SlideShare una empresa de Scribd logo
El SISTEMA
NERVIOSO
DAGMARA SZATKOWSKA JOEL VAZQUEZ
Introduccion
 El sistema nervioso es el conjunto de celulas encargadas de recibir algún
tipo deestimulo, para interpretarlo y emitir una reacción.
 Detecta y avalua información y responde con cambios fisiológicos en
musculos o glándulas.
 Tambien constituye la base anatómica delas funciones intelectuales
superiores y de la personalidad.
SiSTEMA NERVIOSO CENTRAL
 CEREBRO Humano: mayor nivel de
complejidad filogenética.
 BENEFICIOS:Mayores posibilidades
cognitivas.
 Costos : largo período de gestación.
Parto difícil.
PARTES DEL SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL El encéfalo es la parte del sistema
nervioso central que está protegida
por los huesos del cráneo. Está
formado por elcerebro, el cerebelo y
el tallo cerebral.
 La médula espinal es una
prolongación del encéfalo, como si
fuese un cordón que se extiende por
el interior de la columna vertebral. En
ella la sustancia gris se encuentra en
el interior y la blanca en el exterior.
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
NERVIOSO
 La información se transmite por
impulsos eléctricos : impulso
nervioso.
 La actuación es muy rápida.
 La acción es poco duradera.
FUNCIONES COORDINADORAS
 Velocidad de respuesta: rápida
 Duracion de respuesta: transistoria
 Especificidad de la respuesta: muy
especifica
 Capacidad de respuesta: la posee.
 Procesos que controla: rapidos.
 Informacion transmitida por impulso
nervioso: impulso eléctrico.
CLASIFICACION
 Clasificacion estructural:
Sistema Nervioso Central (CNS).
Sistema Nervioso Periferico (PNS).
Clasificacion funcional:
Division sensorial o aferente
Division motora o eferente:
Sistema nervioso somatico y
autonomo
Sistema nervioso periférico
 Está formado por los nervios,
craneales y espinales, que emergen
del sistema nervioso central y que
recorren todo el cuerpo. Conteniendo
axones de vías neurales con distintas
funciones y por
los ganglios periféricos. Que se
encuentran en el trayecto de los
nervios y que contienen cuerpos
neuronales, los únicos fuera
del sistema nervioso central.
LOS NERVIOS CRANEALES
 Los nervios craneales son 12 pares
que envían información sensorial
procedente del cuello y
la cabeza hacia el sistema nervioso
central. Reciben órdenes motoras
para el control de la musculatura
esquelética del cuello y la cabeza.
LAS 12 PARES CRANEALES
PARTE 1
 Par I. Nervio olfatorio, con función
únicamente sensitiva
quimiorreceptora.
 Par II. Nervio óptico, con función
únicamente sensitiva fotorreceptora.
 Par III. Nervio motor ocular común,
con función motora para varios
músculos del ojo.
 Par IV. Nervio patético, con función
motora para el músculo oblicuo
mayor del ojo.
 Par V. Nervio trigémino, con función
sensitiva facial y motora para los
músculos de la masticación.
 Par VI. Nervio abducens externo, con
función motora para el músculo recto
del ojo.
 Par VII. Nervio facial, con función
motora somática para los músculos
faciales y sensitiva para la parte más
anterior de la lengua.
LAS 12 PARES CRANEALES
PARTE 2
 Par VIII. Nervio auditivo, recoge los
estímulos auditivos y del equilibrio-
orientación.
 Par IX. Nervio glosofaríngeo, con
función sensitiva quimiorreceptora
(gusto) y motora para faringe.
 Par X. Nervio neumogástrico o vago,
con función sensitiva y motora de tipo
visceral para casi todo el cuerpo.
 Par XI. Nervio espinal, con función
motora somática para el cuello y
parte posterior de la cabeza.
 Par XII. Nervio hipogloso, con función
motora para la lengua.
DIVISION MOTORA O EFERENTE
 En el sistema nervioso las neuronas
eferentes transportan losimpulsos
nerviosos fuera del sistema nervioso
central hacia efectores como
los músculos o las glándulas.
 Los nervios motores son nervios
eferentes implicados en el control
muscular. El cuerpo de la célula de la
neurona eferente se conecta a un
único y largo axón y diversas
pequeñas dendritas que salen del
propio cuerpo celular. Este axón
luego forma unasinapsis
neuromuscular con los efectores.
Sistema nervioso somático
 El sistema nervioso somático,
también llamado sistema nervioso de
la vida de relación, está formado por
el conjunto de neuronas que regulan
las funciones voluntarias o
conscientes en el organismo.
Sistema nervioso autónomo
 El sistema nervioso autónomo,
también llamado sistema nervioso
vegetativo o sistema nervioso
visceral, está formado por el conjunto
de neuronas que regulan las
funciones involuntarias o
inconscientes en el organismo (p.e.
movimiento intestinal, sensibilidad
visceral). A su vez el sistema
vegetativo se clasifica
en simpático y parasimpático,
sistemas que tienen funciones en su
mayoría antagónicas.
Neurohistología
 El sistema nervioso se compone de
varios elementos celulares como
tejidos de sostén o mantenimiento
