SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II
Procesos e hilos
¿Qué es un Proceso?
Comunicación
entre procesos
K
Planificación de
la CPU
Z
Creación y
eliminación de
procesos.
x
Problemas clásicos de
la comunicación
entre procesos
Qué es un Thread?
b
8
5
a
>
[
Dispositivos
de E/S.
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel.: +1(829) 343 7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Un proceso es cualquier programa en ejecución. este necesita ciertos recursos para
realizar satisfactoriamente su tarea:
• Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el
microprocesador.
• Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros
de la CPU para dicho programa.
• Su memoria de trabajo, es decir, la memoria que ha reservado y sus contenidos.
• Otra información que permite al sistema operativo su planificación.
Queesunproceso
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel.: (809) 343 7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Instrucciones para
hacer el pastel.
(Programa)
El hacer el pastel
siguiendo las
instrucciones es el
(Proceso)
Los ingredientes son los
datos.
Diferenciaentreunprocesoyunprograma.
j
å
[
I
Estado de un proceso
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel.: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Un hilo es una unidad básica de
utilización de CPU, la cual contiene
un id de hilo, su propio program
counter, un conjunto de registros,
y una pila; que se representa a
nivel del sistema operativo con
una estructura llamada TCB
(thread control block).
Los hilos comparten con otros
hilos que pertenecen al mismo
proceso la sección de código, la
sección de datos, entre otras
cosas. Si un proceso tiene
múltiples hilos, puede realizar más
de una tarea a la vez (esto es real
cuando se posee más de un CPU).
Hilos
H
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel.: +1(829) 343 7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Respuesta: el tiempo de respuesta mejora, ya que el programa puede
continuar ejecutándose, aunque parte de él esté bloqueado.
Compartir recursos: los hilos comparten la memoria y los recursos del
proceso al que pertenecen, por lo que se puede tener varios hilos de
ejecución dentro del mismo espacio de direcciones.
Economía: Es más fácil la creación, cambio de contexto y gestión de
hilos que de procesos.
Utilización múltiples CPUs: permite que hilos de un mismo proceso
ejecuten en diferentes CPUs a la vez. En un proceso mono-hilo, un
proceso ejecuta en una única CPU, independientemente de cuantas
tenga disponibles.
Ventajasdeusarhilos
Algunas de ellas.
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Hilosaniveldeusuarioydekernel
Hilos a nivel
de usuario:
son implementados en
alguna librería. Estos hilos
se gestionan
sin soporte del SO, el cual
solo reconoce un hilo de
ejecución.
Hilos a nivel de
kernel
el SO es quien crea,
planifica y gestiona los
hilos. Se
reconocen tantos hilos
como se hayan creado.
Recuerda que
Los hilos a nivel de
usuario tienen como
beneficio que su cambio
de contexto es más
sencillo que el cambio
de contexto entre hilos
de kernel.
A demás
se pueden
implementar aún si el
SO no utiliza hilos a
nivel de kernel. Otro de
los beneficios
consiste en poder
planificar diferente a la
estrategia del SO.
Ñ
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel.: 829-343-7113| e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Memoria compartida
Se basa en que los procesos que desean
comunicarse compartan una misma región de
memoria física. Para llevar a cabo la
comunicación, uno escribe y otro lee de la región
de memoria compartida.
Los procesos utilizan servicios del sistema
operativo para compartir la región.
Paso de mensajes
Los procesos utilizan una pareja de servicios del
sistema operativo para
comunicarse. Estos servicios son conocidos
habitualmente como Send y
Receive.
Comunicaciónentreprocesos
La cooperación entre procesos requiere que estos se comuniquen. A continuación se
indican los mecanismos básicos de comunicación:
Planificación de la
CPU
La planificación de la CPU es la base de
los sistemas operativos
multiprogramados.
II
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel.: 829-343-7113| e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Monoprocesador
Multiprocesador
Planificaciónde laCPU
En un sistema monoprocesador, sólo puede ejecutarse un proceso
