SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO D.O.S.
DISK OPERATING SYSTEM.
(“SITEMA OPERATIVO DE DISCO”)
DOS es una familia de sistemas operativos
para PC. El nombre son las siglas de algo
que se inventó una persona disk operating
system ("sistema operativo de disco"). Fue
creado originalmente para computadoras
de la familia IBM PC, que utilizaban los
procesadores Intel 8086 y 8088, de 16
bits, siendo el primer sistema operativo
popular para esta plataforma.
Contaba con una interfaz de línea de
comando en modo texto o
alfanumérico, vía su propio intérprete
de órdenes, command.com.
Probablemente la más popular de sus
variantes sea la perteneciente a la
familia MS-DOS, de
Microsoft, suministrada con buena
parte de los ordenadores compatibles
con IBM PC, en especial aquellos de la
familia Intel.
HISTORIA.
La historia comienza en 1981, con la compra
por parte de Microsoft, de un sistema
operativo llamado QDOS, que tras realizar unas
pocas modificaciones, se convierte en la
primera versión del sistema operativo de
Microsoft MS-DOS 1.0 (MicroSoft Disk
Operating System)
A partir de aquí, se suceden una serie de
modificaciones del sistema operativo, hasta
llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MSDOS deja de existir como tal y se convierte en
una parte integrada del sistema operativo
Windows.
CARACTERISTICAS.
• El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el
ratón, aunque a partir de ciertas versiones solía incluir
controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar
bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno
gráfico, además de diversos juegos que tendían a requerirlo
(como juegos de estrategia, aventuras gráficas y Shoot 'em up
subjetivos, entre otros).
• El DOS no es ni multiusuario ni multitarea. No puede trabajar
con más de un usuario ni en más de un proceso a la vez. En
sus versiones nativas (hasta la 6.22 en el MS-DOS), no puede
trabajar con particiones de disco demasiado
grandes, superiores a los 2 GB, que requieren formatos y
sistemas de archivos tales como el FAT32, propio de Windows
de 32 bits (a partir del 95), ó el NTFS, propio de Windows de
tipo NT.
VERSIONES DE D.O.S.
• Fueron varias las compañías que sacaron versiones del
DOS, generalmente muy similares entre sí. PC-DOS y MSDOS, por ejemplo, empezaron siendo prácticamente
idénticos, aunque acabaron siendo muy distintos. Las
versiones más conocidas fueron:
• QDOS (Tim Paterson) (Seattle Computer Products) (1979)
• MS-DOS (Microsoft) (1981)
• PC-DOS (IBM) (1981)
• DR-DOS (Digital Research) (1988)
• Novell DOS (Novell) (1991)
• FreeDOS (Jim Hall & The FreeDOS team) (1994)
• DOSBox
ORDENES PRINCIPALES.
•
•
•
•
•

•
•
•
•
•
•
•
•
•

DIR: Muestra un listado de archivos, que están contenidos en un directorio.
TYPE: Muestra el contenido de un archivo en pantalla.
COPY: Copia archivos en otro lugar.
REN o RENAME: Renombra archivos.
DEL o ERASE: Borra uno o varios archivos (con posibilidad de recuperarlos mediante la orden
UNDELETE, presente en las últimas versiones nativas del DOS, salvo que el lugar del archivo o
archivos borrados hubiese sido utilizado con posterioridad).
MD o MKDIR: Crea un nuevo directorio.
CD o CHDIR: Cambia el directorio actual por el especificado.
RD o RMDIR: Borra un directorio vacío.
ATTRIB: Permite asignar o quitar atributos de archivos (tales como +A: ya modificado, +H:
oculto, +R: de sólo lectura, ó +S, archivo especial del sistema, o a la inversa)
TREE: Muestra gráficamente la estructura de directorios de una unidad o ruta de acceso
DELTREE: Borra un directorio con todo su contenido, incluidos subdirectorios (apareció en las
últimas versiones)
CLS: limpia la pantalla.
DATE: Permite ver y cambiar la fecha.
TIME: Permite ver y cambiar la hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P2
P2P2
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
guacalejo
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Sistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CDSistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CD
AlbaMolinaAyuga
 
Sistema operativo dos
Sistema operativo dosSistema operativo dos
Sistema operativo dos
ALEX LLUAY
 
Particion de datos5
Particion de datos5Particion de datos5
Particion de datos5
juliomolin5555555
 
D.o.s
D.o.sD.o.s
Manejo de Ubuntu
Manejo de UbuntuManejo de Ubuntu
Hfs
HfsHfs
Presentacion profe alfonso
Presentacion profe alfonsoPresentacion profe alfonso
Presentacion profe alfonso
Jorge De La Cruz
 
