SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo conoce el hombre el mundo exterior?
Existen cinco clases principales de sensaciones, las cuales se localizan en
órganos especiales:
Sensaciones táctiles en
Sensaciones luminosas en
Sensaciones sonoras en
Sensaciones olfativas en
Sensaciones gustativas en
Los sentidos son:
TACTO
VISTA OIDO OLFATO
GUSTO
La neurona es la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso
ESTRUCTURA DE LA NEURONA
Cuerpo celular
o soma
El citoplasma contiene
los cuerpos de Nissl y
se extiende fuera de la
célula por una o varias
ramificaciones
denominadas
dendritas.
Impulso
nervioso
Prolongación
Yuxtaposición
Teledendrón
Sustancia gris y blanca
Lo contrario
a
Emite
ramificaciones
Centros nerviosos
Sustancia gris
Formada por
numerosos
cuerpos de
neuronas y sus
respectivas
prolongaciones
(dendritas).
Sustancia blanca
Formada por los
axones o
cilindroejes que
parten de los
cuerpos de las
neuronas.
Núcleos de sustancia gris
Sustancia gris – superficial
Sustancia blanca – interna
Pirámides
Cordones
anteriores,
laterales y
posteriores
Sistema nervioso humano
Plan
20.000 millones de neuronas
distribuidas entre los
diferentes centros nerviosos.
Protección del sistema nervioso central
La protección se lleva a cabo por medio de:
Huesos unidos
por medio de
articulaciones
inmóviles
especiales en
forma de suturas.
Los huesos del cráneo
Presenta orificios
pequeños por
donde pasan
nervios y un gran
orificio, el
foramen
magnum, situado
en el hueso
occipital.
Médula espinal
Protección del sistema nervioso central
La protección se lleva a cabo por medio de:
Forma un pliegue muy
profundo llamado la hoz del
cerebro.
Las meninges
Los huesos del cráneo
Son membranas que recubren y protegen
los centros nerviosos, es decir, el encéfalo y
la medula.
Comprende dos hojas: la
hoja parietal y la hoja
visceral.
En contacto directo con la
masa nerviosa (la mas
interna).
Protección del sistema nervioso central
La protección se lleva a cabo por medio de:
Sirve de
amortiguador para
que la elevación de
la presión sanguínea
no afecte
directamente la
sustancia nerviosa.
la hoz del cerebro.
Las meninges
Los huesos del cráneo
Segregado por las aracnoides, y se sitúa
entre la aracnoides y la piamadre.
El líquido
cefalorraquídeo
Sistema cerebro - espinal
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central
 Cerebro
 Cerebelo
 Bulbo
raquídeo
 Istmo
El encéfalo La medula
espinal
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
El volumen
del hombre
actual es de
unos 1.500 ml.
Sistema cerebro - espinal
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central
 Cerebro
 Cerebelo
 Bulbo
raquídeo
 Istmo
El encéfalo La medula
espinal
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
El peso del
cerebro en el
hombre es de
1.200 g y en la
mujer 1.100.
Según otros, la
inteligencia
puede
referirse a la
relación entre
el peso del
encéfalo y el
de la médula.
Sistema cerebro - espinal
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central
 Cerebro
 Cerebelo
 Bulbo
raquídeo
 Istmo
El encéfalo La medula
espinal
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
Cuerpos
o somas
de
neuronas
Hemisferios
cerebrales
Sustancia gris
Está
dividido en
dos mitades
CISURA INTERHEMISFÉRICA
Los pliegues
de la corteza
cerebral son
llamados
circunvolucio
nes cerebrales
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central
 Cerebro
 Cerebelo
 Bulbo
raquídeo
 Istmo
El encéfalo La medula
espinal
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
Axones de las
neuronas
Hemisferios
cerebrales
Sustancia blanca
Está
dividido en
dos mitades
Por debajo de
la corteza, el
cerebro esta
constituido
por
Sistema cerebro - espinal
Conectan la
corteza cerebral
con las áreas del
cuerpo
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central
 Cerebro
 Cerebelo
 Bulbo
raquídeo
 Istmo
El encéfalo La medula
espinal
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
Tálamo
Sustancia gris
En la parte inferior del cerebro se
encuentran dos cuerpos de
Sistema cerebro - espinal
Parece ser
el centro
básico del
enojo y
del placer.
Hipotálamo
El centro
que
controla la
temperatur
a, el apetito
y el sueño.
1.- Sensibilidad consciente
2.- Movimientos
voluntarios
3.- Instinto
4.- Lenguaje hablado
5.- Lenguaje escrito
6.- Memoria
7.- Inteligencia
Sistema cerebro - espinal
Funciones
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central
 Cerebro
 Cerebelo
 Bulbo
raquídeo
 Istmo
El encéfalo La medula
espinal
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central
 Cerebro
 Cerebelo
 Bulbo
raquídeo
 Istmo
El encéfalo La medula
espinal
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
Hemisferios
cerebelosos
Coordina
todo lo
relacionado
con los
movimiento
s del cuerpo
y lo relativo
al equilibrio
corporal.
Situado en la
parte ínfero-
posterior del
encéfalo.