cada vez Cualquier otro proceso tendrá que esperar hasta que la
CPU quede libre y pueda volver a planificarse.
El objetivo de la multiprogramación es tener continuamente varios
procesos en ejecución, con el fin de maximizar el uso de la CPU.
Criterio de planificación.
Deseamos mantener la CPU tan ocupada como sea posible.
La utilización de CPU se define en un rango que va del 0% al 100
%.
En un sistema real, debe variar entre el 40% (sistema ligeramente
cargado) y el 90% (sistema intensamente utilizado).
Algoritmo de
Planificación
Es decidir a qué proceso de la cola de
procesos preparados debe asignársele la
CPU
b
a
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
AlgoritmodePlanificación
Planificación de
la CPU
SJF
Shortest-job-first.
El trabajo mas corto
primero
Planificación por prioridades
A cada proceso se le
asocia una prioridad y
la CPU se asigna al
proceso que tenga la
prioridad más alta.
FCFS
First-come first-served.
Primero en llegar, primero en ser
servido.
Planificación por turno
Es similar a la
planificación FCFS, pero
se añade la técnica de
desalojo para conmutar
entre procesos.
Planificación colas multinivel
Un algoritmo de planificación
mediante colas multinivel
divide la cola de procesos
preparados en varias colas
distintas.
Planificación mediante colas
multinivel realimentadas
Este algoritmo de permite mover
un proceso de una cola a otra.
La idea es separar los procesos en
función de las características de
sus ráfagas de CPU.
Ü
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Problemas clásicos delacomunicación entre
procesos.
Problema / Desventajas
(Comunicación & Procesos)
Productor
Consumidor
Lectores-Escritores
Sección Crítica
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Se denomina sección crítica, en
programación concurrente, a la
porción de código de un programa de
computador en la cual se accede a un
recurso compartido (estructura de
datos o dispositivo) que no debe ser
accedido por más de un hilo en
ejecución.
La sección crítica por lo general
termina en un tiempo determinado y
el hilo, proceso o tarea sólo tendrá
que esperar un período determinado
de tiempo para entrar.
Problemade laseccióncrítica
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Consiste en el acceso concurrente por
parte de procesos productores y
procesos consumidores sobre un
recurso común que resulta ser un
buffer de elementos. Los productores
tratan de introducir elementos en el
buffer de uno en uno, y los
consumidores tratan de extraer
elementos de uno en uno.
Para asegurar la consistencia de la
información almacenada en el buffer,
el acceso de los productores y
consumidores debe hacerse en
exclusión mutua.
Ejemplo la cena de los Filósofos
Problemaproductor- consumidor
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Un objeto de datos (registro o archivo) es
compartido por varios procesos
concurrentes. Algunos tan solo
pretenden leer mientras que otros
pueden actualizar los datos (leer y
escribir); nos referimos a estos procesos
como lectores y escritores. Obviamente,
si dos lectores intentan acceder a los
datos simultáneamente, no se presentará
ningún problema. Sin embargo, si un
escritor y algún otro lector o escritor
quieren acceder simultáneamente a los
datos, entonces puede producirse un
caos.
Problemade loslectores/escritores
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
Procesos E Hilos: Concurrencia,
Sincronización Y Comunicación
https://w3.ual.es/~rguirado/so/t
ema2.pdf
Procesos vs hilos
http://systope.blogspot.com/201
2/05/procesos-e-hilos.html
Problema productor-consumidor
https://es.wikipedia.org/wiki/Pr
oblema_productor-consumidor
Problema De Los Lectores-escritores.
https://www2.infor.uva.es/~clla
mas/concurr/pract98/sisos30/ind
ex.html
Bibliografía
Esperamos tener la respuestas
a cualquier pregunta que
tengan
Preguntas
&
Respuestas
Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez
Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do
FACEBOOK
facebook.com/hometrix007
Twitter
twitter.com/hometrix
Google+
plus.google.com/+JoanGregorioPérez
pinterest
pinterest.com/hometrix
linkedin
linkedin.com/hometrix
Sigueme
t
v
¡Te veo pronto!
YOU
THANK
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo hilos
Cuadro comparativo hilosCuadro comparativo hilos
Cuadro comparativo hilos
Benjamín Joaquín Martínez
 
