SlideShare una empresa de Scribd logo
Señales eléctricas: El interior del axón, cuando no se transmite ningún impulso, posee una
carga negativa respecto del exterior. El impulso nervioso se origina en le cuerpo celular, y
consiste en un cambio de las cargas a un lado y al otro de la membrana. Esta alteración
provoca la apertura de los canales de sodio en la membrana del axón, lo que permite la
entrada de iones de sodio y potasio. De esta manera, las cargas a ambos lados de la
membrana se invierten en esa región y se genera una diferencia de potencial eléctrico.

Señales químicas: Los neurotransmisores que actúan en la sinapsis se trasladan encerrados
en vesículas, desde el cuerpo celular hasta las terminaciones del axón, en los cuales son
liberados. Las dendritas y los cuerpos celulares poseen receptores en sus membranas. Al
unirse al neurotransmisor, se desencadena en ellas la transmisión de las señales eléctricas
hacia el axón. Si el axón termina en un músculo, el neurotransmisor liberado provoca la
contracción muscular en respuesta al estímulo que inicio todo el proceso.


El sistema nervioso es el encargado de coordinar las funciones del organismo.
Establece la comunicación con el medio externo por medio de los receptores
adecuados y determina las reacciones correspondientes a las condiciones
ambientales; existen también receptores internos que informan de las
características del medio interno y del funcionamiento de los órganos. Recoge los
estímulos de los distintos órganos y los transforma en impulsos regulares (motores
o efectores) e interviene.




                               SISTEMA NERVIOSO.



El sistema nervioso del cuerpo humano se encarga de enviar, recibir y
procesar los impulsos nerviosos. El funcionamiento de todos los músculos y
órganos del cuerpo depende de estos impulsos. Tres sistemas trabajan
conjuntamente para llevar a cabo la misión del sistema nervioso: el central,
el periférico y el autónomo. El sistema nervioso central es el encargado de
emitir impulsos nerviosos y analizar los datos sensoriales, e incluye el
encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso periférico tiene la misión
de transportar los impulsos nerviosos a y desde las numerosas estructuras
del cuerpo, e incluye numerosos nervios craneoespinales que se bifurcan
desde el encéfalo y desde la médula espinal. El sistema nervioso autónomo
esta formado por los sistemas simpático y parasimpático, y se encarga de
regular y coordinar las funciones de las partes vitales del cuerpo.


De todos estos elementos, el encéfalo es el más importante del sistema
nervioso. El encéfalo está situado en la cavidad del cráneo. Sin su membrana
protectora más externa, la duramadre, el encéfalo pesa aproximadamente 1,4
kilogramos, representando el 97% de todo el sistema nervioso central. El
encéfalo está conectado al extremo superior de la médula espinal (que está
comunicado con el cráneo a través del agujero mayor o foramen mágnum) y es
el responsable de emitir impulsos nerviosos, procesar los datos de estos
impulsos y de parte de los procesos mentales de orden superior. El encéfalo
se puede dividir en tres partes: cerebro, cerebelo y tronco cerebral, que se
une a la médula espinal. El tronco cerebral también se puede dividir en
médula     oblongata   o    bulbo    raquídeo,  mesencéfalo   y    protuberancia.
Plexo braquial: El término "plexo" hace referencia a una gran red de nervios
y vasos sanguíneos. El sistema nervioso presenta varias de estas redes, en
las que se juntan las fibras nerviosas autónomas y voluntarias. Estas redes
incluyen el plexo braquial (hombro), el plexo cervical (cuello), el plexo
coccígeo (cóccix) y el plexo sacro o lumbosacro (parte inferior de la
espalda).


Cerebelo: El cerebelo es la segunda división más pequeña del encéfalo y se
encuentra debajo del cerebro y en la parte posterior del encéfalo. El
cerebelo tiene una parte central, denominada vermis, y dos partes laterales,
o hemisferios. El cerebelo se encarga de coordinar y modificar la actividad
resultante de impulsos y órdenes enviados desde el cerebro. Recibe
información de terminaciones nerviosas que se distribuyen por todo el
cuerpo, como el centro de equilibrio en el oído interno, y ajusta estas
acciones enviando las señales reguladoras a las neuronas motrices del
encéfalo y de la médula espinal. Si el cerebelo resulta dañado, el individuo
perderá facultades para coordinar con precisión los músculos y otras
acciones adicionales de los procesos motrices (ataxia).


