SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Es una de las proporciones en que se
divide el sistema nervioso.
En los vertebrados esta constituido por
el encéfalo y la medula espinal, se
encuentra revestido por tres
membranas.
- Membrana externa
- Intermedia
- Membrana interna
Y protegido por el cráneo y la columna
vertebral.
ESTRUCT
URA Se localiza en una posición lateral
detrás del lóbulo
frontal.
Lóbulo temporal
Se extiende en la cara externa del
hemisferio, debajo del
lóbulo temporal.
Lóbulo parietal
Se sitúa en la parte posterior del
cerebro.
Lóbulo occipital
Es la parte del sistema nervioso central
que está protegida por
ós huesos del cráneo. Está formado
por el cerebro, el cerebelo y el tallo
encefálico.
El encéfalo
Es la parte más voluminosa. Está
dividido en dos hemisferios,
uno derecho y otro izquierdo,
separados por la cisura
interhemisférica y
comunicados mediante el cuerpo
calloso.
Cerebro
Se localiza en posición anterior.
Lóbulo frontal
Compuesto por el
mesencéfalo, la
protuberancia anular y el
bulbo raquídeo. Conecta
el cerebro con la médula
espinal.
El tallo encefálico
Está en la parte inferior
y posterior del encéfalo,
alojado en la fosa
cerebral posterior junto
al tronco del encéfalo,
El cerebelo
Es una prolongación del encéfalo, como
si fuese un
cordón que se extiende por el interior de
la columna vertebral. En ella la
sustancia gris se encuentra en el interior
y la blanca en el exterior. En la
médula espinal se establecen los arcos
reflejos.
La medula espinal
Partes del cerebro humano
Lobulo
frontal
Lobulo
temporal
Medula
espinal
cerebelo
Lóbulo
occipital
Lóbulo
parietal
o asta anterior, se compone de axones de
neuronas multipolares motoras. Comprende el
núcleo antero-externo que inerva los miembros
superiores e inferiores y el núcleo antero-
interno destinado a los músculos dorsales del
tronco y del cuello.
no es una simple estación de retransmisión,
sino más bien un sitio complejo de
procesamiento y decodificación de la
información nociceptiva a través de circuitos
que involucran dife- rentes subtipos de
interneuronas excitatorias o inhi- bitorias..
Solo se encuentra en los segmentos torácicos y lumbares superiores
(L1, L2 y algunas veces L3) de la médula. Contiene neuronas
preganglionares simpáticas. Además posee en los segmentos S2-S3-
S4 núcleos parasimpáticos que formarán parte del nervio esplácnico
pélvico o erector de Eckhard que otorga el continente parasimpático
en la región del plexo hipogástrico inferior.
Asta ventral
Asta dorsal
Zona intermedia
INFECCIO
NES
El sistema nervioso central puede ser blanco de infecciones,
provenientes de cuatro vías de entrada principales, la
diseminación por la sangre que es la vía más frecuente, la
implantación directa del germen por traumatismos
o causas iatrogénicas, la extensión local secundaria a una
infección local y el propio sistema nervioso periférico, como
ocurre en la rabia.
LAS MAS COMUNES
La encefalitis en un
proceso inflamatorio
difuso agudo que
produce muerte
neuronal,
generalmente de
origen infeccioso.
Aunque existen
muchas causas
posibles, una de las
más frecuentes es el
virus del herpes
(encefalitis
herpética).
.
ENCEFALITIS Y MIELITIS
Es una inflamación o
infección de las meninges,
bien sea leptomeningitis
que es centrada en el
espacio subaracnoideo, o
paquimeningitis que es
centrada en
la duramadre. La
meningitis piógena es
causada por bacterias,
sobre todo: Haemophilus
influenzae, Neisseria
meningitidis y neumococo
.
.
mENINGITIS
Enfermedades
Neurodegenerativas
Escleorosis Multiples
Trastorno caracterizado por
episodios de déficit neurológico
recurrentes
con desmielinización por
mecanismos autoinmunitarios o in
munitarios. Aparece a cualquier
edad, aunque es rara en la
infancia o después de los 50 años
de edad, afectando a mujeres en
una proporción 2:1 en relación a
los hombres.
Enfermedad de alzheimer
Es la más frecuente de
las enfermedades neurodegenerativas y
la primera causa de demencia, de
aparición esporádica, aunque entre un
5-10 % son de carácter familiar y
la incidencia aumenta con la edad,
haciéndose mayor en personas de más
de 85 años de edad. Se caracteriza por
una falta de memoria progresiva por
degeneración de la corteza, de
asociación temporal y parietal causando
también trastornos afectivos.
Enfermedad de Parkinson
Afectan a los ganglios basales produciendo un trastorno del movimiento, apreciándose
rigidez y lentitud en los movimientos voluntarios y temblor de reposo.
Enfermedad de Hungtington
Un trastorno de movimientos de tipo cordiforme y demencia en pacientes entre 20-50
años con un factor genético de herencia autosómico dominante por un gen causante
localizado en el brazo corto del cromosoma 4.
Gracias
- Reyna Farje rios Miguel Arturo
- Avila Espinar Chistopher Heli
- San martin morey maría jose
- Pejendino Sofia Fernanda
SIstema nerviso central termiando.pptx
SIstema nerviso central termiando.pptx
SIstema nerviso central termiando.pptx
SIstema nerviso central termiando.pptx
SIstema nerviso central termiando.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SIstema nerviso central termiando.pptx

Sistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - PerifericoSistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - Periferico
jacsuny
 
Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11
Virginia Mariño
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Flores
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Flores
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Johanna Arias
 
