SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P. P. para la Educación Universitaria
I.U.P. “Santiago Mariño”
Barcelona - Edo. Anzoátegui
Cátedra: Sistemas de Información
Carrera: Ingeniería de Sistemas
Sección: “S1”
Profesor: Alumno:
- Castillo, José - Souquet, Ernesto. C.I: 28.396.245
Barcelona, Enero del 2020
“Metodologías de Diseño y Desarrollo de
Sistemas de Información”
INTRODUCCIÓN
Una metodología de diseño y desarrollo del Sistema de
Información se refiere a un framework (entorno o marco de trabajo)
que es usado para estructurar, planear y controlar el proceso de
desarrollo en sistemas de información. A lo largo del tiempo, una
gran cantidad de métodos han sido desarrollados diferenciándose
por su fortaleza y debilidad.
Las metodologías de diseño y desarrollo del Sistema de
Información tienen como objetivo presentar un conjunto de
técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que
permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de
construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Debido a las tecnologías que utilizamos como parte de nuestra
vida diaria, en el campo de la programación surgen algunas
necesidades que se requieren cubrir respecto al desarrollo de un
sistema de información; éste deberá estar actualizado y brindar la
posibilidad al programador del mejoramiento para su aplicación,
así como posibilitar la solución eficaz y a corto plazo de problemas
que pudieran presentarse en un futuro en el sistema.
METODOLOGÍAS DE DISEÑO Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Es un conjunto de actividades llevadas a cabo para
desarrollar y poner en marcha un Sistema de
Información.
OBJETIVOS
Definir actividades a
llevarse a cabo en un
Proyecto de S.I.
Unificar criterios en la
organización para el
desarrollo de S.I.
Satisfacer las necesidades de
los usuarios del sistema.
Facilitar el mantenimiento
posterior de los sistemas.
Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o Software, la
cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación,
estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de
incertidumbre. El objetivo de la Planificación del proyecto de Software es
proporcionar un marco de trabajo que permita al gestor hacer estimaciones
razonables de recursos costos y planificación temporal. Se encarga de:
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
Calcular el tiempo
estimado de
terminación del
proyecto.
Poner en evidencia
los obstáculos
relevantes del
proyecto.
Establecer marcos de
referencia que permite
trabajar eficientemente.
Permitir definir la
metodología de
desarrollo a seguir.
Seleccionar las
herramientas para la
planificación.
IMPORTANCIA COMO DISCIPLINA DE LA
INGENIERÍA EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
El desarrollo de sistemas se ha
convertido en una de las disciplinas más
importantes en la actualidad, y se encuentra
avanzando a pasos agigantados, ya que el
consumo de productos software por parte de
la sociedad es cada vez mayor y la necesidad
de dar soluciones a problemas cotidianos
con la tecnología se vuelve imprescindible.
La ingeniería de sistemas es un conjunto
de etapas parcialmente ordenadas, en el que
las necesidades del usuario son traducidas
en requerimientos de software, estos
requerimientos son transformados en diseño,
el diseño implementado en código, el código
es probado y documentado para su uso
operativo con la intención de obtener un
producto de software de calidad.
La importancia de la Investigación no
solo en nuestra carrera sino en todas las
disciplinas radica en que esta es una de las
herramientas más efectivas para alcanzar la
competitividad y la excelencia académica. La
ingeniería debe asumir su papel protagónico,
innovando y desarrollando técnicas y
tecnologías conducentes al desarrollo de
conocimiento y la maduración del mismo en
los individuos que hacen parte de su
sociedad, a su vez dándole las herramientas
adecuadas para creer en su país y
desarrollar para su país. La Ingeniería de
Sistemas se ha popularizado como una
disciplina que pone especial énfasis en la
aplicación de las nuevas técnicas de
investigación de operaciones.
IMPORTANCIA COMO DISCIPLINA DE LA
INGENIERÍA EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
Cualquier sistema de información va pasando por una serie de
etapas a lo largo de su vida. Su ciclo de vida comprende una serie de
tareas previas que influirán decisivamente en la finalización con éxito
del proyecto. Averiguar qué es exactamente lo que tiene que hacer el
sistema. La etapa de análisis en el ciclo de vida del software
corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir qué es lo
que realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de
