SlideShare una empresa de Scribd logo
S.E.P.            D.G.E.S.T.                  S.N.E.S.T.



                  INSTITUTO TECNOLÓGICO
                                               de Tuxtepec
                    SISTEMA DE PRESUPUESTACIÓN ANUAL

                                      CARRERA:
                         Ingeniería en Sistemas Computacionales

                                       MATERIA:
                                Reingeniería de Software

                                     PRESENTAN:
                                Bolaños Duran Juan Carlos

                                Pérez Antonio Julio Cesar

                               Vázquez Gómez Guadalupe

                                Vicente Azamar Timoteo

                              Zarate Castillo Celeste Yamín


                                     CATEDRÁTICO:
                         L. I. María de los Ángeles Martínez Morales



ISC – 2010/01                                           Febrero de 2012
CORREO
NOMBRE DEL ALUMNO           NÚMERO DE CONTROL
                                                       ELECTRÓNICO
  Bolaños Duran Juan
                            scorpion_03k@hotmail.com
        Carlos                                           08350634

Pérez Antonio Julio Cesar     jcpat_10@hotmail.com
                                                         08350355
    Vázquez Gómez
      Guadalupe               lupev_g@hotmail.com        08350380

Vicente Azamar Timoteo
                            alkon_1_15@hotmail.com       08350384
 Zarate Castillo Celeste
         Yamín              celeste_tux@hotmail.com      08350385
INTRODUCCIÓN




Se entiende como sistema al conjunto de elementos enlazados entre sí para lograr
un objetivo o fin común. En la actualidad existen infinidad de sistemas
implementados, solo basta mirar a nuestro alrededor y poder encontrar el más
mínimo sistema. Para desarrollar un sistema se requiere de un cuidadoso análisis
y laborioso trabajo en equipo, que el ingeniero en sistemas deberá hacer, para ello
tendrá que analizar los requerimientos, comprender, desarrollar y posteriormente
instalar dicho sistema, tomando en cuenta que después de la instalación aun
vendrá la etapa de prueba, evaluación y modificación, pasando todas esas etapas
se podrá decir que el sistema fue un éxito y que el cliente ha quedado satisfecho.

El Instituto Tecnológico de Tuxtepec es una institución pública que cuenta con el
departamento de Planeación, Programación y Presupuestación, el cual es el
encargado de realizar los reportes para el seguimiento del PTA. Se desarrollará un
sistema para el control de estadísticas y seguimientos de metas del programa de
trabajo anual del Instituto Tecnológico de Tuxtepec.

El sistema que modificaremos y mejoraremos es de tipo transaccional ya que
estos sistemas son automatizados. Son intensivos en la entrada y salida de
información, es decir que al      trabajar con    estos sistemas podemos obtener
resultados visibles para la toma de decisiones en el presente o futuro.

Son fáciles de justificar, ya que sus beneficios son visibles.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA




El departamento de Planeación, Programación y Presupuestación del Instituto
Tecnológico de Tuxtepec, es el encargado de realizar los reportes para el
seguimiento del PTA. Para lo cual se requiere información de los diferentes
departamentos del instituto.

Actualmente la recolección de datos se hace atraves de hojas de cálculo, lo cual
no es muy seguro ni práctico para el departamento de planeación ya que no es
posible tener acceso rápido a ellas. Nos limita la información de reportes
anteriores, porque para eso es necesario solicitarlo de nuevo y esperar a que
busquen los datos en archivos guardados o en su caso reportes impresos o
archivados.

Por tal motivo se opto por el desarrollo de este proyecto donde el principal objetivo
es la sistematización de procesos.

El proyecto control de estadísticas y seguimiento de metas del PTA beneficia a
todos los departamentos del instituto involucrados brindando como principales
beneficios la reducción de tiempo de personal, y sin duda alguna el control de la
información que se maneja.
JUSTIFICACIÓN




Actualmente la información que se distribuyen con los sistemas es considerada
como uno de los recursos valiosos de las organizaciones, en el sentido de que
ésta es utilizada para darle seguimiento a las actividades diarias. Debe tenerse en
cuenta entonces, que los Sistemas de Información ayudan a las organizaciones a
trabajar más inteligentemente, no más complicadamente.

