SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA PRESUPUESTARIO
DE VENEZUELA
Profesor: Alumno:
Luis Gómez Neilymar Guevara
C.I:28411054
 La Constitución vigente, que es la norma fundamental de la nación, es muy
clara en lo relativo al proceso de elaboración y aprobación del presupuesto
que rige la política de ingresos, gasto y endeudamiento. Es fundamental
precisar que la Constitución de 1999 no ha sido derogada y por tanto su
contenido es el que guía la institucionalidad de la República. Cuando un
gobierno viola la Constitución estamos ante un hecho de fuerza así los juristas
del régimen quieran adornar el quebrantamiento del orden constitucional.
 El presupuesto es la ordenación de tres componentes: los ingresos fiscales,
que pueden ser de origen petrolero y no petrolero, el gasto el cual se clasifica
como corriente (gasto de funcionamiento) y de inversión y finalmente el
financiamiento con el cual se pretende cubrir la brecha entre lo que se recibe
como ingreso fiscal y lo que se gasta.
 Es conveniente citar lo que pauta la Constitución sobre el régimen
presupuestario. El artículo 313 dice lo siguiente: “La administración
financiera del Estado se regirá por un presupuesto aprobado anualmente por
ley. El Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional el proyecto de
Ley de Presupuesto”. Más claro imposible: el único ente facultado para
aprobar la Ley de Presupuesto, es la Asamblea Nacional y cualquiera figura
jurídica alterna para sancionar ese presupuesto constituiría un acto ilegal y
como tal implica una potencial penalidad a quienes lo ejecuten.
 Similarmente, en lo concerniente al endeudamiento nacional, la Constitución
es explícita y clara al señalar en su artículo 312 que “el Estado no reconocerá
otras obligaciones que las contraídas por los órganos legítimos del Poder
Nacional, de acuerdo con la Ley”. En otras palabras, aquellos bancos, países,
entes bilaterales o multilaterales que otorguen o concedan préstamos al
gobierno sin que se haya aprobado la respectiva ley de endeudamiento,
estarán dando un salto al vacío porque ese endeudamiento no podrá ser
reconocido y probablemente perderán los fondos que hayan desembolsados.
 Ha sido esta situación de ilegalidad lo que ha llevado a que Venezuela no haya
obtenido financiamiento externo en momentos de dificultades, debido a que
las instituciones financieras se han inhibido de prestarle a un gobierno que
viola la Constitución. Pero más allá de estos asuntos jurídicos, desde el punto
de vista económico, la formulación de un prepuesto en medio de una
hiperinflación es una actividad altamente compleja y difícil.
 El economista Luis Oliveros afirmó que prácticamente nadie tiene el Presupuesto
de la Nación, lo que considera grave, además de que refleja la falta de
transparencia. “En cualquier parte del mundo, el presupuesto es un instrumento
muy importante para los agentes económicos. Pero en Venezuela es un desastre”,
expresó. Pero en todo caso, ¿qué se sabe sobre el Presupuesto de la Nación 2019 –
El monto. El presupuesto presentado por el Gobierno para el año entrante es de
1,5 billones de bolívares soberanos, de los cuales 724.000 millones provendrían de
ingresos petroleros, 304.000 millones de recaudaciones del Servicio Nacional
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y 500.000 millones a
través del crédito público internacional. Además, el Ejecutivo calcula que el
precio del barril de petróleo esté por encima de los 55 dólares y que la producción
de crudo supere los 2 millones de barriles diarios. El monto del presupuesto
también está estimando en petros: 424,9 millones de petros.Sin embargo,
Venezuela ha perdido entre 40.000 y 50.000 barriles diarios cada mes. En
noviembre, la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep) informó
que la producción de crudo en octubre cayó 3,3 % en comparación con septiembre
al ubicarse en 1,17 millones de barriles por día.
 El economista Leonardo Vera, profesor titular de la Escuela de Economía de la
Universidad Central de Venezuela y miembro de la Academia Nacional de
Ciencias Económicas, advirtió que los ingresos petroleros de Venezuela van a
mermar en 2019 en la medida en que los precios sean inferiores a los de este
año y en que la producción de petróleo no sea mayor, incluso se estanque o
pueda ser menor a la de 2018. “Menos ingresos petroleros también significan
menos ingresos fiscales de origen petrolero, y eso es una mala noticia para las
cuentas públicas. En ese caso, lo que tendríamos es una mayor brecha fiscal
que, de no encontrar ningún otro modo de financiarlo sino a través de la
impresión de dinero por parte del Banco Central de Venezuela, se seguirán
alimentando las presiones inflacionarias”, dijo.
 Inversión social. De acuerdo con el Ejecutivo, 75,2 % del total presupuestado
será destinado al Sistema de Protección Social, a través de asignaciones por
medio del carnet de la Patria y el Sistema de Misiones y Grandes Misiones
Socialistas. “Se mantendrán las 6 millones de familias protegidas mediante los
bonos de Hogares de la Patria, así como también el sistema de distribución de
las Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap)”, informó Méndez,
presidente de la Comisión de Economía de la ANC. –Distribución:
Porcentualmente, el presupuesto destinará 25 % a la seguridad alimentaria,
14 % a la economía productiva, 13 % a la educación, 12 % al carnet de la
Patria, 9 % a la salud, 8 % a los actores sociales, 6 % a las obras y servicios, 7 %
defensa, 4 % a la seguridad y el restante a otros gastos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009
Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009
Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009
UNEFA
 
