SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
FISIOLOGIA HUMANA
TEMA: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
DOCENTE: DR. GUSTAVO MORENO
NOMBRE: JESSICA PILAMUNGA
SEMESTRE: Tercero “B”
OCTUBRE 2016-MARZO 2017
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema encargado de gobernar la función organizada de nuestros aparatos es el
sistema nervioso (SN) , el cual capta los estímulos externos por medio de receptores, los
traduce a impulsos eléctricos que conduce al sistema nervioso central (SNC) , a través
de un sistema de conductores (nervios), y así, el SNC elabora una respuesta enviada por
los nervios y efectuada por otros sistemas o tejidos en respuesta al estímulo.
Anatómicamente el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula
espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadas
neuronas , dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por
medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas .
Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en
conjunto llamaremos neuroglia .
Sencillo esquema del sistema
nervioso central.
El sistema nervioso central está protegido por envolturas óseas y por envolturas
membranosas.
Las envolturas óseas son el cráneo y la columna vertebral .
Las envolturas membranosas, en conjunto llamadas meninges , se denominan
duramadre, aracnoides y piamadre .
Encéfalo
Es parte del sistema nervioso central , situado en el interior del cráneo .
El encéfalo es el órgano que controla todo el funcionamiento del cuerpo. Realiza un
control voluntario e involuntario. También es el órgano del pensamiento y del
razonamiento.
Anatómicamente, el encéfalo está conformado por el cerebro , el cerebelo , la lámina
cuadrigémina (con los tubérculos cuadrigéminos ) y el tronco del encéfalo o bulbo
raquídeo .
Cerebro
Corresponde a la parte anterosuperior del encéfalo . Se sitúa apicalmente (en un extremo
o punta) al tronco del encéfalo .
Está formado por dos grandes hemisferios, separados por la cisura interhemisférica ,
unidos en el fondo por el cuerpo calloso . Es la parte de mayor tamaño y se aloja en su
totalidad dentro del cráneo.
El cráneo, la caja protectora del
encéfalo.
Su función es muy compleja; regula los movimientos voluntarios y la actividad
consciente consciente. Es el generador de ideas, hace conexiones, archiva, realiza las
funciones superiores, es el centro de las funciones intelectuales, equilibra al organismo
con el medio ambiente.
Está protejido por el cráneo , la duramadre , la piamadre y la aracnoides ; está formado
por la sustancia blanca , que es la ramificación de las neuronas y por la sustancia gris
que son los cuerpos neuronales que forman la corteza cerebral (que tiene una superficie
aproximada de 285 cm cuadrados y su grosor es de 2 a 3 mm).
El cerebro tiene el 2 por ciento del peso del cuerpo; consume el 25 por ciento del total
de oxígeno y el 20 por ciento de la sangre que sale del corazón.
En el cerebro se alojan entre diez mil millones y catorce mil millones de neuronas.
El cerebro está formado o se puede dividir en dos partes: Telencéfalo y Diencéfalo
Telencéfalo
El telencéfalo es la estructura cerebral situada sobre el diencéfalo , corresponde a los
hemisferios cerebrales . Representa el nivel más alto de integración somática y
vegetativa.
Diencéfalo
Es la parte del cerebro situada entre el tronco del encéfalo y el telencéfalo y está
compuesto por diferentes partes anatómicas: hipófisis, hipotálamo, subtálamo, tálamo y
epitálamo.
Hipófisis
La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula compleja que se aloja en una oquedad
ósea llamada silla turca del hueso esfenoides , situada en la base del cráneo, en la fosa
cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo
hipofisario.
Hipotálamo
El hipotálamo forma parte del diencéfalo , y se sitúa por debajo del tálamo .
Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso autónomo o vegetativo ,
dentro del sistema nervioso central . También se encarga de realizar funciones de