Formado por dos
masas laterales
llamadas
Sistema cerebro - espinal
Sistema cerebro - espinal
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central
 Cerebro
 Cerebelo
 Bulbo
raquídeo
 Istmo
El encéfalo La medula
espinal
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
Se encuentra
en la parte
inferior del
encéfalo y se
continúa por
debajo con la
medula
espinal.
O Médula
oblonga Por su forma de
Los centros
nerviosos
presentes en el
bulbo controlan
de modo reflejo
muchos procesos
biológicos
importantísimos.
La respiración, la
frecuencia cardiaca, la
constricción y
dilatación de los vasos
sanguíneos, la
deglución y el vomito. pirámide truncada invertida
Sistema cerebro - espinal
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central
 Cerebro
 Cerebelo
 Bulbo
raquídeo
 Istmo
El encéfalo La medula
espinal
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
Es la región
que establece
las relaciones
entre el
cerebro,
cerebelo y
bulbo.
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central
 Cerebro
 Cerebelo
 Bulbo
raquídeo
 Istmo
El encéfalo La medula
espinal
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
Es un cordón nervioso de
1 cm de diámetro y 50 cm
de longitud.
Va alojada y protegida en
el canal raquídeo y
rodeada por las tres
capas o meninges que
cubren al encéfalo.
Sustancia gris
Sustancia
blanca Coordina los actos
reflejos
Sistema cerebro - espinal
1.1 Plexo cervical: 8 pares de nervios cervicales
Sistema nervioso periférico
 Cerebro
 raquístmo
El encéfalo La medulaal
Sistema cerebro - espinal
Son 12 pares y nacen en
la base del encéfalo.
Se originan por pares a
ambos lados de la
medula, en número de
31.
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
1.3 Plexo lumbar: 5 pares
1.2 Plexo branquial: 12 pares
1.5 Nervios coxígeos: 1 par
1.4 Plexo sacro: 5 pares
Agrupándose en cinco
plexos que son:
Sistema autónomo o neurovegetativo
El parasimpáticoEl gran simpático
Estos sistemas inervan órganos vitales sin
cuyo funcionamiento no es posible el
mantenimiento de la vida; tales como: el
corazón, los pulmones, el aparato digestivo y
otros órganos internos. No es posible
acelerar o retardar los latidos del corazón, ni
la actividad de los pulmones ni el estomago.
Esta formado por un conjunto de nervios
motores sensitivos que no están sujetos al
control del cerebro, por lo tanto, no son
voluntarios. Comprende a su vez, dos
sistemas:
Está formado por dos
cordones nerviosos
que presentan de
trecho a trecho
ganglios “23 pares”, que
se extienden desde el
cuello hasta el
abdomen, colocados a
ambos lados de la
medula espinal.
Sistema autónomo o neurovegetativo
Los ganglios reciben los
mismos nombres que
las regiones de la
Columba vertebral; hay
tres tipos de ganglios,
12 torácicos y cuatro
sacros.
El parasimpáticoEl gran simpático
Esta formado por un conjunto de nervios
motores sensitivos que no están sujetos al
control del cerebro, por lo tanto, no son
voluntarios. Comprende a su vez, dos
sistemas:
Dentro de cada ganglio se establece la
comunicación con la medula y el órgano
inervado
Está formado por ganglios
ubicados dentro o cerca de los
órganos inervados y por fibras
nerviosas que se originan en
el encéfalo ( nervios III, VIII,
IX y X) , principalmente del
nervio vago o
neumogástrico, y por fibras
que se originan en la región
pelviana de la medula.
Sistema autónomo o neurovegetativo
Parasimpático craneano:
Formado por nervios que
provienen del encéfalo y que
dirigen el ritmo cardiaco,
respiratorio y la secreción de la
saliva.
El parasimpáticoEl gran simpático
Esta formado por un conjunto de nervios
motores sensitivos que no están sujetos al
control del cerebro, por lo tanto, no son
voluntarios. Comprende a su vez, dos
sistemas:
Parasimpático sacro:
Formados por nervios que
provienen de la región sacra de
la medula espinal y que inervan
a los órganos como los riñones,
intestino y vejiga.
Sistema autónomo o neurovegetativo
FUNCIONES DEL SIMPATICO Y PARASIMPATICO
Sistema autónomo o neurovegetativo
ORGANO INERVADO ACCION DEL SIMPATICO
ACCION DEL
PARASIMPATICO
Corazón Acelera el ritmo cardiaco Retarda el ritmo cardiaco.
Arterias
Constricción- elevación de la
presión sanguínea
Vaso dilatación-reduce la
presión de la sangre.
Aparato digestivo
Retarda los movimientos.
Disminuye su actividad.
Acelera el peristaltismo.
Aumenta su actividad.
Vejiga urinaria Relajación del esfínter. Contracción.
Músculos bronquiales Dilata los bronquios.
Contracción de los
bronquios.
Iris Dilatación de la pupila. Contracción de la pupila.
Pelos ( Músculos)
Provoca erección de los
pelos.
Vuelve los pelos a su
posición normal.