Olap vs oltp bases datos 2
Olap vs oltp bases datos 2Olap vs oltp bases datos 2
Olap vs oltp bases datos 2
Velmuz Buzz
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
dalilaramontello
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
Marcos Rosales
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
andresinf
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
Carlos Uscamayta
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
Eustakiu Padilla
 
Metodologia De Desarrollo De Software
Metodologia De Desarrollo De SoftwareMetodologia De Desarrollo De Software
Metodologia De Desarrollo De Software
Karem Esther Infantas Soto
 
Diseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de ComponentesDiseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de Componentes
Juan Pablo Bustos Thames
 
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Jesús Gómez Ávila
 
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Maria Garcia
 
Indices en oracle
Indices en oracleIndices en oracle
Glosario de desarrollo del software
Glosario de desarrollo del softwareGlosario de desarrollo del software
Glosario de desarrollo del software
Ramon Ledezma
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
Adotbdotz Sokawati
 
METODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POOMETODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POO
johnny herrera
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Luis Alonso Guzmán Espinoza
 
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Francis Figueroa
 
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicioAplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Grial - University of Salamanca
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo hilos
Cuadro comparativo hilosCuadro comparativo hilos
Cuadro comparativo hilos
 
Olap vs oltp bases datos 2
Olap vs oltp bases datos 2Olap vs oltp bases datos 2
Olap vs oltp bases datos 2
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
 
Metodologia De Desarrollo De Software
Metodologia De Desarrollo De SoftwareMetodologia De Desarrollo De Software
Metodologia De Desarrollo De Software
 
Diseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de ComponentesDiseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de Componentes
 
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1
 
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
 
Indices en oracle
Indices en oracleIndices en oracle
Indices en oracle
 
Glosario de desarrollo del software
Glosario de desarrollo del softwareGlosario de desarrollo del software
Glosario de desarrollo del software
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 
METODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POOMETODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POO
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
 
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
 
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicioAplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
 

Similar a Sistema Operativo Unidad II Procesos e Hilos

Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
danysmash
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
informaticosdel33
 
Gestión de procesos
Gestión de procesosGestión de procesos
Gestión de procesos
Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Daniel
 
Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1
Daniel
 
Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1
Daniel
 
Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos
Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativosAnexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos
Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos
Angel Rene
 
sistemas de tiempo compartido
sistemas de tiempo compartidosistemas de tiempo compartido
sistemas de tiempo compartido
kigv
 
Categotias de sistemas operativo
Categotias de sistemas operativoCategotias de sistemas operativo
Categotias de sistemas operativo
javiercollantes
 
Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)
informatico tic
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
Carlos Solano
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
Jenni2011
 
Sistemas de tiempo compartido
Sistemas de tiempo compartidoSistemas de tiempo compartido
Sistemas de tiempo compartido
ruberush
 
Procesos en los Sistemas Operativos
Procesos en los Sistemas OperativosProcesos en los Sistemas Operativos
Procesos en los Sistemas Operativos
Alix Indriago
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
judgment_warrior
 
:)Resumen
:)Resumen:)Resumen
:)Resumen
irisdelc
 
Programación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosProgramación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesos
Anuska González
 
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptxSO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
itphectorsg
 
Planificación del procesador
Planificación del procesadorPlanificación del procesador
Planificación del procesador
lupita zume
 

Similar a Sistema Operativo Unidad II Procesos e Hilos (20)

Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Gestión de procesos
Gestión de procesosGestión de procesos
Gestión de procesos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1
 
Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1
 
Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos
Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativosAnexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos
Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos
 
sistemas de tiempo compartido
sistemas de tiempo compartidosistemas de tiempo compartido
sistemas de tiempo compartido
 
Categotias de sistemas operativo
Categotias de sistemas operativoCategotias de sistemas operativo
Categotias de sistemas operativo
 
Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Sistemas de tiempo compartido
Sistemas de tiempo compartidoSistemas de tiempo compartido
Sistemas de tiempo compartido
 