Cerebro: El cerebro es la parte más voluminosa del encéfalo. Esta formado
por una gran masa de fibras nerviosas blancas y grises en su parte superior.
Es el responsable de parte de los procesos mentales de orden superior
(memoria, juicio, razonamiento), de procesar los datos sensoriales y de
procesos motrices iniciales, como la flexión voluntaria de músculos. El
cerebro tiene dos partes laterales o hemisferios, que presentan un gran
número de repliegues y surcos conectados en la parte central de la médula.
El cerebro se divide en cuatro secciones, o lóbulos, cuyos nombres dependen
del hueso craneal que tienen más cerca: el lóbulo frontal, el occipital, el
parietal y el temporal. El líquido cefalorraquídeo protege el cerebro y se
envía a estos lóbulos gracias a los ventrículos laterales que envían ramas,
o cuernos, a los lóbulos occipital, frontal y temporal. Las funciones de
cada lóbulo están coordinadas por fibras conectivas. La más larga y densa de
estas fibras forma el cuerpo calloso, que une los dos hemisferios y llega
hasta la superficie (corteza cerebral) mediante ramificaciones. Las otras
dos fibras conectivas se denominan comisura anterior, que contiene fibras
olfativas y otras conexiones temporales, y comisura del hipocampo, que se
encuentra transversalmente debajo de la parte posterior del cuerpo calloso y
que está especialmente relacionado con los centros olfativos del encéfalo.
El encéfalo humano, que contiene alrededor de un billón de neuronas, es el
mecanismo más complejo que se conoce y sus numerosas funciones siguen
admirando y centrando muchas investigaciones.
Nervio peroneo común: Los nervios peroneos incluyen los nervios común,
superficial y profundo. Estos nervios se originan en los nervios ciáticos,
que se ramifican desde la médula espinal entre la cuarta vértebra lumbar y
la tercera vértebra sacra, y se extienden hasta los músculos de la
pantorrilla y hasta la piel de los pies y de los dedos.




Nervios craneales: Los doce nervios craneales inervan los músculos y la piel
de la cabeza, del cuello y, como en el caso del vago y de los nervios
espinales, otras partes importantes del cuerpo. Estos nervios surgen en
protuberancias, en el prosencéfalo, en la médula oblongata o bulbo raquídeo
y en la parte superior de la médula espinal, entre las primeras vértebras
cervicales. Los cuatro primeros incluyen los olfatorios (1¦), que invervan
la mucosa nasal y facilitan el gusto, el óptico (2¦), que inerva la retina y
facilita la vista, el oculomotor común (3¦), que inerva la pupila y los
cilios del ojo y el troclear (4¦), que inerva los músculos oblicuos
superiores del ojo. El siguiente nervio craneal es el trigémino (5¦), que
presenta tres partes: la oftálmica (ojo), la maxilar (paladar superior y
cara) y la mandibular (mandíbula, lengua y región auriculotemporal).     Los
tres siguientes nervios son el motor ocular externo (que inerva el recto
lateral del ojo), el facial (músculos faciales y del oído) y el auditivo
(parte externa e interna del oído) El noveno nervio craneal es el
glosofaríngeo, que inerva la faringe, la lengua y el tímpano del oído. El
décimo nervio craneal, el vago, presenta varias ramificaciones que inervan
unos importantes números de órganos, como el corazón, los pulmones y el
estómago. El siguiente nervio (11¦) se denomina nervio espinal accesorio e
inerva el cuello y la garganta, incluyendo la faringe y las glándulas
cervicales linfáticas. El último nervio craneal (12¦) es el hipogloso, que
inerva la lengua.


Nervio peroneo profundo: Los nervios peroneos incluyen los nervios común,
superficial y profundo. Estos nervios se originan en los nervios ciáticos,
que se ramifican desde la médula espinal entre la cuarta vértebra lumbar y
la tercera vértebra sacra, y se extienden hasta los músculos de la
pantorrilla y hasta la piel de los pies y de los dedos.




