SlideShare una empresa de Scribd logo
S.E.P.          D.G.E.S.T.         S.N.E.S.T.


                                                        INSTITUTO TECNOLÓGICO
                                                                         de Tuxtepec
IN




                                                  C
                                                 PE               MATERIA:
 ST




                                             TE
     IT




          TO
      U




                                            X


                                            TU
               TE
                  C   N OL O GI C O D
                                        E
                                                         REINGENIERÍA DEL SOFTWARE

                                                                 PRESENTA:

                                                         BOLAÑOS DURAN JUAN CARLOS
                                                         PÉREZ ANTONIO JULIO CESAR
                                                          VÁZQUEZ GÓMEZ GUADALUPE
                                                          VICENTE AZAMAR TIMOTEO
                                                       ZÁRATE CASTILLO CELESTE YAMÍN

                                                                 CATEDRATICO:

                                                      MARIA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES


                                                                                         Marzo de 2012
ÍNDICE
SISTEMA DE PRESUPUESTACIÓN ANUAL DEL I. T. T………………………………………………………2
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO……………………………………………………………………3
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………..4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………………….…5
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………………….6
ANÁLISIS PRELIMINAR………………………………………………………………………………………………...7
DEFINICIÓN DE ALCANCE…………………………………………………………………………………………….8
OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………………………….…9
OBJETIVO ESPECÍFICO…………………………………………………………………………………….......……..9
CARACTERÍSTICAS………………………………………………………………………………………………………11
ESTIMACIÓN DE RECURSOS……………………………………………………………………………………….11
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN…….………………………………………………………………………………..12
FACTIBILIDAD TÉCNICA……………………………………………………………………..……………………….13
FACTIBILIDAD ECONÓMICA………………………………………………………………………………..………13
FACTIBILIDAD OPERATIVA…………………………………………………………………………………………..14
ANÁLISIS DEL SISTEMA………………………………………………………………..……………………………..15
SOLICITUD DEL SISTEMA…………………………………………………………………………………………….16
DIAGRAMA DE CONTEXTO………………………………………………………………………………………….18
DIAGRAMA DE DETALLE……………………………………………………………………………………….…….19
DICCIONARIO DE DATOS…………………………………………………………………………………………....20
NOMBRE DE LA EMPRESA……………………………………………………………………………………….…22
2
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO
    El grupo de trabajo está organizado de la siguiente manera:


                    Julio Cesar Pérez Antonio
                 (Representante y Programador)
    Guadalupe Vázquez Gómez y Celeste Yamín Zárate Castillo
                            (Analistas)
                   Juan Carlos Bolaños Duran
                           (Diseñador)
                     Timoteo Vicente Azamar
                     (Probador del Software)
3
INTRODUCCIÓN
Se entiende por sistema como un conjunto de elementos enlazados
entre sí para lograr un objetivo o fin común.
Para desarrollar un sistema se requiere de un análisis y trabajo en
equipo,   para   ello   tendrá   que   analizar   los   requerimientos,
comprender, desarrollar, probar, evaluar y modificar, pasando por
todas esas etapas se podrá decir que el sistema fue un éxito y que
el cliente ha quedado satisfecho.
El sistema que retomamos es el sistema del Departamento de
Planeación, Programación y Presupuestación del ITTUX, el cual
analizaremos y modificaremos.

                                                                 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                         DEPTO DE P, P Y P



                           REPORTES DE
                               PTA
Se optó como reingeniería el desarrollo de este proyecto donde el
principal objetivo es el término de la sistematización de los
procesos. El proyecto control de estadísticas y seguimiento de
metas del PTA beneficia a todos los departamentos del instituto
involucrados brindando como principales beneficios la reducción de
tiempo de personal, y sin duda alguna el control de la información
que se maneja.
                                                           5
JUSTIFICACIÓN
El Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación
del ITTUX requiere:


• Un sistema terminado que pueda automatizar y agilizar sus
procesos
• Realice operaciones de una manera más eficaz.
•Una base de datos que le permitan registrar requisiciones de los
departamentos.
• Asignar recursos de acuerdo al presupuesto existente de cada
departamento.
 6
ANÁLISIS PRELIMINAR


Proponemos terminar el sistema para que sea de utilidad en el
futuro   del   Departamento   de   Planeación,   Programación   y
Presupuestación del Instituto Tecnológico de Tuxtepec.


El análisis de este sistema será estructurado, mediante la cual se
va a desarrollar el sistema primero y será necesario revisar la
solicitud del proyecto.