Glándulas sudoríparas Aumenta la secreción. Disminuye su secreción
consume más energía y utiliza mas oxigeno; produce más calor y más
cantidad de anhídrido de carbónico que cuando está en reposo.
impulso nervioso
Transmite
Últimamente se ha demostrado que cuando la
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
neurona
Esto indica que en la conducción nerviosa se verifican cambios
químicos. Las células nerviosas presentan una diferencia de cargas
entre su parte interna y externa. Esto trae como consecuencia que el
interior de la célula está cargado negativamente porque en su interior
hay iones de potasio, y la carga exterior es positiva (por medio de los
iones de sodio).
En la conducción nerviosa se da el principio de “todo o nada”, es decir, la
velocidad del impulso nervioso no depende de la intensidad del estimulo que
lo produce; si el estimulo tiene energía suficiente, el impulso se transmite
completo; si la energía es insuficiente no se efectúa la transmisión de impulso.
TRANSMISION
DEL SISTEMA
NERVIOSO
CLASIFICACION DE LOS NERVIOS SEGÚN SU
FUNCION
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO
Un nervio es como un cable coaxial formado por numerosas fibras nerviosas. Si
las fibras que lo integran son todas sensitivas, en decir, que todas transmiten las
impresiones desde los receptores hacia los centros nerviosos. Entonces se trata de
un nervio sensitivo.
Nervio mixto: Si
parte de sus fibras
son sensitivas y parte
son motoras. Todos
los nervios raquídeos
son mixtos. El nervio
óptico es sensitivo,
mientras el nervio
motor común, es
motor.
Nervio motor:
Esta formado por
fibras motoras en
su totalidad, es
decir, que todas
conducen la orden
emanada de los
centros nerviosos
hacia los órganos
efectores.
Los reflejos
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO
Los reflejos son mecanismos de acción rapidísimos. Constituyen las respuestas
más veloces del sistema nervioso. La finabilidad de estas respuestas es favorecer
el movimiento muscular y el funcionamiento de muchos órganos, facilitando sus
procesos biológicos
El acto del reflejo depende
únicamente de las relaciones
anatómicas de las neuronas que
intervienen en el. Algunos de estos
reflejos son muy conocido, como por
ejemplo si cruzas una pierna sobre la
otra, dejándola colgar libremente, y se
golpea debajo de la rotula se produce
un levantamiento de la pierna como si
fuera un resorte.
EL ARCO DEL REFLEJO
Se llama acto del
reflejo a la parte
anatómica
responsable del acto
del reflejo. En este
caso interviene:
Los reflejos
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO
Los reflejos son mecanismos de acción rapidísimos. Constituyen
las respuestas más veloces del sistema nervioso. La finalidad de
estas respuestas es favorecer el movimiento muscular y el
funcionamiento de muchos órganos, facilitando sus procesos
biológicos
Una neurona sensorial, cuyas
terminaciones axonicas se
encuentran en el lugar que recibió
el estimulo (un receptor), y cuyo
cuerpo se encuentra en el ganglio
espinal. La función de esta
neurona es recibir el estimulo y
conducirlo hasta el ganglio
espinal..
EL ARCO DEL REFLEJO
Se llama acto del
reflejo a la parte
anatómica
responsable del acto
del reflejo. En este
caso interviene:
Los reflejos
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO
Los reflejos son mecanismos de acción rapidísimos. Constituyen
las respuestas más veloces del sistema nervioso. La finalidad de
estas respuestas es favorecer el movimiento muscular y el
funcionamiento de muchos órganos, facilitando sus procesos
biológicos
Una neurona conectora o de
asociación, cuyas terminaciones
axonicas hacen sinapsis con las
dendritas del cuerpo de la
neurona dentro den ganglio
espinal. Su función es servir de
relevo o enlace. Su cuerpo se
encuentra en la sustancia gris de
la medula.
EL ARCO DEL REFLEJO
Se llama acto del
reflejo a la parte
anatómica
responsable del acto
del reflejo. En este
caso interviene:
Una neurona motora, cuyas
dendritas hacen sinapsis con la
neurona conectora.
Clases de reflejos
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO
Los reflejos congénitos, es decir, aquellos que
nacen con el individuo, son comunes a todos los
seres vivos de la misma especie y se llaman
reflejos absolutos o incondicionados.
Reflejos complejos: Cuando un estimulo provoca una
respuesta donde intervienen gran cantidad de músculos.
Reflejos simples: Cuando el estimulo detectado
por un receptor provoca la contracción de un solo
estimulo. Un ejemplo el reflejo rotuliano es un
ejemplo del reflejo simple.
Reflejos condicionados, en cuanto a su
complejidad los reflejos pueden ser:
Características de los reflejos
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO
Integra: El acto del reflejo se da completo o no se da, para la cual
es necesario que estén presentes todos los componentes
anatómicos para que esta acción pueda realizarse.
Rápida: No se espera a percibir la sensación, sino que una
vez estimuladas las células sensitivas la respuesta es casi
inmediata.
Automática: Es decir, inconsciente en principio, aunque
posteriormente puede intervenir la corteza cerebral.
Invariable: Es decir, que ante el mismo estimulo nunca
varia la respuesta.
Protectora: Es decir, que poseen un gran valor desde el punto
de vista de la supervivencia de individuo.
IMPORTANCIA de los reflejos
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO
Los reflejos constituyen las unidades
funcionales del sistema nervioso en
nuestro quehacer diario muchas de
nuestras acciones son reflejos.