los requerimientos del sistema.
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1.- PLANIFICACIÓN (Investigación Preliminar):
Esta fase es la que estudia las necesidades de
información de los usuarios finales,
constituyéndose la base del diseño de un
sistema de información. En esta fase se plantean
todos los por menores para poder obtenerlos
resultados que se esperan o quieren.
2.- ANÁLISIS (Determinación de los
Requerimientos del Sistema): Consiste en la
descripción y determinación de los procesos y
datos que requiere el nuevo sistema, el cómo se
quiere el sistema, la forma en como el sistema
cumplirá con los requisitos identificados
durante la fase de análisis.
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
3.- DISEÑO (Diseño del Sistema): Establece la
forma en la que el sistema efectuará las
obligaciones descritas durante la fase de
análisis. Comprende la adquisición e integración
de los recursos físicos y conceptuales, en esta
fase se ejecutan todas las instalaciones y
adiestramiento necesario para poder colocar el
sistema en modo funcional.
4.- IMPLEMENTACION (Desarrollo del Software):
En la fase de instalación, es cuando se va a
instalar el software en el hardware, este necesita
uso y mantenimiento.
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
5.- PRUEBA (Prueba del Sistema): Consiste en
probar el sistema de manera experimental para
comprobar si el software no tiene fallas, es decir,
se trata de que el sistema llegue a funcionar de
acuerdo con las especificaciones y en la forma
en que los usuarios esperen que lo haga.
6.- INSTALACIÓN / DESPLIEGUE (Implantación y
Evaluación) : Esta es la etapa final del ciclo de
desarrollo de sistemas. En esta fase se pone en
ejecución todo el trabajo realizado por parte de
analistas y usuarios, Comprende: supervisión,
evaluación y modificación de un sistema en el
momento que deje de ser efectivo para las
nuevas tareas que ocurran en un futuro.
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
7.- USO Y MANTENIMIENTO: La etapa de mantenimiento consume
típicamente del 40 al 80 por ciento de los recursos de una empresa de
desarrollo de software. De hecho, con un 60% de media, es
probablemente la etapa más importante del ciclo de vida del software.
Cuando se han instalado, estas aplicaciones se emplean durante
muchos años. Dado que las organizaciones y los usuarios cambian con
el paso del tiempo, es necesario evaluar el sistema periódicamente.
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
FASES DEL DESARROLLO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
• Obtención de Información
Inicial.
• Organización de la
Información.
• Estudio Comparativo.
• Decisión.
FASE I.
DIAGNÓSTICO
• Delimitación del Sistema.
• Requerimientos de
Información.
• Diseño Detallado.
• Evaluación.
• Autorización.
FASE II.
DISEÑO
• Preparación.
• Desarrollo.
• Documentación.
• Autorización.
FASE III.
CONSTRUCCIÓN
• Preparación.
• Pruebas Reales del
Sistema.
• Pruebas en Paralelo.
FASE IV.
IMPLANTACIÓN
• Corrección.
• Mejoramiento.
• Adaptación del
Sistema de
Información.
FASE V.
MANTENIMIENTO
FASES DEL DESARROLLO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
1.- DETERMINAR LA ESTRATEGIA Y CONTEXTO
ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN: La primera fase
del proyecto consiste en asegurar que cubrirá de
manera efectiva las necesidades de la
organización.
2.- IDENTIFICAR LOS REQUISITOS DE NEGOCIO
PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN: La
segunda fase del proyecto, una vez identificado
el contexto y revisada la información disponible
sobre la estrategia y planificación de la
organización, es determinar cuáles son los
requisitos concretos de negocio a los que
pueden contribuir estos sistemas.
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
3.- DETERMINAR EL ESTADO ACTUAL DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Una vez que se
ha revisado el negocio y se han obtenido sus
requisitos, la siguiente fase es determinar el
estado actual de los sistemas de información,
para poder analizar posteriormente la efectividad
del soporte ofrecido a partir de sus tres
dimensiones: Tecnología, Organización,
Administración.
4.- ANÁLISIS DE NECESIDADES DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Una vez
conocidos los requisitos que el negocio
demanda de los sistemas de información y
determinado el estado actual de estos, se debe
realizar su análisis para identificar cuáles son los
puntos fuertes a mantener y las debilidades a
mejorar.
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
5.- DEFINIR LA PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN: La última fase de un proyecto
