SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
TEMA: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NOMBRE: Carol Solange Rodríguez Pérez
CURSO: Tercero A
DOCENTE: Dr. Gustavo Moreno
AMBATO –ECUADOR
2017
RESUMEN
El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están
protegidos por tres membranas: duramadre, aracnoides, piamadre denominadas genéricamente
meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que
son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Las cavidades de estos órganos están
llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo.
Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias,
como sistema de eliminación de productos residuales, para mantener el equilibrio iónico
adecuado y como sistema amortiguador mecánico.
Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a
dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales,
y la sustancia blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y
axones), cuya función es conducir la información. En resumen, el sistema nervioso central es
el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de
transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Y se puede decir
que el sistema nervioso central es uno de los más importantes de todos los sistemas que se
encuentra en nuestro cuerpo.
Palabras claves: meninges, dendritas, axones, cráneo, columna vertebral.
ABSTRACT
The central nervous system consists of the brain and spinal cord. They are protected by three
membranes: dura mater, arachnoids, piamadre generically referred to as meninges. In addition,
the brain and spinal cord are protected by bony wraps, which are the skull and spine
respectively. The cavities of these organs are filled with a colorless and transparent liquid,
which is called cerebrospinal fluid. Its functions are varied: it serves as a means of exchanging
certain substances, as a system for the disposal of residual products, to maintain the proper
ionic balance and as a mechanical damping system.
The cells that form the central nervous system are arranged in such a way that they give rise to
two very characteristic formations: the gray substance, constituted by the neuronal bodies, and
the white substance, formed mainly by the nerve extensions (dendrites and axons), whose
Function is to drive information. In summary, the central nervous system is responsible for
receiving and processing the sensations collected by the different senses and for transmitting
the response orders precisely to the different effectors. And it can be said that the central
nervous system is one of the most important of all the systems that is found in our body.
Key words: meninges, dendrites, axons, skull, spine.
INTRODUCCION
El sistema nervioso es el gobernante y coordinador de todas las funciones, conscientes e
inconscientes del organismo. Se conforma de un sistema cerebroespinal (encéfalo y medula
espinal), los nervios y el sistema vegetativo o autónomo. El cerebro es el área de integración
principal del sistema nervioso; es el sitio en el que se almacenan las memorias, se conciben los
pensamientos, se generan las emociones y se efectúan otras funciones relacionadas con nuestra
psique y con el control complejo de nuestro cuerpo. Para efectuar estas actividades complejas,
el propio cerebro se divide en muchas partes funcionales.El sistema nervioso central realiza las
más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales
Ejecuta tres acciones esenciales, que son la detección de estímulos, la transmisión de
informaciones y la coordinación general.Utilizando cerca del 20 % del suministro sanguíneo
corporal total, el cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras
rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. Su
capa más externa, la corteza cerebral, procesa la información recibida, la compara con la
información almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente.Se suele
denominar coloquialmente "cerebro" para hacer referencia al telen céfalo. Este incluye todo el
encéfalo menos el diencéfalo y el tronco encefálico.
OBJETIVOS
Objetivo General
Conocer el desarrollo y el funcionamiento del sistema nervioso central mediante la
investigación para poner en practica los conocimientos adquiridos en el área de enfermería.
Objetivos específicos
• Conocer las partes del sistema nervioso central.
• Explicar el funcionamiento de cada una de las partes del sistema nervioso central.
• Fomentar el conocimiento a través del presente trabajo.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, médula espinal
y nervios) que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos
órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio
externo. El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y
externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar cambios en músculos o
glándulas. El sistema nervioso se divide en dos grandes subsistemas: 1) sistema nervioso
central compuesto por el encéfalo y la médula espinal; y 2) sistema nervioso periférico, dentro
del cual se incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central. El
sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.
El encéfalo es la parte del sistema nervioso central contenida en el cráneo y el cuál comprende
el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo o encefálico. La médula espinal es la parte del
sistema nervioso central situado en el interior del canal vertebral y se conecta con el encéfalo
a través del agujero occipital del cráneo. El sistema nervioso central (encéfalo y médula
espinal) recibe, integra y correlaciona distintos tipos de información sensorial. Además el
sistema nervioso central es también la fuente de nuestros pensamientos, emociones y recuerdos.
Tras integrar la información, a través de funciones motoras que viajan por nervios del sistema
nervioso periferico ejecuta una respuesta adecuada. El sistema nervioso periférico está formado
por nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con otras partes del cuerpo.
Los nervios que se originan en el encéfalo se denominan nervios craneales, y los que se originan
en la médula espinal, nervios raquídeos o espinales. Los ganglios son pequeños acúmulos de
tejido nervioso situados en el SNP, los cuales contienen cuerpos neuronales y están asociados
a nervios craneales o a nervios espinales. Los nervios son haces de fibras nerviosas periféricas
que forman vías de información centrípeta (desde los receptores sensoriales hasta el SNC) y
vías centrífugas (desde el SNC a los órganos efectores).
CONCLUSION
El sistema nervioso central esta compuesto por: encéfalo y medula espinal el cual integra,
recibe y correlaciona distintos tipos de información sensorial. Es la fuente de nuestros
pensamientos, emociones y recuerdos.
BIBLIOGRAFIA
Kim Barret, Susan Braman & otros (2013). "Fisiologia Medica". Edicion 24 Mexico: Mc Graw
– Hill.
Ira Fox Stuart (2011). "Fisiologia Humana Sistema Nervioso Autonomo" Mexico: Edision 12
Editorial Mc Graw – Hill.
GLOSARIO
Centrifugas: máquina que pone en rotación una muestra para acelerar por fuerza centrífuga la
decantación o sedimentación de sus componentes o fases, en función de su densidad.
Centripeta: Que tiende a acercar al eje alrededor del cual gira.
Psique: Conjunto de procesos conscientes e inconscientes propios de la mente humana, en
oposición a los que son puramente orgánicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
gizzbebe
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
psico2015
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
Presentacion Sistema Nervioso Central.
Presentacion Sistema Nervioso Central.Presentacion Sistema Nervioso Central.
Presentacion Sistema Nervioso Central.
Publicidad Integral de Venezuela 88 C.A.
 