Presupuesto General del Estado 2018
Presupuesto General del Estado 2018Presupuesto General del Estado 2018
Presupuesto General del Estado 2018
sebas moreno
 
VIERNES ROJO
VIERNES ROJOVIERNES ROJO
VIERNES ROJO
MacanthonyHospedsles
 
Bettypantoja
BettypantojaBettypantoja
Bettypantoja
isayeshuabel
 
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación, por Edgar Vásquez Cruz
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación,  por Edgar Vásquez CruzAnálisis de Presupuesto de egresos de la federación,  por Edgar Vásquez Cruz
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Presupuesto general del estado
Presupuesto general del estadoPresupuesto general del estado
Presupuesto general del estadoTito Mayorga
 
Actividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publicoActividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publico
joseilin oropeza
 
Presupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del EcuadorPresupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del Ecuador
Anita Intriago
 
La hiperinflacion y escasez monetaria
La hiperinflacion y escasez  monetariaLa hiperinflacion y escasez  monetaria
La hiperinflacion y escasez monetaria
brandonberman3
 
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual
Eduardo Nelson German
 
Informe nacional Presupuesto 2016
Informe nacional Presupuesto 2016Informe nacional Presupuesto 2016
Informe nacional Presupuesto 2016
Corrientesaldia
 
Las cinco razones por las cuales no se debe aprobar el presupuesto 2016
Las cinco razones por las cuales no se debe aprobar el presupuesto 2016Las cinco razones por las cuales no se debe aprobar el presupuesto 2016
Las cinco razones por las cuales no se debe aprobar el presupuesto 2016
FUSADES
 
Fiem (1999) wuilmer
Fiem (1999)   wuilmerFiem (1999)   wuilmer
Fiem (1999) wuilmer
WuilmerSequera
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
celygutierrez
 
Los Presupuestos Generales del Estado
Los Presupuestos Generales del EstadoLos Presupuestos Generales del Estado
Los Presupuestos Generales del Estado
juanmibecerra
 
¡No movamos los tiempos del mercado!
¡No movamos los tiempos del mercado!¡No movamos los tiempos del mercado!
¡No movamos los tiempos del mercado!
ManfredNolte
 
Gasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso públicoGasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso público
Lourdes72
 

La actualidad más candente (19)

Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009
Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009
Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009
 
Presupuesto General del Estado 2018
Presupuesto General del Estado 2018Presupuesto General del Estado 2018
Presupuesto General del Estado 2018
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
VIERNES ROJO
VIERNES ROJOVIERNES ROJO
VIERNES ROJO
 
Bettypantoja
BettypantojaBettypantoja
Bettypantoja
 
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación, por Edgar Vásquez Cruz
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación,  por Edgar Vásquez CruzAnálisis de Presupuesto de egresos de la federación,  por Edgar Vásquez Cruz
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación, por Edgar Vásquez Cruz
 
Presupuesto general del estado
Presupuesto general del estadoPresupuesto general del estado
Presupuesto general del estado
 
Actividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publicoActividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publico
 
Presupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del EcuadorPresupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del Ecuador
 
La hiperinflacion y escasez monetaria
La hiperinflacion y escasez  monetariaLa hiperinflacion y escasez  monetaria
La hiperinflacion y escasez monetaria
 
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual
 
Informe nacional Presupuesto 2016
Informe nacional Presupuesto 2016Informe nacional Presupuesto 2016
Informe nacional Presupuesto 2016
 
Las cinco razones por las cuales no se debe aprobar el presupuesto 2016
Las cinco razones por las cuales no se debe aprobar el presupuesto 2016Las cinco razones por las cuales no se debe aprobar el presupuesto 2016
Las cinco razones por las cuales no se debe aprobar el presupuesto 2016
 
Fiem (1999) wuilmer
Fiem (1999)   wuilmerFiem (1999)   wuilmer
Fiem (1999) wuilmer
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Los Presupuestos Generales del Estado
Los Presupuestos Generales del EstadoLos Presupuestos Generales del Estado
Los Presupuestos Generales del Estado
 
¡No movamos los tiempos del mercado!
¡No movamos los tiempos del mercado!¡No movamos los tiempos del mercado!
¡No movamos los tiempos del mercado!
 
Gasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso públicoGasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso público
 

Similar a Sistema presupuestario de venezuela

Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de eneroClaves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Cesce
 
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfeEl gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
Susana Gallardo
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
Yerika Lombano
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
Ayl Montilla
 
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
Lorayne finol
 
Informe ley-presupuesto-2012
Informe ley-presupuesto-2012Informe ley-presupuesto-2012
Informe ley-presupuesto-2012Yon Valenzuela
 
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de enero
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de eneroClaves de la semana del 21 de diciembre al 10 de enero
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de enero
Cesce
 
¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s
Mario Abate Liotti Falco
 
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y ConvergenciaPropuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
guest8e841f
 
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Cesce
 
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...AgoraEsapista
 
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
GustavoHein1
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Cesce
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
IADERE
 
El graznido de las chachalacas 633
El graznido de las chachalacas 633El graznido de las chachalacas 633
El graznido de las chachalacas 633
brujo2006
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Cesce
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
angelicaojeda6
 
diapositivas de contabilidad gubernamental.pptx
diapositivas de contabilidad gubernamental.pptxdiapositivas de contabilidad gubernamental.pptx
diapositivas de contabilidad gubernamental.pptx
MichiiIntriagoRivas
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
Janet Fernandez
 

Similar a Sistema presupuestario de venezuela (20)

Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de eneroClaves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
 
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfeEl gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
 
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
 
Informe ley-presupuesto-2012
Informe ley-presupuesto-2012Informe ley-presupuesto-2012
Informe ley-presupuesto-2012
 
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de enero
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de eneroClaves de la semana del 21 de diciembre al 10 de enero
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de enero
 
¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s
 
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y ConvergenciaPropuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
 
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
 
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
 
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
 
El graznido de las chachalacas 633
El graznido de las chachalacas 633El graznido de las chachalacas 633
El graznido de las chachalacas 633
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
 
diapositivas de contabilidad gubernamental.pptx
diapositivas de contabilidad gubernamental.pptxdiapositivas de contabilidad gubernamental.pptx
diapositivas de contabilidad gubernamental.pptx
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Sistema presupuestario de venezuela