  7
DEFINICIÓN DE ALCANCE

1.- Mejorar los costos y el tiempo.
2.- Definir la base para la medición y el control del proyecto.
3.- Facilitar la asignación de los roles y responsabilidades.


El alcance que tendrá el sistema es permitir al departamento una
herramienta de apoyo en donde pueda obtener la información.




8
OBJETIVO GENERAL
Analizar el sistema de Presupuestación anual e identificar las partes
que requieran o necesiten ser modificadas.

                   OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Revisar y analizar la documentación.
 Analizar información sobre el proceso.
 Realizar un análisis sobre el proceso y formatos que se elaboran.
 Analizar y revisar la base de datos del sistema.
 Revisar el sistema y encontrar las inconsistencias que presenten.


  9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  Solucionar errores.
  Implementar y añadir las partes que faltaron
  Restructurar los respectivos manuales que le permita al
     usuario y programador comprender el funcionamiento del
     sistema a implementar.
  Aplicar las diferentes pruebas al sistema.

10
CARACTERISTICAS
• Las impresiones de las requisiciones
• Entrega del sistema en tiempo y forma


                 ESTIMACIÓN DE RECURSOS
El equipo solo   cuenta con computadoras y conocimiento para
poder empezar analizar y modificar el sistema existente.
Debemos estimar cuanto va costar el complementar el software o
parte de ese desarrollo. Este punto lo llevaremos en cuenta
conforme avancemos en el proyecto ya que pueden surgir gastos
de Hardware, viajes o por conocimiento.                    11
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN


• Analizar y mejorar el sistema existente
• El departamento elaborara sus actividades mediante el sistema
• Terminar el software existente, para así facilitar el trabajo al
  encargado de este departamento.
• Se debe revisar cada uno de los medios fundamentales y
  clasificarlos como imprescindibles o no imprescindibles.



  12
FACTIBILIDAD TÉCNICA


En este proyecto se realizo el estudio de factibilidad técnica para
poder visualizar si las herramientas con las que se contaba eran
las necesarias para poder desarrollar el sistema, permitiendo así
no desaprovechar los recursos que se tiene al alcance.


                                 .




                                                          13
FACTIBILIDAD ECONÓMICA
 Involucramos puntos como referencias para la factibilidad
 económica.
 • Estimación de tiempos y recursos humanos.
 • Estimación de costos
 • Estudios comparativos de costos / beneficios
                      FACTIBILIDAD OPERATIVA
 Todas las actividades para realizar el sistema serán en clases o
 en tiempos libres.
 • Sistema terminado.
 • Su uso será fácil de utilizar esta garantizado
14
ANÁLISIS DEL SISTEMA
El sistema a modificar será por el medio del análisis estructurado.
Aquí le presentamos los diferentes diagramas correspondientes a
este análisis.




                                                              15
SOLICITUD DEL SISTEMA




                        16
17
DIAGRAMA DE CONTEXTO

                              BD PRESUPUESTOS




                                 SISTEMA DE     Rechazo ó
                              PLANEACIÓN, PRO   aprobación
 DEPTOS DEL   Requisiciones     GRAMACIÓN Y                  DEPTOS DEL
     ITT                      PRESUPUESTACIÓN                    ITT
                                  DEL I.T.TUX




18
DIAGRAMA
DE DETALLE




        19
DICCIONARIO DE DATOS




20
21
NOMBRE DE LA EMPRESA:

     Empresa Desarrolladora de Software
              Tlc & Asociados




22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Jesus Cisneros Morales
 
Sistema presupuestacion
Sistema presupuestacionSistema presupuestacion
Sistema presupuestacion
Blue ...
 
Introduccion a la auditoria informatica
Introduccion a la auditoria informaticaIntroduccion a la auditoria informatica
Introduccion a la auditoria informatica
ALBERTH_ABREU
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
José Arias
 
Herramientas para levantar procedimientos
Herramientas para levantar procedimientosHerramientas para levantar procedimientos
Herramientas para levantar procedimientos
Raul Rojas
 
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas InformaticosPlaneacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Vidal Oved
 
Trabajo auditoria informatica ekipa ca
Trabajo auditoria informatica ekipa caTrabajo auditoria informatica ekipa ca
Trabajo auditoria informatica ekipa ca
Moises Peña
 
Proyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de AuditoriaProyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de Auditoria
rubyvg
 
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado LaboralInvestigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral
wadar3
 
Presentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones iPresentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones i
Maria Boada
 