integración somato-vegetativa.
El hipotálamo es el encargado de controlar las funciones del medio corporal interno,
comportamiento sexual y las emociones, controla el sistema endocrino, actúa sobre el
sitema nervioso autonómo y el sitema limbico (es el encargado de controlar las
emociones y los instintos).
Está conectado a todos los nervios del cerebro, del sistema endocrino y nervioso además
de la médula espinal .
Subtálamo
Estructura diencefálica situada entre mesencéfalo, tálamo e hipotálamo.
Tálamo
Estructura diencefálica de localización superior al hipotálamo .
En el tálamo, hacen sinapsis todas las vías sensoriales a excepción de la vía olfatoria .
Se compone de múltiples núcleos. Se distinguen núcleos específicos e inespecíficos.
Los específicos reciben una modalidad sensorial bien definida y la transmiten a áreas
corticales bien delimitadas.
Cerebelo
Está localizado en la parte posterior y por debajo del cerebro. Sirve de puente junto con
el bulbo raquídeo, a los impulsos de la médula para que lleguen al cerebro.
Entre sus funciones están: el regular, los latidos cardiacos, la presión arterial, la
respiración, el equilibrio; coordina los movimientos musculares voluntarios como la
marcha y la natación.
Desde el punto de vista anatómico la corteza del cerebelo se divide en una capa externa,
o molecular, y una capa interna, o granulosa. Entre ambas capas aparecen unas células
denominadas células de Purkinje. Aunque las células de las dos capas cerebelosas
corticales son de pequeño tamaño, no por ello dejan de ser neuronas. También se halla
presente la neuroglia.
La médula espinal
La médula espinal es un órgano con forma de cordón, que se encuentra en el interior de
la columna vertebral, protegido por las vértebras y por las tres membranas denominadas
meninges. Mide 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital del cráneo
ocupando casi los 2/3 superiores del conducto raquídeo labrado en el espesor de la
columna vertebral.
Un corte de la médula tiene forma de «H» y en él se aprecian sus dos partes: la sustancia
gris, que forma la parte interna, y la sustancia blanca, en la parte externa.
Morfológicamente, la médula espinal es similar en toda su extensión, a cada lado de ella
emergen troncos nerviosos llamados raíces espinales, dorsales y ventrales, normalmente
hay 31 pares de raíces espinales que se denominan según su relación con las vértebras: 8
cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras y un coxígeo.
Las raíces abandonan el conducto raquídeo siguiendo los agujeros intervertebrales,
luego se reúnen y dan origen a una rama nerviosa dorsal y otra ventral.
La médula espinal tiene dos funciones fundamentales: en primer lugar, es el centro de
muchos actos reflejos. Las neuronas sensitivas entran por las raíces dorsales de la
médula y hacen sinapsis dentro de la sustancia gris, con interneuronas y neuronas
motoras que salen por las raíces ventrales de los nervios espinales.
En segundo lugar, la médula es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo,
gracias a los cordones blancos que permiten el paso de vías ascendentes sensitivas y
vías descendentes motoras.
La mayoría de las vías ascendentes, antes de llegar a su destino, cruzan al otro lado del
cuerpo. Así, las sensaciones que provienen de los receptores de un lado del cuerpo van a
parar a la zona contraria del cerebro.
Las vías descendentes que provienen de distintas estructuras del encéfalo implicadas en
el control motor también cruzan al lado contrario. Es decir que, en general, un lado del
encéfalo recibe la información del lado opuesto del cuerpo y controla sus movimientos
y otras funciones.
Debemos recordar que tanto el encéfalo como la médula espinal están rodeados y
protegidos por membranas de tejido no nervioso, llamadas meninges, éstas son de
afuera hacia adentro: la duramadre, la aracnoides y la piamadre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralmajitonegrete
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesJennifer R. Aguinaga
 
Estructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema NerviosoEstructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema Nervioso
rutjimenez
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
karlethy
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
Carol Rodriguez
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
Iriam Fereira
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Universidad Yacambu
 
Presentacion Sistema Nervioso Central.
Presentacion Sistema Nervioso Central.Presentacion Sistema Nervioso Central.
Presentacion Sistema Nervioso Central.
Publicidad Integral de Venezuela 88 C.A.
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El cerebro o encefalo
El cerebro o encefaloEl cerebro o encefalo
El cerebro o encefalo
FeliciaMedinaQuintana
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
gizzbebe
 
El cerebro1
El cerebro1El cerebro1
El cerebro1
jose luis
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Otromanumas
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebrogonza16
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralfonsi20alfa
 
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso yEl entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
mariadelvaca
 
Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)
Oyentes Parlantes
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
Estructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema NerviosoEstructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema Nervioso
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
 
Presentacion Sistema Nervioso Central.
Presentacion Sistema Nervioso Central.Presentacion Sistema Nervioso Central.
Presentacion Sistema Nervioso Central.
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
El cerebro o encefalo
El cerebro o encefaloEl cerebro o encefalo
El cerebro o encefalo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
 
El cerebro1
El cerebro1El cerebro1
El cerebro1
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
 
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso yEl entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
 
Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)
 

Destacado

Reading advisory short term
Reading advisory short termReading advisory short term
Reading advisory short termjpatton22
 
El Embarazo Adolescente
El Embarazo AdolescenteEl Embarazo Adolescente
El Embarazo Adolescente
vamoslaspibas
 
Proyecto bloque tres
Proyecto bloque tresProyecto bloque tres
Proyecto bloque tres
Vanessa Granillo
 
HOMBRES Y MUJERES QUE MARCARON MI VIDA
HOMBRES Y MUJERES QUE MARCARON MI VIDAHOMBRES Y MUJERES QUE MARCARON MI VIDA
HOMBRES Y MUJERES QUE MARCARON MI VIDA
amonlop
 
MathematIcs bLended Augmented GamE (MILAGE)
MathematIcs bLended Augmented GamE (MILAGE)MathematIcs bLended Augmented GamE (MILAGE)
MathematIcs bLended Augmented GamE (MILAGE)
Jorge Guerra-Antequera
 
Pegable de 6
Pegable de 6Pegable de 6
Pegable de 6
Alvaro Movilla
 
CRP MAIZE: FP 5
CRP MAIZE: FP 5CRP MAIZE: FP 5
CRP MAIZE: FP 5
CIMMYT
 
Crónica número 26.
Crónica número 26.Crónica número 26.
Crónica número 26.
Luis Bados Ramirez
 
Neptune facebook autoremediation_talk
Neptune facebook autoremediation_talkNeptune facebook autoremediation_talk
Neptune facebook autoremediation_talk
Kiran Gollu
 
Summarizing
SummarizingSummarizing
Summarizing
rlewitzki
 
MANAGEMENT Quiz
MANAGEMENT QuizMANAGEMENT Quiz
MANAGEMENT Quiz
Priyanka Payal Pareek
 

Destacado (13)

Reading advisory short term
Reading advisory short termReading advisory short term
Reading advisory short term
 
El Embarazo Adolescente
El Embarazo AdolescenteEl Embarazo Adolescente
El Embarazo Adolescente
 
B Tech Mark Sheets
B Tech Mark SheetsB Tech Mark Sheets
B Tech Mark Sheets
 
SesióN 7
SesióN 7SesióN 7
SesióN 7
 
Proyecto bloque tres
Proyecto bloque tresProyecto bloque tres
Proyecto bloque tres
 
HOMBRES Y MUJERES QUE MARCARON MI VIDA
HOMBRES Y MUJERES QUE MARCARON MI VIDAHOMBRES Y MUJERES QUE MARCARON MI VIDA
HOMBRES Y MUJERES QUE MARCARON MI VIDA
 
MathematIcs bLended Augmented GamE (MILAGE)
MathematIcs bLended Augmented GamE (MILAGE)MathematIcs bLended Augmented GamE (MILAGE)
MathematIcs bLended Augmented GamE (MILAGE)
 
Pegable de 6
Pegable de 6Pegable de 6
Pegable de 6
 
CRP MAIZE: FP 5
CRP MAIZE: FP 5CRP MAIZE: FP 5
CRP MAIZE: FP 5
 
Crónica número 26.
Crónica número 26.Crónica número 26.
Crónica número 26.
 
Neptune facebook autoremediation_talk
Neptune facebook autoremediation_talkNeptune facebook autoremediation_talk
Neptune facebook autoremediation_talk
 
Summarizing
SummarizingSummarizing
Summarizing
 
MANAGEMENT Quiz
MANAGEMENT QuizMANAGEMENT Quiz
MANAGEMENT Quiz
 

Similar a Sistema nervioso central

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralMANUEL SANDOVAL
 
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica PazmiñoSistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoPepe Rodríguez
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
JoseArrua2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
jose luis
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Ruben Morales
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
yesian
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
U.A.I.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ruben Morales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
oriana garcia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
oriana garcia
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Cta sistema nervioso central 4to a
Cta  sistema nervioso central 4to aCta  sistema nervioso central 4to a
Cta sistema nervioso central 4to aPromoRoja
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2dfrv
 
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.pptSISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
ssuserf08872
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
Pamela Ahumada
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOeverto1999
 

Similar a Sistema nervioso central (20)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica PazmiñoSistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
Cta sistema nervioso central 4to a
Cta  sistema nervioso central 4to aCta  sistema nervioso central 4to a
Cta sistema nervioso central 4to a
 
