SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del puerto
Facultad de Ciencias económicas y Sociales
Cátedra de: Presupuesto II
Autor: Brandon Berman C.I:27.393.241
Facilitador o Profesor: Luis Gómez
Puerto Cabello, 17 de Junio del 2019
INTRODUCCIÓN
Luego de que el Gobierno nacional haya manifestado llevar a cabo una reconversión para el
20 de agosto de 2018, es válido preguntar si la medida realmente vale la pena en un entorno
hiperinflacionario y si efectivamente acabará con la escasez de efectivo en el país.
En Venezuela, en 1999, se creó el Fondo de Inversiones para la Estabilización
Macroeconómica (FIEM), con el objetivo de estabilizar los gastos del gobierno y los fines conexos
antes mencionados. En lo que se refiere a este objetivo, el Plan de la Nación 2001-2007 expresaba:
Aunque el Gobierno está convencido en los efectos positivos que generará la reconversión
monetaria sobre un aumento en el nivel de calidad de vida y en el poder adquisitivo de los
venezolanos, buena parte de los analistas económicos creen que no es el mejor momento para poner
en marcha esta medida debido al excesivo gasto público y al desorden de las finanzas internas que
caracterizan a la economía venezolana.
CRONOLOGÍA DE LA PÉRDIDA DE SU PODER ADQUISITIVO
Nuestro actual cono monetario fue establecido el 1ro de enero de 2008, siendo el billete de
Bs. 100 el de mayor denominación.
La inflación acumulada desde 2008 a 2015 fue de 2.259,9%, variación suficiente para
pulverizar el poder de cambio del cono monetario. Esto motivó la tardía aplicación de una
ampliación del cono el 15 de diciembre de 2016, con una inflación acumulada desde 2008 de
8.735,8%. Once meses más tarde, el Banco Central de Venezuela anunció un séptimo billete al
cono monetario, el billete de Bs. 100.000, el cual comenzó a circular a partir del 01 de noviembre
de 2017. La inflación acumulada desde enero a noviembre de 2017 fue de 1.123,19%. Es decir, esta
variación en los precios pulverizó el poder adquisitivo del billete de Bs. 20.000, siendo necesaria la
emisión de un billete con valor facial 5 veces mayor.
Tan solo 8 meses después de la emisión del billete de Bs. 100.000 , se anuncia una
reconversión con fecha de aplicación para el 04 de junio de 2018, siendo prorrogada la medida por
60 días y luego por 16 días más. Desde noviembre de 2017 hasta mayo de 2018, la inflación
acumulada fue de 3.775,98%.
ESCASEZ DE EFECTIVO
La escasez de efectivo no es un nuevo problema en la economía nacional. Desde 2015 se ha
reportado una escasez moderada de efectivo en el país, la cual se ha venido agudizando en la
medida que aumenta la inflación y la emisión de base monetaria a través de dinero electrónico. La
manera más eficiente de observar este fenómeno es a través de la relación entre los billetes en
circulación, la base y la liquidez monetaria.
HIPERINFLACIÓN EN VENEZUELA Y ESPERANZA DE VIDA DEL NUEVO
CONO MONETARIO
Venezuela se encuentra en hiperinflación desde noviembre de 2017, al superar la brecha de
50% de inflación mensual establecida como criterio de demarcación por Philip Cagan en 1956. La
inflación acumulada de enero a julio de 2018 fue de 10.664,7%, según estimaciones de la Comisión
de Finanzas de la Asamblea Nacional. El promedio de inflación mensual en 2018 es de 96,4%, y se
espera que en los próximos meses las variaciones sigan girando en torno a dicho valor.
CAUSA
Los principales detonantes de la hiperinflación en Venezuela tienen que ver con la
intervención por parte del gobierno de Venezuela en la política monetaria y el Banco Central de
Venezuela (BCV), principalmente a través de la inyección de dinero inorgánico en la economía.
Adicionalmente, el déficit fiscal de la República es financiado por el BCV, lo cual genera un
proceso conocido como la monetización del déficit. Por otro lado, debido a la crisis económica que
azota al país desde 2013, el gobierno ha reducido dramáticamente las importaciones, lo cual ha
generado una reducción de la oferta de bienes. Por último, el control de cambios, vigente desde el
año 2003, ha generado falta de divisas en la economía y la aparición de un mercado paralelo que
cotiza muy por encima de la referencia oficial, dicho mercado que se utiliza para fijar el precio de
productos y servicios.
CONCLUSIÓN
La experiencia venezolana ha demostrado que una inflación acumulada de 2.000% es
suficiente para pulverizar el poder de compra del billete con mayor valor facial del cono vigente. En
este sentido, es importante destacar que de mantenerse la tendencia hiperinflacionaria, los nuevos
billetes perderán por lo menos 15 veces su poder de compra en el último cuatrimestre del año.
Por estas razones, es conveniente señalar que toda reconversión monetaria debe realizarse
en un panorama de estabilidad monetaria, o aplicar la reconversión junto a otras políticas que
puedan corregir el vertiginoso aumento de precios. En caso contrario, la reconversión será inútil,
pues será cuestión de pocos meses para que los billetes pierdan todo valor de cambio.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.casadellibro.com/libro-introduccion-a-la-teoria-monetaria
 http://www.finanzasdigital.com/
 https://proeconomia.net/reconversion-hiperinflacionario-escasez/
 https://www.telesurtv.net/news/venezuela-que-es-reconversion-monetaria-beneficios-
economia-20180323-0038.html
 https://prodavinci.com/seis-temas-clave-de-la-reconversion-monetaria/
 https://youtu.be/8vGCJC6B20Q
 http://www.bancaynegocios.com/tag/escasez-de-efectivo/
 https://elnuevopais.net/2019/01/04/advierten-nueva-escasez-de-efectivo-en-venezuela/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Hiperinflaci%C3%B3n_en_Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
Camila Ariza
 
