conecta los ventrículos 3° y
4°)
Cuarto ventrículo
• Forma piramidal y se sitúa en la
porción posterior del puente y la
medula oblongada, se extiende
inferioposteriormente e
inferiormente, se adelgaza.
Liquido cefalorraquídeo
• Liquido transparente e incoloro, contiene una
cantidad pequeña de proteínas y contiene
electrolitos, glucosa.
• El volumen intracraneal se estima 123 ml.
• 25 ml en los ventrículos
• 98 ml en el espacio subaracnoideo
• Puede ser secretado por el plexo coroideo (60%
de producción de LCR).
Funciones
• Función mecánica, frena todos los
movimientos del encéfalo. (amortiguador)
• Termorregulador.
Formación
• En los plexos coroideos
• En las restantes paredes del espacio
subaracnoideo.
Reabsorción
• Se producen diariamente unos 650 ml de
LCR teniendo encuentra que la cantidad
se mantiene mas o menos constante con
100 o 200 ml.
Sustancia
• Blanca: (en el cerebro esta en la parte
central, en la medula esta en la periferia) se
encuentra en la periferia posee fibras de
relación, revestidas de mielina, que
comunican las diferentes partes de la corteza
entre si y llevan las ordenes desde los órganos
de los sentidos hasta los centros nerviosos, y
de estos a los músculos, glándulas etc.
Sustancia Gris
• Formada por distintos tipos de células
nerviosas, muy ramificadas, que han perdido
su revestimiento de mielina (sustancia
blanca).
• Reciben las sensaciones y trasmiten las
ordenes.
• (en la medula esta en el centro, y en el
cerebro en la periferia).
Division neocortical

Hoz del
cerebro
Hemisferio Izquierdo
Lóbulo Frontal
Se relaciona con el control de los
impulsos, el juicio, la producción del
lenguaje, la memoria funcional (de
trabajo, de corto plazo), funciones
motoras, comportamiento
sexual, socialización y espontaneidad.
Los lóbulos frontales asisten el la
planificación, coordinación, control y
ejecución de las conductas.
Lóbulo Temporal
Las principales funciones tienen que
ver con la memoria.
El lóbulo temporal dominante está
implicado en el recuerdo de palabras y
nombres de los objetos.
El lóbulo temporal no dominante, por
el contrario, está implicado en nuestra
memoria visual (caras, imágenes,…).
Lóbulo Parietal
Tiene un importante papel en el
procesamiento de la información
sensorial procedente de varias
partes del cuerpo, el conocimiento
de los números y sus relaciones y
en la manipulación de los objetos.
Lóbulo Occipital

Reside la corteza visual y por
lo tanto está implicado en
nuestra capacidad para ver e
interpretar lo que vemos.
Surco lateral

De Silvio. También forma las
circunvalaciones temporales
transversales, las cuales son
parte de la corteza auditiva.
Surco central.

Separa el lóbulo parietal del
frontal
cisura de Rolando, es una
hendidura presente en la parte
superior del cerebro de los
mamíferos superiores.
CEREBELO
Se localiza en la fosa craneal posterior
y se sitúa por detrás de la
protuberancia y el bulbo; y por debajo
del lóbulo occipital, de este lóbulo está
separado por una porción de las
meninges (duramadre) que es la
tienda del cerebelo.
Cerebelo

procesa información proveniente de otras áreas del
cerebro, de la médula espinal y de los receptores
sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto
para realizar movimientos coordinados y suaves del
sistema muscular esquelético
En una organización
transversal el cerebelo
comprende tres divisiones:
•
•
•

El lóbulo anterior
El lóbulo medio
El lóbulo floculonodular.
Medula Oblongada
(bulbo raquídeo.)