Cundo pisamos un objeto agudo, no
esperamos a sentir un dolor para retirar el pie;
nuestra respuesta es inmediata,
inconscientemente. Nuestra respuesta, es este
caso, se da con anterioridad a la llegada de la
sensación del cerebro, donde adquiere otras
características.
LA CONDUCTA
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO
Todas las respuestas de un individuo frente a la
gran cantidad y variedad de estímulos que
diariamente se le presentan desde lo mas simples,
como un acto de reflejo inconsciente, hasta las mas
completas, como la resolución de un problema de
alta matemática, estas están controladas por el
sistema nervioso.
La conducta depende, en primer lugar, al cumulo
de informaciones recibidas del ambiente por
intermedio de receptores. Finalmente, la conducta
se manifiesta mediante acciones ejecutadas por los
organismos efectores. Sin embargo, la conducta es
algo mas que una sucesión de impulsos nerviosos.
LA CONDUCTA
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO
Todas las respuestas de un individuo frente a la
gran cantidad y variedad de estímulos que
diariamente se le presentan desde lo mas simples,
como un acto de reflejo inconsciente, hasta las mas
completas, como la resolución de un problema de
alta matemática, estas están controladas por el
sistema nervioso.
La conducta depende, en primer lugar, al cumulo
de informaciones recibidas del ambiente por
intermedio de receptores. Finalmente, la conducta
se manifiesta mediante acciones ejecutadas por los
organismos efectores. Sin embargo, la conducta es
algo mas que una sucesión de impulsos nerviosos.
EL APRENDIZAJE
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO
Es la suma de todas nuestras respuestas,
debidamente almacenadas y coordinadas. Es el
proceso mediante el cual se origina o modifica una
actividad como resultado de la experiencia.
nuevas experiencias.
El aprendizaje es una actividad constante en la vida
de un ser humano. Desde el nacimiento, e incluso
antes de nacer, hasta su muerte, el ser humano
sigue acumulando en su haber
Higiene mental
Siendo el sistema nervioso la base unificadora y
coordinadora de individuo, su perfecto
funcionamiento tendrá como consecuencia un
desarrollo armónico de toda la personalidad
humana.
Practica de deportes: Un deporte practicado con pasión,cualqioera
de ella libera a la mente de la constante tensión a la que esta sometida
la persona.
Observación de una vida moderada: La agitación constante en
que vivimos provoca ansiedad y si no podemos realizar algo engendra
frustración. Una conducta moderada evita emosiones o tenciones
nerviosas que de otro modo desembocarían irritabilidad,
agresividad, preocupación y depresión.
Adquisición de hábitos: El hábito facilita la acción. Por lo cual es
necesario habituarse a ciertas actividades como: aseo, orden, respeto,
solidaridad, cortesía.
Higiene mental
Siendo el sistema nervioso la base unificadora y
coordinadora de individuo, su perfecto
funcionamiento tendrá como consecuencia un
desarrollo armónico de toda la personalidad
humana.
Sueño y descanso: El sueño es la mejor medicina para reponer
nuestro sistema nervioso.
Distribución del tiempo: En la vida hay tiempo para todo, por eso
debemos tener una vida llena de vivencias y recuerdos gratos. Esto
ayudara a distribuir el tiempo.
Eliminación de sustancias toxicas: El organismo esta capacitado
para destruir toxinas, pero requiere un trabajo adiciona, pero eso
requiere un gran consumo de energía que el organismo podría
utilizar con mas provecho. Sustancias como el café, alcohol y tabaco
hacen funcionar excesivamente nuestros circuitos por lo cual nos
agotamos mas.
Higiene mental
Siendo el sistema nervioso la base unificadora y
coordinadora de individuo, su perfecto
funcionamiento tendrá como consecuencia un
desarrollo armónico de toda la personalidad
humana.
Sueño y descanso: El sueño es la mejor medicina para reponer
nuestro sistema nervioso.
Ejercitación de memoria: Es evidente que nuestra memoria es
como un archivo la cual almacena toda la información. Por eso es
importante conseguir metas intelectuales mediante el uso de la
memoria.
Eliminación de sustancias toxicas: El organismo esta capacitado
para destruir toxinas, pero requiere un trabajo adiciona, pero eso
requiere un gran consumo de energía que el organismo podría
utilizar con mas provecho. Sustancias como el café, alcohol y tabaco
hacen funcionar excesivamente nuestros circuitos por lo cual nos
agotamos mas.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoEly
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
terezaZZ
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
andygates
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ENFERMERIA UPSE
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
raquelibarra1994
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
yennycardi
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoCarlos Haros
 
Introduccion al sistema nervioso. bases anátomofisiológicas
Introduccion al sistema nervioso. bases anátomofisiológicasIntroduccion al sistema nervioso. bases anátomofisiológicas
Introduccion al sistema nervioso. bases anátomofisiológicas1125Lu
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Andrea Soto
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoPepe Rodríguez
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
Victor Ortiz Vigil
 
Presentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso VegetativoPresentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso Vegetativo
Javier Andrade
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomomario045
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
Valeria Andrade
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoJose Ferrer
 
Presentación Sistema Endocrino.
Presentación Sistema Endocrino.Presentación Sistema Endocrino.
Presentación Sistema Endocrino.