140829 reporte semanal
140829 reporte semanal140829 reporte semanal
140829 reporte semanal
radiobrisas
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
jimenes1111
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
gutierrez201405
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
kettyuliana
 
Política Fiscal y Monetaria
Política Fiscal y Monetaria Política Fiscal y Monetaria
Política Fiscal y Monetaria
AGROFAVF
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Entrevista a codirector del Banco de la República
Entrevista a codirector del Banco de la RepúblicaEntrevista a codirector del Banco de la República
Entrevista a codirector del Banco de la República
SALONVIRTUAL
 
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economicaRecoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
brandonberman3
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política MonetariaMaria Yusti
 
Lebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco CentralLebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco Central
Economis
 
ECONOMIA VENEZOLANA
ECONOMIA VENEZOLANAECONOMIA VENEZOLANA
ECONOMIA VENEZOLANAmayromely
 
Economia yuleydis
Economia yuleydisEconomia yuleydis
Economia yuleydis
beatrizp1986
 
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como FábregaPor ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Eduardo Nelson German
 
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...INPECO - Invertir en Perú Consulting
 
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docGuía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docDaniel Guarin Criollo
 

La actualidad más candente (20)

Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
140829 reporte semanal
140829 reporte semanal140829 reporte semanal
140829 reporte semanal
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuelaSistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Política Fiscal y Monetaria
Política Fiscal y Monetaria Política Fiscal y Monetaria
Política Fiscal y Monetaria
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Entrevista a codirector del Banco de la República
Entrevista a codirector del Banco de la RepúblicaEntrevista a codirector del Banco de la República
Entrevista a codirector del Banco de la República
 
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economicaRecoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Lebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco CentralLebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco Central
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
ECONOMIA VENEZOLANA
ECONOMIA VENEZOLANAECONOMIA VENEZOLANA
ECONOMIA VENEZOLANA
 
Economia yuleydis
Economia yuleydisEconomia yuleydis
Economia yuleydis
 
Gestion economica hrcf
Gestion economica hrcfGestion economica hrcf
Gestion economica hrcf
 
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como FábregaPor ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
 
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
 
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docGuía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 

Similar a La hiperinflacion y escasez monetaria

Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Victor Fuenmayor
 
Inflación en Venezuela
Inflación en VenezuelaInflación en Venezuela
Inflación en Venezuela
Ceci Hernandez
 
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
Angel Arellano Quiaro
 
La reconversion monetaria ale
La reconversion monetaria aleLa reconversion monetaria ale
La reconversion monetaria ale
mariahernandez771
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
WuilmerSequera
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
mariahernandez771
 
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdfDiseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
cesar226261
 
Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1
josesuarez272
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3rolandocuriel
 
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyoEnsayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Lervin Loyo
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
Geraldineguanipa
 
693922753-DNU-70-2023.pdf
693922753-DNU-70-2023.pdf693922753-DNU-70-2023.pdf
693922753-DNU-70-2023.pdf
AnahiLazarteRossi1
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaAnalisis Financiero
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
elidiagomez
 
Informe creativo ernesto peralta
Informe creativo   ernesto peraltaInforme creativo   ernesto peralta
Informe creativo ernesto peralta
ErnestoPeralta8
 
Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
WiderlysHerrera
 
¿Para qué sirve el control de cambio?
¿Para qué sirve el control de cambio?¿Para qué sirve el control de cambio?
¿Para qué sirve el control de cambio?
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
Javier Gaibor
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
RosangelysDiaz
 
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANAEFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
ROMERO AUDITORES CONSULTORA SRL
 

Similar a La hiperinflacion y escasez monetaria (20)

Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
 
Inflación en Venezuela
Inflación en VenezuelaInflación en Venezuela
Inflación en Venezuela
 
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
 
La reconversion monetaria ale
La reconversion monetaria aleLa reconversion monetaria ale
La reconversion monetaria ale
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
 
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdfDiseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
 
Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
 
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyoEnsayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
693922753-DNU-70-2023.pdf
693922753-DNU-70-2023.pdf693922753-DNU-70-2023.pdf
693922753-DNU-70-2023.pdf
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuela
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
 
Informe creativo ernesto peralta
Informe creativo   ernesto peraltaInforme creativo   ernesto peralta
Informe creativo ernesto peralta
 
Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
 
¿Para qué sirve el control de cambio?
¿Para qué sirve el control de cambio?¿Para qué sirve el control de cambio?
¿Para qué sirve el control de cambio?
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
 
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANAEFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
 

Más de brandonberman3

Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
brandonberman3
 
Ejecucion del presupuesto brandon
Ejecucion del presupuesto brandonEjecucion del presupuesto brandon
Ejecucion del presupuesto brandon
brandonberman3
 
Boletin matriz foda
Boletin matriz fodaBoletin matriz foda
Boletin matriz foda
brandonberman3
 
Clasificacion presupuestaria brandon
Clasificacion presupuestaria brandonClasificacion presupuestaria brandon
Clasificacion presupuestaria brandon
brandonberman3
 
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolanaCausas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
brandonberman3
 
Sistema presupuestario del pais
Sistema presupuestario del paisSistema presupuestario del pais
Sistema presupuestario del pais
brandonberman3
 
Apalancamiento internacional
Apalancamiento internacionalApalancamiento internacional
Apalancamiento internacional
brandonberman3
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
brandonberman3
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
brandonberman3
 
Ensayo de presupuesto(crisis financiera)
Ensayo de presupuesto(crisis financiera)Ensayo de presupuesto(crisis financiera)
Ensayo de presupuesto(crisis financiera)
brandonberman3
 

Más de brandonberman3 (10)

Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Ejecucion del presupuesto brandon
Ejecucion del presupuesto brandonEjecucion del presupuesto brandon
Ejecucion del presupuesto brandon
 
Boletin matriz foda
Boletin matriz fodaBoletin matriz foda
Boletin matriz foda
 
Clasificacion presupuestaria brandon
Clasificacion presupuestaria brandonClasificacion presupuestaria brandon
Clasificacion presupuestaria brandon
 
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolanaCausas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
 
Sistema presupuestario del pais
Sistema presupuestario del paisSistema presupuestario del pais
Sistema presupuestario del pais
 
Apalancamiento internacional
Apalancamiento internacionalApalancamiento internacional
Apalancamiento internacional
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Ensayo de presupuesto(crisis financiera)
Ensayo de presupuesto(crisis financiera)Ensayo de presupuesto(crisis financiera)
Ensayo de presupuesto(crisis financiera)
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (19)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