Sistema nervioso central diapositivas
Sistema nervioso central diapositivasSistema nervioso central diapositivas
Sistema nervioso central diapositivas
Zayda María Inocencia Fernández
 
Presentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nerviosoPresentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nervioso
mariaecamcaroh10
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
1804534376
 
Tarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurocienciasTarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurociencias
Rosalino09
 
Patologías.
Patologías.Patologías.
Patologías.
marijo_288
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Ruben Morales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ruben Morales
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Michelle Escobar
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
JoseArrua2
 
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Pedro A. Fernandez
 
MÉDULA ESPINAL.docx
MÉDULA ESPINAL.docxMÉDULA ESPINAL.docx
MÉDULA ESPINAL.docx
DianaCarolinapuentes4
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Daniela Castro
 
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrinoAnatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
Sandra Londoño Gonzales
 

Similar a SIstema nerviso central termiando.pptx (20)

Sistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - PerifericoSistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - Periferico
 
Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema nervioso central diapositivas
Sistema nervioso central diapositivasSistema nervioso central diapositivas
Sistema nervioso central diapositivas
 
Presentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nerviosoPresentacion del sistema nervioso
Presentacion del sistema nervioso
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Tarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurocienciasTarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurociencias
 
Patologías.
Patologías.Patologías.
Patologías.
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
 
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018
 
MÉDULA ESPINAL.docx
MÉDULA ESPINAL.docxMÉDULA ESPINAL.docx
MÉDULA ESPINAL.docx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrinoAnatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

SIstema nerviso central termiando.pptx

  • 2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Es una de las proporciones en que se divide el sistema nervioso. En los vertebrados esta constituido por el encéfalo y la medula espinal, se encuentra revestido por tres membranas. - Membrana externa - Intermedia - Membrana interna Y protegido por el cráneo y la columna vertebral.
  • 3. ESTRUCT URA Se localiza en una posición lateral detrás del lóbulo frontal. Lóbulo temporal Se extiende en la cara externa del hemisferio, debajo del lóbulo temporal. Lóbulo parietal Se sitúa en la parte posterior del cerebro. Lóbulo occipital Es la parte del sistema nervioso central que está protegida por ós huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tallo encefálico. El encéfalo Es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el cuerpo calloso. Cerebro Se localiza en posición anterior. Lóbulo frontal Compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal. El tallo encefálico Está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo, El cerebelo Es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior. En la médula espinal se establecen los arcos reflejos. La medula espinal
  • 4. Partes del cerebro humano Lobulo frontal Lobulo temporal Medula espinal cerebelo Lóbulo occipital Lóbulo parietal
  • 5. o asta anterior, se compone de axones de neuronas multipolares motoras. Comprende el núcleo antero-externo que inerva los miembros superiores e inferiores y el núcleo antero- interno destinado a los músculos dorsales del tronco y del cuello. no es una simple estación de retransmisión, sino más bien un sitio complejo de procesamiento y decodificación de la información nociceptiva a través de circuitos que involucran dife- rentes subtipos de interneuronas excitatorias o inhi- bitorias.. Solo se encuentra en los segmentos torácicos y lumbares superiores (L1, L2 y algunas veces L3) de la médula. Contiene neuronas preganglionares simpáticas. Además posee en los segmentos S2-S3- S4 núcleos parasimpáticos que formarán parte del nervio esplácnico pélvico o erector de Eckhard que otorga el continente parasimpático en la región del plexo hipogástrico inferior. Asta ventral Asta dorsal Zona intermedia
  • 6. INFECCIO NES El sistema nervioso central puede ser blanco de infecciones, provenientes de cuatro vías de entrada principales, la diseminación por la sangre que es la vía más frecuente, la implantación directa del germen por traumatismos o causas iatrogénicas, la extensión local secundaria a una infección local y el propio sistema nervioso periférico, como ocurre en la rabia.
  • 7. LAS MAS COMUNES La encefalitis en un proceso inflamatorio difuso agudo que produce muerte neuronal, generalmente de origen infeccioso. Aunque existen muchas causas posibles, una de las más frecuentes es el virus del herpes (encefalitis herpética). . ENCEFALITIS Y MIELITIS Es una inflamación o infección de las meninges, bien sea leptomeningitis que es centrada en el espacio subaracnoideo, o paquimeningitis que es centrada en la duramadre. La meningitis piógena es causada por bacterias, sobre todo: Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis y neumococo . . mENINGITIS
  • 8. Enfermedades Neurodegenerativas Escleorosis Multiples Trastorno caracterizado por episodios de déficit neurológico recurrentes con desmielinización por mecanismos autoinmunitarios o in munitarios. Aparece a cualquier edad, aunque es rara en la infancia o después de los 50 años de edad, afectando a mujeres en una proporción 2:1 en relación a los hombres. Enfermedad de alzheimer Es la más frecuente de las enfermedades neurodegenerativas y la primera causa de demencia, de aparición esporádica, aunque entre un 5-10 % son de carácter familiar y la incidencia aumenta con la edad, haciéndose mayor en personas de más de 85 años de edad. Se caracteriza por una falta de memoria progresiva por degeneración de la corteza, de asociación temporal y parietal causando también trastornos afectivos. Enfermedad de Parkinson Afectan a los ganglios basales produciendo un trastorno del movimiento, apreciándose rigidez y lentitud en los movimientos voluntarios y temblor de reposo. Enfermedad de Hungtington Un trastorno de movimientos de tipo cordiforme y demencia en pacientes entre 20-50 años con un factor genético de herencia autosómico dominante por un gen causante localizado en el brazo corto del cromosoma 4.
  • 10. - Reyna Farje rios Miguel Arturo - Avila Espinar Chistopher Heli - San martin morey maría jose - Pejendino Sofia Fernanda