Ubicación
Entre el puente de varolio y la medula espinal
Porción cónica e inferior del tronco encefálico
Función
Es la parte del cerebro que controla la
respiración y el ritmo cardiaco, reflejo de la
deglución y de la tos.
Es la zona del cerebro que se ocupa de la
memoria. Hay distintas clases de memoria:
dos de éstas son las llamadas a corto y a
largo plazo.
FORNIX
Es un Fascículo de Asociación
telencefálico, puesto que comunica
dentro
del
mismo
hemisferio
formaciones del Telencéfalo con otras
del Diencéfalo
TALAMO
Ubicación
Se halla en el centro del cerebro, encima del
hipotálamo y separado de éste por el surco
hipotalámico de Monroe
Función
En él hace escala toda la sensibilidad superficial
y profunda, a excepción de la sensibilidad
olfatoria, antes de llegar a la corteza.
TALLO CEREBRAL
Ubicación
Cruza el foramen magno, llega hasta el atlas
Se continúa con la médula espinal
Función
• la atención
• sueño y vigilia
• sostén del cuerpo en contra de la gravedad
• controla la respiración
• ritmo cardiaco.
• los reflejos que presenta son: la
deglución, tos, vómito estornudo, hipo.
Masa cuboidea situada anteriormente encima del
bulbo
Se llama así porque sus fibras superficiales
parecen unir simplemente los dos hemisferios
cerebelosos.

Órgano de conducción: pasan las vías sensitivas
que van de la médula al cerebro y viceversa.
.
HIPOTALAMO
Ubicación
• Esta justo en el medio del cerebro; se sitúa
por encima de la hipófisis.
Función
• Se encarga de algunas funciones
corporales, como regular la temperatura y
percibir las señales de sueño, hambre y sed.
También es el responsable de las
manifestaciones emocionales.
HIPOFISIS
Ubicación
Por debajo del hipotálamo
Función
Regula la mayor parte de los procesos
biológicos del organismo, es el centro
alrededor del cual gira buena parte del
metabolismo a pesar de que no es mas
que un pequeño órgano que pesa poco
más de medio gramo.
CUERPO CALLOSO

Es el haz de fibras nerviosas
recubierto de mielinas que
unen los dos hemisferios
cerebrales.
PARES CRANEALES
• Sensibilidad general
– Inerva receptores cutáneos, propioceptivos o viscerales.
• Sensibilidad especial (sensorial)
– Inerva receptores de los órganos de los sentidos.
• Cuerpos neuronianos en general ubicados en ganglios fuera del SNC.
• Somático
– Inerva músculo estriado, voluntario.
– Axones de neuronas motoras ubicadas dentro del sistema nervioso
central.
• Visceral o autónomo
– Inerva músculo liso y cardíaco y glándulas.
– Dos neuronas motoras, una dentro y otra fuera del sistema nervioso
central
Olfatorio (sensorial)
• Olfato.
• Nace en los bulbos olfativos de la parte antero
inferior del cerebro y se dirige a las fosas
nasales, después de atravesar el etmoides.
OPTICO (sensorial)
• Visión
• Origen en la sustancia gris de los tubérculos
cuadrienios .Se dirige oblicuamente a nivel del
quiasma óptico, termina en la retina del ojo.
Motor Ocular común (motor)
• Movimiento ocular, elevación del
parpado, constricción ocular.
• Origen por encima de la protuberancia y
va hacia el interior de las orbitas
oculares, inerva al musculo oblicuo
menor del ojo y el iris
PATETICO
• Movimiento de los ojos
adentro y hacia abajo.
• Origen en la cara superior del
itsmo del encéfalo y va a los
músculos oblicuos mayores
del ojo
TRIGEMIO
• PROPORCIONA sensibilidad a toda la cara e
inerva la musculatura de la masticación.
• Origen en la parte lateral externa de la
protuberancia en el limite con el bulbo,.
MOTOR ocular externo
(abducen)
• Movimiento ocular, lateral externo.
• Origen en el surco bulbo-protuberencial e
inerva el musculo recto externo del ojo.
FACIAL (mixto)
• Expresión facial y sentido del gusto (2/3 de la
lengua). Glándulas salivales y lacrimales
• Origen por debajo de la protuberancia e
inerva los músculos de la cara y el cuello.
AUDITIVO (sensitivo)
• Oído medio (sonidos) y oído interno
(equilibrio).
• Origen del surco lateral del bulbo.
GLOSOFARINGEO (mixto)
• Sentido del gusto (1/3 posterior de la
lengua), sensaciones de la garganta, elevador
de la faringe.