de Planificación Estratégica de Sistemas de
Información, es la definición de la Planificación
de Sistemas.
6.- DESARROLLAR EL PROGRAMA DE
DESPLIEGUE: Una vez finalizado y aprobado el
Plan Estratégico de Sistemas de Información, se
debe desplegar y ello se planifica y gestiona de
manera similar a cualquier otro programa o
proyecto grande.
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los objetivos en la Factibilidad de Sistemas en un proyecto consiste en
descubrir cual es el objetivo de la organización, determinar si el software o
sistema será de utilidad para resolver los objetivos planteados en el proyecto.
Los objetivos que se deben contemplar son los recursos que la empresa
proporciona y nunca definir recursos que la empresa no es capaz de
proporcionar. En las empresas se cuenta con una serie de objetivos que
determinan la posibilidad de Factibilidad de sistemas de un proyecto sin ser
limitativos.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
FACTIBILIDAD OPERATIVA: Permite predecir, si se
pondrá en marcha el sistema propuesto,
aprovechando los beneficios que ofrece, a todos los
usuarios involucrados con el mismo, ya sean los que
interactúan en forma directa con este, como también
aquellos que reciben información producida por el
sistema.
FACTIBILIDAD TÉCNICA: Consiste en realizar una
evaluación de la tecnología existente en la
organización, este estudio estuvo destinado a
recolectar información sobre los componentes
técnicos que posee la organización y la posibilidad
de hacer uso de los mismos en el desarrollo e
implementación del sistema propuesto.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD OPERATIVA Y
TÉCNICA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
FACTIBILIDAD FINANCIERA: Determina el
análisis de los recursos para desarrollar,
implantar, y mantener en operación el sistema
programado, haciendo una evaluación donde se
pone de manifiesto el equilibrio existente entre
los costos intrínsecos del sistema y los
beneficios que se derivaron de éste.
FACTIBILIDAD LEGAL: Se refiere a que el
desarrollo del proyecto o sistema no debe
infringir alguna norma o ley establecida a nivel
local, municipal, estatal, federal o Mundial. Es
una evaluación que demuestre que el negocio
puede ponerse en marcha y mantenerse,
mostrando evidencias de que se ha planeado
cuidadosamente.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA Y
LEGAL DEL DESARROLLO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
CONCLUSIÓN
En los últimos años las tecnologías han estado evolucionando
día a día; por tal motivo es de suma importancia estar actualizado en
el ámbito del diseño y desarrollo de sistemas; debes conocer los
conceptos básicos, la metodología y herramientas de programación
para poder desarrollar un software y cubrir las necesidades
necesarias para el usuario o empresa. Por otro lado, es importante
saber el ciclo de vida de un sistema y sus requerimientos necesarios
o software para que no caduque, se haga obsoleto o en otro caso
actualizarlo para tomar una buena decisión.
El objetivo del proceso de diseño y desarrollo del Sistema de
Información, es la definición de la arquitectura del sistema y del
entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la
especificación detallada de los componentes del sistema de
información.
A partir de dicha información, se generan todas las
especificaciones de construcción relativas al propio sistema, así
como la descripción técnica del plan de pruebas, la definición de los
requisitos de implantación y el diseño de los procedimientos de
migración y carga inicial, éstos últimos cuando proceda.
BIBLIOGRAFÍA
•Sistema de Información.
Manuel.cillero.es. Sistema de Información – Manuel.cillero.es. [en línea]
Disponible en: https://manuel.cillero.es/doc/metrica-3/procesos-
principales/dsi/ [Obtenido 24 ene. 2020]
•Metodología de Software.
Wikipedia. Metodología de Software - Wikipedia.com. [en línea]
Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Metodologia_de_software
[Obtenido 24 ene. 2020]
•Planificación de un Proyecto de Software.
Es.scribd.com. Planificación de un Proyecto – Es.scribd.com [en línea]
Disponible en: https://es.scribd.com/Planificacion-de-un-proyecto-pdf
[Obtenido 25 ene. 2020]
•Ciclo de Vida de los Sistemas de Información.
Cibertareas.info. Ciclo de Vida de los Sistemas de Información -
Cibertareas.info. [en línea] Disponible en: https://cibertareas.info/ciclo-
de-vida-de-los-sistemas-de-informacion-sistemas-de-informacion.html
[Obtenido 25 ene. 2020]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Deivis Diaz
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
seccion4gerencia
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
argentm
 
Metodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de informaciónMetodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de informaciónfavo100
 
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academicoDiseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
RAUL CHIPANA LARICO
 
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformacionMetodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 
Ciclo de Vida
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Ciclo de Vida
R.M. M.H.
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
AlirioVargas5
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Luis Ramirez S
 
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacionMetodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
lexiherrera
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasMILUGO
 
Metodologia merise
Metodologia meriseMetodologia merise
Metodologia merise
josuecruz90
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Johita Guerrero
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Gustavo Oseche
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Rafael Brito
 
El rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemasEl rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemashlopezm2002UT
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionelbebe1
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
 
Metodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de informaciónMetodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de información
 
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academicoDiseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
 
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformacionMetodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
 
Ciclo de Vida
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Ciclo de Vida
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacionMetodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Metodologia merise
Metodologia meriseMetodologia merise
Metodologia merise
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
 
El rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemasEl rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemas
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 

Similar a Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información

Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
argentm
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Argimiro Dominguez
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
OscarGuarimata
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
jesuspericana2
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Luisana Mia Leon Rengel
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Maria Belmonte
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Deivis Diaz
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
LOREN ELIANA GARZON PAEZ
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
RaimonKoudsi
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
joseojeda98
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
Jesús Cuarez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
luis alfredo tayupo vegas
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 

Similar a Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información (20)

Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 

Más de Ernesto Souquet Guevara

Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
Ernesto Souquet Guevara
 
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto SouquetSaia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Ernesto Souquet Guevara
 
Saia memoria ernesto souquet
Saia memoria   ernesto souquetSaia memoria   ernesto souquet
Saia memoria ernesto souquet
Ernesto Souquet Guevara
 
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Ernesto Souquet Guevara
 
Bases de datos pw p ernesto souquet
Bases de datos pw p  ernesto souquetBases de datos pw p  ernesto souquet
Bases de datos pw p ernesto souquet
Ernesto Souquet Guevara
 
Saia memoria
Saia memoria Saia memoria
Saia- Procesadores
Saia- Procesadores Saia- Procesadores
Saia- Procesadores
Ernesto Souquet Guevara
 
Ernesto Souquet
Ernesto Souquet Ernesto Souquet
Ernesto Souquet
Ernesto Souquet Guevara
 

Más de Ernesto Souquet Guevara (10)

Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
 
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto SouquetSaia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
 
Saia memoria ernesto souquet
Saia memoria   ernesto souquetSaia memoria   ernesto souquet
Saia memoria ernesto souquet
 
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
 
Bases de datos pw p ernesto souquet
Bases de datos pw p  ernesto souquetBases de datos pw p  ernesto souquet
Bases de datos pw p ernesto souquet
 