TEMA 2: Anatomía del Sistema Nervioso Central
TEMA 2: Anatomía del Sistema Nervioso CentralTEMA 2: Anatomía del Sistema Nervioso Central
TEMA 2: Anatomía del Sistema Nervioso Central
Lina Arias
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Cärloz Maggot
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
francisco aguilar toledo
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
Xngelitha Nolxsco
 
Anatomia del snc
Anatomia del sncAnatomia del snc
Anatomia del snc
felipeycristian2015
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoPepe Rodríguez
 
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Filippo Vilaró
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
yennycardi
 
Sistema nervioso central diapositivas
Sistema nervioso central diapositivasSistema nervioso central diapositivas
Sistema nervioso central diapositivas
Zayda María Inocencia Fernández
 
T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7
clasebiologia_1bach
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula IntroduccionNeuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Dario Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Anatomía sistema nervioso central
Anatomía sistema nervioso centralAnatomía sistema nervioso central
Anatomía sistema nervioso central
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Presentacion Sistema Nervioso Central.
Presentacion Sistema Nervioso Central.Presentacion Sistema Nervioso Central.
Presentacion Sistema Nervioso Central.
 
TEMA 2: Anatomía del Sistema Nervioso Central
TEMA 2: Anatomía del Sistema Nervioso CentralTEMA 2: Anatomía del Sistema Nervioso Central
TEMA 2: Anatomía del Sistema Nervioso Central
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
 
Anatomia del snc
Anatomia del sncAnatomia del snc
Anatomia del snc
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
 
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Sistema nervioso central diapositivas
Sistema nervioso central diapositivasSistema nervioso central diapositivas
Sistema nervioso central diapositivas
 
T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
Anatomía del snc
 
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula IntroduccionNeuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
 

Similar a sistema nervioso central

Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Arturo Aruhuanca Aroapaza
 
Sistema Nervioso Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortes
Sistema Nervioso   Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago CortesSistema Nervioso   Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortes
Sistema Nervioso Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortes
briannn
 
Sistema Nervioso Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortes
Sistema Nervioso   Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago CortesSistema Nervioso   Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortes
Sistema Nervioso Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortesbriannn
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Johanna Arias
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2dfrv
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
maritzavillcaparedes
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosokadjcy
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
1804534376
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
KarinaPowerpoint
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
LAR R
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Flores
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Flores
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
George Ramos Rojas
 

Similar a sistema nervioso central (20)

Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortes
Sistema Nervioso   Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago CortesSistema Nervioso   Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortes
Sistema Nervioso Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortes
 
Sistema Nervioso Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortes
Sistema Nervioso   Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago CortesSistema Nervioso   Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortes
Sistema Nervioso Brian Quiroz, Sergio Bianchi, Santiago Cortes
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central Sistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 

Más de Carol Rodriguez

Carol rodríguez nutricion 1
Carol rodríguez nutricion 1Carol rodríguez nutricion 1
Carol rodríguez nutricion 1
Carol Rodriguez
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Carol Rodriguez
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS DE ENFERMERIACUIDADOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Carol Rodriguez
 
PAE EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PAE EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSPAE EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PAE EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Carol Rodriguez
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Carol Rodriguez
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
Carol Rodriguez
 
Documento 55 (2)
Documento 55 (2)Documento 55 (2)
Documento 55 (2)
Carol Rodriguez
 

Más de Carol Rodriguez (7)

Carol rodríguez nutricion 1
Carol rodríguez nutricion 1Carol rodríguez nutricion 1
Carol rodríguez nutricion 1
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS DE ENFERMERIACUIDADOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
PAE EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PAE EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSPAE EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PAE EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
 