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.pptSISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 

Más de JESSICA PILAMUNGA ANDINO

Grupos fisiologicos
Grupos fisiologicosGrupos fisiologicos
Grupos fisiologicos
JESSICA PILAMUNGA ANDINO
 
Mapas conceptuales cha, lipidos vitaminas y agua
Mapas  conceptuales cha, lipidos vitaminas y aguaMapas  conceptuales cha, lipidos vitaminas y agua
Mapas conceptuales cha, lipidos vitaminas y agua
JESSICA PILAMUNGA ANDINO
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
JESSICA PILAMUNGA ANDINO
 
Portafolio fisiologia jessica
Portafolio fisiologia jessicaPortafolio fisiologia jessica
Portafolio fisiologia jessica
JESSICA PILAMUNGA ANDINO
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangre Componentes de la sangre
Componentes de la sangre
JESSICA PILAMUNGA ANDINO
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
JESSICA PILAMUNGA ANDINO
 

Más de JESSICA PILAMUNGA ANDINO (6)

Grupos fisiologicos
Grupos fisiologicosGrupos fisiologicos
Grupos fisiologicos
 
Mapas conceptuales cha, lipidos vitaminas y agua
Mapas  conceptuales cha, lipidos vitaminas y aguaMapas  conceptuales cha, lipidos vitaminas y agua
Mapas conceptuales cha, lipidos vitaminas y agua
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Portafolio fisiologia jessica
Portafolio fisiologia jessicaPortafolio fisiologia jessica
Portafolio fisiologia jessica
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangre Componentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sistema nervioso central