Saia memoria
Saia memoria Saia memoria
Saia memoria
 
Chui
ChuiChui
Chui
 
Saia- Procesadores
Saia- Procesadores Saia- Procesadores
Saia- Procesadores
 
Ernesto Souquet
Ernesto Souquet Ernesto Souquet
Ernesto Souquet
 
Ernesto electiva
Ernesto   electivaErnesto   electiva
Ernesto electiva
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P. P. para la Educación Universitaria I.U.P. “Santiago Mariño” Barcelona - Edo. Anzoátegui Cátedra: Sistemas de Información Carrera: Ingeniería de Sistemas Sección: “S1” Profesor: Alumno: - Castillo, José - Souquet, Ernesto. C.I: 28.396.245 Barcelona, Enero del 2020 “Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información”
  • 2. INTRODUCCIÓN Una metodología de diseño y desarrollo del Sistema de Información se refiere a un framework (entorno o marco de trabajo) que es usado para estructurar, planear y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información. A lo largo del tiempo, una gran cantidad de métodos han sido desarrollados diferenciándose por su fortaleza y debilidad. Las metodologías de diseño y desarrollo del Sistema de Información tienen como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas. Debido a las tecnologías que utilizamos como parte de nuestra vida diaria, en el campo de la programación surgen algunas necesidades que se requieren cubrir respecto al desarrollo de un sistema de información; éste deberá estar actualizado y brindar la posibilidad al programador del mejoramiento para su aplicación, así como posibilitar la solución eficaz y a corto plazo de problemas que pudieran presentarse en un futuro en el sistema.
  • 3. METODOLOGÍAS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Es un conjunto de actividades llevadas a cabo para desarrollar y poner en marcha un Sistema de Información. OBJETIVOS Definir actividades a llevarse a cabo en un Proyecto de S.I. Unificar criterios en la organización para el desarrollo de S.I. Satisfacer las necesidades de los usuarios del sistema. Facilitar el mantenimiento posterior de los sistemas.
  • 4. Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o Software, la cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre. El objetivo de la Planificación del proyecto de Software es proporcionar un marco de trabajo que permita al gestor hacer estimaciones razonables de recursos costos y planificación temporal. Se encarga de: PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE Calcular el tiempo estimado de terminación del proyecto. Poner en evidencia los obstáculos relevantes del proyecto. Establecer marcos de referencia que permite trabajar eficientemente. Permitir definir la metodología de desarrollo a seguir. Seleccionar las herramientas para la planificación.
  • 5. IMPORTANCIA COMO DISCIPLINA DE LA INGENIERÍA EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN El desarrollo de sistemas se ha convertido en una de las disciplinas más importantes en la actualidad, y se encuentra avanzando a pasos agigantados, ya que el consumo de productos software por parte de la sociedad es cada vez mayor y la necesidad de dar soluciones a problemas cotidianos con la tecnología se vuelve imprescindible. La ingeniería de sistemas es un conjunto de etapas parcialmente ordenadas, en el que las necesidades del usuario son traducidas en requerimientos de software, estos requerimientos son transformados en diseño, el diseño implementado en código, el código es probado y documentado para su uso operativo con la intención de obtener un producto de software de calidad.
  • 6. La importancia de la Investigación no solo en nuestra carrera sino en todas las disciplinas radica en que esta es una de las herramientas más efectivas para alcanzar la competitividad y la excelencia académica. La ingeniería debe asumir su papel protagónico, innovando y desarrollando técnicas y tecnologías conducentes al desarrollo de conocimiento y la maduración del mismo en los individuos que hacen parte de su sociedad, a su vez dándole las herramientas adecuadas para creer en su país y desarrollar para su país. La Ingeniería de Sistemas se ha popularizado como una disciplina que pone especial énfasis en la aplicación de las nuevas técnicas de investigación de operaciones. IMPORTANCIA COMO DISCIPLINA DE LA INGENIERÍA EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 7. Cualquier sistema de información va pasando por una serie de etapas a lo largo de su vida. Su ciclo de vida comprende una serie de tareas previas que influirán decisivamente en la finalización con éxito del proyecto. Averiguar qué es exactamente lo que tiene que hacer el sistema. La etapa de análisis en el ciclo de vida del software corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir qué es lo que realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de los requerimientos del sistema. CICLO DE VIDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 8. 