Yessika Peña
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
 
Introduccion al sistema nervioso. bases anátomofisiológicas
Introduccion al sistema nervioso. bases anátomofisiológicasIntroduccion al sistema nervioso. bases anátomofisiológicas
Introduccion al sistema nervioso. bases anátomofisiológicas
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
 
Presentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso VegetativoPresentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso Vegetativo
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Presentación Sistema Endocrino.
Presentación Sistema Endocrino.Presentación Sistema Endocrino.
Presentación Sistema Endocrino.
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 

Similar a Sistema nervioso

Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2
Skarlet Castro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
kerlymunoz
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoDaniel Ramirez
 
Presentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nerviosoPresentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nervioso
mariaecamcaroh10
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOeverto1999
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 
Clase Snp
Clase SnpClase Snp
Clase Snp
Success_wisdom
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoruben
 
Sistemanervioso 160207004439
Sistemanervioso 160207004439Sistemanervioso 160207004439
Sistemanervioso 160207004439
Ana Echeverria
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
George Ramos Rojas
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
KarinaPowerpoint
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2dfrv
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
yesian
 
C:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanerviosoC:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanervioso
Ministerio de Salud
 

Similar a Sistema nervioso (20)

Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
Sistema nervioso anat
Sistema nervioso anatSistema nervioso anat
Sistema nervioso anat
 
Presentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nerviosoPresentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
Clase Snp
Clase SnpClase Snp
Clase Snp
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemanervioso 160207004439
Sistemanervioso 160207004439Sistemanervioso 160207004439
Sistemanervioso 160207004439
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
C:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanerviosoC:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanervioso
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Sistema nervioso

  • 1.
  • 2. ¿Cómo conoce el hombre el mundo exterior? Existen cinco clases principales de sensaciones, las cuales se localizan en órganos especiales: Sensaciones táctiles en Sensaciones luminosas en Sensaciones sonoras en Sensaciones olfativas en Sensaciones gustativas en Los sentidos son: TACTO VISTA OIDO OLFATO GUSTO
  • 3. La neurona es la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso ESTRUCTURA DE LA NEURONA Cuerpo celular o soma El citoplasma contiene los cuerpos de Nissl y se extiende fuera de la célula por una o varias ramificaciones denominadas dendritas. Impulso nervioso Prolongación Yuxtaposición Teledendrón
  • 4. Sustancia gris y blanca Lo contrario a Emite ramificaciones Centros nerviosos Sustancia gris Formada por numerosos cuerpos de neuronas y sus respectivas prolongaciones (dendritas). Sustancia blanca Formada por los axones o cilindroejes que parten de los cuerpos de las neuronas. Núcleos de sustancia gris Sustancia gris – superficial Sustancia blanca – interna Pirámides Cordones anteriores, laterales y posteriores
  • 5. Sistema nervioso humano Plan 20.000 millones de neuronas distribuidas entre los diferentes centros nerviosos.
  • 6. Protección del sistema nervioso central La protección se lleva a cabo por medio de: Huesos unidos por medio de articulaciones inmóviles especiales en forma de suturas. Los huesos del cráneo Presenta orificios pequeños por donde pasan nervios y un gran orificio, el foramen magnum, situado en el hueso occipital. Médula espinal
  • 7. Protección del sistema nervioso central La protección se lleva a cabo por medio de: Forma un pliegue muy profundo llamado la hoz del cerebro. Las meninges Los huesos del cráneo Son membranas que recubren y protegen los centros nerviosos, es decir, el encéfalo y la medula. Comprende dos hojas: la hoja parietal y la hoja visceral. En contacto directo con la masa nerviosa (la mas interna).
  • 8. Protección del sistema nervioso central La protección se lleva a cabo por medio de: Sirve de amortiguador para que la elevación de la presión sanguínea no afecte directamente la sustancia nerviosa. la hoz del cerebro. Las meninges Los huesos del cráneo Segregado por las aracnoides, y se sitúa entre la aracnoides y la piamadre. El líquido cefalorraquídeo
  • 9. Sistema cerebro - espinal Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central  Cerebro  Cerebelo  Bulbo raquídeo  Istmo El encéfalo La medula espinal Nervios craneales Nervios raquídeos
  • 10. El volumen del hombre actual es de unos 1.500 ml. Sistema cerebro - espinal Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central  Cerebro  Cerebelo  Bulbo raquídeo  Istmo El encéfalo La medula espinal Nervios craneales Nervios raquídeos El peso del cerebro en el hombre es de 1.200 g y en la mujer 1.100. Según otros, la inteligencia puede referirse a la relación entre el peso del encéfalo y el de la médula.
  • 11. Sistema cerebro - espinal Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central  Cerebro  Cerebelo  Bulbo raquídeo  Istmo El encéfalo La medula espinal Nervios craneales Nervios raquídeos Cuerpos o somas de neuronas Hemisferios cerebrales Sustancia gris Está dividido en dos mitades CISURA INTERHEMISFÉRICA Los pliegues de la corteza cerebral son llamados circunvolucio nes cerebrales
  • 12. Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central  Cerebro  Cerebelo  Bulbo raquídeo  Istmo El encéfalo La medula espinal Nervios craneales Nervios raquídeos Axones de las neuronas Hemisferios cerebrales Sustancia blanca Está dividido en dos mitades Por debajo de la corteza, el cerebro esta constituido por Sistema cerebro - espinal Conectan la corteza cerebral con las áreas del cuerpo
  • 13. Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central  Cerebro  Cerebelo  Bulbo raquídeo  Istmo El encéfalo La medula espinal Nervios craneales Nervios raquídeos Tálamo Sustancia gris En la parte inferior del cerebro se encuentran dos cuerpos de Sistema cerebro - espinal Parece ser el centro básico del enojo y del placer. Hipotálamo El centro que controla la temperatur a, el apetito y el sueño.