.Auditoria de sistemas
.Auditoria de sistemas.Auditoria de sistemas
.Auditoria de sistemas
franyelis23
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Luis Angello RH-CyberComputer
 
auditoria-07
auditoria-07auditoria-07
auditoria-07
Cristian Aviles
 
Clase 1 auditoria de sistemas
Clase 1 auditoria de sistemasClase 1 auditoria de sistemas
Clase 1 auditoria de sistemas
reynaldocastillo
 
Construccion de-sistemas
Construccion de-sistemasConstruccion de-sistemas
Construccion de-sistemas
Karina Atoccsa
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
David Soriano
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
katherine Gaspare
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
arongid_PEREIRA
 
246130381 implementacion-y-evaluacion-administrativa-ii
246130381 implementacion-y-evaluacion-administrativa-ii246130381 implementacion-y-evaluacion-administrativa-ii
246130381 implementacion-y-evaluacion-administrativa-ii
aliciatax13
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
Xioli Soteldito
 

La actualidad más candente (20)

Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Sistema presupuestacion
Sistema presupuestacionSistema presupuestacion
Sistema presupuestacion
 
Introduccion a la auditoria informatica
Introduccion a la auditoria informaticaIntroduccion a la auditoria informatica
Introduccion a la auditoria informatica
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
 
Herramientas para levantar procedimientos
Herramientas para levantar procedimientosHerramientas para levantar procedimientos
Herramientas para levantar procedimientos
 
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas InformaticosPlaneacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
 
Trabajo auditoria informatica ekipa ca
Trabajo auditoria informatica ekipa caTrabajo auditoria informatica ekipa ca
Trabajo auditoria informatica ekipa ca
 
Proyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de AuditoriaProyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de Auditoria
 
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado LaboralInvestigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral
 
Presentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones iPresentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones i
 
.Auditoria de sistemas
.Auditoria de sistemas.Auditoria de sistemas
.Auditoria de sistemas
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
 
auditoria-07
auditoria-07auditoria-07
auditoria-07
 
Clase 1 auditoria de sistemas
Clase 1 auditoria de sistemasClase 1 auditoria de sistemas
Clase 1 auditoria de sistemas
 
Construccion de-sistemas
Construccion de-sistemasConstruccion de-sistemas
Construccion de-sistemas
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
246130381 implementacion-y-evaluacion-administrativa-ii
246130381 implementacion-y-evaluacion-administrativa-ii246130381 implementacion-y-evaluacion-administrativa-ii
246130381 implementacion-y-evaluacion-administrativa-ii
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 

Destacado

Informe reing
Informe reingInforme reing
Informe reing
Blue ...
 
Ensayo gral
Ensayo gralEnsayo gral
Ensayo gral
Blue ...
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
Blue ...
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Blue ...
 
Protocolofinal
ProtocolofinalProtocolofinal
Protocolofinal
Blue ...
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
jose_macias
 
Protocolo evalsist
Protocolo evalsistProtocolo evalsist
Protocolo evalsist
Blue ...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Blue ...
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Darwin Macas
 

Destacado (9)

Informe reing
Informe reingInforme reing
Informe reing
 
Ensayo gral
Ensayo gralEnsayo gral
Ensayo gral
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Protocolofinal
ProtocolofinalProtocolofinal
Protocolofinal
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Protocolo evalsist
Protocolo evalsistProtocolo evalsist
Protocolo evalsist
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 

Similar a Presentacion reing

Proyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieriaProyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieria
Elizabeth Juarez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
Exposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteExposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parte
Elizabeth Juarez
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Alejandro Rodriguez
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Eugenio Del Pozo Dipre
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Maria Belmonte
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Primera parte proyecto
Primera parte proyectoPrimera parte proyecto
Primera parte proyecto
Blue ...
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
LOREN ELIANA GARZON PAEZ
 
Presentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemasPresentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemas
Erick_Vlady-92
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ernesto Souquet Guevara
 
Analisis y diseños sistematico
Analisis y diseños sistematicoAnalisis y diseños sistematico
Analisis y diseños sistematico
Natali Huaman Rojas
 
Auditoria Informatica_Ejemplo
Auditoria Informatica_EjemploAuditoria Informatica_Ejemplo
Auditoria Informatica_Ejemplo
Cambiar una estructura
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
AlcidesDiaz9
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Juan Raul Vergara
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
OscarGuarimata
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Unidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados iiUnidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 

Similar a Presentacion reing (20)

Proyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieriaProyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieria
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Exposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteExposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parte
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Primera parte proyecto
Primera parte proyectoPrimera parte proyecto
Primera parte proyecto
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
Presentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemasPresentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemas
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Analisis y diseños sistematico
Analisis y diseños sistematicoAnalisis y diseños sistematico
Analisis y diseños sistematico
 
Auditoria Informatica_Ejemplo
Auditoria Informatica_EjemploAuditoria Informatica_Ejemplo
Auditoria Informatica_Ejemplo
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
 
Unidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados iiUnidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados ii
 

Más de Blue ...