• Parte lateral del bulbo, inerva la lengua y la
faringe.
VAGO (mixto)
(Neumogástrico)
• Pabellón de la oreja
faringe, tráquea, esófago, vísceras, respiración
, digestión y circulación.
• Nace en los surcos lateral y posterior del bulbo
raquídeo y se ramifica por las viseras del tórax
y abdomen, regulando las funciones
digestivas, circulatorias (por medio de las
fibras parasimpáticas o vágales) y respiratorias
ACCESORIO (motor)
Espinal
• Músculos faríngeos y laríngeos (
fonación), músculos trapecio y
esternocleidomastoideo (movimiento de
cabeza).
• Origen de la mitad inferior del bulbo, y de la
porción cervical de la medula; la rama bulbar
va a la laringe y a la faringe, y la medular al
musculo esternocleidomastoideo.
HIPOGLOSO MAYOR (motor)
• Movimiento de la lengua. Fonación y
deglución.
• Hacia la lengua y el hueso hioides
Homúnculo de penfield
Sistema nervioso central MORFOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Módulo 2. el sistema motor
Módulo 2. el sistema motorMódulo 2. el sistema motor
Módulo 2. el sistema motorBárbara Pérez
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoBarbie Ramirez
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Claudia Vsd
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticobismark nates
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rosa Ma Barrón
 
La neurona...
La neurona...La neurona...
La neurona...
DarwinLaines
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aMIGUEL CALDERON
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
Zeratul Aldaris
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
ELSAPATO
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
Sergio
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
Andrea Pérez
 
Mesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medioMesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medio
duvazg93
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónIPN
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Módulo 2. el sistema motor
Módulo 2. el sistema motorMódulo 2. el sistema motor
Módulo 2. el sistema motor
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpatico
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
La neurona...
La neurona...La neurona...
La neurona...
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
 
5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Mesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medioMesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medio
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
 

Similar a Sistema nervioso central MORFOLOGIA

Snc
SncSnc
Sistema nervioso central y neuronas.
Sistema nervioso central  y neuronas.Sistema nervioso central  y neuronas.
Sistema nervioso central y neuronas.
EsmeraldaGRR
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Oscar Felipe Martinez
 
Anatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periféricoAnatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periférico
DanielNieves33
 
Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)MaRia LauRa
 
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
AndresMedina770528
 
Sistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorioSistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorio
Jenny Quishpe
 
Http:// sistema-nervioso central y periférico
Http:// sistema-nervioso central y periféricoHttp:// sistema-nervioso central y periférico
Http:// sistema-nervioso central y periférico
AmbarAlczar
 
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Universidad Yacambu
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Pedro A. Fernandez
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Dra.G
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
María Alejandra Pérez
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
JoseArrua2
 
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
fonsecapatricia11
 
cerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptxcerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptx
AngelHernandez6513
 

Similar a Sistema nervioso central MORFOLOGIA (20)

Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema nervioso central y neuronas.
Sistema nervioso central  y neuronas.Sistema nervioso central  y neuronas.
Sistema nervioso central y neuronas.
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Anatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periféricoAnatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periférico
 
Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)
 
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Sstema nervioso ii
Sstema nervioso  iiSstema nervioso  ii
Sstema nervioso ii
 
Sistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorioSistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorio
 
Http:// sistema-nervioso central y periférico
Http:// sistema-nervioso central y periféricoHttp:// sistema-nervioso central y periférico
Http:// sistema-nervioso central y periférico
 
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
 
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
 
cerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptxcerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptx
 
El cerebro
El cerebro El cerebro
El cerebro
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Sistema nervioso central MORFOLOGIA