Nervio femoral: Los nervios femorales se ramifican desde la médula espinal
entre la segunda y la cuarta vértebra lumbar. Se extienden por la pierna
hacia abajo para inervar los músculos y la piel de dicha zona, incluyendo el
muslo, la rodilla, parte de la pantorrilla, el tobillo y el pie.




Nervio iliohipogástrico: El nervio iliohipogástrico parte de la médula
espinal a la altura de la primera vértebra lumbar. Se extiende hasta la piel
que cubre el pubis y la parte de la región glútea en la cintura.
El sistema nervioso central consta del cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso
periférico está constituido por todos los nervios periféricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
Daniel Ramirez
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
Xngelitha Nolxsco
 
Sistema nervioso divisiones
Sistema nervioso  divisionesSistema nervioso  divisiones
Sistema nervioso divisiones
Lilia Macias
 
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2
Luz Nuñez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SabrinaHernandz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
MANUEL SANDOVAL
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
francisco aguilar toledo
 
Sistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso CompletoSistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso Completo
Edward Murillo
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
vanessasammaciccio
 
Snc y snp
Snc y snpSnc y snp
Snc y snp
Gonzalo Chavez
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
Iriam Fereira
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Jordi Gibert
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
Norma Cruz
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Belen Millet
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
gizzbebe
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
salem francis J
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
Luis Alberto Castillo Torres
 
Neuroanatomia anatomia del encefalo
Neuroanatomia   anatomia del encefaloNeuroanatomia   anatomia del encefalo
Neuroanatomia anatomia del encefalo
Dr. John Pablo Meza B.
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
 
Sistema nervioso divisiones
Sistema nervioso  divisionesSistema nervioso  divisiones
Sistema nervioso divisiones
 
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
 
Sistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso CompletoSistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso Completo
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Snc y snp
Snc y snpSnc y snp
Snc y snp
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
Neuroanatomia anatomia del encefalo
Neuroanatomia   anatomia del encefaloNeuroanatomia   anatomia del encefalo
Neuroanatomia anatomia del encefalo
 

Similar a Sistema nervioso humano

Los diferentes tipos de sistemas
Los diferentes tipos de sistemasLos diferentes tipos de sistemas
Los diferentes tipos de sistemas
Orlando Palma PiÑa
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
guest84a18b
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
rosateruyaburela
 
Anatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptxAnatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptx
JoseMayorga45
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
Melvagutierrez1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
erikaalzater
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Katerine Vargas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Eyra Araujo
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
Melvagutierrez1
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
Melvagutierrez1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Daysi Briseida
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Sistema nervioso info
Sistema nervioso infoSistema nervioso info
Sistema nervioso info
juanesfelipe
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
Melvagutierrez1
 
Anatomia y fisiologia del sistema nervioso
  Anatomia y fisiologia del sistema nervioso  Anatomia y fisiologia del sistema nervioso
Anatomia y fisiologia del sistema nervioso
Silvana Star
 

Similar a Sistema nervioso humano (20)

Los diferentes tipos de sistemas
Los diferentes tipos de sistemasLos diferentes tipos de sistemas
Los diferentes tipos de sistemas
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptxAnatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptx
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso info
Sistema nervioso infoSistema nervioso info
Sistema nervioso info
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
Anatomia y fisiologia del sistema nervioso
  Anatomia y fisiologia del sistema nervioso  Anatomia y fisiologia del sistema nervioso
Anatomia y fisiologia del sistema nervioso
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Sistema nervioso humano