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA FISIOLOGIA HUMANA TEMA: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DOCENTE: DR. GUSTAVO MORENO NOMBRE: JESSICA PILAMUNGA SEMESTRE: Tercero “B” OCTUBRE 2016-MARZO 2017
  • 2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema encargado de gobernar la función organizada de nuestros aparatos es el sistema nervioso (SN) , el cual capta los estímulos externos por medio de receptores, los traduce a impulsos eléctricos que conduce al sistema nervioso central (SNC) , a través de un sistema de conductores (nervios), y así, el SNC elabora una respuesta enviada por los nervios y efectuada por otros sistemas o tejidos en respuesta al estímulo. Anatómicamente el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadas neuronas , dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas . Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto llamaremos neuroglia . Sencillo esquema del sistema nervioso central. El sistema nervioso central está protegido por envolturas óseas y por envolturas membranosas. Las envolturas óseas son el cráneo y la columna vertebral . Las envolturas membranosas, en conjunto llamadas meninges , se denominan duramadre, aracnoides y piamadre . Encéfalo Es parte del sistema nervioso central , situado en el interior del cráneo .
  • 3. El encéfalo es el órgano que controla todo el funcionamiento del cuerpo. Realiza un control voluntario e involuntario. También es el órgano del pensamiento y del razonamiento. Anatómicamente, el encéfalo está conformado por el cerebro , el cerebelo , la lámina cuadrigémina (con los tubérculos cuadrigéminos ) y el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo . Cerebro Corresponde a la parte anterosuperior del encéfalo . Se sitúa apicalmente (en un extremo o punta) al tronco del encéfalo . Está formado por dos grandes hemisferios, separados por la cisura interhemisférica , unidos en el fondo por el cuerpo calloso . Es la parte de mayor tamaño y se aloja en su totalidad dentro del cráneo. El cráneo, la caja protectora del encéfalo. Su función es muy compleja; regula los movimientos voluntarios y la actividad consciente consciente. Es el generador de ideas, hace conexiones, archiva, realiza las funciones superiores, es el centro de las funciones intelectuales, equilibra al organismo con el medio ambiente. Está protejido por el cráneo , la duramadre , la piamadre y la aracnoides ; está formado por la sustancia blanca , que es la ramificación de las neuronas y por la sustancia gris
  • 4. que son los cuerpos neuronales que forman la corteza cerebral (que tiene una superficie aproximada de 285 cm cuadrados y su grosor es de 2 a 3 mm). El cerebro tiene el 2 por ciento del peso del cuerpo; consume el 25 por ciento del total de oxígeno y el 20 por ciento de la sangre que sale del corazón. En el cerebro se alojan entre diez mil millones y catorce mil millones de neuronas. El cerebro está formado o se puede dividir en dos partes: Telencéfalo y Diencéfalo Telencéfalo El telencéfalo es la estructura cerebral situada sobre el diencéfalo , corresponde a los hemisferios cerebrales . Representa el nivel más alto de integración somática y vegetativa. Diencéfalo Es la parte del cerebro situada entre el tronco del encéfalo y el telencéfalo y está compuesto por diferentes partes anatómicas: hipófisis, hipotálamo, subtálamo, tálamo y epitálamo. Hipófisis La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula compleja que se aloja en una oquedad ósea llamada silla turca del hueso esfenoides , situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Hipotálamo El hipotálamo forma parte del diencéfalo , y se sitúa por debajo del tálamo . Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso autónomo o vegetativo , dentro del sistema nervioso central . También se encarga de realizar funciones de integración somato-vegetativa. El hipotálamo es el encargado de controlar las funciones del medio corporal interno, comportamiento sexual y las emociones, controla el sistema endocrino, actúa sobre el
  • 5. sitema nervioso autonómo y el sitema limbico (es el encargado de controlar las emociones y los instintos). Está conectado a todos los nervios del cerebro, del sistema endocrino y nervioso además de la médula espinal . Subtálamo Estructura diencefálica situada entre mesencéfalo, tálamo e hipotálamo. Tálamo Estructura diencefálica de localización superior al hipotálamo . En el tálamo, hacen sinapsis todas las vías sensoriales a excepción de la vía olfatoria . Se compone de múltiples núcleos. Se distinguen núcleos específicos e inespecíficos. Los específicos reciben una modalidad sensorial bien definida y la transmiten a áreas corticales bien delimitadas. Cerebelo Está localizado en la parte posterior y por debajo del cerebro. Sirve de puente junto con el bulbo raquídeo, a los impulsos de la médula para que lleguen al cerebro. Entre sus funciones están: el regular, los latidos cardiacos, la presión arterial, la respiración, el equilibrio; coordina los movimientos musculares voluntarios como la marcha y la natación.
  • 6. Desde el punto de vista anatómico la corteza del cerebelo se divide en una capa externa, o molecular, y una capa interna, o granulosa. Entre ambas capas aparecen unas células denominadas células de Purkinje. Aunque las células de las dos capas cerebelosas corticales son de pequeño tamaño, no por ello dejan de ser neuronas. También se halla presente la neuroglia. La médula espinal La médula espinal es un órgano con forma de cordón, que se encuentra en el interior de la columna vertebral, protegido por las vértebras y por las tres membranas denominadas meninges. Mide 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital del cráneo ocupando casi los 2/3 superiores del conducto raquídeo labrado en el espesor de la columna vertebral. Un corte de la médula tiene forma de «H» y en él se aprecian sus dos partes: la sustancia gris, que forma la parte interna, y la sustancia blanca, en la parte externa. Morfológicamente, la médula espinal es similar en toda su extensión, a cada lado de ella emergen troncos nerviosos llamados raíces espinales, dorsales y ventrales, normalmente hay 31 pares de raíces espinales que se denominan según su relación con las vértebras: 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras y un coxígeo. Las raíces abandonan el conducto raquídeo siguiendo los agujeros intervertebrales, luego se reúnen y dan origen a una rama nerviosa dorsal y otra ventral.
  • 7. La médula espinal tiene dos funciones fundamentales: en primer lugar, es el centro de muchos actos reflejos. Las neuronas sensitivas entran por las raíces dorsales de la médula y hacen sinapsis dentro de la sustancia gris, con interneuronas y neuronas motoras que salen por las raíces ventrales de los nervios espinales. En segundo lugar, la médula es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo, gracias a los cordones blancos que permiten el paso de vías ascendentes sensitivas y vías descendentes motoras. La mayoría de las vías ascendentes, antes de llegar a su destino, cruzan al otro lado del cuerpo. Así, las sensaciones que provienen de los receptores de un lado del cuerpo van a parar a la zona contraria del cerebro. Las vías descendentes que provienen de distintas estructuras del encéfalo implicadas en el control motor también cruzan al lado contrario. Es decir que, en general, un lado del encéfalo recibe la información del lado opuesto del cuerpo y controla sus movimientos y otras funciones. Debemos recordar que tanto el encéfalo como la médula espinal están rodeados y protegidos por membranas de tejido no nervioso, llamadas meninges, éstas son de afuera hacia adentro: la duramadre, la aracnoides y la piamadre.