SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTALAMO
Situado en posición
vendal con relación al
tálamo y formando el
piso y la pared lateral
del                  tercer
ventrículo, comprende
varios núcleos que se
hallan en conexión con
el tálamo, el tronco
cerebral, la hipófisis y la
corteza.
SUS FUNCIONES SON:
•Controla la hipófisis y, a través de ella, se
constituye en regulador endocrino.
•Activa el mecanismo de expresión emocional.
•Excita e integra las reacciones viscerales y
somáticas de la emoción.
•Interviene en el control de la vigilia y el sueño.
•Controla el metabolismo de las grasas.
•Regula el hambre y la sed.
•Es el centro de la regulación térmica del cuerpo.
EL CUERPO
ESTRIADO
Son masas de sustancia
gris, situadas en el
interior      de       los
hemisferios
cerebrales, formadas por
los              núcleos:
caudado, lenticular, y la
cápsula interna, que los
separa.
Recibe fibras del tálamo
y de la corteza y las que
de él nacen se dirigen al
tálamo, al hipotálamo y a
otros centros.
Sus funciones:
Se conoce muy poco del cuerpo estriado.
Generalmente se le considera como
“posada motriz”, y se estima que es un
eslabón importante en la vía motriz. Pero
son aspectos poco conocidos.
LA CORTEZA
 CEREBRAL
Es una lámina gris, formada por cuerpos de
neuronas, que cubre los hemisferios cerebrales y
cuyo grosor varía de 1,25 mm en el lóbulo
occipital a 4 mm en el lóbulo anterior.
Se calcula que en la corteza del cerebro
humano hay unos siete millones de
neuronas.
Aproximadamente       la     mitad   de   la
corteza forma las paredes de los surcos
de los hemisferios y no está expuesta
en la superficie cerebral.
Funciones de la corteza:
•Retroalimentación: toda área que recibe fibras
de otro centro, envía fibras en sentido contrario.
Por ejemplo, hay vías córtico-talámicas y tálamo-
corticales.
•Recorticalización: una señal puede pasar varias
veces por un analizador cortical para ser
depurada.
•Facilitación cuando se aplican estímulos
consecutivos; e inhibición por fatiga.
•A través de la corteza se establecen reflejos
condicionados, si bien no es necesaria para todas las
respuestas condicionadas.
•Toda sensación consciente es fruto de extensa
actividad cortical, en la que participan distintas áreas a
través de las fibras de asociación. El funcionamiento
cerebral es global e integrado.
•Los lóbulos frontales participan en la conducta, la
personalidad, la memoria, la experiencia afectiva y la
conciencia del YO. La sección de los mismos mediante
la lobotomía produce depresión, falta de impulso para la
acción, pérdida de la capacidad de adaptación a
situaciones desesperadas.
•Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje (área
de Broca), se encuentran en un solo hemisferio: el
izquierdo en las personas diestras y el derecho en las
personas zurdas. En caso de lesión de este hemisferio,
puede cumplir su misión el otro.
•La memoria depende de la corteza, áreas de
asociación, aunque intervienen en ella
conexiones del tronco cerebral.

•La corteza actúa: retardando la reacción al
estímulo;     eligiendo     la     respuesta;
contribuyendo a integrar la acción. Para ello
analiza, sintetiza, correlaciona, integra y
modifica.
ÁREAS
Áreas corticales:
La corteza cerebral, también llamada cortex, presenta
diferencias que han hecho que se la divida en áreas con
características propias, en cuanto a composición de las
capas celulares, al espesor, por el número de fibras
aferentes y eferentes y por las funciones que cumplen.
Áreas motrices:
La principal área motora, 4 de Brodmann, se halla situada delante
del surco central o cisura de Rolando. Posee células gigantes de
las que nacen las vías corticoespinal y corticobulbar con axones
para los músculos estriados del organismo.
En la parte más alta de ésta área se localiza la zona para
los movimientos de los miembros más distantes: pies,
rodillas cadera; y en las partes más bajas los músculos
para la masticación, deglución, cara, cabeza, cuello y las
zonas más próximas de las extremidades.
Además de ésta, existe otra área situada por delante de
ella, que se considera promotora y cuya lesión produce
pérdida temporal de las destrezas adquiridas.
Estas áreas envían los impulsos para la acción
voluntaria, participando en la misma otros centros, ya
que el sistema nervioso funciona en forma integral.
Como las vías aferentes y eferentes cruzan a nivel de la
médula o del bulbo, el hemisferio cerebral derecho rige
los movimientos del lado corporal izquierdo y viceversa.
Áreas sensoriales:
Son las áreas en que terminan las fibras
sensitivas que transmiten impulsos visuales,
auditivos, olfativos y sensaciones desde la
superficie del cuerpo y tejidos profundos.