  • 1.
  • 2. Señales eléctricas: El interior del axón, cuando no se transmite ningún impulso, posee una carga negativa respecto del exterior. El impulso nervioso se origina en le cuerpo celular, y consiste en un cambio de las cargas a un lado y al otro de la membrana. Esta alteración provoca la apertura de los canales de sodio en la membrana del axón, lo que permite la entrada de iones de sodio y potasio. De esta manera, las cargas a ambos lados de la membrana se invierten en esa región y se genera una diferencia de potencial eléctrico. Señales químicas: Los neurotransmisores que actúan en la sinapsis se trasladan encerrados en vesículas, desde el cuerpo celular hasta las terminaciones del axón, en los cuales son liberados. Las dendritas y los cuerpos celulares poseen receptores en sus membranas. Al unirse al neurotransmisor, se desencadena en ellas la transmisión de las señales eléctricas
  • 3. hacia el axón. Si el axón termina en un músculo, el neurotransmisor liberado provoca la contracción muscular en respuesta al estímulo que inicio todo el proceso. El sistema nervioso es el encargado de coordinar las funciones del organismo. Establece la comunicación con el medio externo por medio de los receptores adecuados y determina las reacciones correspondientes a las condiciones ambientales; existen también receptores internos que informan de las características del medio interno y del funcionamiento de los órganos. Recoge los estímulos de los distintos órganos y los transforma en impulsos regulares (motores o efectores) e interviene. SISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso del cuerpo humano se encarga de enviar, recibir y procesar los impulsos nerviosos. El funcionamiento de todos los músculos y órganos del cuerpo depende de estos impulsos. Tres sistemas trabajan conjuntamente para llevar a cabo la misión del sistema nervioso: el central, el periférico y el autónomo. El sistema nervioso central es el encargado de emitir impulsos nerviosos y analizar los datos sensoriales, e incluye el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso periférico tiene la misión de transportar los impulsos nerviosos a y desde las numerosas estructuras del cuerpo, e incluye numerosos nervios craneoespinales que se bifurcan desde el encéfalo y desde la médula espinal. El sistema nervioso autónomo esta formado por los sistemas simpático y parasimpático, y se encarga de regular y coordinar las funciones de las partes vitales del cuerpo. De todos estos elementos, el encéfalo es el más importante del sistema nervioso. El encéfalo está situado en la cavidad del cráneo. Sin su membrana protectora más externa, la duramadre, el encéfalo pesa aproximadamente 1,4 kilogramos, representando el 97% de todo el sistema nervioso central. El encéfalo está conectado al extremo superior de la médula espinal (que está comunicado con el cráneo a través del agujero mayor o foramen mágnum) y es el responsable de emitir impulsos nerviosos, procesar los datos de estos impulsos y de parte de los procesos mentales de orden superior. El encéfalo se puede dividir en tres partes: cerebro, cerebelo y tronco cerebral, que se une a la médula espinal. El tronco cerebral también se puede dividir en médula oblongata o bulbo raquídeo, mesencéfalo y protuberancia.
  • 4. Plexo braquial: El término "plexo" hace referencia a una gran red de nervios y vasos sanguíneos. El sistema nervioso presenta varias de estas redes, en las que se juntan las fibras nerviosas autónomas y voluntarias. Estas redes incluyen el plexo braquial (hombro), el plexo cervical (cuello), el plexo coccígeo (cóccix) y el plexo sacro o lumbosacro (parte inferior de la espalda). Cerebelo: El cerebelo es la segunda división más pequeña del encéfalo y se encuentra debajo del cerebro y en la parte posterior del encéfalo. El cerebelo tiene una parte central, denominada vermis, y dos partes laterales, o hemisferios. El cerebelo se encarga de coordinar y modificar la actividad resultante de impulsos y órdenes enviados desde el cerebro. Recibe información de terminaciones nerviosas que se distribuyen por todo el cuerpo, como el centro de equilibrio en el oído interno, y ajusta estas acciones enviando las señales reguladoras a las neuronas motrices del encéfalo y de la médula espinal. Si el cerebelo resulta dañado, el individuo perderá facultades para coordinar con precisión los músculos y otras acciones adicionales de los procesos motrices (ataxia). Cerebro: El cerebro es la parte