SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Yacambú
Catedra: Biología y Conducta.
Lara- Barquisimeto
Estudios Virtuales
Realizado por:
Michelle K. Escobar Suárez
Expediente N°: HPS-152-00244V
San Cristóbal, 5 de junio de 2015
Desempeña la mayoría de las funciones de
regulación.
Controla las actividades rápidas del cuerpo,
como: contracciones musculares, los fenómenos
viscerales que evolucionan rápidamente, e
incluso las secreciones de algunas glándulas
endocrinas.
El sistema nervioso se divide en dos partes principales:
a) Sistema nervioso central
b) Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal.
En él residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las
cognitivas como las emocionales.
Sus partes más importantes son:
 Anatomía del encéfalo
o Cerebro
o Cerebelo
o Tronco del encéfalo
 Médula espinal
Desde el exterior, el encéfalo aparece dividido en tres
partes distintas pero conectadas:
 Cerebro: la mayor parte del encéfalo
 Cerebelo
 Tronco del encéfalo
Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos
de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas.
Aunque el cerebro sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad metabólica es tan elevada que
consume el 20% del oxígeno.
Se divide en dos hemisferios cerebrales:
El cerebro procesa toda la
información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos.
Es la parte motriz capaz de reconocer
grupos de letras formando palabras, y
grupos de palabras formando frases,
tanto en lo que se refiere al habla,
la escritura, la numeración,
las matemáticas y la lógica, como a las
facultades necesarias para transformar un
conjunto de informaciones en palabras,
gestos y pensamientos.
Por ejemplo las habilidades artísticas
y musicales.
Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no
verbales, especializado en:
• Sensaciones.
• Sentimientos.
• Prosodia.
• Habilidades especiales como las visuales
y sonoras.
Lóbulo Parietal
Lóbulo Frontal
Lóbulo Temporal
Lóbulo Occipital
Cerebelo
Medula Espinal
Medula oblongada
Puente de Varolio
Es un órgano presente en todos los vertebrados, pero con diferentes grados de
desarrollo: muy reducido en los peces, reptiles y pájaros, alcanza su máximo
desarrollo en los primates y en el hombre.
Ocupa las fosas occipitales inferiores y, por arriba, está cubierto por una
lámina fibrosa, dependiente de la duramadre, llamada tienda del cerebelo,
que lo separa de los lóbulos occipitales del cerebro. Por delante, se halla
conectado al tronco del encéfalo mediante tres pares de cordones blancos,
los pedúnculos cerebelosos superiores, medios e inferiores que, alejándose
del hilio del cerebelo, llegan respectivamente al mesencéfalo, a la
protuberancia y al bulbo.
El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo
que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio. El tono del músculo
voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio
Así, toda actividad motora, desde jugar al fútbol hasta
tocar el violín, depende del cerebelo
El término tronco, o tallo del encéfalo, se refiere a todas las estructuras que hay
entre el cerebro y la médula espinal, esto es, el mesencéfalo o cerebro medio, el
puente o protuberancia y el bulbo raquídeo o médula oblongada.
El encéfalo está protegido por el cráneo y,
además, cubierto por las meninges.
Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser
humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra
lumbar.
La médula espinal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por
un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la
parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios
espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior. Los
nervios espinales se dividen en:
 nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8
 nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2
 nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5
 nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5
 nervios coccígeos: existe un par
Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de
caballo al descender por el último tramo de la columna vertebral.
Nervios cervicales
Nervios torácicos
Nervios lumbares
Nervios sacros
Nervios coccígeos
Constituye el tejido nervioso que se encuentra fuera del
sistema nervioso central, representado fundamentalmente
por los nervios periféricos que inervan los músculos y los
órganos
El sistema nervioso periférico está constituido por el
conjunto de nervios y ganglios nerviosos.
Las fibras sensitivas contenidas en los nervios craneales y espinales no son sino
prolongaciones de determinadas células nerviosas (células «en T»), agrupadas en
pequeños cúmulos situados fuera del neuroeje: los ganglios cerebroespinales
Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color
blanquecino y brillante. Están formados por el conjunto de muchas fibras
nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielínica.
Todos los nervios craneales y espinales resultan de la unión de fibras que
salen del encéfalo o de la médula espinal. Sin embargo, mientras que,
para los nervios craneales dichas fibras se unen directamente para
formar el nervio, en los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos
formaciones diferentes, la raíz anterior y la raíz posterior.
Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta:
 Nervio sensitivo somático: Recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación».
 Nervio motor somático: Transporta impulsos motores a los músculos voluntarios.
 Nervio sensitivo visceral: Recoge la sensibilidad de las vísceras
 Nervio elector visceral: Transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc.
Las ramas anteriores de los nervios espinales forman
unas complejas redes nerviosas, llamadas plexos, en la
cual se intercambian fibras nerviosas. De cada uno de
estos plexos resultan los troncos nerviosos que se
extienden luego periféricamente y que poseen unas
fibras nerviosas que derivan de diferentes nervios
espinales.
Las ramas anteriores de los cuatro nervios cervicales C1 a C4 se unen en el plexo cervical,
situado en el cuello. Por su parte, la rama anterior del C5 sirve de puente entre el plexo
cervical y el plexo braquial. Del plexo cervical derivan los siguientes nervios
 nervio occipital menor
 nervio auricular mayor
 nervio transverso del cuello.
 nervios supraclaviculares.
 nervio frénico.
 las raíces del asa cervical profunda
Las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1 forman el plexo braquial. Se
extiende hacia abajo y lateralmente a cada lado desde la cuarta vertebral cervical hasta
la primera vértebra torácica. Pasa por encima de la primera costilla y por debajo de la
clavícula entrando en la axila.
 nervio axilar
 nervio musculo cutáneo
 nervio radial
 nervio mediano
 nervio cubital
Algunos lo dividen en dos partes:
La parte supraclavicular
La parte infraclavicular.
El plexo braquial inerva los hombros y miembros superiores. Del plexo braquial salen cinco
nervios importantes:
El plexo lumbosacro está formado por las ramas anteriores de los nervios
espinales lumbares y del sacro. Sus ramas aportan la inervación sensorial y
motora a los miembros inferiores. Las ramas L1-L3 forman el plexo lumbar
cuyas raíces se encuentran entre el musculo psoas
El plexo lumbar origina los siguientes nervios:
 nervio obturador
 nervio femoral
Da origen a los siguientes nervios:
 nervio ciático
 nervio peronela común
 nervio tibial
 nervios glúteos superior e inferior
 nervio pudendo y nervios perineales
El Sistema Nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metencefalo y Mielencefalo por Alexandra Tamami
Metencefalo y Mielencefalo por Alexandra TamamiMetencefalo y Mielencefalo por Alexandra Tamami
Metencefalo y Mielencefalo por Alexandra Tamami
alexandra_tamami
 