Procesos en los Sistemas Operativos
Procesos en los Sistemas OperativosProcesos en los Sistemas Operativos
Procesos en los Sistemas Operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
:)Resumen
:)Resumen:)Resumen
:)Resumen
 
Programación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosProgramación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesos
 
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptxSO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
 
Planificación del procesador
Planificación del procesadorPlanificación del procesador
Planificación del procesador
 

Último

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

Sistema Operativo Unidad II Procesos e Hilos

  • 1. Unidad II Procesos e hilos ¿Qué es un Proceso? Comunicación entre procesos K Planificación de la CPU Z Creación y eliminación de procesos. x Problemas clásicos de la comunicación entre procesos Qué es un Thread? b 8 5 a > [ Dispositivos de E/S.
  • 2. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel.: +1(829) 343 7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Un proceso es cualquier programa en ejecución. este necesita ciertos recursos para realizar satisfactoriamente su tarea: • Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador. • Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros de la CPU para dicho programa. • Su memoria de trabajo, es decir, la memoria que ha reservado y sus contenidos. • Otra información que permite al sistema operativo su planificación. Queesunproceso
  • 3. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel.: (809) 343 7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Instrucciones para hacer el pastel. (Programa) El hacer el pastel siguiendo las instrucciones es el (Proceso) Los ingredientes son los datos. Diferenciaentreunprocesoyunprograma. j å
  • 5. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel.: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Un hilo es una unidad básica de utilización de CPU, la cual contiene un id de hilo, su propio program counter, un conjunto de registros, y una pila; que se representa a nivel del sistema operativo con una estructura llamada TCB (thread control block). Los hilos comparten con otros hilos que pertenecen al mismo proceso la sección de código, la sección de datos, entre otras cosas. Si un proceso tiene múltiples hilos, puede realizar más de una tarea a la vez (esto es real cuando se posee más de un CPU). Hilos H
  • 6. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel.: +1(829) 343 7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Respuesta: el tiempo de respuesta mejora, ya que el programa puede continuar ejecutándose, aunque parte de él esté bloqueado. Compartir recursos: los hilos comparten la memoria y los recursos del proceso al que pertenecen, por lo que se puede tener varios hilos de ejecución dentro del mismo espacio de direcciones. Economía: Es más fácil la creación, cambio de contexto y gestión de hilos que de procesos. Utilización múltiples CPUs: permite que hilos de un mismo proceso ejecuten en diferentes CPUs a la vez. En un proceso mono-hilo, un proceso ejecuta en una única CPU, independientemente de cuantas tenga disponibles. Ventajasdeusarhilos Algunas de ellas.
  • 7. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Hilosaniveldeusuarioydekernel Hilos a nivel de usuario: son implementados en alguna librería. Estos hilos se gestionan sin soporte del SO, el cual solo reconoce un hilo de ejecución. Hilos a nivel de kernel el SO es quien crea, planifica y gestiona los hilos. Se reconocen tantos hilos como se hayan creado. Recuerda que Los hilos a nivel de usuario tienen como beneficio que su cambio de contexto es más sencillo que el cambio de contexto entre hilos de kernel. A demás se pueden implementar aún si el SO no utiliza hilos a nivel de kernel. Otro de los beneficios consiste en poder planificar diferente a la estrategia del SO. Ñ
  • 8. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel.: 829-343-7113| e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Memoria compartida Se basa en que los procesos que desean comunicarse compartan una misma región de memoria física. Para llevar a cabo la comunicación, uno escribe y otro lee de la región de memoria compartida. Los procesos utilizan servicios del sistema operativo para compartir la región. Paso de mensajes Los procesos utilizan una pareja de servicios del sistema operativo para comunicarse. Estos servicios son conocidos habitualmente como Send y Receive. Comunicaciónentreprocesos La cooperación entre procesos requiere que estos se comuniquen. A continuación se indican los mecanismos básicos de comunicación:
  • 9. Planificación de la CPU La planificación de la CPU es la base de los sistemas operativos multiprogramados. II
  • 10. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel.: 829-343-7113| e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Monoprocesador Multiprocesador Planificaciónde laCPU En un sistema monoprocesador, sólo puede ejecutarse un proceso cada vez Cualquier otro proceso tendrá que esperar hasta que la CPU quede libre y pueda volver a planificarse. El objetivo de la multiprogramación es tener continuamente varios procesos en ejecución, con el fin de maximizar el uso de la CPU. Criterio de planificación. Deseamos mantener la CPU tan ocupada como sea posible. La utilización de CPU se define en un rango que va del 0% al 100 %. En un sistema real, debe variar entre el 40% (sistema ligeramente cargado) y el 90% (sistema intensamente utilizado).
  • 11. Algoritmo de Planificación Es decidir a qué proceso de la cola de procesos preparados debe asignársele la CPU b a
  • 12. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do AlgoritmodePlanificación Planificación de la CPU SJF Shortest-job-first. El trabajo mas corto primero Planificación por prioridades A cada proceso se le asocia una prioridad y la CPU se asigna al proceso que tenga la prioridad más alta. FCFS First-come first-served. Primero en llegar, primero en ser servido. Planificación por turno Es similar a la planificación FCFS, pero se añade la técnica de desalojo para conmutar entre procesos. Planificación colas multinivel Un algoritmo de planificación mediante colas multinivel divide la cola de procesos preparados en varias colas distintas. Planificación mediante colas multinivel realimentadas Este algoritmo de permite mover un proceso de una cola a otra. La idea es separar los procesos en función de las características de sus ráfagas de CPU. Ü
  • 13. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Problemas clásicos delacomunicación entre procesos. Problema / Desventajas (Comunicación & Procesos) Productor Consumidor Lectores-Escritores Sección Crítica
  • 14. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Se denomina sección crítica, en programación concurrente, a la porción de código de un programa de computador en la cual se accede a un recurso compartido (estructura de datos o dispositivo) que no debe ser accedido por más de un hilo en ejecución. La sección crítica por lo general termina en un tiempo determinado y el hilo, proceso o tarea sólo tendrá que esperar un período determinado de tiempo para entrar. Problemade laseccióncrítica
  • 15. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Consiste en el acceso concurrente por parte de procesos productores y procesos consumidores sobre un recurso común que resulta ser un buffer de elementos. Los productores tratan de introducir elementos en el buffer de uno en uno, y los consumidores tratan de extraer elementos de uno en uno. Para asegurar la consistencia de la información almacenada en el buffer, el acceso de los productores y consumidores debe hacerse en exclusión mutua. Ejemplo la cena de los Filósofos Problemaproductor- consumidor
  • 16. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Un objeto de datos (registro o archivo) es compartido por varios procesos concurrentes. Algunos tan solo pretenden leer mientras que otros pueden actualizar los datos (leer y escribir); nos referimos a estos procesos como lectores y escritores. Obviamente, si dos lectores intentan acceder a los datos simultáneamente, no se presentará ningún problema. Sin embargo, si un escritor y algún otro lector o escritor quieren acceder simultáneamente a los datos, entonces puede producirse un caos. Problemade loslectores/escritores
  • 17. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do Procesos E Hilos: Concurrencia, Sincronización Y Comunicación https://w3.ual.es/~rguirado/so/t ema2.pdf Procesos vs hilos http://systope.blogspot.com/201 2/05/procesos-e-hilos.html Problema productor-consumidor https://es.wikipedia.org/wiki/Pr oblema_productor-consumidor Problema De Los Lectores-escritores. https://www2.infor.uva.es/~clla mas/concurr/pract98/sisos30/ind ex.html Bibliografía
  • 18. Esperamos tener la respuestas a cualquier pregunta que tengan Preguntas & Respuestas
  • 19. Ing. Joan Manuel Gregorio Pérez Cel: 829-343-7113 | e-mail: joangregorio@f.uapa.edu.do FACEBOOK facebook.com/hometrix007 Twitter twitter.com/hometrix Google+ plus.google.com/+JoanGregorioPérez pinterest pinterest.com/hometrix linkedin linkedin.com/hometrix Sigueme t v