Es por ello su importancia, y por tal razón es esencial que el Instituto Tecnológico
de Tuxtepec adquiera un sistema automatizado que pueda automatizar el proceso
que implica realizar las operaciones de una manera más eficaz, agilizando sus
procesos, por    la   necesidad   que tiene la encargada del departamento de
Planeación, Programación y Presupuestación del ITTUX de contar con una base
de datos que le permitan registrar requisiciones de diferentes departamentos, así
como solicitar información de la cantidad de presupuesto con el que aun cuente y
poder realizar cualquier tipo de trámite que en su momento requiera. Con todo
esto la encargada podrá tener acceso rápido a la información y por tanto ahorrara
tiempo para la realización de cada reporte ya que la información que ella acceda
será respaldada conforme vaya guardando los cambios y podrá atender otras
actividades que en su efecto vaya a realizar.
OBJETIVO GENERAL




Diseñar, realizar e implementar un sistema para el control de estadísticas,
seguimiento y evaluación de metas del Programa de Trabajo Anual (PTA) en el
departamento de Planeación, Programación y Presupuestación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

      Revisar y analizar la documentación del sistema
      Analizar información sobre el proceso de planeación, programación y
      Presupuestación del Instituto Tecnológico de Tuxtepec.
      Realizar un análisis sobre el proceso, y formatos que se elaboran.
      Analizar y revisar la base de datos del sistema
      Revisar el sistema y encontrar las inconsistencias que presenten
      Solucionar errores
      Implementar y añadir las partes que faltaron.
      Restructurar los respectivos manuales que le permita al usuario       y
      programador comprender el funcionamiento del sistema a implementar.
      Aplicar las diferentes pruebas al sistema.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES




   ACTIVIDADES        FEBRERO MARZO    ABRIL   MAYO
SEMANAS               1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisar y analizar
la documentación          X
del sistema.
Analizar                    X X
información sobre
el    proceso      de
planeación,
programación        y
Presupuestación
del         Instituto
Tecnológico        de
Tuxtepec.

Realizar       un        X X
análisis sobre el
proceso,        y
formatos que se
elaboran.

Analizar y revisar             X X
la base de datos
del sistema.

Revisar el sistema               X X
y encontrar las
inconsistencias
que presenten
Solucionar errores    X X

Implementar     y           X X X
añadir las partes
que faltaron.

Restructurar   los                  X
respectivos
manuales que le
permita al usuario
y     programador
comprender       el
funcionamiento del
sistema          a
implementar.

Aplicar         las                     X
diferentes pruebas
al sistema.
RECURSOS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA



En este     proyecto se    realizó un pequeño estudio de factibilidad técnica para
poder     visualizar si   las    herramientas   con las que se    contaban eran las
necesarias para poder desarrollar el sistema, permitiendo así no desaprovechar
los recursos que se tiene al alcance.




Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con:




        Analizadores del sistema. Este se encargara de analizar y recabar         la
        información dentro del área, así como de investigar los requerimientos
        del sistema para        luego restructurarlo en el sistema así como en dicha
        documentación.



        Diseñadores. Este es el encargado de estructurar el programa y darle
        un aspecto agradable al sistema, para que cuando sea visualizado por
        el usuario produzca una sensación agradable y satisfactorio.


        programadores. Este se encargará de plasmar el trabajo del analizador y
        diseñador en un lenguaje de programación, editor de textos o un gestor de
        base de datos según sea el caso, en este proyecto se trabajara con
        mysql y php.


        Este proyecto si podrá llevarse a cabo ya que se cuenta con las personas
        indicadas para en cuanto a la programación por que             disponen de
        conocimientos necesarios en mysql y php.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA



Se realizo un breve estudio de factibilidad para verificar si se contaba con la
economía necesaria para llevar a cabo dicho proyecto. Se llegó a la conclusión
que no requiere de recursos que no se puedan sostener, ya que es un
proyecto del      instituto   tecnológico de   Tuxtepec   y   se   cuenta    con las
herramientas necesarias para llevar a cabo el proyecto, considerando que los
integrantes del equipo de trabajo contamos con computadoras portátiles          y el
software necesario para restructurar el sistema.