  • 1. SISTEMA NERVIOSO Verónica Jazmín Villalpando Chávez Damara Analy Del Toro Gonzales Orlando Michelle Villalvazo Cueto Cintli Itchel
  • 2. El papel del sistema nervioso es regular el funcionamiento de los distintos órganos y sistemas entre si y facilitar el intercambio del organismo con el medio. Se divide en: • Sistema Nervioso Central (SNC) • Sistema Nervioso Periférico (SNP)
  • 4. Generalidades • Está formado por el Encéfalo (Hemisferios Cerebrales + Cerebelo + Tronco Encefálico) y la Médula Espinal. • El SNC integra y relaciona la información sensitiva aferente, en él se generan los pensamientos y emociones y se forma y almacena la memoria. • Está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonas periféricas del organismo a través del SNP.
  • 5. Células nerviosas Cumplen con tres funciones principales: • Recibir estímulos de medios internos y externos. • Mandar impulsos a los órganos. • Relacionarse entre si. Es por eso que se pueden definir como • Células sensoriales • Células motoras • Células de asociación
  • 6. MENINGES Coberturas membranosas del encéfalo, que se hallan inmediatamente por dentro del cráneo. • Duramadre • Aracnoides • Piamadre
  • 7.
  • 8. DURAMADRE • Membrana Bilaminar, densa y gruesa. Se le denomina también paquimeninge. • Adherida a la tabla interna de la calvaría; sus dos capas son: • Periótica externa: superficie interna de la calvaría. • Meníngea interna: se continua en el agujero magno, con la dura madre espinal, que cubre la medula espinal.
  • 9. Aracnoides y piamadre • Se desarrollan a partir de una capa única de mesénquima que rodea al encéfalo embrionario, se convierten en las partes parietal (Aracnoides) y visceral (Piamadre), de la leptomeninge. • Se asemejan a una tela de araña. • Esta en continuidad inmediatamente proximal a la salida de cada nervio craneal de la duramadre.
  • 10.
  • 11. Son espacios virtuales que quedan delimitados por las meninges y en condiciones patológicas pueden hacerse reales: Espacio epidural: entre los huesos que cubren el encéfalo y la duramadre. Contiene un almohadillado protector de grasa y otros tejidos conjuntivos. Existe sólo en el canal vertebral, en el cráneo no. Espacio subdural: entre la duramadre y la hoja externa de la aracnoides. Contiene líquido seroso lubricante. Permite el deslizamiento entre la duramadre y la aracnoides Espacio subaracnoideo: entre la hoja interna de la aracnoides y la piamadre. Este es el de mayor importancia clínica porque por él circula LCR.
  • 12. Cerebro GENERALIDADES • parte del sistema nervioso central, constituido por 100.000 millones de neuronas. • ocupa casi toda la cavidad craneal. • forma ovoide con dos extremos: anterior y posterior. • Recubierto por un sustancia gris ( CORTEZA CEREBRAL) VOLUMEN, PESO Y DIMENSION • • • • volumen de 1.350 y 1.500 cm3. Pesa aproximadamente 1.400g longitud de 17 cm 14 cm de ancho y 13 cm de alto.
  • 13. El encéfalo consta de tres partes: • Prosencéfalo (telencéfalo, diencéfalo) • Mesencéfalo o cerebro medio • Romboencéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
  • 14.
  • 15. Sistema ventricular • Consta de 2 ventrículos laterales, y los ventrículos 3° y 4° en la línea media, conectados por el acueducto mesencfalico. • Están llenas de liquido cefalorraquídeo (LCR)
  • 16. Ventrículos 1° y 2° (laterales) Son las mayores cavidades del sistema ventricular. Cada ventrículo lateral se abre en el 3° ventrículo, atreves de un foramen interventricular.
  • 17.
  • 18. TERCER VENTRICULO • Cavidad en forma de hendidura, sobre las mitades derecha e izquierda del diencefalo, se continua posteriormente con el acueducto mesencefalico.(estrecho conducto en el mesencéfalo que conecta los ventrículos 3° y 4°)
  • 19. Cuarto ventrículo • Forma piramidal y se sitúa en la porción posterior del puente y la medula oblongada, se extiende inferioposteriormente e inferiormente, se adelgaza.