Están distribuidas de la siguiente forma:

E. Área gustativa
F. Áreas de asociación
A. Área somestésica
A. Área visual
C. Área auditiva
D. Área olfativa
D. Área GUSTATIVA
Área de Asociación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Hipotalamo
Hipotalamo Hipotalamo
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Karla Acosta
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
Tamara Chávez
 
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIALA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
Anghel Quilca
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Natalia GF
 
Anatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisisAnatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisisSugueli Casañas
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios BasalesUVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
Iris Ethel Rentería Solís
 
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Andres Lopez Ugalde
 
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrinoEstructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrinoCamila Droguett
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
K-ro Varela
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosisYiniver Vázquez
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
Olivia Grisell
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
AlanWake28
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
 
Hipotalamo
Hipotalamo Hipotalamo
Hipotalamo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
 
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIALA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
 
Anatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisisAnatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisis
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios BasalesUVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
 
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrinoEstructuras y hormonas del sistema endocrino
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
 
El hipotalamo (trabajo) (1)
El hipotalamo (trabajo) (1)El hipotalamo (trabajo) (1)
El hipotalamo (trabajo) (1)
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Destacado

Las emociones. Rosa - Mª Engracia
Las emociones. Rosa - Mª EngraciaLas emociones. Rosa - Mª Engracia
Las emociones. Rosa - Mª Engraciatallerempleomf
 
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
Procesos Mentales Tarea 3 benito perezProcesos Mentales Tarea 3 benito perez
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
benitopsicologia
 
2. emocion
2.  emocion2.  emocion
2. emocionCami Paz
 
Control de las funciones vegetativas ok
Control de las funciones vegetativas okControl de las funciones vegetativas ok
Control de las funciones vegetativas okeddynoy velasquez
 
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocer
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocerCorrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocer
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocerGiovanni Rojas Sandoval
 
Tronco Encefalico, Pares Craneales
Tronco Encefalico, Pares CranealesTronco Encefalico, Pares Craneales
Tronco Encefalico, Pares CranealesSuzana Santos
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralMarco Romero
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivosJuan Diego
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
guesta1a67a
 
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y GingivitisPatogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
Marco Bergamini
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 

Destacado (19)

Autoestimulación cerebral
Autoestimulación cerebralAutoestimulación cerebral
Autoestimulación cerebral
 
Las emociones. Rosa - Mª Engracia
Las emociones. Rosa - Mª EngraciaLas emociones. Rosa - Mª Engracia
Las emociones. Rosa - Mª Engracia
 
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
Procesos Mentales Tarea 3 benito perezProcesos Mentales Tarea 3 benito perez
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
 
Que son emociones
Que son emocionesQue son emociones
Que son emociones
 
2. emocion
2.  emocion2.  emocion
2. emocion
 
Control de las funciones vegetativas ok
Control de las funciones vegetativas okControl de las funciones vegetativas ok
Control de las funciones vegetativas ok
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocer
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocerCorrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocer
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocer
 
Tronco Encefalico, Pares Craneales
Tronco Encefalico, Pares CranealesTronco Encefalico, Pares Craneales
Tronco Encefalico, Pares Craneales
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebral
 
Cuerpo calloso
Cuerpo callosoCuerpo calloso
Cuerpo calloso
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
 
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y GingivitisPatogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Aprendizajey cognicion No. 2
Aprendizajey cognicion No. 2Aprendizajey cognicion No. 2
Aprendizajey cognicion No. 2
 

Similar a Hipotalamo

Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2saridandi
 
Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2saridandi
 
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
ENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.pptENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.ppt
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
FERNANDO GALLARDO
 
Sist nerv 3° medio
Sist nerv 3° medioSist nerv 3° medio
Sist nerv 3° medioGaia Solaris
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
ANITAYKEV
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
expocollege
 
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Universidad Yacambu
 
Hipotalàlamo y corteza cerebral
Hipotalàlamo y corteza cerebralHipotalàlamo y corteza cerebral
Hipotalàlamo y corteza cerebralMARIA CASTRO
 
El cerebro
El  cerebroEl  cerebro
El cerebro
smoke5
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Introducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistemaIntroducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistema
Michelle Sorto
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
cerebro-141010224407-conversion-gate02.pptcerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
veronsin08
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Luna Canelin
 
Sistema N2
Sistema N2Sistema N2
Sistema N2
Juan
 

Similar a Hipotalamo (20)

Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2
 
Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2
 
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
ENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.pptENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.ppt
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
 
Sist nerv 3° medio
Sist nerv 3° medioSist nerv 3° medio
Sist nerv 3° medio
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
Sistema nervioso central  Una Visión ClinicaSistema nervioso central  Una Visión Clinica
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
 
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
 
Hipotalàlamo y corteza cerebral
Hipotalàlamo y corteza cerebralHipotalàlamo y corteza cerebral
Hipotalàlamo y corteza cerebral
 