llamados neuroglía, un sistema
vascular especializado y
las neuronas que son células que se
encuentran conectadas entre si.
Células gliales
 Las células gliales (conocidas
también genéricamente
como glía o neuroglía) son células
nodriza del sistema nervioso que
desempeñan, de forma principal, la
función de soporte y protección de
las neuronas. En los humanos se
clasifican según su localización o por
su morfología y función.
Clasificación topográfica
 Según su ubicación dentro del
sistema nervioso ya sea central o
periférico, las células gliales se
clasifican en dos grandes grupos. Las
células que constituyen la glia central
son
los astrocitos, oligodendrocitos, célula
s ependimarias y las células de
la microglía, y suelen encontrarse en
el cerebro, cerebelo, tronco
cerebral y médula espinal.Las células
que constituyen la glía periférica son
las células de Schwann, células
capsulares y las células de Müller.
Clasificación morfológica
 Con base en la división morfológica
entre las distintas partes anatómicas
de las neuronas y sus distintas
formas de organización se clasifican
en cuatro tipos:
 Unipolares, son células con una sola
proyección.
 Bipolares, con dos proyecciones.
 Seudounipolares, con una sola
proyección pero que se subdivide
posteriormente en una rama
periférica.
 Multipolares, son neuronas con
múltiples proyecciones dendríticas y
una sola proyección axonal.
Clasificación fisiológica
 Las neuronas se clasifican también
en tres grupos generales según su
función:
 Sensitivas o aferentes, localizadas
normalmente en el sistema nervioso
periférico (ganglios sensitivos)
encargadas de la recepción de muy
diversos tipos de estímulos.
 Motoras o eferentes, localizadas
normalmente en el sistema nervioso
central se encargan de enviar las
señales de mando enviándolas a
otras neuronas, músculos o
glándulas.
 Interneuronas, localizadas
normalmente dentro del sistema
nervioso central se encargan de crear
conexiones o redes entre los distintos
tipos de neuronas.
Señales neuronales
 Estas señales se propagan a través
de propiedades de su membrana
plasmática, al igual que muchas
células, pero en este caso está
modificada para tener la capacidad
de ser una excitabilidad
neuronal membrana excitable en
sentido unidireccional controlando el
movimiento a través de ella de iones
disueltos desde sus proximidades
para generar lo que se conoce como
potencial de acción.
SISTEMA NERVIOSO EN LOS
ANIMALES
 Las esponjas carecen de sistema
nervioso. se ha descubierto que estas
ya contaban con los ladrillos
genéticos que más tarde dieron lugar
al mismo, muchos de los
componentes genéticos que dan
lugar a las sinapsis nerviosas están
presentes en las esponjas, esto tras
la evidencia demostrada por la
secuenciación del genoma de la
esponja Amphimedon queenslandica.
 Se cree que la primera neurona
surgió durante el período
Ediacárico en animales diblásticos
como los cnidarios.
Animales diblásticos
 Los animales diblásticos o radiados,
una agrupación parafilética que
engloba tanto cnidarios como
a ctenóforos, normalmente cuentan
con una red de plexos
subectodérmicos sin un centro
nervioso aparente, pero algunas
especies ya presentan condensados
nerviosos en un fenómeno que se
entiende como el primer intento
evolutivo para conformar un sistema
nervioso central.
Animales protóstomos
 Los animales protóstomos, que
son triblásticos, como
los platelmintos, nemátodos, molusco
s, anélidos y artrópodos cuentan con
un sistema nervioso hiponeuro, es
decir es un sistema formado por
ganglios cerebrales y cordones
nerviosos ventrales.19 Los ganglios
que forman el cerebro se sitúan
alrededor del esófago, con conectivos
periesofágicos que los unen a las
cadenas nerviosas que recorren
ventralmente el cuerpo del animal, en
posición inferior respecto al tubo
digestivo.
Animales deuteróstomos
 Los animales deuteróstomos, que
son triblásticos, se dividen en dos
grupos según su simetría, radial o
bilateral, o la disposición de su
sistema
nervioso, cicloneuros oepineuros.20 D
entro de los cicloneuros se
encuentran los equinodermos (de
simetría radial) y los hemicordados.
El centro nervioso es un anillo situado
alrededor de la boca (subectodérmico
o subepidérmico).
FIN DEL TRABAJO
 Creemos que os ha gustado.
 GRACIAS POR VERLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
Alicia Cwirko
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
Claudia Nicole
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
Victor Ortiz Vigil
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
Jesus Zubiate
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoPepe Rodríguez
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
Yezz Palomino Escalante
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoPepe Rodríguez
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Alejandra Perez
 
Meninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios MeningeosMeninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios Meningeos
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 
el cerebro
el cerebroel cerebro
el cerebro
angelica peña
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoPflow Peralta
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 

La actualidad más candente (20)

El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
 
Meninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios MeningeosMeninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios Meningeos
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso
 
el cerebro
el cerebroel cerebro
el cerebro
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 

Destacado

Neuroglia!!
Neuroglia!!Neuroglia!!
Neuroglia!!
acvdo
 
Semiologia del Sistema nervioso Doctor Mario Alberto Cruz umf 160 IMSS
Semiologia del Sistema nervioso Doctor Mario Alberto Cruz umf 160 IMSSSemiologia del Sistema nervioso Doctor Mario Alberto Cruz umf 160 IMSS
Semiologia del Sistema nervioso Doctor Mario Alberto Cruz umf 160 IMSS
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
David Burbano Ceron
 
nee por causas motrices
nee por causas motricesnee por causas motrices
nee por causas motricesAlejandroGil84
 
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTILPARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
arlette23
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralGiovanni Perez
 
Topografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoTopografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoMadoan Riffs
 
Neurohistología (Fernanda Romero)
Neurohistología (Fernanda Romero)Neurohistología (Fernanda Romero)
Neurohistología (Fernanda Romero)Fer Romero
 
Recuento anatómico fisiológico 1.
Recuento anatómico fisiológico 1.Recuento anatómico fisiológico 1.
Recuento anatómico fisiológico 1.Cristian E. Fuentes
 
Organización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glíaOrganización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glíaaimee108
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
Pro Faather
 
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA NERVIOSO
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA  NERVIOSO CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA  NERVIOSO
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA NERVIOSO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

Destacado (20)

Neuroglia!!
Neuroglia!!Neuroglia!!
Neuroglia!!
 
Semiologia del Sistema nervioso Doctor Mario Alberto Cruz umf 160 IMSS
Semiologia del Sistema nervioso Doctor Mario Alberto Cruz umf 160 IMSSSemiologia del Sistema nervioso Doctor Mario Alberto Cruz umf 160 IMSS
Semiologia del Sistema nervioso Doctor Mario Alberto Cruz umf 160 IMSS
 
Pci
PciPci
Pci
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
nee por causas motrices
nee por causas motricesnee por causas motrices
nee por causas motrices
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTILPARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
Topografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoTopografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nervioso
 
Neurohistología (Fernanda Romero)
Neurohistología (Fernanda Romero)Neurohistología (Fernanda Romero)
Neurohistología (Fernanda Romero)
 
Recuento anatómico fisiológico 1.
Recuento anatómico fisiológico 1.Recuento anatómico fisiológico 1.
Recuento anatómico fisiológico 1.
 
¿Redes o mapas conceptuales?
¿Redes o mapas conceptuales?¿Redes o mapas conceptuales?
¿Redes o mapas conceptuales?
 