  • 20.
  • 21. Liquido cefalorraquídeo • Liquido transparente e incoloro, contiene una cantidad pequeña de proteínas y contiene electrolitos, glucosa. • El volumen intracraneal se estima 123 ml. • 25 ml en los ventrículos • 98 ml en el espacio subaracnoideo • Puede ser secretado por el plexo coroideo (60% de producción de LCR).
  • 22. Funciones • Función mecánica, frena todos los movimientos del encéfalo. (amortiguador) • Termorregulador.
  • 23. Formación • En los plexos coroideos • En las restantes paredes del espacio subaracnoideo. Reabsorción • Se producen diariamente unos 650 ml de LCR teniendo encuentra que la cantidad se mantiene mas o menos constante con 100 o 200 ml.
  • 24.
  • 25. Sustancia • Blanca: (en el cerebro esta en la parte central, en la medula esta en la periferia) se encuentra en la periferia posee fibras de relación, revestidas de mielina, que comunican las diferentes partes de la corteza entre si y llevan las ordenes desde los órganos de los sentidos hasta los centros nerviosos, y de estos a los músculos, glándulas etc.
  • 26. Sustancia Gris • Formada por distintos tipos de células nerviosas, muy ramificadas, que han perdido su revestimiento de mielina (sustancia blanca). • Reciben las sensaciones y trasmiten las ordenes. • (en la medula esta en el centro, y en el cerebro en la periferia).
  • 28.
  • 30. Lóbulo Frontal Se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.
  • 31. Lóbulo Temporal Las principales funciones tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).
  • 32. Lóbulo Parietal Tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
  • 33. Lóbulo Occipital Reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
  • 34. Surco lateral De Silvio. También forma las circunvalaciones temporales transversales, las cuales son parte de la corteza auditiva.
  • 35.
  • 36. Surco central. Separa el lóbulo parietal del frontal cisura de Rolando, es una hendidura presente en la parte superior del cerebro de los mamíferos superiores.
  • 37.
  • 38. CEREBELO Se localiza en la fosa craneal posterior y se sitúa por detrás de la protuberancia y el bulbo; y por debajo del lóbulo occipital, de este lóbulo está separado por una porción de las meninges (duramadre) que es la tienda del cerebelo.
  • 39. Cerebelo procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético
  • 40. En una organización transversal el cerebelo comprende tres divisiones: • • • El lóbulo anterior El lóbulo medio El lóbulo floculonodular.
  • 41. Medula Oblongada (bulbo raquídeo.) Ubicación Entre el puente de varolio y la medula espinal Porción cónica e inferior del tronco encefálico Función Es la parte del cerebro que controla la respiración y el ritmo cardiaco, reflejo de la deglución y de la tos.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Es la zona del cerebro que se ocupa de la memoria. Hay distintas clases de memoria: dos de éstas son las llamadas a corto y a largo plazo.
  • 45.
  • 46. FORNIX Es un Fascículo de Asociación telencefálico, puesto que comunica dentro del mismo hemisferio formaciones del Telencéfalo con otras del Diencéfalo
  • 47.
  • 48. TALAMO Ubicación Se halla en el centro del cerebro, encima del hipotálamo y separado de éste por el surco hipotalámico de Monroe Función En él hace escala toda la sensibilidad superficial y profunda, a excepción de la sensibilidad olfatoria, antes de llegar a la corteza.
  • 49.
  • 50. TALLO CEREBRAL Ubicación Cruza el foramen magno, llega hasta el atlas Se continúa con la médula espinal Función • la atención • sueño y vigilia • sostén del cuerpo en contra de la gravedad • controla la respiración • ritmo cardiaco. • los reflejos que presenta son: la deglución, tos, vómito estornudo, hipo.
  • 51.