Roles fin
Roles finRoles fin
Roles fin
Blue ...
 
Proceso mapa
Proceso mapaProceso mapa
Proceso mapa
Blue ...
 
Rolesintegrantes
RolesintegrantesRolesintegrantes
Rolesintegrantes
Blue ...
 
Roles funciones
Roles funcionesRoles funciones
Roles funciones
Blue ...
 
Proceso mapa
Proceso mapaProceso mapa
Proceso mapa
Blue ...
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
Blue ...
 
Reingenieria ens
Reingenieria ensReingenieria ens
Reingenieria ens
Blue ...
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Blue ...
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
Blue ...
 
Practica12
Practica12Practica12
Practica12
Blue ...
 
Practica12
Practica12Practica12
Practica12
Blue ...
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
Blue ...
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
Blue ...
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
Blue ...
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
Blue ...
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
Blue ...
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
Blue ...
 
Practica7
Practica7Practica7
Practica7
Blue ...
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
Blue ...
 

Más de Blue ... (19)

Roles fin
Roles finRoles fin
Roles fin
 
Proceso mapa
Proceso mapaProceso mapa
Proceso mapa
 
Rolesintegrantes
RolesintegrantesRolesintegrantes
Rolesintegrantes
 
Roles funciones
Roles funcionesRoles funciones
Roles funciones
 
Proceso mapa
Proceso mapaProceso mapa
Proceso mapa
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
 
Reingenieria ens
Reingenieria ensReingenieria ens
Reingenieria ens
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
 
Practica12
Practica12Practica12
Practica12
 
Practica12
Practica12Practica12
Practica12
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
 
Practica7
Practica7Practica7
Practica7
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
 