Neurona neuroglia
Neurona neurogliaNeurona neuroglia
Neurona neuroglia
 
Organización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glíaOrganización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glía
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Clase 1 unlam
Clase 1 unlamClase 1 unlam
Clase 1 unlam
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA NERVIOSO
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA  NERVIOSO CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA  NERVIOSO
CORTEZA CEREBRAL -CÉLULAS - SISTEMA NERVIOSO
 

Similar a El Sistema Nervioso

Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Gonzalez_E27
 
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Karelys
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Sistema nervioso y endocrino letra
Sistema nervioso y endocrino letraSistema nervioso y endocrino letra
Sistema nervioso y endocrino letraJhon Fredy Nuñez
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Tamara Romero Jara
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
kerlymunoz
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...berny
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
berny
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Onefoodslide
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionprofesoraudp
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionprofesoraudp
 
Sistema jm
Sistema jmSistema jm
Sistema jm
migueltoasa10
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoAlvaldesm
 

Similar a El Sistema Nervioso (20)

Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso y endocrino letra
Sistema nervioso y endocrino letraSistema nervioso y endocrino letra
Sistema nervioso y endocrino letra
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Curtis 31
Curtis 31Curtis 31
Curtis 31
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema jm
Sistema jmSistema jm
Sistema jm
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras (20)