La hiperinflacion y escasez monetaria

  • 1. Universidad Panamericana del puerto Facultad de Ciencias económicas y Sociales Cátedra de: Presupuesto II Autor: Brandon Berman C.I:27.393.241 Facilitador o Profesor: Luis Gómez Puerto Cabello, 17 de Junio del 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN Luego de que el Gobierno nacional haya manifestado llevar a cabo una reconversión para el 20 de agosto de 2018, es válido preguntar si la medida realmente vale la pena en un entorno hiperinflacionario y si efectivamente acabará con la escasez de efectivo en el país. En Venezuela, en 1999, se creó el Fondo de Inversiones para la Estabilización Macroeconómica (FIEM), con el objetivo de estabilizar los gastos del gobierno y los fines conexos antes mencionados. En lo que se refiere a este objetivo, el Plan de la Nación 2001-2007 expresaba: Aunque el Gobierno está convencido en los efectos positivos que generará la reconversión monetaria sobre un aumento en el nivel de calidad de vida y en el poder adquisitivo de los venezolanos, buena parte de los analistas económicos creen que no es el mejor momento para poner en marcha esta medida debido al excesivo gasto público y al desorden de las finanzas internas que caracterizan a la economía venezolana. CRONOLOGÍA DE LA PÉRDIDA DE SU PODER ADQUISITIVO Nuestro actual cono monetario fue establecido el 1ro de enero de 2008, siendo el billete de Bs. 100 el de mayor denominación. La inflación acumulada desde 2008 a 2015 fue de 2.259,9%, variación suficiente para pulverizar el poder de cambio del cono monetario. Esto motivó la tardía aplicación de una ampliación del cono el 15 de diciembre de 2016, con una inflación acumulada desde 2008 de 8.735,8%. Once meses más tarde, el Banco Central de Venezuela anunció un séptimo billete al cono monetario, el billete de Bs. 100.000, el cual comenzó a circular a partir del 01 de noviembre de 2017. La inflación acumulada desde enero a noviembre de 2017 fue de 1.123,19%. Es decir, esta variación en los precios pulverizó el poder adquisitivo del billete de Bs. 20.000, siendo necesaria la emisión de un billete con valor facial 5 veces mayor. Tan solo 8 meses después de la emisión del billete de Bs. 100.000 , se anuncia una reconversión con fecha de aplicación para el 04 de junio de 2018, siendo prorrogada la medida por 60 días y luego por 16 días más. Desde noviembre de 2017 hasta mayo de 2018, la inflación acumulada fue de 3.775,98%. ESCASEZ DE EFECTIVO La escasez de efectivo no es un nuevo problema en la economía nacional. Desde 2015 se ha reportado una escasez moderada de efectivo en el país, la cual se ha venido agudizando en la medida que aumenta la inflación y la emisión de base monetaria a través de dinero electrónico. La manera más eficiente de observar este fenómeno es a través de la relación entre los billetes en circulación, la base y la liquidez monetaria. HIPERINFLACIÓN EN VENEZUELA Y ESPERANZA DE VIDA DEL NUEVO CONO MONETARIO Venezuela se encuentra en hiperinflación desde noviembre de 2017, al superar la brecha de 50% de inflación mensual establecida como criterio de demarcación por Philip Cagan en 1956. La
  • 3. inflación acumulada de enero a julio de 2018 fue de 10.664,7%, según estimaciones de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. El promedio de inflación mensual en 2018 es de 96,4%, y se espera que en los próximos meses las variaciones sigan girando en torno a dicho valor. CAUSA Los principales detonantes de la hiperinflación en Venezuela tienen que ver con la intervención por parte del gobierno de Venezuela en la política monetaria y el Banco Central de Venezuela (BCV), principalmente a través de la inyección de dinero inorgánico en la economía. Adicionalmente, el déficit fiscal de la República es financiado por el BCV, lo cual genera un proceso conocido como la monetización del déficit. Por otro lado, debido a la crisis económica que azota al país desde 2013, el gobierno ha reducido dramáticamente las importaciones, lo cual ha generado una reducción de la oferta de bienes. Por último, el control de cambios, vigente desde el año 2003, ha generado falta de divisas en la economía y la aparición de un mercado paralelo que cotiza muy por encima de la referencia oficial, dicho mercado que se utiliza para fijar el precio de productos y servicios. CONCLUSIÓN La experiencia venezolana ha demostrado que una inflación acumulada de 2.000% es suficiente para pulverizar el poder de compra del billete con mayor valor facial del cono vigente. En este sentido, es importante destacar que de mantenerse la tendencia hiperinflacionaria, los nuevos billetes perderán por lo menos 15 veces su poder de compra en el último cuatrimestre del año. Por estas razones, es conveniente señalar que toda reconversión monetaria debe realizarse en un panorama de estabilidad monetaria, o aplicar la reconversión junto a otras políticas que puedan corregir el vertiginoso aumento de precios. En caso contrario, la reconversión será inútil, pues será cuestión de pocos meses para que los billetes pierdan todo valor de cambio. BIBLIOGRAFÍA  https://www.casadellibro.com/libro-introduccion-a-la-teoria-monetaria  http://www.finanzasdigital.com/  https://proeconomia.net/reconversion-hiperinflacionario-escasez/  https://www.telesurtv.net/news/venezuela-que-es-reconversion-monetaria-beneficios- economia-20180323-0038.html  https://prodavinci.com/seis-temas-clave-de-la-reconversion-monetaria/  https://youtu.be/8vGCJC6B20Q  http://www.bancaynegocios.com/tag/escasez-de-efectivo/  https://elnuevopais.net/2019/01/04/advierten-nueva-escasez-de-efectivo-en-venezuela/  https://es.wikipedia.org/wiki/Hiperinflaci%C3%B3n_en_Venezuela