ESTUDIO DE FACTIBILIDAD OPERACIONAL U ORGANIZACIONAL:




Este proyecto se implementará            y permitirá registrar información      para
proporcionar beneficios         al encargado del departamento de Planeación,
Programación y Presupuestación del ITTUX. El encargado podrá hacer uso del
sistema ya que no será        complejo   de tal manera que pueda ser aceptado para
su utilización.

En él sistema se podrá realizar cualquier tipo de actualizaciones en caso de que el
encargado lo requiera.

Más contenido relacionado

Similar a Sistema presupuestacion

Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
jesuspericana2
 
Analisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsiAnalisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsi
vanejv31
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
OscarGuarimata
 
Unidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados iiUnidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Sistemas Mecanizados II
Sistemas Mecanizados IISistemas Mecanizados II
Sistemas Mecanizados II
nestorgarcia250
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
nestorgarcia250
 
Unidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados iiUnidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Luis caraballo 24695744 ing.sistema
Luis caraballo 24695744 ing.sistemaLuis caraballo 24695744 ing.sistema
Luis caraballo 24695744 ing.sistema
Luis Caraballo
 
Proyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieriaProyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieria
Elizabeth Juarez
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
argentm
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
zet69lie
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Ernesto Souquet Guevara
 
Sistema de Evaluación UTC
Sistema de Evaluación UTCSistema de Evaluación UTC
Sistema de Evaluación UTC
Christian Aimacaña
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ernesto Souquet Guevara
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Alejandro Rodriguez
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
joseojeda98
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Maria Belmonte
 

Similar a Sistema presupuestacion (20)

Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
 
Analisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsiAnalisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsi
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Unidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados iiUnidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados ii
 
Sistemas Mecanizados II
Sistemas Mecanizados IISistemas Mecanizados II
Sistemas Mecanizados II
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados iiUnidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados ii
 
Luis caraballo 24695744 ing.sistema
Luis caraballo 24695744 ing.sistemaLuis caraballo 24695744 ing.sistema
Luis caraballo 24695744 ing.sistema
 
Proyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieriaProyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieria
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
 
Sistema de Evaluación UTC
Sistema de Evaluación UTCSistema de Evaluación UTC
Sistema de Evaluación UTC
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 

Más de Blue ...

Protocolofinal
ProtocolofinalProtocolofinal
Protocolofinal
Blue ...
 
Protocolo evalsist
Protocolo evalsistProtocolo evalsist
Protocolo evalsist
Blue ...
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Blue ...
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
Blue ...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Blue ...
 
Informe reing
Informe reingInforme reing
Informe reing
Blue ...
 
Roles fin
Roles finRoles fin
Roles fin
Blue ...
 
Proceso mapa
Proceso mapaProceso mapa
Proceso mapa
Blue ...
 
Rolesintegrantes
RolesintegrantesRolesintegrantes
Rolesintegrantes
Blue ...
 
Roles funciones
Roles funcionesRoles funciones
Roles funciones
Blue ...
 
Proceso mapa
Proceso mapaProceso mapa
Proceso mapa
Blue ...
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
Blue ...
 
Ensayo gral
Ensayo gralEnsayo gral
Ensayo gral
Blue ...
 
Reingenieria ens
Reingenieria ensReingenieria ens
Reingenieria ens
Blue ...
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Blue ...
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
Blue ...
 
Practica12
Practica12Practica12
Practica12
Blue ...
 
Practica12
Practica12Practica12
Practica12
Blue ...
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
Blue ...
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
Blue ...
 