más voluminosa del encéfalo. Esta formado por una gran masa de fibras nerviosas blancas y grises en su parte superior. Es el responsable de parte de los procesos mentales de orden superior (memoria, juicio, razonamiento), de procesar los datos sensoriales y de procesos motrices iniciales, como la flexión voluntaria de músculos. El cerebro tiene dos partes laterales o hemisferios, que presentan un gran número de repliegues y surcos conectados en la parte central de la médula. El cerebro se divide en cuatro secciones, o lóbulos, cuyos nombres dependen del hueso craneal que tienen más cerca: el lóbulo frontal, el occipital, el parietal y el temporal. El líquido cefalorraquídeo protege el cerebro y se envía a estos lóbulos gracias a los ventrículos laterales que envían ramas, o cuernos, a los lóbulos occipital, frontal y temporal. Las funciones de cada lóbulo están coordinadas por fibras conectivas. La más larga y densa de estas fibras forma el cuerpo calloso, que une los dos hemisferios y llega hasta la superficie (corteza cerebral) mediante ramificaciones. Las otras dos fibras conectivas se denominan comisura anterior, que contiene fibras olfativas y otras conexiones temporales, y comisura del hipocampo, que se encuentra transversalmente debajo de la parte posterior del cuerpo calloso y que está especialmente relacionado con los centros olfativos del encéfalo. El encéfalo humano, que contiene alrededor de un billón de neuronas, es el mecanismo más complejo que se conoce y sus numerosas funciones siguen admirando y centrando muchas investigaciones.
  • 5. Nervio peroneo común: Los nervios peroneos incluyen los nervios común, superficial y profundo. Estos nervios se originan en los nervios ciáticos, que se ramifican desde la médula espinal entre la cuarta vértebra lumbar y la tercera vértebra sacra, y se extienden hasta los músculos de la pantorrilla y hasta la piel de los pies y de los dedos. Nervios craneales: Los doce nervios craneales inervan los músculos y la piel de la cabeza, del cuello y, como en el caso del vago y de los nervios espinales, otras partes importantes del cuerpo. Estos nervios surgen en protuberancias, en el prosencéfalo, en la médula oblongata o bulbo raquídeo y en la parte superior de la médula espinal, entre las primeras vértebras cervicales. Los cuatro primeros incluyen los olfatorios (1¦), que invervan la mucosa nasal y facilitan el gusto, el óptico (2¦), que inerva la retina y facilita la vista, el oculomotor común (3¦), que inerva la pupila y los cilios del ojo y el troclear (4¦), que inerva los músculos oblicuos superiores del ojo. El siguiente nervio craneal es el trigémino (5¦), que presenta tres partes: la oftálmica (ojo), la maxilar (paladar superior y cara) y la mandibular (mandíbula, lengua y región auriculotemporal). Los tres siguientes nervios son el motor ocular externo (que inerva el recto lateral del ojo), el facial (músculos faciales y del oído) y el auditivo (parte externa e interna del oído) El noveno nervio craneal es el glosofaríngeo, que inerva la faringe, la lengua y el tímpano del oído. El décimo nervio craneal, el vago, presenta varias ramificaciones que inervan unos importantes números de órganos, como el corazón, los pulmones y el estómago. El siguiente nervio (11¦) se denomina nervio espinal accesorio e inerva el cuello y la garganta, incluyendo la faringe y las glándulas cervicales linfáticas. El último nervio craneal (12¦) es el hipogloso, que inerva la lengua. Nervio peroneo profundo: Los nervios peroneos incluyen los nervios común, superficial y profundo. Estos nervios se originan en los nervios ciáticos, que se ramifican desde la médula espinal entre la cuarta vértebra lumbar y la tercera vértebra sacra, y se extienden hasta los músculos de la pantorrilla y hasta la piel de los pies y de los dedos. Nervio femoral: Los nervios femorales se ramifican desde la médula espinal entre la segunda y la cuarta vértebra lumbar. Se extienden por la pierna
  • 6. hacia abajo para inervar los músculos y la piel de dicha zona, incluyendo el muslo, la rodilla, parte de la pantorrilla, el tobillo y el pie. Nervio iliohipogástrico: El nervio iliohipogástrico parte de la médula espinal a la altura de la primera vértebra lumbar. Se extiende hasta la piel que cubre el pubis y la parte de la región glútea en la cintura.
  • 7.
  • 8. El sistema nervioso central consta del cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está constituido por todos los nervios periféricos