El cerebro
El  cerebroEl  cerebro
El cerebro
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Clase EncéFalo
Clase EncéFaloClase EncéFalo
Clase EncéFalo
 
juve Cap 57
juve Cap  57juve Cap  57
juve Cap 57
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Introducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistemaIntroducción a la estructura y función del sistema
Introducción a la estructura y función del sistema
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
cerebro-141010224407-conversion-gate02.pptcerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Sistema N2
Sistema N2Sistema N2
Sistema N2
 
El cerebro
El cerebro El cerebro
El cerebro
 

Hipotalamo

  • 2. Situado en posición vendal con relación al tálamo y formando el piso y la pared lateral del tercer ventrículo, comprende varios núcleos que se hallan en conexión con el tálamo, el tronco cerebral, la hipófisis y la corteza.
  • 3. SUS FUNCIONES SON: •Controla la hipófisis y, a través de ella, se constituye en regulador endocrino. •Activa el mecanismo de expresión emocional. •Excita e integra las reacciones viscerales y somáticas de la emoción. •Interviene en el control de la vigilia y el sueño. •Controla el metabolismo de las grasas. •Regula el hambre y la sed. •Es el centro de la regulación térmica del cuerpo.
  • 5. Son masas de sustancia gris, situadas en el interior de los hemisferios cerebrales, formadas por los núcleos: caudado, lenticular, y la cápsula interna, que los separa. Recibe fibras del tálamo y de la corteza y las que de él nacen se dirigen al tálamo, al hipotálamo y a otros centros.
  • 6. Sus funciones: Se conoce muy poco del cuerpo estriado. Generalmente se le considera como “posada motriz”, y se estima que es un eslabón importante en la vía motriz. Pero son aspectos poco conocidos.
  • 8. Es una lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios cerebrales y cuyo grosor varía de 1,25 mm en el lóbulo occipital a 4 mm en el lóbulo anterior.
  • 9. Se calcula que en la corteza del cerebro humano hay unos siete millones de neuronas. Aproximadamente la mitad de la corteza forma las paredes de los surcos de los hemisferios y no está expuesta en la superficie cerebral.
  • 10. Funciones de la corteza: •Retroalimentación: toda área que recibe fibras de otro centro, envía fibras en sentido contrario. Por ejemplo, hay vías córtico-talámicas y tálamo- corticales. •Recorticalización: una señal puede pasar varias veces por un analizador cortical para ser depurada. •Facilitación cuando se aplican estímulos consecutivos; e inhibición por fatiga.
  • 11. •A través de la corteza se establecen reflejos condicionados, si bien no es necesaria para todas las respuestas condicionadas. •Toda sensación consciente es fruto de extensa actividad cortical, en la que participan distintas áreas a través de las fibras de asociación. El funcionamiento cerebral es global e integrado. •Los lóbulos frontales participan en la conducta, la personalidad, la memoria, la experiencia afectiva y la conciencia del YO. La sección de los mismos mediante la lobotomía produce depresión, falta de impulso para la acción, pérdida de la capacidad de adaptación a situaciones desesperadas.
  • 12. •Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje (área de Broca), se encuentran en un solo hemisferio: el izquierdo en las personas diestras y el derecho en las personas zurdas. En caso de lesión de este hemisferio, puede cumplir su misión el otro.
  • 13. •La memoria depende de la corteza, áreas de asociación, aunque intervienen en ella conexiones del tronco cerebral. •La corteza actúa: retardando la reacción al estímulo; eligiendo la respuesta; contribuyendo a integrar la acción. Para ello analiza, sintetiza, correlaciona, integra y modifica.
  • 15. Áreas corticales: La corteza cerebral, también llamada cortex, presenta diferencias que han hecho que se la divida en áreas con características propias, en cuanto a composición de las capas celulares, al espesor, por el número de fibras aferentes y eferentes y por las funciones que cumplen.
  • 16. Áreas motrices: La principal área motora, 4 de Brodmann, se halla situada delante del surco central o cisura de Rolando. Posee células gigantes de las que nacen las vías corticoespinal y corticobulbar con axones para los músculos estriados del organismo.
  • 17. En la parte más alta de ésta área se localiza la zona para los movimientos de los miembros más distantes: pies, rodillas cadera; y en las partes más bajas los músculos para la masticación, deglución, cara, cabeza, cuello y las zonas más próximas de las extremidades. Además de ésta, existe otra área situada por delante de ella, que se considera promotora y cuya lesión produce pérdida temporal de las destrezas adquiridas. Estas áreas envían los impulsos para la acción voluntaria, participando en la misma otros centros, ya que el sistema nervioso funciona en forma integral. Como las vías aferentes y eferentes cruzan a nivel de la médula o del bulbo, el hemisferio cerebral derecho rige los movimientos del lado corporal izquierdo y viceversa.
  • 18. Áreas sensoriales: Son las áreas en que terminan las fibras sensitivas que transmiten impulsos visuales, auditivos, olfativos y sensaciones desde la superficie del cuerpo y tejidos profundos. Están distribuidas de la siguiente forma: E. Área gustativa F. Áreas de asociación