  • 52. Masa cuboidea situada anteriormente encima del bulbo Se llama así porque sus fibras superficiales parecen unir simplemente los dos hemisferios cerebelosos. Órgano de conducción: pasan las vías sensitivas que van de la médula al cerebro y viceversa. .
  • 53. HIPOTALAMO Ubicación • Esta justo en el medio del cerebro; se sitúa por encima de la hipófisis. Función • Se encarga de algunas funciones corporales, como regular la temperatura y percibir las señales de sueño, hambre y sed. También es el responsable de las manifestaciones emocionales.
  • 54.
  • 55. HIPOFISIS Ubicación Por debajo del hipotálamo Función Regula la mayor parte de los procesos biológicos del organismo, es el centro alrededor del cual gira buena parte del metabolismo a pesar de que no es mas que un pequeño órgano que pesa poco más de medio gramo.
  • 56.
  • 57. CUERPO CALLOSO Es el haz de fibras nerviosas recubierto de mielinas que unen los dos hemisferios cerebrales.
  • 58.
  • 60. • Sensibilidad general – Inerva receptores cutáneos, propioceptivos o viscerales. • Sensibilidad especial (sensorial) – Inerva receptores de los órganos de los sentidos. • Cuerpos neuronianos en general ubicados en ganglios fuera del SNC. • Somático – Inerva músculo estriado, voluntario. – Axones de neuronas motoras ubicadas dentro del sistema nervioso central. • Visceral o autónomo – Inerva músculo liso y cardíaco y glándulas. – Dos neuronas motoras, una dentro y otra fuera del sistema nervioso central
  • 61.
  • 62. Olfatorio (sensorial) • Olfato. • Nace en los bulbos olfativos de la parte antero inferior del cerebro y se dirige a las fosas nasales, después de atravesar el etmoides.
  • 63. OPTICO (sensorial) • Visión • Origen en la sustancia gris de los tubérculos cuadrienios .Se dirige oblicuamente a nivel del quiasma óptico, termina en la retina del ojo.
  • 64. Motor Ocular común (motor) • Movimiento ocular, elevación del parpado, constricción ocular. • Origen por encima de la protuberancia y va hacia el interior de las orbitas oculares, inerva al musculo oblicuo menor del ojo y el iris
  • 65. PATETICO • Movimiento de los ojos adentro y hacia abajo. • Origen en la cara superior del itsmo del encéfalo y va a los músculos oblicuos mayores del ojo
  • 66. TRIGEMIO • PROPORCIONA sensibilidad a toda la cara e inerva la musculatura de la masticación. • Origen en la parte lateral externa de la protuberancia en el limite con el bulbo,.
  • 67.
  • 68. MOTOR ocular externo (abducen) • Movimiento ocular, lateral externo. • Origen en el surco bulbo-protuberencial e inerva el musculo recto externo del ojo.
  • 69. FACIAL (mixto) • Expresión facial y sentido del gusto (2/3 de la lengua). Glándulas salivales y lacrimales • Origen por debajo de la protuberancia e inerva los músculos de la cara y el cuello.
  • 70. AUDITIVO (sensitivo) • Oído medio (sonidos) y oído interno (equilibrio). • Origen del surco lateral del bulbo.
  • 71. GLOSOFARINGEO (mixto) • Sentido del gusto (1/3 posterior de la lengua), sensaciones de la garganta, elevador de la faringe. • Parte lateral del bulbo, inerva la lengua y la faringe.
  • 72. VAGO (mixto) (Neumogástrico) • Pabellón de la oreja faringe, tráquea, esófago, vísceras, respiración , digestión y circulación. • Nace en los surcos lateral y posterior del bulbo raquídeo y se ramifica por las viseras del tórax y abdomen, regulando las funciones digestivas, circulatorias (por medio de las fibras parasimpáticas o vágales) y respiratorias
  • 73. ACCESORIO (motor) Espinal • Músculos faríngeos y laríngeos ( fonación), músculos trapecio y esternocleidomastoideo (movimiento de cabeza). • Origen de la mitad inferior del bulbo, y de la porción cervical de la medula; la rama bulbar va a la laringe y a la faringe, y la medular al musculo esternocleidomastoideo.
  • 74. HIPOGLOSO MAYOR (motor) • Movimiento de la lengua. Fonación y deglución. • Hacia la lengua y el hueso hioides