Más de Blue ... (20)

Protocolofinal
ProtocolofinalProtocolofinal
Protocolofinal
 
Protocolo evalsist
Protocolo evalsistProtocolo evalsist
Protocolo evalsist
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Informe reing
Informe reingInforme reing
Informe reing
 
Roles fin
Roles finRoles fin
Roles fin
 
Proceso mapa
Proceso mapaProceso mapa
Proceso mapa
 
Rolesintegrantes
RolesintegrantesRolesintegrantes
Rolesintegrantes
 
Roles funciones
Roles funcionesRoles funciones
Roles funciones
 
Proceso mapa
Proceso mapaProceso mapa
Proceso mapa
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
 
Ensayo gral
Ensayo gralEnsayo gral
Ensayo gral
 
Reingenieria ens
Reingenieria ensReingenieria ens
Reingenieria ens
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
 
Practica12
Practica12Practica12
Practica12
 
Practica12
Practica12Practica12
Practica12
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
 

Sistema presupuestacion

  • 1. S.E.P. D.G.E.S.T. S.N.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO de Tuxtepec SISTEMA DE PRESUPUESTACIÓN ANUAL CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales MATERIA: Reingeniería de Software PRESENTAN: Bolaños Duran Juan Carlos Pérez Antonio Julio Cesar Vázquez Gómez Guadalupe Vicente Azamar Timoteo Zarate Castillo Celeste Yamín CATEDRÁTICO: L. I. María de los Ángeles Martínez Morales ISC – 2010/01 Febrero de 2012
  • 2. CORREO NOMBRE DEL ALUMNO NÚMERO DE CONTROL ELECTRÓNICO Bolaños Duran Juan scorpion_03k@hotmail.com Carlos 08350634 Pérez Antonio Julio Cesar jcpat_10@hotmail.com 08350355 Vázquez Gómez Guadalupe lupev_g@hotmail.com 08350380 Vicente Azamar Timoteo alkon_1_15@hotmail.com 08350384 Zarate Castillo Celeste Yamín celeste_tux@hotmail.com 08350385
  • 3. INTRODUCCIÓN Se entiende como sistema al conjunto de elementos enlazados entre sí para lograr un objetivo o fin común. En la actualidad existen infinidad de sistemas implementados, solo basta mirar a nuestro alrededor y poder encontrar el más mínimo sistema. Para desarrollar un sistema se requiere de un cuidadoso análisis y laborioso trabajo en equipo, que el ingeniero en sistemas deberá hacer, para ello tendrá que analizar los requerimientos, comprender, desarrollar y posteriormente instalar dicho sistema, tomando en cuenta que después de la instalación aun vendrá la etapa de prueba, evaluación y modificación, pasando todas esas etapas se podrá decir que el sistema fue un éxito y que el cliente ha quedado satisfecho. El Instituto Tecnológico de Tuxtepec es una institución pública que cuenta con el departamento de Planeación, Programación y Presupuestación, el cual es el encargado de realizar los reportes para el seguimiento del PTA. Se desarrollará un sistema para el control de estadísticas y seguimientos de metas del programa de trabajo anual del Instituto Tecnológico de Tuxtepec. El sistema que modificaremos y mejoraremos es de tipo transaccional ya que estos sistemas son automatizados. Son intensivos en la entrada y salida de información, es decir que al trabajar con estos sistemas podemos obtener resultados visibles para la toma de decisiones en el presente o futuro. Son fáciles de justificar, ya que sus beneficios son visibles.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El departamento de Planeación, Programación y Presupuestación del Instituto Tecnológico de Tuxtepec, es el encargado de realizar los reportes para el seguimiento del PTA. Para lo cual se requiere información de los diferentes departamentos del instituto. Actualmente la recolección de datos se hace atraves de hojas de cálculo, lo cual no es muy seguro ni práctico para el departamento de planeación ya que no es posible tener acceso rápido a ellas. Nos limita la información de reportes anteriores, porque para eso es necesario solicitarlo de nuevo y esperar a que busquen los datos en archivos guardados o en su caso reportes impresos o archivados. Por tal motivo se opto por el desarrollo de este proyecto donde el principal objetivo es la sistematización de procesos. El proyecto control de estadísticas y seguimiento de metas del PTA beneficia a todos los departamentos del instituto involucrados brindando como principales beneficios la reducción de tiempo de personal, y sin duda alguna el control de la información que se maneja.