  • 14. 1.- Sensibilidad consciente 2.- Movimientos voluntarios 3.- Instinto 4.- Lenguaje hablado 5.- Lenguaje escrito 6.- Memoria 7.- Inteligencia Sistema cerebro - espinal Funciones Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central  Cerebro  Cerebelo  Bulbo raquídeo  Istmo El encéfalo La medula espinal Nervios craneales Nervios raquídeos
  • 15. Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central  Cerebro  Cerebelo  Bulbo raquídeo  Istmo El encéfalo La medula espinal Nervios craneales Nervios raquídeos Hemisferios cerebelosos Coordina todo lo relacionado con los movimiento s del cuerpo y lo relativo al equilibrio corporal. Situado en la parte ínfero- posterior del encéfalo. Formado por dos masas laterales llamadas Sistema cerebro - espinal
  • 16. Sistema cerebro - espinal Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central  Cerebro  Cerebelo  Bulbo raquídeo  Istmo El encéfalo La medula espinal Nervios craneales Nervios raquídeos Se encuentra en la parte inferior del encéfalo y se continúa por debajo con la medula espinal. O Médula oblonga Por su forma de Los centros nerviosos presentes en el bulbo controlan de modo reflejo muchos procesos biológicos importantísimos. La respiración, la frecuencia cardiaca, la constricción y dilatación de los vasos sanguíneos, la deglución y el vomito. pirámide truncada invertida
  • 17. Sistema cerebro - espinal Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central  Cerebro  Cerebelo  Bulbo raquídeo  Istmo El encéfalo La medula espinal Nervios craneales Nervios raquídeos Es la región que establece las relaciones entre el cerebro, cerebelo y bulbo.
  • 18. Sistema nervioso periféricoSistema nervioso central  Cerebro  Cerebelo  Bulbo raquídeo  Istmo El encéfalo La medula espinal Nervios craneales Nervios raquídeos Es un cordón nervioso de 1 cm de diámetro y 50 cm de longitud. Va alojada y protegida en el canal raquídeo y rodeada por las tres capas o meninges que cubren al encéfalo. Sustancia gris Sustancia blanca Coordina los actos reflejos Sistema cerebro - espinal
  • 19. 1.1 Plexo cervical: 8 pares de nervios cervicales Sistema nervioso periférico  Cerebro  raquístmo El encéfalo La medulaal Sistema cerebro - espinal Son 12 pares y nacen en la base del encéfalo. Se originan por pares a ambos lados de la medula, en número de 31. Nervios craneales Nervios raquídeos 1.3 Plexo lumbar: 5 pares 1.2 Plexo branquial: 12 pares 1.5 Nervios coxígeos: 1 par 1.4 Plexo sacro: 5 pares Agrupándose en cinco plexos que son:
  • 20. Sistema autónomo o neurovegetativo El parasimpáticoEl gran simpático Estos sistemas inervan órganos vitales sin cuyo funcionamiento no es posible el mantenimiento de la vida; tales como: el corazón, los pulmones, el aparato digestivo y otros órganos internos. No es posible acelerar o retardar los latidos del corazón, ni la actividad de los pulmones ni el estomago. Esta formado por un conjunto de nervios motores sensitivos que no están sujetos al control del cerebro, por lo tanto, no son voluntarios. Comprende a su vez, dos sistemas:
  • 21. Está formado por dos cordones nerviosos que presentan de trecho a trecho ganglios “23 pares”, que se extienden desde el cuello hasta el abdomen, colocados a ambos lados de la medula espinal. Sistema autónomo o neurovegetativo Los ganglios reciben los mismos nombres que las regiones de la Columba vertebral; hay tres tipos de ganglios, 12 torácicos y cuatro sacros. El parasimpáticoEl gran simpático Esta formado por un conjunto de nervios motores sensitivos que no están sujetos al control del cerebro, por lo tanto, no son voluntarios. Comprende a su vez, dos sistemas: Dentro de cada ganglio se establece la comunicación con la medula y el órgano inervado
  • 22. Está formado por ganglios ubicados dentro o cerca de los órganos inervados y por fibras nerviosas que se originan en el encéfalo ( nervios III, VIII, IX y X) , principalmente del nervio vago o neumogástrico, y por fibras que se originan en la región pelviana de la medula. Sistema autónomo o neurovegetativo Parasimpático craneano: Formado por nervios que provienen del encéfalo y que dirigen el ritmo cardiaco, respiratorio y la secreción de la saliva. El parasimpáticoEl gran simpático Esta formado por un conjunto de nervios motores sensitivos que no están sujetos al control del cerebro, por lo tanto, no son voluntarios. Comprende a su vez, dos sistemas: Parasimpático sacro: Formados por nervios que provienen de la región sacra de la medula espinal y que inervan a los órganos como los riñones, intestino y vejiga.