Documento 55 (2)
Documento 55 (2)Documento 55 (2)
Documento 55 (2)
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

sistema nervioso central

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA TEMA: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NOMBRE: Carol Solange Rodríguez Pérez CURSO: Tercero A DOCENTE: Dr. Gustavo Moreno AMBATO –ECUADOR 2017
  • 2. RESUMEN El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre, aracnoides, piamadre denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Las cavidades de estos órganos están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales, para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema amortiguador mecánico. Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y la sustancia blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es conducir la información. En resumen, el sistema nervioso central es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Y se puede decir que el sistema nervioso central es uno de los más importantes de todos los sistemas que se encuentra en nuestro cuerpo. Palabras claves: meninges, dendritas, axones, cráneo, columna vertebral.
  • 3. ABSTRACT The central nervous system consists of the brain and spinal cord. They are protected by three membranes: dura mater, arachnoids, piamadre generically referred to as meninges. In addition, the brain and spinal cord are protected by bony wraps, which are the skull and spine respectively. The cavities of these organs are filled with a colorless and transparent liquid, which is called cerebrospinal fluid. Its functions are varied: it serves as a means of exchanging certain substances, as a system for the disposal of residual products, to maintain the proper ionic balance and as a mechanical damping system. The cells that form the central nervous system are arranged in such a way that they give rise to two very characteristic formations: the gray substance, constituted by the neuronal bodies, and the white substance, formed mainly by the nerve extensions (dendrites and axons), whose Function is to drive information. In summary, the central nervous system is responsible for receiving and processing the sensations collected by the different senses and for transmitting the response orders precisely to the different effectors. And it can be said that the central nervous system is one of the most important of all the systems that is found in our body. Key words: meninges, dendrites, axons, skull, spine.
  • 4. INTRODUCCION El sistema nervioso es el gobernante y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo. Se conforma de un sistema cerebroespinal (encéfalo y medula espinal), los nervios y el sistema vegetativo o autónomo. El cerebro es el área de integración principal del sistema nervioso; es el sitio en el que se almacenan las memorias, se conciben los pensamientos, se generan las emociones y se efectúan otras funciones relacionadas con nuestra psique y con el control complejo de nuestro cuerpo. Para efectuar estas actividades complejas, el propio cerebro se divide en muchas partes funcionales.El sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales Ejecuta tres acciones esenciales, que son la detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general.Utilizando cerca del 20 % del suministro sanguíneo corporal total, el cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. Su capa más externa, la corteza cerebral, procesa la información recibida, la compara con la información almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente.Se suele denominar coloquialmente "cerebro" para hacer referencia al telen céfalo. Este incluye todo el encéfalo menos el diencéfalo y el tronco encefálico.
  • 5. OBJETIVOS Objetivo General Conocer el desarrollo y el funcionamiento del sistema nervioso central mediante la investigación para poner en practica los conocimientos adquiridos en el área de enfermería. Objetivos específicos • Conocer las partes del sistema nervioso central. • Explicar el funcionamiento de cada una de las partes del sistema nervioso central. • Fomentar el conocimiento a través del presente trabajo.
  • 6. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo. El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar cambios en músculos o glándulas. El sistema nervioso se divide en dos grandes subsistemas: 1) sistema nervioso central compuesto por el encéfalo y la médula espinal; y 2) sistema nervioso periférico, dentro del cual se incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central. El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central contenida en el cráneo y el cuál comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo o encefálico. La médula espinal es la parte del sistema nervioso central situado en el interior del canal vertebral y se conecta con el encéfalo a través del agujero occipital del cráneo. El sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) recibe, integra y correlaciona distintos tipos de información sensorial. Además el sistema nervioso central es también la fuente de nuestros pensamientos, emociones y recuerdos. Tras integrar la información, a través de funciones motoras que viajan por nervios del sistema nervioso periferico ejecuta una respuesta adecuada. El sistema nervioso periférico está formado por nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con otras partes del cuerpo. Los nervios que se originan en el encéfalo se denominan nervios craneales, y los que se originan en la médula espinal, nervios raquídeos o espinales. Los ganglios son pequeños acúmulos de tejido nervioso situados en el SNP, los cuales contienen cuerpos neuronales y están asociados a nervios craneales o a nervios espinales. Los nervios son haces de fibras nerviosas periféricas que forman vías de información centrípeta (desde los receptores sensoriales hasta el SNC) y vías centrífugas (desde el SNC a los órganos efectores).
  • 7. CONCLUSION El sistema nervioso central esta compuesto por: encéfalo y medula espinal el cual integra, recibe y correlaciona distintos tipos de información sensorial. Es la fuente de nuestros pensamientos, emociones y recuerdos.
  • 8. BIBLIOGRAFIA Kim Barret, Susan Braman & otros (2013). "Fisiologia Medica". Edicion 24 Mexico: Mc Graw – Hill. Ira Fox Stuart (2011). "Fisiologia Humana Sistema Nervioso Autonomo" Mexico: Edision 12 Editorial Mc Graw – Hill.
  • 9. GLOSARIO Centrifugas: máquina que pone en rotación una muestra para acelerar por fuerza centrífuga la decantación o sedimentación de sus componentes o fases, en función de su densidad. Centripeta: Que tiende a acercar al eje alrededor del cual gira. Psique: Conjunto de procesos conscientes e inconscientes propios de la mente humana, en oposición a los que son puramente orgánicos.