  • 1. SISTEMA PRESUPUESTARIO DE VENEZUELA Profesor: Alumno: Luis Gómez Neilymar Guevara C.I:28411054
  • 2.  La Constitución vigente, que es la norma fundamental de la nación, es muy clara en lo relativo al proceso de elaboración y aprobación del presupuesto que rige la política de ingresos, gasto y endeudamiento. Es fundamental precisar que la Constitución de 1999 no ha sido derogada y por tanto su contenido es el que guía la institucionalidad de la República. Cuando un gobierno viola la Constitución estamos ante un hecho de fuerza así los juristas del régimen quieran adornar el quebrantamiento del orden constitucional.
  • 3.  El presupuesto es la ordenación de tres componentes: los ingresos fiscales, que pueden ser de origen petrolero y no petrolero, el gasto el cual se clasifica como corriente (gasto de funcionamiento) y de inversión y finalmente el financiamiento con el cual se pretende cubrir la brecha entre lo que se recibe como ingreso fiscal y lo que se gasta.
  • 4.  Es conveniente citar lo que pauta la Constitución sobre el régimen presupuestario. El artículo 313 dice lo siguiente: “La administración financiera del Estado se regirá por un presupuesto aprobado anualmente por ley. El Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto”. Más claro imposible: el único ente facultado para aprobar la Ley de Presupuesto, es la Asamblea Nacional y cualquiera figura jurídica alterna para sancionar ese presupuesto constituiría un acto ilegal y como tal implica una potencial penalidad a quienes lo ejecuten.
  • 5.  Similarmente, en lo concerniente al endeudamiento nacional, la Constitución es explícita y clara al señalar en su artículo 312 que “el Estado no reconocerá otras obligaciones que las contraídas por los órganos legítimos del Poder Nacional, de acuerdo con la Ley”. En otras palabras, aquellos bancos, países, entes bilaterales o multilaterales que otorguen o concedan préstamos al gobierno sin que se haya aprobado la respectiva ley de endeudamiento, estarán dando un salto al vacío porque ese endeudamiento no podrá ser reconocido y probablemente perderán los fondos que hayan desembolsados.
  • 6.  Ha sido esta situación de ilegalidad lo que ha llevado a que Venezuela no haya obtenido financiamiento externo en momentos de dificultades, debido a que las instituciones financieras se han inhibido de prestarle a un gobierno que viola la Constitución. Pero más allá de estos asuntos jurídicos, desde el punto de vista económico, la formulación de un prepuesto en medio de una hiperinflación es una actividad altamente compleja y difícil.
  • 7.  El economista Luis Oliveros afirmó que prácticamente nadie tiene el Presupuesto de la Nación, lo que considera grave, además de que refleja la falta de transparencia. “En cualquier parte del mundo, el presupuesto es un instrumento muy importante para los agentes económicos. Pero en Venezuela es un desastre”, expresó. Pero en todo caso, ¿qué se sabe sobre el Presupuesto de la Nación 2019 – El monto. El presupuesto presentado por el Gobierno para el año entrante es de 1,5 billones de bolívares soberanos, de los cuales 724.000 millones provendrían de ingresos petroleros, 304.000 millones de recaudaciones del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y 500.000 millones a través del crédito público internacional. Además, el Ejecutivo calcula que el precio del barril de petróleo esté por encima de los 55 dólares y que la producción de crudo supere los 2 millones de barriles diarios. El monto del presupuesto también está estimando en petros: 424,9 millones de petros.Sin embargo, Venezuela ha perdido entre 40.000 y 50.000 barriles diarios cada mes. En noviembre, la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep) informó que la producción de crudo en octubre cayó 3,3 % en comparación con septiembre al ubicarse en 1,17 millones de barriles por día.
  • 8.  El economista Leonardo Vera, profesor titular de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, advirtió que los ingresos petroleros de Venezuela van a mermar en 2019 en la medida en que los precios sean inferiores a los de este año y en que la producción de petróleo no sea mayor, incluso se estanque o pueda ser menor a la de 2018. “Menos ingresos petroleros también significan menos ingresos fiscales de origen petrolero, y eso es una mala noticia para las cuentas públicas. En ese caso, lo que tendríamos es una mayor brecha fiscal que, de no encontrar ningún otro modo de financiarlo sino a través de la impresión de dinero por parte del Banco Central de Venezuela, se seguirán alimentando las presiones inflacionarias”, dijo.
  • 9.  Inversión social. De acuerdo con el Ejecutivo, 75,2 % del total presupuestado será destinado al Sistema de Protección Social, a través de asignaciones por medio del carnet de la Patria y el Sistema de Misiones y Grandes Misiones Socialistas. “Se mantendrán las 6 millones de familias protegidas mediante los bonos de Hogares de la Patria, así como también el sistema de distribución de las Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap)”, informó Méndez, presidente de la Comisión de Economía de la ANC. –Distribución: Porcentualmente, el presupuesto destinará 25 % a la seguridad alimentaria, 14 % a la economía productiva, 13 % a la educación, 12 % al carnet de la Patria, 9 % a la salud, 8 % a los actores sociales, 6 % a las obras y servicios, 7 % defensa, 4 % a la seguridad y el restante a otros gastos.