1.- PLANIFICACIÓN (Investigación Preliminar): Esta fase es la que estudia las necesidades de información de los usuarios finales, constituyéndose la base del diseño de un sistema de información. En esta fase se plantean todos los por menores para poder obtenerlos resultados que se esperan o quieren. 2.- ANÁLISIS (Determinación de los Requerimientos del Sistema): Consiste en la descripción y determinación de los procesos y datos que requiere el nuevo sistema, el cómo se quiere el sistema, la forma en como el sistema cumplirá con los requisitos identificados durante la fase de análisis. CICLO DE VIDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 9. 3.- DISEÑO (Diseño del Sistema): Establece la forma en la que el sistema efectuará las obligaciones descritas durante la fase de análisis. Comprende la adquisición e integración de los recursos físicos y conceptuales, en esta fase se ejecutan todas las instalaciones y adiestramiento necesario para poder colocar el sistema en modo funcional. 4.- IMPLEMENTACION (Desarrollo del Software): En la fase de instalación, es cuando se va a instalar el software en el hardware, este necesita uso y mantenimiento. CICLO DE VIDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 10. 5.- PRUEBA (Prueba del Sistema): Consiste en probar el sistema de manera experimental para comprobar si el software no tiene fallas, es decir, se trata de que el sistema llegue a funcionar de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperen que lo haga. 6.- INSTALACIÓN / DESPLIEGUE (Implantación y Evaluación) : Esta es la etapa final del ciclo de desarrollo de sistemas. En esta fase se pone en ejecución todo el trabajo realizado por parte de analistas y usuarios, Comprende: supervisión, evaluación y modificación de un sistema en el momento que deje de ser efectivo para las nuevas tareas que ocurran en un futuro. CICLO DE VIDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 11. 7.- USO Y MANTENIMIENTO: La etapa de mantenimiento consume típicamente del 40 al 80 por ciento de los recursos de una empresa de desarrollo de software. De hecho, con un 60% de media, es probablemente la etapa más importante del ciclo de vida del software. Cuando se han instalado, estas aplicaciones se emplean durante muchos años. Dado que las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, es necesario evaluar el sistema periódicamente. CICLO DE VIDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 12. FASES DEL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN • Obtención de Información Inicial. • Organización de la Información. • Estudio Comparativo. • Decisión. FASE I. DIAGNÓSTICO • Delimitación del Sistema. • Requerimientos de Información. • Diseño Detallado. • Evaluación. • Autorización. FASE II. DISEÑO • Preparación. • Desarrollo. • Documentación. • Autorización. FASE III. CONSTRUCCIÓN
  • 13. • Preparación. • Pruebas Reales del Sistema. • Pruebas en Paralelo. FASE IV. IMPLANTACIÓN • Corrección. • Mejoramiento. • Adaptación del Sistema de Información. FASE V. MANTENIMIENTO FASES DEL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 14. 1.- DETERMINAR LA ESTRATEGIA Y CONTEXTO ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN: La primera fase del proyecto consiste en asegurar que cubrirá de manera efectiva las necesidades de la organización. 2.- IDENTIFICAR LOS REQUISITOS DE NEGOCIO PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN: La segunda fase del proyecto, una vez identificado el contexto y revisada la información disponible sobre la estrategia y planificación de la organización, es determinar cuáles son los requisitos concretos de negocio a los que pueden contribuir estos sistemas. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 15. 3.- DETERMINAR EL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Una vez que se ha revisado el negocio y se han obtenido sus requisitos, la siguiente fase es determinar el estado actual de los sistemas de información, para poder analizar posteriormente la efectividad del soporte ofrecido a partir de sus tres dimensiones: Tecnología, Organización, Administración. 4.