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRALANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
Ozkr Iacôno
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
gizzbebe
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
expocollege
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Miguel Angel
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Daniel Mejia
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
Jennifer R. Aguinaga
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
Erik Sandre
 
Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4
YosmarFernandez
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Ruben Morales
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
Joaquin Candia Nogales
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
fonsi20alfa
 
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula EspinalGeneralidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
Matías Santos López
 
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para EnfermeriaENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
EquipoURG
 
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordobaEl tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
Reina Celis
 
nervios espinales
nervios espinalesnervios espinales
nervios espinales
edgario00
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Vanessa Hernández Díaz
 
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIASistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Vero Villalpando Ch
 

La actualidad más candente (20)

Metencefalo y Mielencefalo por Alexandra Tamami
Metencefalo y Mielencefalo por Alexandra TamamiMetencefalo y Mielencefalo por Alexandra Tamami
Metencefalo y Mielencefalo por Alexandra Tamami
 
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRALANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
Anatomía del snc
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
 
Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
 
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula EspinalGeneralidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
 
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para EnfermeriaENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
 
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordobaEl tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
 
nervios espinales
nervios espinalesnervios espinales
nervios espinales
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIASistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
 

Similar a El Sistema Nervioso

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Beatriz31vasquez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Eyra Araujo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ruben Morales
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Alejandra Perez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Sistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - PerifericoSistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - Periferico
jacsuny
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Angela Perez Alejos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Sistema nervioso hecdy
Sistema nervioso hecdySistema nervioso hecdy
Sistema nervioso hecdy
Hecdyvp
 
Neuro
NeuroNeuro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Flor Vasquez
 
Tarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurocienciasTarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurociencias
Rosalino09
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Universidad Yacambu
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
Patty Velázquez Piste
 
2yvillegassn
2yvillegassn2yvillegassn
2yvillegassn
Yoayrib
 
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\EncefaloC:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
andreabaquero
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
health
 
Sistema nervioso biologia y conducta psicologia
Sistema nervioso biologia y conducta psicologiaSistema nervioso biologia y conducta psicologia
Sistema nervioso biologia y conducta psicologia
Luiisa Mediina
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
AndreaNaddaf3
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Daysi Briseida
 

Similar a El Sistema Nervioso (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - PerifericoSistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - Periferico
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso hecdy
Sistema nervioso hecdySistema nervioso hecdy
Sistema nervioso hecdy
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurocienciasTarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurociencias
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
2yvillegassn
2yvillegassn2yvillegassn
2yvillegassn
 
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\EncefaloC:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
Sistema nervioso biologia y conducta psicologia
Sistema nervioso biologia y conducta psicologiaSistema nervioso biologia y conducta psicologia
Sistema nervioso biologia y conducta psicologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El Sistema Nervioso