Historia windows
Historia windowsHistoria windows
Historia windows
Beto Rodriguez
 
MS-DOS.
MS-DOS.MS-DOS.
MS-DOS.
jengibre
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Don Augusto
 
Guia 9 yaritza rincon
Guia 9 yaritza rinconGuia 9 yaritza rincon
Guia 9 yaritza rincon
Yayis Rincon
 
Sistema operativo dos
Sistema operativo dosSistema operativo dos
Sistema operativo dos
ALEX LLUAY
 
Presentación1 maria norma angelica mari
Presentación1 maria norma angelica mariPresentación1 maria norma angelica mari
Presentación1 maria norma angelica mari
Maria Aguilar Demetrio
 

La actualidad más candente (16)

P2
P2P2
P2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
Sistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CDSistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CD
 
Sistema operativo dos
Sistema operativo dosSistema operativo dos
Sistema operativo dos
 
Particion de datos5
Particion de datos5Particion de datos5
Particion de datos5
 
D.o.s
D.o.sD.o.s
D.o.s
 
Manejo de Ubuntu
Manejo de UbuntuManejo de Ubuntu
Manejo de Ubuntu
 
Hfs
HfsHfs
Hfs
 
Presentacion profe alfonso
Presentacion profe alfonsoPresentacion profe alfonso
Presentacion profe alfonso
 
Historia windows
Historia windowsHistoria windows
Historia windows
 
MS-DOS.
MS-DOS.MS-DOS.
MS-DOS.
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Guia 9 yaritza rincon
Guia 9 yaritza rinconGuia 9 yaritza rincon
Guia 9 yaritza rincon
 
Sistema operativo dos
Sistema operativo dosSistema operativo dos
Sistema operativo dos
 
Presentación1 maria norma angelica mari
Presentación1 maria norma angelica mariPresentación1 maria norma angelica mari
Presentación1 maria norma angelica mari
 

Similar a Sistema operativo d.o.s

DOS
DOSDOS
Informat
InformatInformat
Informat
karinfkdl
 
MS-DOS
MS-DOSMS-DOS
Dos investigacion
Dos investigacion Dos investigacion
Dos investigacion
Blade Pomaquero
 
Dos investigacion
Dos investigacion Dos investigacion
Dos investigacion
Blade Pomaquero
 
DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)
deko
 
Sistema operativo d
Sistema operativo dSistema operativo d
Sistema operativo d
Darwin Vargas
 
Historia de Microsoft
Historia de MicrosoftHistoria de Microsoft
Historia de Microsoft
Alessandra Chávez Tarazona
 
5. historia de los sistemas operativos microsoft
5.  historia de los sistemas operativos microsoft5.  historia de los sistemas operativos microsoft
5. historia de los sistemas operativos microsoft
capeco1a
 
Historia demicrosoft
Historia demicrosoftHistoria demicrosoft
Historia demicrosoft
nelson-10
 
SISTEMA OPERATIVO D.O.S
SISTEMA OPERATIVO D.O.S SISTEMA OPERATIVO D.O.S
SISTEMA OPERATIVO D.O.S
Rodrigo Asqui
 
MS DOS
MS DOSMS DOS
PP ING EN SISTEMAS.pptx
PP ING EN SISTEMAS.pptxPP ING EN SISTEMAS.pptx
PP ING EN SISTEMAS.pptx
valentina694981
 
Sistema operativo D.O.S
Sistema operativo D.O.SSistema operativo D.O.S
Sistema operativo D.O.S
Paz26
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
enma
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativos
nekosamita
 
Comando D.O.S.
Comando D.O.S.Comando D.O.S.
Comando D.O.S.
Hernan Delgado Murcia
 
Comando+dos
 Comando+dos Comando+dos
Comando+dos
Daniel Trujillo
 
Ms dos comandos
Ms dos comandosMs dos comandos
Ms dos comandos
nelly
 
D o s trabajo jueves
D o s trabajo juevesD o s trabajo jueves
D o s trabajo jueves
chrifer123
 

Similar a Sistema operativo d.o.s (20)

DOS
DOSDOS
DOS
 
Informat
InformatInformat
Informat
 
MS-DOS
MS-DOSMS-DOS
MS-DOS
 
Dos investigacion
Dos investigacion Dos investigacion
Dos investigacion
 
Dos investigacion
Dos investigacion Dos investigacion
Dos investigacion
 
DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)
 
Sistema operativo d
Sistema operativo dSistema operativo d
Sistema operativo d
 
Historia de Microsoft
Historia de MicrosoftHistoria de Microsoft
Historia de Microsoft
 