Presentacion reing

  • 1. S.E.P. D.G.E.S.T. S.N.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO de Tuxtepec IN C PE MATERIA: ST TE IT TO U X TU TE C N OL O GI C O D E REINGENIERÍA DEL SOFTWARE PRESENTA: BOLAÑOS DURAN JUAN CARLOS PÉREZ ANTONIO JULIO CESAR VÁZQUEZ GÓMEZ GUADALUPE VICENTE AZAMAR TIMOTEO ZÁRATE CASTILLO CELESTE YAMÍN CATEDRATICO: MARIA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES Marzo de 2012
  • 2. ÍNDICE SISTEMA DE PRESUPUESTACIÓN ANUAL DEL I. T. T………………………………………………………2 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO……………………………………………………………………3 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………..4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………………….…5 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………………….6 ANÁLISIS PRELIMINAR………………………………………………………………………………………………...7 DEFINICIÓN DE ALCANCE…………………………………………………………………………………………….8 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………………………….…9 OBJETIVO ESPECÍFICO…………………………………………………………………………………….......……..9 CARACTERÍSTICAS………………………………………………………………………………………………………11 ESTIMACIÓN DE RECURSOS……………………………………………………………………………………….11 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN…….………………………………………………………………………………..12 FACTIBILIDAD TÉCNICA……………………………………………………………………..……………………….13 FACTIBILIDAD ECONÓMICA………………………………………………………………………………..………13 FACTIBILIDAD OPERATIVA…………………………………………………………………………………………..14 ANÁLISIS DEL SISTEMA………………………………………………………………..……………………………..15 SOLICITUD DEL SISTEMA…………………………………………………………………………………………….16 DIAGRAMA DE CONTEXTO………………………………………………………………………………………….18 DIAGRAMA DE DETALLE……………………………………………………………………………………….…….19 DICCIONARIO DE DATOS…………………………………………………………………………………………....20 NOMBRE DE LA EMPRESA……………………………………………………………………………………….…22
  • 3. 2
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO El grupo de trabajo está organizado de la siguiente manera: Julio Cesar Pérez Antonio (Representante y Programador) Guadalupe Vázquez Gómez y Celeste Yamín Zárate Castillo (Analistas) Juan Carlos Bolaños Duran (Diseñador) Timoteo Vicente Azamar (Probador del Software) 3
  • 5. INTRODUCCIÓN Se entiende por sistema como un conjunto de elementos enlazados entre sí para lograr un objetivo o fin común. Para desarrollar un sistema se requiere de un análisis y trabajo en equipo, para ello tendrá que analizar los requerimientos, comprender, desarrollar, probar, evaluar y modificar, pasando por todas esas etapas se podrá decir que el sistema fue un éxito y que el cliente ha quedado satisfecho. El sistema que retomamos es el sistema del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación del ITTUX, el cual analizaremos y modificaremos. 4
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEPTO DE P, P Y P REPORTES DE PTA Se optó como reingeniería el desarrollo de este proyecto donde el principal objetivo es el término de la sistematización de los procesos. El proyecto control de estadísticas y seguimiento de metas del PTA beneficia a todos los departamentos del instituto involucrados brindando como principales beneficios la reducción de tiempo de personal, y sin duda alguna el control de la información que se maneja. 5
  • 7. JUSTIFICACIÓN El Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación del ITTUX requiere: • Un sistema terminado que pueda automatizar y agilizar sus procesos • Realice operaciones de una manera más eficaz. •Una base de datos que le permitan registrar requisiciones de los departamentos. • Asignar recursos de acuerdo al presupuesto existente de cada departamento. 6
  • 8. ANÁLISIS PRELIMINAR Proponemos terminar el sistema para que sea de utilidad en el futuro del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación del Instituto Tecnológico de Tuxtepec. El análisis de este sistema será estructurado, mediante la cual se va a desarrollar el sistema primero y será necesario revisar la solicitud del proyecto. 7
  • 9. DEFINICIÓN DE ALCANCE 1.- Mejorar los costos y el tiempo. 2.- Definir la base para la medición y el control del proyecto. 3.- Facilitar la asignación de los roles y responsabilidades. El alcance que tendrá el sistema es permitir al departamento una herramienta de apoyo en donde pueda obtener la información. 8
  • 10. OBJETIVO GENERAL Analizar el sistema de Presupuestación anual e identificar las partes que requieran o necesiten ser modificadas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Revisar y analizar la documentación.  Analizar información sobre el proceso.  Realizar un análisis sobre el proceso y formatos que se elaboran.  Analizar y revisar la base de datos del sistema.  Revisar el sistema y encontrar las inconsistencias que presenten. 9
  • 11. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Solucionar errores.  Implementar y añadir las partes que faltaron  Restructurar los respectivos manuales que le permita al usuario y programador comprender el funcionamiento del sistema a implementar.  Aplicar las diferentes pruebas al sistema. 10
  • 12. CARACTERISTICAS • Las impresiones de las requisiciones • Entrega del sistema en tiempo y forma ESTIMACIÓN DE RECURSOS El equipo solo cuenta con computadoras y conocimiento para poder empezar analizar y modificar el sistema existente. Debemos estimar cuanto va costar el complementar el software o parte de ese desarrollo. Este punto lo llevaremos en cuenta conforme avancemos en el proyecto ya que pueden surgir gastos de Hardware, viajes o por conocimiento. 11
  • 13. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN • Analizar y mejorar el sistema existente • El departamento elaborara sus actividades mediante el sistema • Terminar el software existente, para así facilitar el trabajo al encargado de este departamento. • Se debe revisar cada uno de los medios fundamentales y clasificarlos como imprescindibles o no imprescindibles. 12
  • 14. FACTIBILIDAD TÉCNICA En este proyecto se realizo el estudio de factibilidad técnica para poder visualizar si las herramientas con las que se contaba eran las necesarias para poder desarrollar el sistema, permitiendo así no desaprovechar los recursos que se tiene al alcance. . 13
  • 15. FACTIBILIDAD ECONÓMICA Involucramos puntos como referencias para la factibilidad económica. • Estimación de tiempos y recursos humanos. • Estimación de costos • Estudios comparativos de costos / beneficios FACTIBILIDAD OPERATIVA Todas las actividades para realizar el sistema serán en clases o en tiempos libres. • Sistema terminado. • Su uso será fácil de utilizar esta garantizado 14
  • 16. ANÁLISIS DEL SISTEMA El sistema a modificar será por el medio del análisis estructurado. Aquí le presentamos los diferentes diagramas correspondientes a este análisis. 15
  • 18. 17
  • 19. DIAGRAMA DE CONTEXTO BD PRESUPUESTOS SISTEMA DE Rechazo ó PLANEACIÓN, PRO aprobación DEPTOS DEL Requisiciones GRAMACIÓN Y DEPTOS DEL ITT PRESUPUESTACIÓN ITT DEL I.T.TUX 18
  • 22. 21
  • 23. NOMBRE DE LA EMPRESA: Empresa Desarrolladora de Software Tlc & Asociados 22