- ANÁLISIS DE NECESIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Una vez conocidos los requisitos que el negocio demanda de los sistemas de información y determinado el estado actual de estos, se debe realizar su análisis para identificar cuáles son los puntos fuertes a mantener y las debilidades a mejorar. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 16. 5.- DEFINIR LA PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: La última fase de un proyecto de Planificación Estratégica de Sistemas de Información, es la definición de la Planificación de Sistemas. 6.- DESARROLLAR EL PROGRAMA DE DESPLIEGUE: Una vez finalizado y aprobado el Plan Estratégico de Sistemas de Información, se debe desplegar y ello se planifica y gestiona de manera similar a cualquier otro programa o proyecto grande. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 17. Los objetivos en la Factibilidad de Sistemas en un proyecto consiste en descubrir cual es el objetivo de la organización, determinar si el software o sistema será de utilidad para resolver los objetivos planteados en el proyecto. Los objetivos que se deben contemplar son los recursos que la empresa proporciona y nunca definir recursos que la empresa no es capaz de proporcionar. En las empresas se cuenta con una serie de objetivos que determinan la posibilidad de Factibilidad de sistemas de un proyecto sin ser limitativos. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 18. FACTIBILIDAD OPERATIVA: Permite predecir, si se pondrá en marcha el sistema propuesto, aprovechando los beneficios que ofrece, a todos los usuarios involucrados con el mismo, ya sean los que interactúan en forma directa con este, como también aquellos que reciben información producida por el sistema. FACTIBILIDAD TÉCNICA: Consiste en realizar una evaluación de la tecnología existente en la organización, este estudio estuvo destinado a recolectar información sobre los componentes técnicos que posee la organización y la posibilidad de hacer uso de los mismos en el desarrollo e implementación del sistema propuesto. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 19. FACTIBILIDAD FINANCIERA: Determina el análisis de los recursos para desarrollar, implantar, y mantener en operación el sistema programado, haciendo una evaluación donde se pone de manifiesto el equilibrio existente entre los costos intrínsecos del sistema y los beneficios que se derivaron de éste. FACTIBILIDAD LEGAL: Se refiere a que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal, federal o Mundial. Es una evaluación que demuestre que el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA Y LEGAL DEL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 20. CONCLUSIÓN En los últimos años las tecnologías han estado evolucionando día a día; por tal motivo es de suma importancia estar actualizado en el ámbito del diseño y desarrollo de sistemas; debes conocer los conceptos básicos, la metodología y herramientas de programación para poder desarrollar un software y cubrir las necesidades necesarias para el usuario o empresa. Por otro lado, es importante saber el ciclo de vida de un sistema y sus requerimientos necesarios o software para que no caduque, se haga obsoleto o en otro caso actualizarlo para tomar una buena decisión. El objetivo del proceso de diseño y desarrollo del Sistema de Información, es la definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de los componentes del sistema de información. A partir de dicha información, se generan todas las especificaciones de construcción relativas al propio sistema, así como la descripción técnica del plan de pruebas, la definición de los requisitos de implantación y el diseño de los procedimientos de migración y carga inicial, éstos últimos cuando proceda.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA •Sistema de Información. Manuel.cillero.es. Sistema de Información – Manuel.cillero.es. [en línea] Disponible en: https://manuel.cillero.es/doc/metrica-3/procesos- principales/dsi/ [Obtenido 24 ene. 2020] •Metodología de Software. Wikipedia. Metodología de Software - Wikipedia.com. [en línea] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Metodologia_de_software [Obtenido 24 ene. 2020] •Planificación de un Proyecto de Software. Es.scribd.com. Planificación de un Proyecto – Es.scribd.com [en línea] Disponible en: https://es.scribd.com/Planificacion-de-un-proyecto-pdf [Obtenido 25 ene. 2020] •Ciclo de Vida de los Sistemas de Información. Cibertareas.info. Ciclo de Vida de los Sistemas de Información - Cibertareas.info. [en línea] Disponible en: https://cibertareas.info/ciclo- de-vida-de-los-sistemas-de-informacion-sistemas-de-informacion.html [Obtenido 25 ene. 2020]