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Actualmente la información que se distribuyen con los sistemas es considerada como uno de los recursos valiosos de las organizaciones, en el sentido de que ésta es utilizada para darle seguimiento a las actividades diarias. Debe tenerse en cuenta entonces, que los Sistemas de Información ayudan a las organizaciones a trabajar más inteligentemente, no más complicadamente. Es por ello su importancia, y por tal razón es esencial que el Instituto Tecnológico de Tuxtepec adquiera un sistema automatizado que pueda automatizar el proceso que implica realizar las operaciones de una manera más eficaz, agilizando sus procesos, por la necesidad que tiene la encargada del departamento de Planeación, Programación y Presupuestación del ITTUX de contar con una base de datos que le permitan registrar requisiciones de diferentes departamentos, así como solicitar información de la cantidad de presupuesto con el que aun cuente y poder realizar cualquier tipo de trámite que en su momento requiera. Con todo esto la encargada podrá tener acceso rápido a la información y por tanto ahorrara tiempo para la realización de cada reporte ya que la información que ella acceda será respaldada conforme vaya guardando los cambios y podrá atender otras actividades que en su efecto vaya a realizar.
  • 6. OBJETIVO GENERAL Diseñar, realizar e implementar un sistema para el control de estadísticas, seguimiento y evaluación de metas del Programa de Trabajo Anual (PTA) en el departamento de Planeación, Programación y Presupuestación. OBJETIVOS ESPECIFICOS Revisar y analizar la documentación del sistema Analizar información sobre el proceso de planeación, programación y Presupuestación del Instituto Tecnológico de Tuxtepec. Realizar un análisis sobre el proceso, y formatos que se elaboran. Analizar y revisar la base de datos del sistema Revisar el sistema y encontrar las inconsistencias que presenten Solucionar errores Implementar y añadir las partes que faltaron. Restructurar los respectivos manuales que le permita al usuario y programador comprender el funcionamiento del sistema a implementar. Aplicar las diferentes pruebas al sistema.
  • 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Revisar y analizar la documentación X del sistema. Analizar X X información sobre el proceso de planeación, programación y Presupuestación del Instituto Tecnológico de Tuxtepec. Realizar un X X análisis sobre el proceso, y formatos que se elaboran. Analizar y revisar X X la base de datos del sistema. Revisar el sistema X X y encontrar las inconsistencias que presenten
  • 8. Solucionar errores X X Implementar y X X X añadir las partes que faltaron. Restructurar los X respectivos manuales que le permita al usuario y programador comprender el funcionamiento del sistema a implementar. Aplicar las X diferentes pruebas al sistema.
  • 9. RECURSOS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA En este proyecto se realizó un pequeño estudio de factibilidad técnica para poder visualizar si las herramientas con las que se contaban eran las necesarias para poder desarrollar el sistema, permitiendo así no desaprovechar los recursos que se tiene al alcance. Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con: Analizadores del sistema. Este se encargara de analizar y recabar la información dentro del área, así como de investigar los requerimientos del sistema para luego restructurarlo en el sistema así como en dicha documentación. Diseñadores. Este es el encargado de estructurar el programa y darle un aspecto agradable al sistema, para que cuando sea visualizado por el usuario produzca una sensación agradable y satisfactorio. programadores. Este se encargará de plasmar el trabajo del analizador y diseñador en un lenguaje de programación, editor de textos o un gestor de base de datos según sea el caso, en este proyecto se trabajara con mysql y php. Este proyecto si podrá llevarse a cabo ya que se cuenta con las personas indicadas para en cuanto a la programación por que disponen de conocimientos necesarios en mysql y php.
  • 10. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA Se realizo un breve estudio de factibilidad para verificar si se contaba con la economía necesaria para llevar a cabo dicho proyecto. Se llegó a la conclusión que no requiere de recursos que no se puedan sostener, ya que es un proyecto del instituto tecnológico de Tuxtepec y se cuenta con las herramientas necesarias para llevar a cabo el proyecto, considerando que los integrantes del equipo de trabajo contamos con computadoras portátiles y el software necesario para restructurar el sistema. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD OPERACIONAL U ORGANIZACIONAL: Este proyecto se implementará y permitirá registrar información para proporcionar beneficios al encargado del departamento de Planeación, Programación y Presupuestación del ITTUX. El encargado podrá hacer uso del sistema ya que no será complejo de tal manera que pueda ser aceptado para su utilización. En él sistema se podrá realizar cualquier tipo de actualizaciones en caso de que el encargado lo requiera.