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Yacambú Catedra: Biología y Conducta. Lara- Barquisimeto Estudios Virtuales Realizado por: Michelle K. Escobar Suárez Expediente N°: HPS-152-00244V San Cristóbal, 5 de junio de 2015
  • 2.
  • 3. Desempeña la mayoría de las funciones de regulación. Controla las actividades rápidas del cuerpo, como: contracciones musculares, los fenómenos viscerales que evolucionan rápidamente, e incluso las secreciones de algunas glándulas endocrinas.
  • 4. El sistema nervioso se divide en dos partes principales: a) Sistema nervioso central b) Sistema nervioso periférico
  • 5. El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. En él residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales. Sus partes más importantes son:  Anatomía del encéfalo o Cerebro o Cerebelo o Tronco del encéfalo  Médula espinal
  • 6. Desde el exterior, el encéfalo aparece dividido en tres partes distintas pero conectadas:  Cerebro: la mayor parte del encéfalo  Cerebelo  Tronco del encéfalo
  • 7. Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas. Aunque el cerebro sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad metabólica es tan elevada que consume el 20% del oxígeno. Se divide en dos hemisferios cerebrales: El cerebro procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos.
  • 8. Es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos.
  • 9. Por ejemplo las habilidades artísticas y musicales. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en: • Sensaciones. • Sentimientos. • Prosodia. • Habilidades especiales como las visuales y sonoras.
  • 10. Lóbulo Parietal Lóbulo Frontal Lóbulo Temporal Lóbulo Occipital Cerebelo Medula Espinal Medula oblongada Puente de Varolio
  • 11. Es un órgano presente en todos los vertebrados, pero con diferentes grados de desarrollo: muy reducido en los peces, reptiles y pájaros, alcanza su máximo desarrollo en los primates y en el hombre. Ocupa las fosas occipitales inferiores y, por arriba, está cubierto por una lámina fibrosa, dependiente de la duramadre, llamada tienda del cerebelo, que lo separa de los lóbulos occipitales del cerebro. Por delante, se halla conectado al tronco del encéfalo mediante tres pares de cordones blancos, los pedúnculos cerebelosos superiores, medios e inferiores que, alejándose del hilio del cerebelo, llegan respectivamente al mesencéfalo, a la protuberancia y al bulbo. El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio. El tono del músculo voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio Así, toda actividad motora, desde jugar al fútbol hasta tocar el violín, depende del cerebelo
  • 12.
  • 13. El término tronco, o tallo del encéfalo, se refiere a todas las estructuras que hay entre el cerebro y la médula espinal, esto es, el mesencéfalo o cerebro medio, el puente o protuberancia y el bulbo raquídeo o médula oblongada. El encéfalo está protegido por el cráneo y, además, cubierto por las meninges.
  • 14.
  • 15. Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. La médula espinal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior. Los nervios espinales se dividen en:  nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8  nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2  nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5  nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5  nervios coccígeos: existe un par Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al descender por el último tramo de la columna vertebral.
  • 16. Nervios cervicales Nervios torácicos Nervios lumbares Nervios sacros Nervios coccígeos
  • 17. Constituye el tejido nervioso que se encuentra fuera del sistema nervioso central, representado fundamentalmente por los nervios periféricos que inervan los músculos y los órganos El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos.
  • 18.
  • 19. Las fibras sensitivas contenidas en los nervios craneales y espinales no son sino prolongaciones de determinadas células nerviosas (células «en T»), agrupadas en pequeños cúmulos situados fuera del neuroeje: los ganglios cerebroespinales
  • 20. Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y brillante. Están formados por el conjunto de muchas fibras nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielínica. Todos los nervios craneales y espinales resultan de la unión de fibras que salen del encéfalo o de la médula espinal. Sin embargo, mientras que, para los nervios craneales dichas fibras se unen directamente para formar el nervio, en los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos formaciones diferentes, la raíz anterior y la raíz posterior.
  • 21. Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta:  Nervio sensitivo somático: Recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación».  Nervio motor somático: Transporta impulsos motores a los músculos voluntarios.  Nervio sensitivo visceral: Recoge la sensibilidad de las vísceras  Nervio elector visceral: Transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc.
  • 22. Las ramas anteriores de los nervios espinales forman unas complejas redes nerviosas, llamadas plexos, en la cual se intercambian fibras nerviosas. De cada uno de estos plexos resultan los troncos nerviosos que se extienden luego periféricamente y que poseen unas fibras nerviosas que derivan de diferentes nervios espinales.
  • 23. Las ramas anteriores de los cuatro nervios cervicales C1 a C4 se unen en el plexo cervical, situado en el cuello. Por su parte, la rama anterior del C5 sirve de puente entre el plexo cervical y el plexo braquial. Del plexo cervical derivan los siguientes nervios  nervio occipital menor  nervio auricular mayor  nervio transverso del cuello.  nervios supraclaviculares.  nervio frénico.  las raíces del asa cervical profunda
  • 24. Las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1 forman el plexo braquial. Se extiende hacia abajo y lateralmente a cada lado desde la cuarta vertebral cervical hasta la primera vértebra torácica. Pasa por encima de la primera costilla y por debajo de la clavícula entrando en la axila.  nervio axilar  nervio musculo cutáneo  nervio radial  nervio mediano  nervio cubital Algunos lo dividen en dos partes: La parte supraclavicular La parte infraclavicular. El plexo braquial inerva los hombros y miembros superiores. Del plexo braquial salen cinco nervios importantes:
  • 25. El plexo lumbosacro está formado por las ramas anteriores de los nervios espinales lumbares y del sacro. Sus ramas aportan la inervación sensorial y motora a los miembros inferiores. Las ramas L1-L3 forman el plexo lumbar cuyas raíces se encuentran entre el musculo psoas
  • 26. El plexo lumbar origina los siguientes nervios:  nervio obturador  nervio femoral
  • 27. Da origen a los siguientes nervios:  nervio ciático  nervio peronela común  nervio tibial  nervios glúteos superior e inferior  nervio pudendo y nervios perineales