  • 23. Sistema autónomo o neurovegetativo
  • 24. FUNCIONES DEL SIMPATICO Y PARASIMPATICO Sistema autónomo o neurovegetativo ORGANO INERVADO ACCION DEL SIMPATICO ACCION DEL PARASIMPATICO Corazón Acelera el ritmo cardiaco Retarda el ritmo cardiaco. Arterias Constricción- elevación de la presión sanguínea Vaso dilatación-reduce la presión de la sangre. Aparato digestivo Retarda los movimientos. Disminuye su actividad. Acelera el peristaltismo. Aumenta su actividad. Vejiga urinaria Relajación del esfínter. Contracción. Músculos bronquiales Dilata los bronquios. Contracción de los bronquios. Iris Dilatación de la pupila. Contracción de la pupila. Pelos ( Músculos) Provoca erección de los pelos. Vuelve los pelos a su posición normal. Glándulas sudoríparas Aumenta la secreción. Disminuye su secreción
  • 25. consume más energía y utiliza mas oxigeno; produce más calor y más cantidad de anhídrido de carbónico que cuando está en reposo. impulso nervioso Transmite Últimamente se ha demostrado que cuando la FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO neurona Esto indica que en la conducción nerviosa se verifican cambios químicos. Las células nerviosas presentan una diferencia de cargas entre su parte interna y externa. Esto trae como consecuencia que el interior de la célula está cargado negativamente porque en su interior hay iones de potasio, y la carga exterior es positiva (por medio de los iones de sodio). En la conducción nerviosa se da el principio de “todo o nada”, es decir, la velocidad del impulso nervioso no depende de la intensidad del estimulo que lo produce; si el estimulo tiene energía suficiente, el impulso se transmite completo; si la energía es insuficiente no se efectúa la transmisión de impulso. TRANSMISION DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 26. CLASIFICACION DE LOS NERVIOS SEGÚN SU FUNCION FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO Un nervio es como un cable coaxial formado por numerosas fibras nerviosas. Si las fibras que lo integran son todas sensitivas, en decir, que todas transmiten las impresiones desde los receptores hacia los centros nerviosos. Entonces se trata de un nervio sensitivo. Nervio mixto: Si parte de sus fibras son sensitivas y parte son motoras. Todos los nervios raquídeos son mixtos. El nervio óptico es sensitivo, mientras el nervio motor común, es motor. Nervio motor: Esta formado por fibras motoras en su totalidad, es decir, que todas conducen la orden emanada de los centros nerviosos hacia los órganos efectores.
  • 27. Los reflejos FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO Los reflejos son mecanismos de acción rapidísimos. Constituyen las respuestas más veloces del sistema nervioso. La finabilidad de estas respuestas es favorecer el movimiento muscular y el funcionamiento de muchos órganos, facilitando sus procesos biológicos El acto del reflejo depende únicamente de las relaciones anatómicas de las neuronas que intervienen en el. Algunos de estos reflejos son muy conocido, como por ejemplo si cruzas una pierna sobre la otra, dejándola colgar libremente, y se golpea debajo de la rotula se produce un levantamiento de la pierna como si fuera un resorte. EL ARCO DEL REFLEJO Se llama acto del reflejo a la parte anatómica responsable del acto del reflejo. En este caso interviene:
  • 28. Los reflejos FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO Los reflejos son mecanismos de acción rapidísimos. Constituyen las respuestas más veloces del sistema nervioso. La finalidad de estas respuestas es favorecer el movimiento muscular y el funcionamiento de muchos órganos, facilitando sus procesos biológicos Una neurona sensorial, cuyas terminaciones axonicas se encuentran en el lugar que recibió el estimulo (un receptor), y cuyo cuerpo se encuentra en el ganglio espinal. La función de esta neurona es recibir el estimulo y conducirlo hasta el ganglio espinal.. EL ARCO DEL REFLEJO Se llama acto del reflejo a la parte anatómica responsable del acto del reflejo. En este caso interviene:
  • 29. Los reflejos FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO Los reflejos son mecanismos de acción rapidísimos. Constituyen las respuestas más veloces del sistema nervioso. La finalidad de estas respuestas es favorecer el movimiento muscular y el funcionamiento de muchos órganos, facilitando sus procesos biológicos Una neurona conectora o de asociación, cuyas terminaciones axonicas hacen sinapsis con las dendritas del cuerpo de la neurona dentro den ganglio espinal. Su función es servir de relevo o enlace. Su cuerpo se encuentra en la sustancia gris de la medula. EL ARCO DEL REFLEJO Se llama acto del reflejo a la parte anatómica responsable del acto del reflejo. En este caso interviene: Una neurona motora, cuyas dendritas hacen sinapsis con la neurona conectora.