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

El Sistema Nervioso

  • 2. Introduccion  El sistema nervioso es el conjunto de celulas encargadas de recibir algún tipo deestimulo, para interpretarlo y emitir una reacción.  Detecta y avalua información y responde con cambios fisiológicos en musculos o glándulas.  Tambien constituye la base anatómica delas funciones intelectuales superiores y de la personalidad.
  • 3. SiSTEMA NERVIOSO CENTRAL  CEREBRO Humano: mayor nivel de complejidad filogenética.  BENEFICIOS:Mayores posibilidades cognitivas.  Costos : largo período de gestación. Parto difícil.
  • 4. PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo. Está formado por elcerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.  La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.
  • 5. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA NERVIOSO  La información se transmite por impulsos eléctricos : impulso nervioso.  La actuación es muy rápida.  La acción es poco duradera.
  • 6. FUNCIONES COORDINADORAS  Velocidad de respuesta: rápida  Duracion de respuesta: transistoria  Especificidad de la respuesta: muy especifica  Capacidad de respuesta: la posee.  Procesos que controla: rapidos.  Informacion transmitida por impulso nervioso: impulso eléctrico.
  • 7. CLASIFICACION  Clasificacion estructural: Sistema Nervioso Central (CNS). Sistema Nervioso Periferico (PNS). Clasificacion funcional: Division sensorial o aferente Division motora o eferente: Sistema nervioso somatico y autonomo
  • 8. Sistema nervioso periférico  Está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo. Conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos. Que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.
  • 9. LOS NERVIOS CRANEALES  Los nervios craneales son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
  • 10. LAS 12 PARES CRANEALES PARTE 1  Par I. Nervio olfatorio, con función únicamente sensitiva quimiorreceptora.  Par II. Nervio óptico, con función únicamente sensitiva fotorreceptora.  Par III. Nervio motor ocular común, con función motora para varios músculos del ojo.  Par IV. Nervio patético, con función motora para el músculo oblicuo mayor del ojo.  Par V. Nervio trigémino, con función sensitiva facial y motora para los músculos de la masticación.  Par VI. Nervio abducens externo, con función motora para el músculo recto del ojo.  Par VII. Nervio facial, con función motora somática para los músculos faciales y sensitiva para la parte más anterior de la lengua.
  • 11. LAS 12 PARES CRANEALES PARTE 2  Par VIII. Nervio auditivo, recoge los estímulos auditivos y del equilibrio- orientación.  Par IX. Nervio glosofaríngeo, con función sensitiva quimiorreceptora (gusto) y motora para faringe.  Par X. Nervio neumogástrico o vago, con función sensitiva y motora de tipo visceral para casi todo el cuerpo.  Par XI. Nervio espinal, con función motora somática para el cuello y parte posterior de la cabeza.  Par XII. Nervio hipogloso, con función motora para la lengua.
  • 12. DIVISION MOTORA O EFERENTE  En el sistema nervioso las neuronas eferentes transportan losimpulsos nerviosos fuera del sistema nervioso central hacia efectores como los músculos o las glándulas.  Los nervios motores son nervios eferentes implicados en el control muscular. El cuerpo de la célula de la neurona eferente se conecta a un único y largo axón y diversas pequeñas dendritas que salen del propio cuerpo celular. Este axón luego forma unasinapsis neuromuscular con los efectores.
  • 13. Sistema nervioso somático  El sistema nervioso somático, también llamado sistema nervioso de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo.
  • 14. Sistema nervioso autónomo  El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que tienen funciones en su mayoría antagónicas.
  • 15. Neurohistología  El sistema nervioso se compone de varios elementos celulares como tejidos de sostén o mantenimiento llamados neuroglía, un sistema vascular especializado y las neuronas que son células que se encuentran conectadas entre si.
  • 16. Células gliales  Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía) son células nodriza del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte y protección de las neuronas. En los humanos se clasifican según su localización o por su morfología y función.
  • 17. Clasificación topográfica  Según su ubicación dentro del sistema nervioso ya sea central o periférico, las células gliales se clasifican en dos grandes grupos. Las células que constituyen la glia central son los astrocitos, oligodendrocitos, célula s ependimarias y las células de la microglía, y suelen encontrarse en el cerebro, cerebelo, tronco cerebral y médula espinal.Las células que constituyen la glía periférica son las células de Schwann, células capsulares y las células de Müller.
  • 18. Clasificación morfológica  Con base en la división morfológica entre las distintas partes anatómicas de las neuronas y sus distintas formas de organización se clasifican en cuatro tipos:  Unipolares, son células con una sola proyección.  Bipolares, con dos proyecciones.  Seudounipolares, con una sola proyección pero que se subdivide posteriormente en una rama periférica.  Multipolares, son neuronas con múltiples proyecciones dendríticas y una sola proyección axonal.
  • 19. Clasificación fisiológica  Las neuronas se clasifican también en tres grupos generales según su función:  Sensitivas o aferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso periférico (ganglios sensitivos) encargadas de la recepción de muy diversos tipos de estímulos.  Motoras o eferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso central se encargan de enviar las señales de mando enviándolas a otras neuronas, músculos o glándulas.  Interneuronas, localizadas normalmente dentro del sistema nervioso central se encargan de crear conexiones o redes entre los distintos tipos de neuronas.
  • 20. Señales neuronales  Estas señales se propagan a través de propiedades de su membrana plasmática, al igual que muchas células, pero en este caso está modificada para tener la capacidad de ser una excitabilidad neuronal membrana excitable en sentido unidireccional controlando el movimiento a través de ella de iones disueltos desde sus proximidades para generar lo que se conoce como potencial de acción.
  • 21. SISTEMA NERVIOSO EN LOS ANIMALES  Las esponjas carecen de sistema nervioso. se ha descubierto que estas ya contaban con los ladrillos genéticos que más tarde dieron lugar al mismo, muchos de los componentes genéticos que dan lugar a las sinapsis nerviosas están presentes en las esponjas, esto tras la evidencia demostrada por la secuenciación del genoma de la esponja Amphimedon queenslandica.  Se cree que la primera neurona surgió durante el período Ediacárico en animales diblásticos como los cnidarios.
  • 22. Animales diblásticos  Los animales diblásticos o radiados, una agrupación parafilética que engloba tanto cnidarios como a ctenóforos, normalmente cuentan con una red de plexos subectodérmicos sin un centro nervioso aparente, pero algunas especies ya presentan condensados nerviosos en un fenómeno que se entiende como el primer intento evolutivo para conformar un sistema nervioso central.
  • 23. Animales protóstomos  Los animales protóstomos, que son triblásticos, como los platelmintos, nemátodos, molusco s, anélidos y artrópodos cuentan con un sistema nervioso hiponeuro, es decir es un sistema formado por ganglios cerebrales y cordones nerviosos ventrales.19 Los ganglios que forman el cerebro se sitúan alrededor del esófago, con conectivos periesofágicos que los unen a las cadenas nerviosas que recorren ventralmente el cuerpo del animal, en posición inferior respecto al tubo digestivo.
  • 24. Animales deuteróstomos  Los animales deuteróstomos, que son triblásticos, se dividen en dos grupos según su simetría, radial o bilateral, o la disposición de su sistema nervioso, cicloneuros oepineuros.20 D entro de los cicloneuros se encuentran los equinodermos (de simetría radial) y los hemicordados. El centro nervioso es un anillo situado alrededor de la boca (subectodérmico o subepidérmico).
  • 25. FIN DEL TRABAJO  Creemos que os ha gustado.  GRACIAS POR VERLO