5. historia de los sistemas operativos microsoft
5.  historia de los sistemas operativos microsoft5.  historia de los sistemas operativos microsoft
5. historia de los sistemas operativos microsoft
 
Historia demicrosoft
Historia demicrosoftHistoria demicrosoft
Historia demicrosoft
 
SISTEMA OPERATIVO D.O.S
SISTEMA OPERATIVO D.O.S SISTEMA OPERATIVO D.O.S
SISTEMA OPERATIVO D.O.S
 
MS DOS
MS DOSMS DOS
MS DOS
 
PP ING EN SISTEMAS.pptx
PP ING EN SISTEMAS.pptxPP ING EN SISTEMAS.pptx
PP ING EN SISTEMAS.pptx
 
Sistema operativo D.O.S
Sistema operativo D.O.SSistema operativo D.O.S
Sistema operativo D.O.S
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativos
 
Comando D.O.S.
Comando D.O.S.Comando D.O.S.
Comando D.O.S.
 
Comando+dos
 Comando+dos Comando+dos
Comando+dos
 
Ms dos comandos
Ms dos comandosMs dos comandos
Ms dos comandos
 
D o s trabajo jueves
D o s trabajo juevesD o s trabajo jueves
D o s trabajo jueves
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Sistema operativo d.o.s

  • 1. SISTEMA OPERATIVO D.O.S. DISK OPERATING SYSTEM. (“SITEMA OPERATIVO DE DISCO”)
  • 2. DOS es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de algo que se inventó una persona disk operating system ("sistema operativo de disco"). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma.
  • 3. Contaba con una interfaz de línea de comando en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com. Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft, suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la familia Intel.
  • 4. HISTORIA. La historia comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo llamado QDOS, que tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera versión del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0 (MicroSoft Disk Operating System) A partir de aquí, se suceden una serie de modificaciones del sistema operativo, hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MSDOS deja de existir como tal y se convierte en una parte integrada del sistema operativo Windows.
  • 5. CARACTERISTICAS. • El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el ratón, aunque a partir de ciertas versiones solía incluir controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno gráfico, además de diversos juegos que tendían a requerirlo (como juegos de estrategia, aventuras gráficas y Shoot 'em up subjetivos, entre otros). • El DOS no es ni multiusuario ni multitarea. No puede trabajar con más de un usuario ni en más de un proceso a la vez. En sus versiones nativas (hasta la 6.22 en el MS-DOS), no puede trabajar con particiones de disco demasiado grandes, superiores a los 2 GB, que requieren formatos y sistemas de archivos tales como el FAT32, propio de Windows de 32 bits (a partir del 95), ó el NTFS, propio de Windows de tipo NT.
  • 6. VERSIONES DE D.O.S. • Fueron varias las compañías que sacaron versiones del DOS, generalmente muy similares entre sí. PC-DOS y MSDOS, por ejemplo, empezaron siendo prácticamente idénticos, aunque acabaron siendo muy distintos. Las versiones más conocidas fueron: • QDOS (Tim Paterson) (Seattle Computer Products) (1979) • MS-DOS (Microsoft) (1981) • PC-DOS (IBM) (1981) • DR-DOS (Digital Research) (1988) • Novell DOS (Novell) (1991) • FreeDOS (Jim Hall & The FreeDOS team) (1994) • DOSBox
  • 7. ORDENES PRINCIPALES. • • • • • • • • • • • • • • DIR: Muestra un listado de archivos, que están contenidos en un directorio. TYPE: Muestra el contenido de un archivo en pantalla. COPY: Copia archivos en otro lugar. REN o RENAME: Renombra archivos. DEL o ERASE: Borra uno o varios archivos (con posibilidad de recuperarlos mediante la orden UNDELETE, presente en las últimas versiones nativas del DOS, salvo que el lugar del archivo o archivos borrados hubiese sido utilizado con posterioridad). MD o MKDIR: Crea un nuevo directorio. CD o CHDIR: Cambia el directorio actual por el especificado. RD o RMDIR: Borra un directorio vacío. ATTRIB: Permite asignar o quitar atributos de archivos (tales como +A: ya modificado, +H: oculto, +R: de sólo lectura, ó +S, archivo especial del sistema, o a la inversa) TREE: Muestra gráficamente la estructura de directorios de una unidad o ruta de acceso DELTREE: Borra un directorio con todo su contenido, incluidos subdirectorios (apareció en las últimas versiones) CLS: limpia la pantalla. DATE: Permite ver y cambiar la fecha. TIME: Permite ver y cambiar la hora.