  • 30. Clases de reflejos FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO Los reflejos congénitos, es decir, aquellos que nacen con el individuo, son comunes a todos los seres vivos de la misma especie y se llaman reflejos absolutos o incondicionados. Reflejos complejos: Cuando un estimulo provoca una respuesta donde intervienen gran cantidad de músculos. Reflejos simples: Cuando el estimulo detectado por un receptor provoca la contracción de un solo estimulo. Un ejemplo el reflejo rotuliano es un ejemplo del reflejo simple. Reflejos condicionados, en cuanto a su complejidad los reflejos pueden ser:
  • 31. Características de los reflejos FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO Integra: El acto del reflejo se da completo o no se da, para la cual es necesario que estén presentes todos los componentes anatómicos para que esta acción pueda realizarse. Rápida: No se espera a percibir la sensación, sino que una vez estimuladas las células sensitivas la respuesta es casi inmediata. Automática: Es decir, inconsciente en principio, aunque posteriormente puede intervenir la corteza cerebral. Invariable: Es decir, que ante el mismo estimulo nunca varia la respuesta. Protectora: Es decir, que poseen un gran valor desde el punto de vista de la supervivencia de individuo.
  • 32. IMPORTANCIA de los reflejos FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO Los reflejos constituyen las unidades funcionales del sistema nervioso en nuestro quehacer diario muchas de nuestras acciones son reflejos. Cundo pisamos un objeto agudo, no esperamos a sentir un dolor para retirar el pie; nuestra respuesta es inmediata, inconscientemente. Nuestra respuesta, es este caso, se da con anterioridad a la llegada de la sensación del cerebro, donde adquiere otras características.
  • 33. LA CONDUCTA FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO Todas las respuestas de un individuo frente a la gran cantidad y variedad de estímulos que diariamente se le presentan desde lo mas simples, como un acto de reflejo inconsciente, hasta las mas completas, como la resolución de un problema de alta matemática, estas están controladas por el sistema nervioso. La conducta depende, en primer lugar, al cumulo de informaciones recibidas del ambiente por intermedio de receptores. Finalmente, la conducta se manifiesta mediante acciones ejecutadas por los organismos efectores. Sin embargo, la conducta es algo mas que una sucesión de impulsos nerviosos.
  • 34. LA CONDUCTA FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO Todas las respuestas de un individuo frente a la gran cantidad y variedad de estímulos que diariamente se le presentan desde lo mas simples, como un acto de reflejo inconsciente, hasta las mas completas, como la resolución de un problema de alta matemática, estas están controladas por el sistema nervioso. La conducta depende, en primer lugar, al cumulo de informaciones recibidas del ambiente por intermedio de receptores. Finalmente, la conducta se manifiesta mediante acciones ejecutadas por los organismos efectores. Sin embargo, la conducta es algo mas que una sucesión de impulsos nerviosos.
  • 35. EL APRENDIZAJE FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISO Es la suma de todas nuestras respuestas, debidamente almacenadas y coordinadas. Es el proceso mediante el cual se origina o modifica una actividad como resultado de la experiencia. nuevas experiencias. El aprendizaje es una actividad constante en la vida de un ser humano. Desde el nacimiento, e incluso antes de nacer, hasta su muerte, el ser humano sigue acumulando en su haber
  • 36. Higiene mental Siendo el sistema nervioso la base unificadora y coordinadora de individuo, su perfecto funcionamiento tendrá como consecuencia un desarrollo armónico de toda la personalidad humana. Practica de deportes: Un deporte practicado con pasión,cualqioera de ella libera a la mente de la constante tensión a la que esta sometida la persona. Observación de una vida moderada: La agitación constante en que vivimos provoca ansiedad y si no podemos realizar algo engendra frustración. Una conducta moderada evita emosiones o tenciones nerviosas que de otro modo desembocarían irritabilidad, agresividad, preocupación y depresión. Adquisición de hábitos: El hábito facilita la acción. Por lo cual es necesario habituarse a ciertas actividades como: aseo, orden, respeto, solidaridad, cortesía.
  • 37. Higiene mental Siendo el sistema nervioso la base unificadora y coordinadora de individuo, su perfecto funcionamiento tendrá como consecuencia un desarrollo armónico de toda la personalidad humana. Sueño y descanso: El sueño es la mejor medicina para reponer nuestro sistema nervioso. Distribución del tiempo: En la vida hay tiempo para todo, por eso debemos tener una vida llena de vivencias y recuerdos gratos. Esto ayudara a distribuir el tiempo. Eliminación de sustancias toxicas: El organismo esta capacitado para destruir toxinas, pero requiere un trabajo adiciona, pero eso requiere un gran consumo de energía que el organismo podría utilizar con mas provecho. Sustancias como el café, alcohol y tabaco hacen funcionar excesivamente nuestros circuitos por lo cual nos agotamos mas.
  • 38. Higiene mental Siendo el sistema nervioso la base unificadora y coordinadora de individuo, su perfecto funcionamiento tendrá como consecuencia un desarrollo armónico de toda la personalidad humana. Sueño y descanso: El sueño es la mejor medicina para reponer nuestro sistema nervioso. Ejercitación de memoria: Es evidente que nuestra memoria es como un archivo la cual almacena toda la información. Por eso es importante conseguir metas intelectuales mediante el uso de la memoria. Eliminación de sustancias toxicas: El organismo esta capacitado para destruir toxinas, pero requiere un trabajo adiciona, pero eso requiere un gran consumo de energía que el organismo podría utilizar con mas provecho. Sustancias como el café, alcohol y tabaco hacen funcionar excesivamente nuestros circuitos por lo cual nos agotamos mas.